Tendencias21

“Antenas de luz” curan la ceguera en ratones

Investigadores suizos y alemanes han desarrollado con una técnica llamada optogenética una proteína sensible a la luz que, introducida en las células no sensibles a la luz de ratones ciegos, convirtieron estas en auténticos fotorreceptores. El resultado fue que los ratones volvieron a ver. Los animales padecían un tipo de ceguera hereditaria que afecta a millones de personas en el mundo. El tratamiento podría probarse con humanos en dos o tres años. Por Yaiza Martínez.

“Antenas de luz” curan la ceguera en ratones

En los últimos años, se han producido importantes avances hacia el hallazgo de una cura de la ceguera. Por un lado, en el terreno de la genética.

En este campo, uno de los últimos ha sido la técnica desarrollada por científicos de la Universidad de Florida (UF), en Estados Unidos, que consiste en sustituir un gen disfuncional del ojo por una copia sana de éste, capaz de suministrar una proteína necesaria para que funcionen las células del ojo sensibles a la luz.

También se ha avanzado en el uso de células madre para tal fin. En 2012, por ejemplo, un estudio realizado en EEUU con 18 personas con ceguera constituyó la primera prueba de que las células madre pueden reparar esta condición, sin efectos secundarios nocivos.

Ahora ha surgido un nuevo adelanto basado en la optogenética, que es una técnica que consiste en combinar métodos genéticos y ópticos para controlar eventos específicos en células de tejidos vivos; y que también se usa para desarrollar proteínas sensibles a la luz.

El avance ha sido realizado por científicos de la Universidad de Berna (Suiza) y de la Universidad de Göttingen, en Alemania; y ha permitido restaurar la visión de ratones ciegos.

Tipo de ceguera tratada

En concreto, los investigadores han logrado curar en ratones la ceguera hereditaria causada por una degeneración progresiva de las células del ojo sensibles a la luz, los fotorreceptores.

Este tipo de ceguera, que afecta a millones de personas en todo el mundo, se caracteriza porque los fotorreceptores dejan de funcionar como debieran. Sin embargo, otras células del ojo, situadas en capas más profundas de la retina y que normalmente no pueden detectar la luz, permanecen intactas.

Fabricación de la “antena”

Según se explica en un comunicado de la Universidad de Berna, lo que han hecho los investigadores ha sido desarrollar un “interruptor molecular” para esas otras células del ojo supervivientes.

El interruptor consiste en una proteína sensible a la luz (llamada Opto-mGluR6) que se introduce en dichas células y las convierte en «fotorreceptores de reemplazo». De este modo, se restaura la visión.

La Opto-mGLUR6 es una proteína quimérica, es decir, una proteína creada uniendo dos o más genes, que cuenta con diversas propiedades funcionales. Fue desarrollada usando la optogenética. 

Resultados obtenidos

Con la Opto-mGLUR6, los investigadores consiguieron modificar molecularmente las células para que estas reaccionaran a la luz, como si fueran fotorreceptores.

Así, las células pasaron a reaccionar a los estímulos de la luz en lugar de reaccionar a señales químicas, como habían hecho hasta ese momento. La integración de esta especie de “antenas de luz” en las células supervivientes de la retina permitió aumentar el rendimiento de esta.

Imágenes ópticas de la actividad neuronal de los ratones ciegos tratados lo demostraron: con ellas se constató que los fotorreceptores de reemplazo eran capaces de activar con fuerza la corteza visual de los ratones, que es la parte del cerebro que analiza las señales visuales.

En consecuencia, los ratones pasaron a ser capaces de ver en condiciones de luz diurna, de reaccionar a estímulos visuales, y de aprender comportamientos provocados por este tipo de estímulos.
 
“Potencialmente, esta nueva terapia podría devolver la vista a pacientes que sufren de algún tipo de degeneración de los fotorreceptores”, asegura Sonja Kleinlogel, una de las autoras de la investigación. La investigadora calcula que, en dos o tres años, el sistema podría comenzar a probarse en la práctica clínica.

Referencia bibliográfica:
 
Michiel van Wyk, Justyna Pielecka-Fortuna, Siegrid Löwel, Sonja Kleinlogel. Restoring the ON Switch in Blind Retinas: Opto-mGluR6, a Next-Generation, Cell-Tailored Optogenetic Tool. PLOS Biology (2015). DOI: 10.1371/journal.pbio.1002143.
 
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los abrazos alivian la ansiedad y la depresión, según un nuevo estudio 18 abril, 2024
    Los abrazos y otras formas de contacto físico pueden ayudar con la salud mental en personas de todas las edades, según una nueva revisión de 212 estudios previos. Aunque esto ya estaba claro, los expertos aún no habían podido determinar qué tipo de contacto es el que genera más ventajas y por qué.
    Pablo Javier Piacente
  • Corrientes de estrellas y materia oscura diseñaron a la Vía Láctea 18 abril, 2024
    Restos de galaxias absorbidas por la Vía Láctea conforman corrientes estelares que la diseñaron a lo lardo de su historia. Algunas de esas fusiones podrían arrojar luz sobre el misterio de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente
  • Ya vivimos en un mundo de ciencia ficción 18 abril, 2024
    El Meta World Congress celebrado la semana pasada en Madrid ha dejado claro que los mundos virtuales y los videojuegos son el laboratorio de un Metaverso cada vez más inteligente y que la tecnología inmersiva cambiará el teatro y los conciertos. Un proceso de fusión de inteligencias llevará a la creatividad artificial a mezclarse con […]
    ALEJANDRO SACRISTÁN (enviado especial)
  • Descubren el pan más antiguo en Turquía: tiene 8.600 años 17 abril, 2024
    Un equipo de arqueólogos ha descubierto el pan más antiguo conocido en todo el mundo, que data del año 6600 a. C. Fue identificado en Çatalhöyük, un destacado asentamiento neolítico en Anatolia central, Turquía.
    Pablo Javier Piacente
  • Detectan un enorme agujero negro dormido en nuestra galaxia 17 abril, 2024
    El agujero negro de masa estelar más monstruoso de la Vía Láctea es un gigante dormido que acecha cerca de la Tierra, según un nuevo estudio. Con una masa casi 33 veces mayor que la del Sol, esta colosal estructura cósmica yace oculta a menos de 2.000 años luz de nuestro planeta, en la constelación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los pájaros reviven en sus sueños experiencias reales 17 abril, 2024
    Una investigación increíble ha descubierto que los pájaros a veces sueñan que están defendiendo su territorio frente a rivales, mostrándose con una cresta erizada de plumas y con un trino asociado al enfrentamiento.
    Redacción T21
  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente