Tendencias21

Crean humanos digitalizados para medir el impacto de los teléfonos móviles

Ingenieros japoneses han creado dos modelos humanos digitalizados, obtenidos vía IRM de voluntarios japoneses, con la finalidad de medir el impacto de las ondas de radio de los teléfonos móviles en la totalidad del cuerpo humano. Aunque estos modelos no son nuevos, amplían las posibilidades de investigación al incorporar una decena de órganos y músculos más que los modelos actuales. En poco tiempo se medirá incluso el posible impacto de estas ondas de radio en los fetos humanos. Por Eduardo Martínez.

Crean humanos digitalizados para medir el impacto de los teléfonos móviles

Las universidades japonesas de Kitazato, Keio, Tokyo Metropolitan y el NICT (National Institute of Information and Communications Technology) han modelizado digitalmente por primera vez cuerpos humanos con una resolución espacial del orden de un milímetro.

La finalidad de estos modelos digitalizados es medir el impacto en el cuerpo humano de las ondas de radio empleadas en telecomunicaciones y otros sistemas de la sociedad de la información.

Tal como se explica en este comunicado del NICT, la modelización digital del cuerpo humano no es nueva, pero los dos modelos humanos creados las mencionadas universidades constituyen los primeros modelos de humanos obtenidos vía IRM (imágenes por resonancia magnética) de voluntarios japoneses. La metodología de esta investigación se explica asimismo en este artículo del Kihou Jorunal.

El modelo masculino se llama Taro (en japonés significa Primogénito varón), mide 173,2 centímetros y pesa 65 kilos. El femenino se llama Hanako (en japonés Niña Flor), mide 160,8 centímetros y pesa 53 kilos. A través de ellos se obtendrá la medición generalizada de los efectos de las ondas de radio.

Totalidad del cuerpo

En la actualidad, únicamente la cantidad de absorción específica (o SAR, Specific Absorption Rate) ofrece un indicador de la energía absorbida por el cuerpo humano en el momento de utilizar un teléfono móvil. Sin embargo, como no es posible integrar captores en la totalidad del cuerpo humano, el SAR sólo suministra información del impacto de las ondas de radio en la cabeza y el tronco.

Los modelos humanos japoneses resuelven esta limitación. El cuerpo de Taro puede ser modelizado por 8 millones de bloques (6.4 millones en el caso de Hanako), con una resolución espacial de 8 milímetros, incluyendo 51 músculos y órganos, lo que representa una decena de órganos más que los otros modelos humanos actuales.

El impacto de la absorción de la onda de radio por el cuerpo humano se modeliza mediante la aplicación, bloque a bloque, de un coeficiente eléctrico apropiado al órgano o músculo pretendido.

En la actualidad, los investigadores japoneses centran sus esfuerzos en la integración de nuevos tejidos en los modelos humanos de Taro y Hanako, así como en el tamaño y deformación de los cuerpos modelizados, con la finalidad de representar muchos grupos de edades y diversas posturas corporales, lo que permitirá precisar mejor los efectos de la modelización.

Otras aplicaciones

El modelo de un cuero de mujer embarazada forma parte del proyecto y pretende determinar los efectos de las ondas de radio sobre los fetos humanos. El impacto de las ondas de radio no es la única medida posible con estos modelos, ya que estas modelizaciones digitales constituyen auténticas bases de datos que permiten numerosas aplicaciones.

Esas otras aplicaciones se refieren, por ejemplo, al análisis de los efectos de los accidentes automovilísticos en los cuerpos humanos, o bien como instrumento de ayuda a las terapias para el tratamiento del cáncer, que con este sistema pueden enfocar las radiaciones con mucha mayor precisión.

La aplicación de un coeficiente elástico que representa una deformación orgánica derivada, bien de un impacto externo (el accidente automovilístico) o bien mostrando el coeficiente de absorción de radiaciones (en el caso del tratamiento oncológico), es de gran utilidad en ambos casos.

Las bases de datos vinculadas a la modelización digital del cuerpo humano obtenida en Japón se facilita grauitamente a las universidades y a los centros públicos de investigación, pero son de pago para los organismos privados.

Antigua preocupación

El posible impacto, tanto de las redes de telefonía móvil, como del uso de celulares sobre la salud humana, constituye una antigua preocupación a la que se han dado diferentes respuestas.

El colegio de Ingenieros de Telecomunicaciones de España, por ejemplo, ha realizado un informe sobre estos riesgos en el que señala que "el conocimiento científico disponible actualmente indica que la exposición a campos electromagnéticos no ocasiona efectos adversos a la salud".

Asimismo, explica que "a los valores de potencia de emisión actuales, con la garantía del cumplimiento de las normativas vigentes en materia de calidad y seguridad por los equipos utilizados, a las distancias calculadas en función de los criterios de la recomendación y sobre las bases de la evidencia científica disponible, las antenas de telefonía y los terminales móviles no representan un peligro para la salud pública."

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud también ha señalado que "los últimos estudios realizados en el mundo, no demuestran que las ondas de las antenas de telefonía móvil tengan efectos negativos en la salud de los ciudadanos. Desde España, los expertos señalan que lo mejor para evitar cualquier riesgo, son más antenas de telefonía móvil con menos potencia”.

Estas tomas de posición no impiden que se desarrollen nuevas investigaciones sobre los posibles efectos sobre el cuerpo humano de las ondas de radio, que permiten a la sociedad actual conectarse con cualquier persona que esté en cualquier parte, independientemente de dónde esté la persona que se conecta. Es en este contexto en el que hay que situar los modelos humanos digitalizados creados en Japón.

Eduardo Martínez de la Fe

Eduardo Martínez de la Fe, periodista científico, es el Editor de Tendencias21.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • En los próximos meses, una "nueva estrella" iluminará el cielo nocturno 21 marzo, 2024
    Los científicos de la NASA han informado que durante este año el sistema estelar T Coronae Borealis podrá verse a simple vista en el cielo nocturno, luego de una violenta explosión cósmica que tendrá lugar en algún momento en los próximos seis meses. La “nueva estrella” en el cielo podrá apreciarse sin la ayuda de […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Antártida puede perder su neutralidad y su actividad exclusivamente científica 21 marzo, 2024
    El cambio climático y la creciente demanda de recursos está sacudiendo de la Antártida como continente neutral y exclusivamente científico. La rivalidad entre potencias ha comenzado a hacerse presente en las costas antárticas.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Los primeros recuerdos son solo reconstrucciones mentales 21 marzo, 2024
    Lejos de ser grabaciones fidedignas de la realidad, los primeros recuerdos son más bien un mosaico compuesto por experiencias reales, narrativas familiares y reconstrucciones mentales. A medida que crecemos, este mosaico se enriquece y se transforma, pero los fragmentos de nuestra primera infancia permanecen, en gran medida, como piezas imaginadas en un rompecabezas de la […]
    Redacción T21
  • Los vínculos sociales alinean a las personas en la misma longitud de onda 20 marzo, 2024
    El vínculo social mejora el intercambio de información y sincroniza las actividades cerebrales entre el líder de un grupo y sus seguidores, colocando a todo el grupo en la misma longitud de onda cerebral, según un nuevo estudio de sincronización neuronal.
    Pablo Javier Piacente
  • Partículas desconocidas de energía oscura serían la fuerza impulsora detrás de la expansión del Universo 20 marzo, 2024
    Una nueva investigación teórica sugiere que la misteriosa energía oscura estaría compuesta por "no partículas" y podría estar ligada a la expansión del cosmos, "separando" lentamente al Universo. Esto explicaría por qué los científicos no logran comprender aún en profundidad cómo el Universo se expande de forma cada vez más acelerada. También revelaría la causa […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las mujeres científicas lideran las investigaciones sobre la sequía 20 marzo, 2024
    Las mujeres científicas están a la vanguardia de las investigaciones sobre la sequía para preservar la producción agrícola, gestionar el agua y mitigar los efectos del calentamiento global. Sobre el terreno, están también mejor preparadas para gestionar los desastres naturales.
    Alicia Domínguez y Eduardo Costas (*)
  • Los robots humanoides llegan a la industria automotriz 20 marzo, 2024
    Mercedes ha contratado robots humanoides para trabajar en sus fábricas: participan en las líneas de ensamblaje y automatizan tareas de baja complejidad y alta exigencia física.
    Redacción T21
  • Revelan cómo nace el miedo en el cerebro y una posible vía para paralizarlo 19 marzo, 2024
    Un nuevo estudio ha logrado descifrar una serie de modificaciones en la química cerebral que, al influir sobre circuitos neuronales específicos, provocan que el miedo se generalice y aparezca en situaciones en las que no debería hacerlo. Este sistema es el que genera la sensación de miedo exacerbada y permanente que experimentan las personas que […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean el mapa 3D más extenso de los agujeros negros supermasivos activos del Universo 19 marzo, 2024
    En una verdadera proeza astronómica, los científicos han creado el mapa más extenso hasta el momento de los agujeros negros supermasivos activos y cuásares en el cosmos: el avance marca un salto significativo en nuestra comprensión de estos gigantes cósmicos y podría ayudar a entender mejor las propiedades de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo las primeras células de la Tierra aprovecharon el H2 como fuente de energía 19 marzo, 2024
    Un nuevo informe descubre cómo el gas hidrógeno, la energía del futuro, proporcionó energía en el pasado, en el origen de la vida hace 4 mil millones de años. Y confirmaría que la vida se originó en respiradores hidrotermales.
    HHU/T21