Tendencias21
Consiguen trasplantar nuevas neuronas en cerebros dañados, y recuperarlos

Consiguen trasplantar nuevas neuronas en cerebros dañados, y recuperarlos

Un equipo de científicos de diversas instituciones de investigación de Estados Unidos ha conseguido realizar con éxito un trasplante de neuronas en el cerebro de ratones. El cerebro de estos animales, que sufría un trastorno, recuperó en gran parte su funcionalidad tras este proceso. El avance sugiere que áreas cerebrales clave de los mamíferos serían más reparables de lo que hasta ahora se creía, y podría dar lugar a nuevos tratamientos para trastornos como las lesiones de médula espinal, la epilepsia o el Huntington. Por Yaiza Martínez.

Consiguen trasplantar nuevas neuronas en cerebros dañados, y recuperarlos

Un equipo de científicos de diversas instituciones de investigación de Estados Unidos ha conseguido realizar con éxito un trasplante de neuronas en el cerebro de ratones. El cerebro de estos animales, que sufría un trastorno, recuperó en gran parte su funcionalidad tras el proceso. El avance sugiere que áreas cerebrales clave de los mamíferos serían más reparables de lo que hasta ahora se creía.

Los investigadores, de la Universidad de Harvard, del Massachusetts General Hospital (MGH), del Beth Israel Deaconess Medical Center (BIDMC) y de la Harvard Medical School (HMS) transplantaron en concreto neuronas embrionarias, en un estadio de desarrollo cuidadosamente seleccionado, en el hipotálamo de ratones incapacitados para responder a la leptina, una hormona producida por los adipocitos o células grasas, que regula el metabolismo y controla el peso corporal.

Según publica la Universidad de Harvard en un comunicado, esta incapacidad cerebral hizo que los ratones mutantes del experimento desarrollasen obesidad mórbida.

Tras el trasplante de neuronas y la reparación de sus circuitos cerebrales, sin embargo, los cerebros de los ratones comenzaron a responder a la leptina y, en consecuencia, los animales experimentaron una pérdida sustancial de peso.

Esta reparación del hipotálamo de los ratones a un nivel celular abre una vía para el desarrollo de nuevos métodos terapéuticos, no sólo para trastornos en esta región del cerebro (que regula procesos y comportamientos básicos como el hambreo la sexualidad), sino también para otros trastornos como las lesiones de médula espinal, el autismo, la epilepsia, la enfermedad de Lou Gehrig o esclerosisi lateral amiotrófica, el Parkinson o el Huntington.

Diversos tipos de análisis

Uno de los autores de la investigación, el profesor de biología regenerativa de la Universidad de Harvard, Jeffrey Macklis, explica que en el cerebro sólo existen dos regiones en las que se produzcan sustituciones neuronales a gran escala durante la edad adulta y a nivel celular (por el proceso natural de la neurogénesis): el bulbo olfatorio y una subregión del hipocampo denominada giro dentado. Lo que los científicos han conseguido ahora es “reconfigurar un sistema de circuito cerebral que no experimenta la neurogénesis naturalmente”, afirma Macklis.

Los investigadores (del laboratorio de Macklis y de los laboratorios de los otros dos directores de la investigación, Jeffrey Flier, decano de la HMS, y Matthew Anderson, profesor de patología del BIDMC) estudiaron el desarrollo celular y la integración de células progenitoras y neuronas muy inmaduras procedentes de embriones corrientes, en el hipotálamo de ratones mutantes, mediante múltiples tipos de análisis moleculares y celulares.

Consiguen trasplantar nuevas neuronas en cerebros dañados, y recuperarlos

Por ejemplo, los investigadores realizaron análisis electrofisiológicos de las neuronas transplantadas y de sus funciones en el circuito receptor, marcando inicialmente dichas neuronas con una proteína fluorescente que hizo que resplandecieran en color verde. Esto permitió localizarlas fácilmente.

Éxito a todos los niveles

A partir de todas estas observaciones, pudo constatarse que las neuronas transplantadas sobrevivieron al proceso de transplante y que, tras éste, se desarrollaron a nivel estructural, molecular y electrofisiológico, dando lugar a cuatro tipos de neuronas que ya se sabía son clave en la respuesta cerebral a la leptina.

Además, ensayos moleculares y microscopía electrónica para la visualización hasta el último detalle de los circuitos, así como el uso de electrofisiología patch-clamp (una técnica que aplica pequeños electrodos al estudio de las características de neuronas individuales y pares de neuronas) demostraron que las nuevas neuronas se integraron funcionalmente en el circuito receptor, en el que respondieron, además de a la leptina, a la insulina y a la glucosa.

Por último, los investigadores constataron que las neuronas nuevas se comunicaban con las neuronas del circuito a través de contactos sinápticos normales y que, en consecuencia, los cerebros de los ratones volvieron a presentar una señalización eléctrica corriente. Los ratones tratados con este proceso envejecieron y engordaron aproximadamente un 30% menos que sus hermanos no tratados o tratados con métodos alternativos. sibling

Un aspecto sorprendente del proceso es que, según Flier: “las neuronas embrionarias fueron incorporadas con menos precisión de lo que cabría pensar. Sin embargo, eso no pareció importar. En cierto sentido, estas neuronas son como antenas capaces de captar, de manera inmediata, la señal de la leptina”.

Próximo paso: la médula espinal

Los autores del estudio creen que el descubrimiento de la gran capacidad de adaptación de las células embrionarias a circuitos neuronales ya existentes hará posible aplicar técnicas similares para el tratamiento de otras enfermedades neurológicas y psiquiátricas.

Ahora están interesados en seguir sus investigaciones en neurogénesis controlada. El próximo paso será estudiar otras partes del cerebro y de la médula espinal, para averiguar si éstas pueden ser también reconfiguradas con neuronas nuevas. “Sospecho que podremos”, afirma a este respecto Macklis. Los resultados obtenidos hasta ahora han aparecido publicados en Science.

Anteriormente, en 2005, Jeffrey Flier publicó, también en Science, un artículo en el que hablaba de cómo la adición al hipotálamo de nuevas neuronas podía ser un tratamiento potencial de la obesidad, y en 2000, en la revista Nature, Jeffrey Macklis y sus colaboradores publicaron otro trabajo, en el que se explicaba cómo habían conseguido inducir la neurogénesis, en áreas sin neurogénesis natural de la corteza cerebral de ratones adultos con lesiones neuronales o enfermedades neurodegenerativas.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La acidez cerebral podría estar relacionada con múltiples trastornos neurológicos 11 abril, 2024
    Un estudio en animales a gran escala vincula los cambios en el pH del cerebro con problemas cognitivos de amplio alcance, ligados a patologías como el autismo o el Alzheimer, entre otras. Los científicos creen que los problemas metabólicos en el cerebro podrían estar directamente relacionados con una variedad de trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.
    Pablo Javier Piacente
  • Cultivan organoides cerebrales con conexiones neuronales similares a las de un cerebro real 11 abril, 2024
    Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una técnica para conectar tejidos cultivados en laboratorio que imitan al cerebro humano de una manera que se asemeja a los circuitos neuronales del cerebro real. El "sistema" de mini cerebros interconectados podría revolucionar nuestra comprensión de las funciones cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Los Estados se exponen a condenas judiciales por inacción climática 11 abril, 2024
    Suiza es el primer Estado condenado judicialmente por no resolver el desafío climático y violar los derechos humanos de las personas mayores. Hace un año, 16 niños y jóvenes obtuvieron una sentencia condenatoria contra el Estado de Montana por destruir con sus leyes el medioambiente. Cualquier Estado puede ser denunciado si no preserva el ambiente en […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Detectan extraños pulsos de radio procedentes de un magnetar que desconciertan a los científicos 10 abril, 2024
    Los astrónomos han detectado señales de radio inusuales procedentes de XTE J1810-197, un radiomagnetar o estrella de neutrones ultramagnética situada a 8.100 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Sagitario. Los resultados son inesperados y sin precedentes: a diferencia de las señales de radio que se han detectado en otros magnetares, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La IA podría ser el límite para todas las civilizaciones avanzadas en el Universo 10 abril, 2024
    Un nuevo estudio sugiere que el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) hacia una Superinteligencia Artificial (ASI) podría explicar por qué no hemos detectado aún otras civilizaciones avanzadas en el cosmos, a pesar de la alta probabilidad de su existencia: en vez de supernovas, plagas, guerras nucleares o eventos climáticos extremos que hayan sido un […]
    Pablo Javier Piacente
  • Higgs ha podido dejar abierta la puerta a la Nueva Física 10 abril, 2024
    La muerte de Peter Higgs, que pasará a la historia como el descubridor del bosón que explica cómo se forma la materia, deja un legado en la historia de la física que todavía puede aportar algo más trascendente: la prueba definitiva de una Nueva Física más allá del Modelo Estándar.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Descubren neuronas "zombis" en el cerebro, que serían claves en el proceso de aprendizaje 9 abril, 2024
    Las neuronas "zombis" son unidades vivas pero funcionalmente alteradas, que parecen "dormidas" en determinadas situaciones: los investigadores han revelado que cumplen un papel fundamental en el cerebelo, concretamente en aspectos relativos a la forma en la cual aprendemos.
    Pablo Javier Piacente
  • La Luna se invirtió por completo hace más de 4 mil millones de años 9 abril, 2024
    Hace unos 4.220 millones de años, poco después de que la Luna se formara a partir de un trozo de la Tierra que se desprendió durante una colisión violenta a principios de la historia del Sistema Solar, nuestro satélite se dio vuelta y comenzó así una etapa clave de su desarrollo. Así lo ha comprobado […]
    Pablo Javier Piacente
  • Arte rupestre de hace 2.000 años podría representar música psicodélica 9 abril, 2024
    Aunque la música psicodélica moderna no nació hasta la década de 1960, las influencias psicodélicas se pueden encontrar en el arte rupestre de hace miles de años. Grabados precolombinos en piedra, de 2.000 años de antigüedad, reflejan figuras humanas bailando en estado de trance chamánico.
    Redacción T21
  • Descubren antiguas partículas de polvo espacial provenientes de otro sistema estelar 8 abril, 2024
    Los astrónomos han descubierto una rara partícula de polvo atrapada en un antiguo meteorito extraterrestre, que fue formado por una estrella distinta a nuestro Sol. El polvo se habría originado luego de una supernova: las partículas son como "cápsulas del tiempo celestes" y proporcionan una instantánea de la vida de su estrella madre.
    Pablo Javier Piacente