Tendencias21

A la bioquímica se le escapa algo esencial

Enamorarse o sentir el instinto maternal son procesos con una base físico-química obvia pero, ¿acaso es esa una explicación suficiente a esas cosas que nos suceden? Las respuestas cerradamente reduccionistas a estos procesos socavan viejos cimientos filosóficos y pueden abocarnos al sinsentido. Es tarea del hombre del siglo XXI, buscar nuevas y radicales formulaciones, so pena de caer en el nihilismo más negro. ¿O es que hay que vendarse los ojos? Por Blas Lara (*).

A la bioquímica se le escapa algo esencial

Sabemos que si se inyecta en una determinada región del cerebro de una oveja virgen una cantidad extremadamente pequeña de una hormona, la oxitocina, se pueden inducir en la hembra animal unos comportamientos característicamente maternos hacia crías que no son suyas (seguramente también en una mujer). ¿Origen químico de los instintos?

El problema de fondo es el mismo sobre el que escribí recientemente, en un artículo sobre la bioquímica del amor. ¿Se puede postular que el enamoramiento sea pura y solamente bioquímica?

Una respuesta cerradamente reduccionista socava los viejos cimientos del edificio filosófico que cobija al pensamiento cristiano clásico. Aparte de que el reduccionismo materialista nos aboca a un existencialismo de desesperación, absurdo y sin sentido.

Entiendo que el pensamiento occidental, y particularmente el cristiano, tiene que ser capaz de afrontar con valentía las bases de cuestiones eternas, partiendo de los datos de la ciencia contemporánea. Hay muchas cuestiones, especialmente las relativas al cerebro y al espíritu que convendría tratar de reformular.

Materia y vida

Menciono alguna de las características más simples que diferencian la materia inerte por ejemplo, un trozo de metal de la materia viva (que compone a un organismo cualquiera).

Por una parte, en la materia inerte, incluso considerando las estructuras de los cristales, no se dan ni el mismo grado de unidad ni el mismo nivel de integración “arquitectural” de componentes que en la materia viviente.

En esta unidad del organismo vivo se pueden destacar varios, más bien múltiples, sistemas jerárquicamente organizados, que funcionan secuenciados con controles muy finos de los parámetros directores.

Por otra parte, en la materia inerte hay una estabilidad en el conjunto de sus partes átomos, moléculas , desplegadas en el espacio y mantenida gracias a fuerzas físicas; mientras que en la materia viva lo que hay es una estabilidad funcional en continua autoconstrucción: despliegue en el tiempo, replicación, metabolismo, mecanismos de selección natural, etc.

Estas diferencias -que todo el mundo percibe- parece que bastarían para asentar la proposición de que una cosa es la materia, y otra es la vida y los fenómenos que conlleva.

Paralelamente, diríamos que una cosa son las moléculas de las hormonas de oxitocina y otra los comportamientos maternales de la hembra oveja.

Y, sin embargo, la ciencia contemporánea continua explorando la « a-bio-poiesis» que eliminaría las diferencias ontológicas entre la materia inerte y la materia viviente

Con ese nombre, a-bio-poiesis, derivado del griego, se designan hoy los estudios de los orígenes de la vida, en particular en el planeta Tierra. Excluyendo, bien entendido, la intervención directa de un Agente Divino (Dios).

(Un tratamiento científico de este tema lo pueden encontrar en un libro bien documentado y muy equilibrado: Sobre el origen de la vida, de Manuel Martínez Luque-Romero, un investigador que posee amplios conocimientos tanto científicos como filosóficos).

Últimos descubrimientos sobre la vida

Han quedado establecidos por la investigación actual, de manera teórica y a veces empírica pero siempre con solidez y coherencia, los elementos de doctrina siguientes:

• De todas y cada una de las características que se atribuyen a la vida: replicación, metabolismo, mecanismos de selección natural, etc… es constatable científicamente que existen amagos – más que eso – inicios, ensayos evidentes, en la materia inerte prebiótica. No es aquí el lugar apropiado para apuntalar estas afirmaciones. Me remito a una amplia literatura que se puede encontrar hasta en Internet (o en la obra de Manuel Martínez citada más arriba).

• Tan es así que es más que plausible que la aparición de la vida se pueda ya explicar a partir de la química en términos teóricos, aunque por ahora parcialmente.

• De ahí se puede inferir también, con cierta probabilidad, que tiene que haber vida de una forma u otra en los espacios interestelares, puesto que la química y sus leyes son idénticas en cualquier lugar y tiempo del universo. Con tal de que, en ese lugar y tiempo, se den las condiciones físicas y químicas apropiadas para la emergencia del material biótico.

• Geólogos y paleontólogos han hecho ya un inventario de una serie de acontecimientos susceptibles de propiciar los procesos de biogénesis, basado en la ocurrencia de esas condiciones favorables en la historia del planeta Tierra.

• Si el Big Bang aconteció hace 13,8 Ga (mil millones de años), el origen del planeta Tierra se sitúa hace unos 4,54 Ga. Los primeros indicios de vida, fósiles bióticos, han sido localizados hace 3,5 Ga en Akilia, Groenlandia.

• Por consiguiente, tratamos aquí de enunciados relativos a eventos históricos. No de meras construcciones metafísicas de valor epistemológico cuestionable. Contra facta non valent argumenta.

Queda la eterna pregunta sobre el sentido

No se puede, de ninguna manera, ignorar estos datos de la ciencia. Como no se puede ignorar, en nombre de mitos y creencias, la existencia de los dinosaurios, la teoría darwiniana u otra variante de la evolución de las especies, Lucy, la existencia de homínidos, etc. Es ceguera, quizás confortable, pero no intelectualmente honrada.

Como dice Manuel Martínez, estas teorías nos explican incompletamente pero de manera plausible el cuándo, y el cómo de los orígenes de la vida. Pero no el para qué. Falta el sentido, y el impulso, cuando no una forma de diseño.

Al interrogarnos sobre el sentido y el para qué, nos adentramos ya en la metafísica. Un dominio en el que los científicos no tienen derecho a entrar y, si desean hacerlo, habrán de quitarse la bata blanca de científicos y despojarse de la autoridad que tenían antes de entrar en ese terreno.

Un axioma oculto en los argumentos reduccionistas

El punto de partida implícito – un axioma oculto que subyace a los razonamientos cerradamente reduccionistas de ciertos científicos- es que no hay pregunta que no pueda ser respondida en términos de física y química.

El fallo grave de este axioma, o presupuesto, es que no hay manera de probarlo. Para creer en él hay que asumirlo sin más interrogación. Se ha cambiado una fe por otra fe, dado que fe es suspender la acción de la inteligencia y someterse pre-críticamente a una manera de ver el mundo (Teilhard de Chardin).

En conclusión. Los señores, que viven instalados en arcaicas visiones del mundo pre-darwinianas, ¡tendrán que buscar otras explicaciones!

Es tarea del hombre del XXI, buscar nuevas y radicales formulaciones, so pena de caer en el nihilismo más negro. ¿O es que hay que vendarse los ojos?

Abanico de actitudes ante el conocimiento y la realidad

1. Los creacionistas ingenuos. Tanto los que se atienen a la literalidad de la Biblia, como los que son prácticamente dualistas, cartesianos in saberlo. Son actitudes cómodas, porque proveen con respuestas “prêt-à-porter” para todo.

2. Los que ya lo saben todo porque han oído campanas sobre la evolución, la teoría atómica, el Big Bang, etc. En razón de esos conocimientos, más o menos profundos, se dicen materialistas convencidos y se autoproclaman ateos satisfechos.

3. Los que saben que la ciencia actual nos ofrece conocimientos fragmentados, parciales y descosidos de lo real. Vamos en la buena dirección, pero asintóticamente. Nunca llegaremos al Todo. Pero seguiremos buscando. “Voy todavía” (Oscar Varela). Haciendo camino al andar.

4. Los que se sienten frustrados porque no se resignan a aceptar nuestra irrevocablemente limitada condición humana. “Acudan a otra ventanilla” (Rafael Blasco Plà) es siempre la respuesta que encuentran por el camino de la ciencia. En consecuencia, fieles a su búsqueda de absoluto y de sentido, se tornan hacia la vía mística o la ética del Amor universal.

5. Los que pasan de la cuestión. Donde no hay respuesta, no existe el problema.

(*) Blas Lara ha sido catedrático de la universidad de Lausanne y Jefe del departamento de Informática, Investigación Operativa y Estadística de Nestlé (Vevey). Es editor del Blog Negociación de Tendencias21.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los abrazos alivian la ansiedad y la depresión, según un nuevo estudio 18 abril, 2024
    Los abrazos y otras formas de contacto físico pueden ayudar con la salud mental en personas de todas las edades, según una nueva revisión de 212 estudios previos. Aunque esto ya estaba claro, los expertos aún no habían podido determinar qué tipo de contacto es el que genera más ventajas y por qué.
    Pablo Javier Piacente
  • Corrientes de estrellas y materia oscura diseñaron a la Vía Láctea 18 abril, 2024
    Restos de galaxias absorbidas por la Vía Láctea conforman corrientes estelares que la diseñaron a lo lardo de su historia. Algunas de esas fusiones podrían arrojar luz sobre el misterio de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente
  • Ya vivimos en un mundo de ciencia ficción 18 abril, 2024
    El Meta World Congress celebrado la semana pasada en Madrid ha dejado claro que los mundos virtuales y los videojuegos son el laboratorio de un Metaverso cada vez más inteligente y que la tecnología inmersiva cambiará el teatro y los conciertos. Un proceso de fusión de inteligencias llevará a la creatividad artificial a mezclarse con […]
    ALEJANDRO SACRISTÁN (enviado especial)
  • Descubren el pan más antiguo en Turquía: tiene 8.600 años 17 abril, 2024
    Un equipo de arqueólogos ha descubierto el pan más antiguo conocido en todo el mundo, que data del año 6600 a. C. Fue identificado en Çatalhöyük, un destacado asentamiento neolítico en Anatolia central, Turquía.
    Pablo Javier Piacente
  • Detectan un enorme agujero negro dormido en nuestra galaxia 17 abril, 2024
    El agujero negro de masa estelar más monstruoso de la Vía Láctea es un gigante dormido que acecha cerca de la Tierra, según un nuevo estudio. Con una masa casi 33 veces mayor que la del Sol, esta colosal estructura cósmica yace oculta a menos de 2.000 años luz de nuestro planeta, en la constelación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los pájaros reviven en sus sueños experiencias reales 17 abril, 2024
    Una investigación increíble ha descubierto que los pájaros a veces sueñan que están defendiendo su territorio frente a rivales, mostrándose con una cresta erizada de plumas y con un trino asociado al enfrentamiento.
    Redacción T21
  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente