Tendencias21

A pesar de la contaminación, hacer ejercicio en las ciudades es bueno para la salud

A pesar de la contaminación de las ciudades, es conveniente salir a hacer ejercicio en ellas. Esto es lo que revela un extenso estudio realizado por la Universidad de Copenhague, en el que participaron más de 50.000 personas. Se constató un 20% menos de muertes prematuras entre los sujetos que sí hacían ejercicio, aunque vivieran en las áreas urbanas más contaminadas.

A pesar de la contaminación, hacer ejercicio en las ciudades es bueno para la salud

Una nueva investigación de la Universidad de Copenhague (Dinamarca) ha revelado que los beneficios del ejercicio son mayores que los efectos nocivos de la contaminación del aire, en relación con el riesgo de mortalidad prematura. 

El estudio muestra que, por tanto, a pesar de los efectos adversos de la contaminación atmosférica sobre la salud, dicha contaminación no debe percibirse como una barrera para hacer ejercicio físico en las zonas urbanas.

«Incluso para los que viven en las zonas más contaminadas de Copenhague, es más saludable salir a correr, caminar o ir en bicicleta a trabajar que permanecer inactivo», asegura la profesora del Centro de Epidemiología y Proyección de dicha universidad, Zorana Jovanovic Andersen, en un comunicado institucional.  Los resultados de la investigación se han publicado en la revista Environmental Health Perspectives.

Aún así, mejor en zonas verdes

Es bien conocido que la actividad física reduce el riesgo de mortalidad prematura, mientras que la contaminación del aire lo aumenta.

La actividad física, sin embargo, amplifica la entrada, a través de la respiración, y la acumulación de contaminantes del aire en nuestros pulmones. Esto puede aumentar los efectos nocivos de dicha contaminación.
 
Por eso, «la contaminación atmosférica es a menudo percibida como una barrera para hacer ejercicio en zonas urbanas. Sin embargo, dada los problemas de salud crecientes derivados de las también  crecientes inactividad física y obesidad en las sociedades modernas, nuestros resultados proporcionan apoyo a los esfuerzos para promover el ejercicio, incluso en zonas urbanas con alta contaminación «, asegura Andersen.
 
Aún así, se recomienda que se haga ejercicio en áreas verdes, como parques o bosques, en las que la contaminación del aire es baja; o lejos de las carreteras más transitadas, siempre que sea posible.

Un 20% menos de muertes prematuras

Este es el primer gran estudio de cohortes que examina los efectos conjuntos de la actividad física y de la contaminación atmosférica sobre la mortalidad.

En términos generales, un estudio de cohortes es un estudio epidemiológico, observacional, analítico, longitudinal prospectivo, en el que se hace una comparación de la frecuencia de enfermedad (o de un determinado desenlace) entre dos poblaciones, una de las cuales está expuesta a un determinado factor de exposición o factor de riesgo al que no está expuesta la otra.

La presente investigación se basó en datos de alta calidad, tanto relacionados con la actividad física como con la exposición a la contaminación del aire.

En total incluyó a 52.061 personas, de edades comprendidas entre los 50 y los 65 años. Todas ellas informaron, entre 1993 y 1997, de sus actividades de ocio físicas, entre ellas la práctica de deportes, el uso de la bicicleta para ir al trabajo y en el tiempo libre, la jardinería y caminar. Luego, los investigadores estimaron los niveles de contaminación del aire de tráfico en sus direcciones residenciales.

En total, 5.500 participantes murieron antes de 2010, pero se observó un 20% menos de muertes entre aquellos que hacían ejercicio que entre los que no lo hacían, incluso entre las personas que vivían en las zonas más contaminadas del centro de Copenhague y Aarhus, o cerca de carreteras más transitadas.

Andersen concluye que se debe tener en cuenta que «estos resultados corresponden a Dinamarca y a sitios con niveles de contaminación similares». En ciudades con niveles de contaminación más altos los resultados podrían no ser los mismos.

Referencia bibliográfica:

Zorana Jovanovic Andersen, Audrey de Nazelle, Michelle Ann Mendez, Judith Garcia-Aymerich, Ole Hertel,8 Anne Tjønneland, Kim Overvad, Ole Raaschou-Nielsen, Mark J. Nieuwenhuijsen. A Study of the Combined Effects of Physical Activity and Air Pollution on Mortality in Elderly Urban Residents: The Danish Diet, Cancer, and Health Cohort. Environmental Health Perspectives (2015). DOI:10.1289/ehp.1408698.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los abrazos alivian la ansiedad y la depresión, según un nuevo estudio 18 abril, 2024
    Los abrazos y otras formas de contacto físico pueden ayudar con la salud mental en personas de todas las edades, según una nueva revisión de 212 estudios previos. Aunque esto ya estaba claro, los expertos aún no habían podido determinar qué tipo de contacto es el que genera más ventajas y por qué.
    Pablo Javier Piacente
  • Corrientes de estrellas y materia oscura diseñaron a la Vía Láctea 18 abril, 2024
    Restos de galaxias absorbidas por la Vía Láctea conforman corrientes estelares que la diseñaron a lo lardo de su historia. Algunas de esas fusiones podrían arrojar luz sobre el misterio de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente
  • Ya vivimos en un mundo de ciencia ficción 18 abril, 2024
    El Meta World Congress celebrado la semana pasada en Madrid ha dejado claro que los mundos virtuales y los videojuegos son el laboratorio de un Metaverso cada vez más inteligente y que la tecnología inmersiva cambiará el teatro y los conciertos. Un proceso de fusión de inteligencias llevará a la creatividad artificial a mezclarse con […]
    ALEJANDRO SACRISTÁN (enviado especial)
  • Descubren el pan más antiguo en Turquía: tiene 8.600 años 17 abril, 2024
    Un equipo de arqueólogos ha descubierto el pan más antiguo conocido en todo el mundo, que data del año 6600 a. C. Fue identificado en Çatalhöyük, un destacado asentamiento neolítico en Anatolia central, Turquía.
    Pablo Javier Piacente
  • Detectan un enorme agujero negro dormido en nuestra galaxia 17 abril, 2024
    El agujero negro de masa estelar más monstruoso de la Vía Láctea es un gigante dormido que acecha cerca de la Tierra, según un nuevo estudio. Con una masa casi 33 veces mayor que la del Sol, esta colosal estructura cósmica yace oculta a menos de 2.000 años luz de nuestro planeta, en la constelación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los pájaros reviven en sus sueños experiencias reales 17 abril, 2024
    Una investigación increíble ha descubierto que los pájaros a veces sueñan que están defendiendo su territorio frente a rivales, mostrándose con una cresta erizada de plumas y con un trino asociado al enfrentamiento.
    Redacción T21
  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente