Tendencias21
Crean la vacuna de la hepatitis E

Crean la vacuna de la hepatitis E

Un equipo internacional liderado por Ning-Shao Xia, del Institute of Diagnostics and Vaccine Development in Infectious Diseases (China), de la Universidad de Xiamen (China) ha publicado un estudio en la revista The Lancet que confirma la seguridad y eficacia de la primera vacuna contra el virus de la hepatitis E, la HEV 239.

Crean la vacuna de la hepatitis E

«En nuestro estudio, la eficacia de la vacuna de la hepatitis E recombinante durante los 12 meses desde el día 31 después de haber recibido la tercera dosis fue del 100% y se observó protección en todos los subgrupos creados según edad y sexo. La vacuna también fue beneficiosa en circunstancias poco ideales, esto es, cuando lo participantes no recibieron las tres dosis. La eficacia de la vacuna después de dos dosis fue del 100%. Por tanto, durante un brote de hepatitis E, o para quienes viajan a un área endémica, se puede obtener una rápida protección mediante dos dosis de vacuna administradas en 1 mes», afirman los expertos.

En su trabajo, que aparece hoy en la edición online de la revista The Lancet, el equipo de Ning-Shao Xia constata la buena tolerancia y eficacia que tiene la vacuna para la población adulta general. Pero puntualizan la necesidad de más estudios para valorar la seguridad y para poder reivindicar los beneficios de la vacuna en las mujeres embarazadas y en los jóvenes menores de 15 años o mayores de 65.

Además, los datos del estudio sugieren que se debería priorizar a los individuos con enfermedad hepática crónica cuando se vacune de hepatitis E para evitar daños graves por infección. Sin embargo, como este grupo fue excluido del estudio, es necesario investigar más para evaluar los beneficios de la HEV 239.

La fase 3 del estudio

En la última fase de la investigación, los científicos asignaron a personas adultas sanas (de 16 a 65 años) de la provincia china de Jiangsu, para que recibieran tres dosis de la vacuna HEV 239 o de un placebo (vacuna de la hepatitis B) administrado por vía intramuscular a los 0, 1 y 6 meses. Los participantes fueron objeto de un seguimiento durante 19 meses. El criterio principal de valoración fue la prevención de la hepatitis E durante 12 meses después del día 31 de la tercera dosis.

Antes de la vacunación, se hizo un análisis a 11.165 pacientes que se habían sometido al estudio para detectar la presencia de anticuerpos del virus de la hepatitis E. De ellos, 5.285 (el 47%) eran seropositivos al virus de la hepatitis E. Todos los participantes fueron asignados de manera aleatoria a la vacuna (n=56.302) o al placebo (n=56.302). De entre ellos, 48.693 participantes (el 86%) del grupo asignado a la vacuna y 48.663 participantes (el 86%) del grupo asignado al placebo recibieron tres dosis de vacuna y fueron incluidos en el análisis de eficacia primaria.

Durante los 12 meses después de pasados 30 días de haber recibido la tercera dosis, 15 participantes según el protocolo del grupo placebo desarrollaron hepatitis E y ninguno del grupo vacuna. La eficacia de la vacuna después de tres dosis era del 100%. Las reacciones adversas atribuibles a la vacuna fueron pocas y moderadas. No se observó ningún efecto secundario grave relacionado con la vacuna.

La duración de la protección se desconoce

Si bien la duración de la protección que concede esta vacuna sigue siendo desconocida, la eficacia del 100% de la vacuna que se ha registrado en quienes reciben dos vacunas en varios meses, sugiere que la vacuna HEV puede ser un componente importante en el control de los brotes.

“En regiones muy endémicas, una vacuna segura y eficaz (si es asequible) aumenta las perspectivas de vacunar con la HEV de una manera rutinaria para reducir tanto la HEV esporádica como la epidémica HEV. Como estas consideraciones son cruciales para las decisiones sobre la producción de la vacuna, las políticas de financiación e inmunización, la salud pública y la industria deberían ponerse a trabajar inmediatamente para definir las funciones de la salud pública con respecto a una vacuna HEV», concluye el equipo científico.

En un comentario anexo, Scott D. Holmberg, del National Center for HIV, Hepatitis, TB and STD Prevention, de los Centers for Disease Control and Prevention (Centros para el control y la prevención de enfermedades) de Atlanta (EEUU) dice que la vacuna podría representar un desarrollo crucial, especialmente en aquellas áreas del mundo en las que las mejoras en saneamiento no son adecuadas para prevenir los brotes de hepatitis E. «Para valorar la seguridad y la eficacia de la vacuna en poblaciones que se encuentran en mayor riesgo de sufrir enfermedades asociadas al HEV y la muerte, los futuros investigadores habrán de incluir a las mujeres embarazadas y a los niños pequeños”, señala el investigador.

Un tercio de la población mundial está infectada

Un tercio de la población mundial está infectada por el virus de la hepatitis E. Más frecuente en África, Asia y China, las epidemias suelen darse en tiempos de lluvias por contaminación de las aguas de consumo. El mecanismo trasmisión es de persona a persona por vía fecal-oral (alimentos y bebidas contaminadas). Aunque la mayoría de los casos se da en los países empobrecidos, la hepatitis E ya no es una enfermedad rara. De hecho, hoy podría ser el tipo más común de hepatitis viral aguda en los países industrializados.

Clínicamente indistinguible de otros tipos de hepatitis viral aguda, la hepatitis E tiende a ser auto-limitante, es decir, no suele llegar a ser crónica. La gravedad de esta enfermedad aumenta con la edad, y el índice general de letalidad se estima en un 1-3%. La hepatitis E tiene un mal pronóstico en mujeres embarazadas: la mortalidad es del 5-25% y las supervivientes tienen altas tasas de aborto espontáneo y de mortinatalidad. Cada año, se estiman de 13.000 a 26.000 muertes de pacientes con enfermedad hepática crónica en países industrializados.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren el pan más antiguo en Turquía: tiene 8.600 años 17 abril, 2024
    Un equipo de arqueólogos ha descubierto el pan más antiguo conocido en todo el mundo, que data del año 6600 a. C. Fue identificado en Çatalhöyük, un destacado asentamiento neolítico en Anatolia central, Turquía.
    Pablo Javier Piacente
  • Detectan un enorme agujero negro dormido en nuestra galaxia 17 abril, 2024
    El agujero negro de masa estelar más monstruoso de la Vía Láctea es un gigante dormido que acecha cerca de la Tierra, según un nuevo estudio. Con una masa casi 33 veces mayor que la del Sol, esta colosal estructura cósmica yace oculta a menos de 2.000 años luz de nuestro planeta, en la constelación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los pájaros reviven en sus sueños experiencias reales 17 abril, 2024
    Una investigación increíble ha descubierto que los pájaros a veces sueñan que están defendiendo su territorio frente a rivales, mostrándose con una cresta erizada de plumas y con un trino asociado al enfrentamiento.
    Redacción T21
  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21