Tendencias21

Crean burbujas microscópicas que almacenan radiación

Hace un par de años, un equipo de investigadores de la Kansas State University de Estados Unidos combinaron dos secuencias de aminoácidos para formar unas nanocápsulas muy pequeñas y vacías, similares a burbujas. Ahora, han descubierto que éstas sirven para almacenar de manera segura los radioisótopos que se usan como agentes terapéuticos en tratamientos de radioterapia. En un futuro, las burbujas podrían usarse, por tanto, para atacar células enfermas de manera más directa, sin dañar el resto del organismo.

Crean burbujas microscópicas que almacenan radiación

Un equipo de investigadores de la Kansas State University de Estados Unidos han constatado que unas «burbujas» microscópicas pueden almacenar, de manera segura y eficaz, los isótopos nocivos (o radioisótopos) que emiten las radiaciones ionizantes usadas para tratar tumores.

El hallazgo podría beneficiar a la salud humana, pues estas burbujas protegerían a los pacientes sometidos a radioterapia de radiaciones nocivas, afirman los autores del estudio.

En estos tratamientos, se usan los llamados radioisótopos, tanto como agentes terapéuticos como de diagnóstico. Pero estos pueden emitir unas dañinas partículas, las partículas alfa, que se sabe destruyen el ADN y los componentes celulares vitales que encuentran en su camino.

Recipientes irrompibles

Lo que han hecho los científicos de la Kansas State University ha sido estudiar la capacidad de unas moléculas no tóxicas para almacenar los radioisótopos emisores de esas partículas alfa.

En 2012, el bioquímico de dicha Universidad, John M. Tomich, y su equipo combinaron dos secuencias de aminoácidos‎ para formar nanocápsulas muy pequeñas y vacías, similares a una burbuja.

Estas dos secuencias se unieron formando una membrana delgada ensamblada en pequeñas esferas, a modo de cápsulas. Las esferas resultaron ser duras como piedras e increíblemente estables; y no eran destruidas por las células del cuerpo. Asimismo, se demostró su capacidad para permanecer intactas con un isótopo en su interior.

El hallazgo llevó a Tomich y a su equipo a investigar el uso de las cápsulas como recipientes irrompibles de almacenamiento, susceptibles de ser utilizados en investigación biomédica y en terapias con radiación.

Cuando se hacen estos tratamientos, «una vez liberados, los isótopos pueden terminar en lugares no deseados, como la médula ósea, lo que puede provocar leucemia y otros problemas», explica Tomich. El objetivo, por tanto, fue aislar los isótopos radiactivos en cápsulas para ser contenidos sólo dentro de células enfermas, en las que harían su trabajo.

Pruebas realizadas

El compuesto radiactivo con que el equipo ha trabajado ha sido el Actinio 225. En su descomposición, se liberan cuatro partículas alfa y numerosos iones secundarios, todos ellos nocivos.

Los científicos probaron la retención y la biodistribución de isótopos que emitían partículas alfa que habían sido atrapados dentro de estas cápsulas, a su vez situadas en el interior de células. Las cápsulas entraron fácilmente en dichas células y, una vez dentro, se colocaron junto a sus núcleos, en los que se encuentra el ADN.

Los investigadores constataron así que los isótopos encerrados decayeron, y que sus iones derivados chocaron contra las paredes de las cápsulas, rebotando contra ellas y sin poder salir de su interior. Es decir, que las “burbujas” pueden completamente la liberación de los iones peligrosos, y por tanto proteger al organismo de su radiación dañina.

Los investigadores creen que el sistema, aún en fase de desarrollo, algún día podría suponer opción segura para el tratamiento de tumores con radioterapia, a reducir tanto la cantidad de radioisótopos que se necesitan para matar las células cancerígenas como los efectos secundarios causados por la acumulación de radioisótopos en el organismo.

Referencia bibliográfica:

Sukthankar P, Avila LA, Whitaker SK, Iwamoto T, Morgenstern A, Apostolidis C, Liu K, Hanzlik RP, Dadachova E, Tomich JM. Branched amphiphilic peptide capsules: Cellular uptake and retention of encapsulated solutes. Biochim Biophys Acta (2014). DOI: 10.1016/j.bbamem.2014.02.005.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Inteligencia Artificial puede ser envenenada para proteger los derechos de autor 12 abril, 2024
    Una herramienta llamada Nightshade cambia imágenes digitales de manera casi imperceptible para el ojo humano, pero que se ven totalmente diferentes por los modelos de IA: una forma polémica de proteger las obras de arte de posibles infracciones de derechos de autor.
    Redacción T21
  • La acidez cerebral podría estar relacionada con múltiples trastornos neurológicos 11 abril, 2024
    Un estudio en animales a gran escala vincula los cambios en el pH del cerebro con problemas cognitivos de amplio alcance, ligados a patologías como el autismo o el Alzheimer, entre otras. Los científicos creen que los problemas metabólicos en el cerebro podrían estar directamente relacionados con una variedad de trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.
    Pablo Javier Piacente
  • Cultivan organoides cerebrales con conexiones neuronales similares a las de un cerebro real 11 abril, 2024
    Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una técnica para conectar tejidos cultivados en laboratorio que imitan al cerebro humano de una manera que se asemeja a los circuitos neuronales del cerebro real. El "sistema" de mini cerebros interconectados podría revolucionar nuestra comprensión de las funciones cerebrales.
    Pablo Javier Piacente