Tendencias21

‘Borran’ con edición genética la distrofia muscular de ratones adultos

Un equipo de científicos de la Universidad de Duke (EEUU) ha utilizado las tijeras moleculares CRISPR/Cas9 para eliminar exitosamente un gen que provocaba un tipo de distrofia muscular en ratones, y sustituirlo por información genética correcta. Aunque los riesgos de esta y otras técnicas de edición genética son relevantes, con este nuevo avance sus posibilidades terapéuticas también aumentan. Por Yaiza Martínez.

‘Borran’ con edición genética la distrofia muscular de ratones adultos

El año pasado, las científicas Jennifer Doudna (EE.UU.) y Emmanuelle Charpentier (Suecia) recibieron el premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica y el reconocimiento de la revista Science por haber inventado unas ‘tijeras’ aparentemente tan minúsculas como útiles: las CRISPR/Cas9.

Estas tijeras moleculares permiten sustituir tramos mutados de ADN –que provocan graves enfermedades- por tramos de ADN con información genética correcta. Es decir, que casi permiten “reescribir” el mensaje genético del ADN.

El nombre de la herramienta proviene de otros dos: por un lado, del acrónimo CRISPR ‎ (siglas en inglés de “repeticiones cortas agrupadas regularmente y separadas en forma de palíndromos”), que hace referencia a las secuencias de ADN de los genes. El segundo nombre de procedencia es el de la enzima Cas9, especializada en cortar tramos de ADN.

Cómo funciona

A grandes rasgos, el sistema CRISPR/Cas9 funciona de la siguiente forma: la enzima Cas9 se liga a una hebra de ARN programada para vincularse a una secuencia de genoma específica. Es decir, que esta hebra de ARN hace de “guía”, indicando a la Cas9 la parte de ADN que debe cortar dentro de la célula.

Por otra parte, en las células a tratar, se introduce otra hebra de ADN que funciona como patrón (con la información genética correcta). De este modo, cuando las células reparan el daño producido por la enzima Cas9, lo hacen copiando dicho modelo.

El efecto final es que se introduce un material genético deseable en el genoma, tras eliminar el defectuoso o mutado. En otras palabras, después del “tijeretazo” al ADN, se puede inactivar un gen, modificarlo para introducir o corregir una mutación, o regularlo para activarlo o reprimirlo.

‘Borran’ con edición genética la distrofia muscular de ratones adultos

Logros obtenidos por ahora

Esta técnica ya ha sido aplicada en laboratorio a células humanas. Además, con este sistema, en 2014, investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, consiguieron curar a ratones de una rara enfermedad del hígado causada por una mutación genética; y otro equipo de científicos chinos logró modificar de forma selectiva el ADN de embriones de monos.

Ahora, un equipo de especialistas de la Universidad de Duke (EEUU), entre los que se encuentra el ingeniero biomédico Charles Gersbach, ha logrado tratar con el mismo método a ratones que padecían distrofia muscular de Duchenne, una enfermedad que se hereda a través del cromosoma X y que se manifiesta sobre todo en hombres. Es la distrofia muscular más común.

Según los científicos de Duke, esta es la primera vez que la técnica CRISPR ha sido probada con éxito en mamíferos vivos completamente desarrollados, y sus resultados prueban que el sistema tiene potencial para ser trasladado a las terapias para humanos.

La terapia se aplicó en primer lugar directamente a un músculo de la pata de un ratón adulto, lo que provocó un incremento de su fuerza muscular. Después, se aplicó a cada músculo (a través del torrente sanguíneo del ratón), lo que mejoró el estado de los músculos de todo su organismo, incluido el corazón. Esto es un logro importante, porque el fallo cardiaco es a menudo la causa de muerte de los pacientes que padecen distrofia muscular de Duchenne.

También hay riesgos

Pero, aunque la técnica CRISPR/Cas9 parezca casi “magia”, hay que tener en consideración que entraña algunos riesgos. Uno de ellos es que se usan virus para introducir los genes correctos (los patrones) en las células a tratar. Estos virus pueden ser peligrosos.

Los científicos de Duke explican que ellos han superado este punto  usando un virus inocuo, el AAV, extendido en la población humana aunque no asociado a enfermedad conocida alguna.

Otro peligro de la  CRISPR/Cas9 es que puede provocar alteraciones en regiones no deseadas del genoma. En su mayor parte, estos cambios resultan inofensivos, pero el riesgo existe. Y otro más es que su uso para modificar embriones con información genética cambiada podría generar individuos quimeras,  con parte de sus células modificadas y parte no.

Otros expertos han alertado por último que esta y otras técnicas de edición genómica podrían aumentar el riesgo de “caos ecológico”, en caso de que  la manipulación de genes se descontrole en poblaciones silvestres de plantas, animales o insectos. De hecho, por ejemplo, investigadores de la Universidad de California en San Diego han demostrado ya con moscas Drosophila melanogaster que sería posible producir la propagación de modificaciones genéticas de un individuo a toda una población.

Aplicaciones futuras

A pesar de estos peligros –que evidentemente exigirán cada vez una mayor regulación- los científicos creen que la edición del genoma, algún día, servirá para tratar trastornos como la hemofilia, la enfermedad de Huntington y otros causados por una única mutación genética. También para desarrollar modelos animales con los que estudiar enfermedades genéticas humanas, y a partir de los cuales diseñar tratamientos médicos personalizados.

Referencia bibliográfica:

Christopher E. Nelson, Chady H. Hakim, David G. Ousterout, Pratiksha I. Thakore, Eirik A. Moreb, Ruth M. Castellanos Rivera, Sarina Madhavan, Xiufang Pan, F. Ann Ran, Winston X. Yan, Aravind Asokan, Feng Zhang, Dongsheng Duan, Charles A. Gersbach. In vivo genome editing improves muscle function in a mouse model of Duchenne muscular dystrophy. Science (2015). DOI: 10.1126/science.aad5143.
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente