Tendencias21
Crean circuitos celulares capaces de pensar y de recordar

Crean circuitos celulares capaces de pensar y de recordar

Ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han creado circuitos sintéticos en células bacterianas que, además de llevar a cabo funciones lógicas, son capaces de recordar sus resultados, porque estos quedan codificados en el ADN celular transmitiéndose a través de docenas de generaciones. Estos circuitos podrían proporcionar un mejor control sobre la producción de células generadoras de biocombustibles, fármacos u otros compuestos útiles. Asimismo, en el desarrollo de células madre, servirían para controlar con mayor precisión los procesos celulares por los que unas células se transforman en otras. Por Yaiza Martínez.

Crean circuitos celulares capaces de pensar y de recordar

Ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, han creado circuitos genéticos en células bacterianas que, además de llevar a cabo funciones lógicas, son capaces de recordar sus resultados, porque estos quedan codificados en el ADN celular transmitiéndose a través de docenas de generaciones.

Estos circuitos, descritos recientemente en la revista Nature Biotechnology, podrían ser utilizados como sensores ambientales de larga duración, eficientes controles para la biofabricación o en la programación de células madre para que estas se diferencien en diversos tipos celulares, informa el MIT en un comunicado.

«Casi todo los trabajos en biología sintética anteriores se han centrado bien en las funciones lógicas de los componentes bien en módulos codificadores de memoria. Creemos que la computación compleja ha de implicar una combinación de lógica y memoria, y por eso hemos desarrollado esta estructura concreta «, explica Timothy Lu, profesor de ingeniería eléctrica, ciencias de la computación e ingeniería biológica del MIT y autor principal del artículo de Nature Biotechnology.

En biología sintética, se utilizan segmentos genéticos intercambiables para diseñar circuitos con funciones específicas, como detectar una sustancia química en un entorno. Por ejemplo, una sustancia química específica generaría una respuesta también específica en este tipo de circuitos, como la producción de una proteína verde fluorescente o GFP (que indicaría a los investigadores la presencia de dicha sustancia).

Pero estos circuitos también pueden ser diseñados –además de para tener ‘memoria’, en este caso, de una sustancia química dada- para que funcionen como puertas lógicas o AND.

Las AND son dispositivos electrónicos que suman, multiplican, niegan o afirman, incluyen o excluyen, según sus propiedades lógicas. Estos dispositivos, que se integran en chips, se pueden aplicar a tecnología electrónica, eléctrica, mecánica, hidráulica y neumática.

Sin embargo, en la mayoría de los circuitos lógicos celulares, la respuesta de los circuitos o su función se produce solo cuando está presente un estímulo. Por el contrario, cuando este desaparece, el circuito se apaga hasta que aparezca otro estímulo, y así sucesivamente.

Lo que ha conseguido Lu y sus colaboradores ha sido diseñar un circuito lógico que se altera de forma irreversible al entrar en contacto con un primer estímulo, generando una memoria permanente de ese primer acontecimiento. Por tanto, han logrado unir la función lógica y la memoria en un solo circuito celular.

Una memoria de 90 generaciones

Para conseguirlo, los científicos partieron de circuitos de memoria que ellos mismos habían diseñado en 2009. Estos circuitos dependen de unas enzimas conocidas como recombinasas, capaces de eliminar segmentos de ADN, girarlos o insertarlos. La activación secuencial de estas enzimas permite a estos circuitos contar los eventos (del ADN) que suceden dentro de una célula.

El diseño de los nuevos circuitos se hizo integrando esta función de memoria de los antiguos circuitos en una puerta lógica. En una puerta lógica o AND típica, dos señales entrantes activan proteínas que, a su vez, ponen en marcha la expresión de un gen.

En los nuevos circuitos, en cambio, estas señales generan una alteración estable en regiones de la AND relacionadas con la producción de proteínas. Además, la memoria de activación de la puerta lógica se almacena permanentemente en la secuencia de ADN de la célula, pasando a al menos 90 generaciones de células posteriores.

Gracias a esta ‘herencia’, los científicos que quieran leer la historia de la célula podrán hacerlo bien midiendo su producción de proteínas (que permanecerá activa) bien, si la célula ha muerto, mediante la secuenciación de su ADN, explican los investigadores.

En definitiva, gracias a este método, en lugar de crear circuitos siempre activos o dependientes de estímulos para desarrollar su función, se podrán programar a largo plazo circuitos para funciones concretas, dado que las células y sus descendientes ‘recordarán’ la información inicial, sin necesidad de que se les proporcionen nuevas señales.

Posibles aplicaciones

Este sistema podría servir para fabricar un tipo de circuitos conocido como ‘conversor digital-analógico’. Estos conversores toman señales digitales – por ejemplo, de la presencia o la ausencia de sustancias químicas específicas – y las convierten en salidas analógicas que reflejan una serie de valores, como los niveles continuos de una expresión génica.

Estos circuitos podrían proporcionar un mejor control sobre la producción de células generadoras de biocombustibles, fármacos u otros compuestos útiles. Y, en el desarrollo de células madre, servirían para controlar con mayor precisión los procesos celulares, a medida que las células madre se conviertan en otro tipo de células, aseguran los autores del avance.

Más sobre biología sintética

En términos generales, la biología sintética se define como la síntesis de biomoléculas o ingeniería de sistemas biológicos con funciones nuevas que no se encuentran en la naturaleza. Se trata de una disciplina que, a diferencia de otras, no se basa en el estudio de la biología de los seres vivos, sino que posee como objetivo el diseño de sistemas biológicos que no existen. Esta rama de la ciencia busca la creación de nuevos organismos programables, es decir, la creación de microorganismos a la carta que se comporten como pequeños ordenadores.

Los científicos esperan que estos ‘miroorganismos computacionales’ sirvan en un futuro para reparar o regenerar tejidos, para la reprogramación celular o para conocer mejor las enfermedades y, por tanto, para desarrollar fármacos a la carta.

En lo que se refiere al medio ambiente, las investigaciones de biología sintética se están dirigiendo hacia el diseño de sistemas complejos y el rediseño de componentes biológicos inspirados en circuitos electrónicos para destinarlos a la eliminación de compuestos tóxicos o la descontaminación de los ecosistemas. En el sector energético, se plantea la producción de bioenergía mediante microorganismos sintéticos, una posibilidad que se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo.

Esta disciplina se encuentra en crecimiento, y avances recientes la hacen cada vez más prometedora. El último del que hemos sabido podría ayudar a superar uno de sus principales escollos: la lentitud del desarrollo de las piezas necesarias para fabricar estas auténticas fábricas en miniatura. En este sentido, científicos del Reino Unido han ideado un sistema que permite crear dichas piezas en masa en el interior de tubos de ensayo en lugar de en células directamente, lo que abre la puerta a su fabricación en cadena.

Referencia bibliográfica:

Piro Siuti, John Yazbek, Timothy K Lu. Synthetic circuits integrating logic and memory in living cells. Nature Biotechnology (2013). DOI: 10.1038/nbt.2510.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren la primera evidencia de antigua vida humana en cuevas de lava 19 abril, 2024
    Los arqueólogos han descubierto la primera evidencia de que los humanos alguna vez ocuparon una cueva en Arabia Saudita formada por lava: hallaron diversos artefactos que confirman la actividad humana desde hace al menos 10.000 años hasta 3.500 años atrás, en esa red de cuevas de lava.
    Pablo Javier Piacente
  • Desarrollan un enjambre de cucarachas cyborgs controladas por IA para misiones peligrosas 19 abril, 2024
    Un equipo científico ha logrado crear un sistema robótico que permite manejar a distancia un pequeño ejército de cucarachas cyborgs, controladas a través de un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) para optimizar su navegación. Podrían ser de gran utilidad en operaciones de salvataje y gestión de desastres.
    Pablo Javier Piacente
  • La geometría del caos, ¿futuro de la arquitectura? 19 abril, 2024
    Las asimétricas celosías chinas de rayos de hielo, con una antigüedad de al menos 200 años, pueden inspirar la arquitectura actual porque proporcionan mayor estabilidad, resistencia y estética, que las estructuras simétricas. Además, sus patrones geométricos son los mismos que muestran nuestros huesos.
    Redacción T21
  • Los abrazos alivian la ansiedad y la depresión, según un nuevo estudio 18 abril, 2024
    Los abrazos y otras formas de contacto físico pueden ayudar con la salud mental en personas de todas las edades, según una nueva revisión de 212 estudios previos. Aunque esto ya estaba claro, los expertos aún no habían podido determinar qué tipo de contacto es el que genera más ventajas y por qué.
    Pablo Javier Piacente
  • Corrientes de estrellas y materia oscura diseñaron a la Vía Láctea 18 abril, 2024
    Restos de galaxias absorbidas por la Vía Láctea conforman corrientes estelares que la diseñaron a lo lardo de su historia. Algunas de esas fusiones podrían arrojar luz sobre el misterio de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente
  • Ya vivimos en un mundo de ciencia ficción 18 abril, 2024
    El Meta World Congress celebrado la semana pasada en Madrid ha dejado claro que los mundos virtuales y los videojuegos son el laboratorio de un Metaverso cada vez más inteligente y que la tecnología inmersiva cambiará el teatro y los conciertos. Un proceso de fusión de inteligencias llevará a la creatividad artificial a mezclarse con […]
    ALEJANDRO SACRISTÁN (enviado especial)
  • Descubren el pan más antiguo en Turquía: tiene 8.600 años 17 abril, 2024
    Un equipo de arqueólogos ha descubierto el pan más antiguo conocido en todo el mundo, que data del año 6600 a. C. Fue identificado en Çatalhöyük, un destacado asentamiento neolítico en Anatolia central, Turquía.
    Pablo Javier Piacente
  • Detectan un enorme agujero negro dormido en nuestra galaxia 17 abril, 2024
    El agujero negro de masa estelar más monstruoso de la Vía Láctea es un gigante dormido que acecha cerca de la Tierra, según un nuevo estudio. Con una masa casi 33 veces mayor que la del Sol, esta colosal estructura cósmica yace oculta a menos de 2.000 años luz de nuestro planeta, en la constelación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los pájaros reviven en sus sueños experiencias reales 17 abril, 2024
    Una investigación increíble ha descubierto que los pájaros a veces sueñan que están defendiendo su territorio frente a rivales, mostrándose con una cresta erizada de plumas y con un trino asociado al enfrentamiento.
    Redacción T21
  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente