Tendencias21

Algoritmos para mejorar la comunicación dispositivo a dispositivo

La comunicación D2D, dispositivo a dispositivo, permite que dos móviles que están físicamente cerca se conecten entre sí sin pasar por una estación intermedia, evitando interferencias. El problema es que la localización del contacto requiere mucha energía, pero ahora científicos de Corea del Sur y Canadá han utilizado algoritmos conocidos para diseñar un método de filtrado que haga el proceso más rápido y eficiente. Por Carlos Gómez Abajo.

Algoritmos para mejorar la comunicación dispositivo a dispositivo

Antes de 2020 se espera que los teléfonos inteligentes hayan incorporado las capacidades de comunicación dispositivo a dispositivo (D2D), entre aparatos que se encuentren geográficamente cerca. Un reciente estudio publicado en la revista IEEE Transactions on Mobile Computing ha utilizado algoritmos conocidos ya para mejorar la velocidad y la eficiencia del D2D.

Estas comunicaciones están ampliamente reconocidas como fundamentales para las redes 5G que se están desarrollando.

Tradicionalmente, cuando una persona llama a otra, la señal va desde el emisor a una estación base y desde la estación base al receptor. Esto puede causar todo tipo de cuellos de botella, como sabe cualquiera que haya luchado por conseguir señal en, digamos, un concurrido aeropuerto en hora punta.

El D2D permite al remitente conectarse directamente con el receptor a través de potencia de transmisión baja, lo que reduce los atascos por interferencias y los retrasos causados ​​por la infraestructura de terceros. Esto no sólo genera un mejor rendimiento, sino que también libera ancho de banda para otros usos.

«Las comunicaciones D2D son como añadir un nuevo carril a la carretera», explica el investigador principal, Ekram Hossain, en la IEEE Xplore .

La diferencia con otros sistemas como el Bluetooth, explica Akram Hourani, del Instituto Real de Tecnología de Melbourne (Australia), es que el D2D ofrece mayor seguridad y flexibilidad, porque es el operador telefónico el que autentifica a los comunicantes. Asimismo, la idea es que gaste menos energía.

El problema

El problema es que el acto propiamente dicho de descubrir o localizar los dispositivos D2D adecuados en la vecindad de la zona en cuestión -que está en constante cambio- consume una gran cantidad de memoria y ancho de banda.

Para resolverlo, investigadores IEEE de Seúl (Corea del Sur) y Manitoba (Canadá) recurrieron a métodos de codificación estadísticos que han existido durante años. Propusieron un protocolo de descubrimiento que usa funciones hash y filtros Bloom, que son métodos para comprimir la información en bits, pequeños y fáciles de digerir.

Una función hash es una función computable mediante un algoritmo, que tiene como entrada un conjunto de elementos, y los convierte (mapea) en un rango de salida finito, normalmente cadenas de longitud fija. El método fue propuesto por primera vez en la década de 1950.

Un filtro de Bloom, que fue descubierto en la década de 1970, es un algoritmo estadístico que identifica si un elemento está presente en un conjunto, de forma rápida y eficiente. Cuando se aplica a las comunicaciones D2D, pueden convertir los datos en «huellas digitales» virtuales para mejorar el proceso de descubrimiento.

«Nuestra técnica es multidisciplinar», dice Hossain. «Tuvimos que aprender codificación utilizada normalmente en entornos de bases de datos más convencionales y aplicarla a la ingeniería inalámbrica. Todo el mundo quiere que los dispositivos sean más inteligentes y el D2D es el siguiente paso para lograr unas comunicaciones móviles más inteligentes e ingeniosas.»

Normalmente se tardaría mucho tiempo en simular este enfoque con dispositivos de roaming y un sinnúmero de bits de memoria, pero el equipo, una vez más, recuperó una solución existente y creó una nueva configuración. Utilizaron un método matemático complejo para analizar patrones espaciales aleatorios, llamado geometría estocástica, un término que surgió en la década de 1960. A través del uso de la geometría estocástica, el equipo fue capaz de demostrar que su protocolo de detección supera en gran medida a los existentes, no filtrantes. Ahora, dicen los investigadores, les toca a los fabricantes decidir sus propias técnicas de filtrado.

5G y radio cognitiva

El D2D es una de las técnicas que estudia la Universidad de Lancaster (Reino Unido) para desarrollar el 5G. Las comunicaciones dispositivo a dispositivo, explican los investigadores en una nota, son importantes para la fusión de las redes de telecomunicaciones con el Internet de las cosas, por ejemplo.

Asimismo, incluyen entre esas técnicas la radio cognitiva, que es un paradigma de la comunicación inalámbrica en el cual tanto las redes como los mismos nodos inalámbricos cambian los parámetros particulares de transmisión o de recepción para ejecutar su cometido de forma eficiente sin interferir con los usuarios autorizados.

Esta alteración de parámetros está basada en la observación de varios factores del entorno interno y externo de la radio cognitiva, tales como el espectro de radiofrecuencia, el comportamiento del usuario o el estado de la red.

Referencia bibliográfica:

Choi, K. W. et al.: Discovering Mobile Applications in Cellular Device-to-Device Communications: Hash Function and Bloom Filter-Based Approach. IEEE Transactions on Mobile Computing (2015). doi: 10.1109/TMC.2015.2418767

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Antiguas canoas revelan cómo los marinos del Neolítico surcaron el Mediterráneo 21 marzo, 2024
    Una nueva investigación liderada por Juan Gibaja, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, y publicada recientemente en la revista PLOS One, arroja luz sobre las primeras embarcaciones neolíticas en el Mediterráneo: las excavaciones en el pueblo de agricultores de la Edad de Piedra de La Marmotta, en Italia, han permitido recuperar cinco […]
    Pablo Javier Piacente
  • En los próximos meses, una "nueva estrella" iluminará el cielo nocturno 21 marzo, 2024
    Los científicos de la NASA han informado que durante este año el sistema estelar T Coronae Borealis podrá verse a simple vista en el cielo nocturno, luego de una violenta explosión cósmica que tendrá lugar en algún momento en los próximos seis meses. La “nueva estrella” en el cielo podrá apreciarse sin la ayuda de […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Antártida puede perder su neutralidad y su actividad exclusivamente científica 21 marzo, 2024
    El cambio climático y la creciente demanda de recursos está sacudiendo de la Antártida como continente neutral y exclusivamente científico. La rivalidad entre potencias ha comenzado a hacerse presente en las costas antárticas.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Los primeros recuerdos son solo reconstrucciones mentales 21 marzo, 2024
    Lejos de ser grabaciones fidedignas de la realidad, los primeros recuerdos son más bien un mosaico compuesto por experiencias reales, narrativas familiares y reconstrucciones mentales. A medida que crecemos, este mosaico se enriquece y se transforma, pero los fragmentos de nuestra primera infancia permanecen, en gran medida, como piezas imaginadas en un rompecabezas de la […]
    Redacción T21
  • Los vínculos sociales alinean a las personas en la misma longitud de onda 20 marzo, 2024
    El vínculo social mejora el intercambio de información y sincroniza las actividades cerebrales entre el líder de un grupo y sus seguidores, colocando a todo el grupo en la misma longitud de onda cerebral, según un nuevo estudio de sincronización neuronal.
    Pablo Javier Piacente
  • Partículas desconocidas de energía oscura serían la fuerza impulsora detrás de la expansión del Universo 20 marzo, 2024
    Una nueva investigación teórica sugiere que la misteriosa energía oscura estaría compuesta por "no partículas" y podría estar ligada a la expansión del cosmos, "separando" lentamente al Universo. Esto explicaría por qué los científicos no logran comprender aún en profundidad cómo el Universo se expande de forma cada vez más acelerada. También revelaría la causa […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las mujeres científicas lideran las investigaciones sobre la sequía 20 marzo, 2024
    Las mujeres científicas están a la vanguardia de las investigaciones sobre la sequía para preservar la producción agrícola, gestionar el agua y mitigar los efectos del calentamiento global. Sobre el terreno, están también mejor preparadas para gestionar los desastres naturales.
    Alicia Domínguez y Eduardo Costas (*)
  • Los robots humanoides llegan a la industria automotriz 20 marzo, 2024
    Mercedes ha contratado robots humanoides para trabajar en sus fábricas: participan en las líneas de ensamblaje y automatizan tareas de baja complejidad y alta exigencia física.
    Redacción T21
  • Revelan cómo nace el miedo en el cerebro y una posible vía para paralizarlo 19 marzo, 2024
    Un nuevo estudio ha logrado descifrar una serie de modificaciones en la química cerebral que, al influir sobre circuitos neuronales específicos, provocan que el miedo se generalice y aparezca en situaciones en las que no debería hacerlo. Este sistema es el que genera la sensación de miedo exacerbada y permanente que experimentan las personas que […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean el mapa 3D más extenso de los agujeros negros supermasivos activos del Universo 19 marzo, 2024
    En una verdadera proeza astronómica, los científicos han creado el mapa más extenso hasta el momento de los agujeros negros supermasivos activos y cuásares en el cosmos: el avance marca un salto significativo en nuestra comprensión de estos gigantes cósmicos y podría ayudar a entender mejor las propiedades de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente