Tendencias21

Crean una placenta-en-un-chip para estudiar el embarazo

Investigadores estadounidenses han desarrollado una «placenta-en-un-chip» para estudiar el funcionamiento interno de la placenta humana y su papel en el embarazo. El dispositivo fue diseñado para imitar, a nivel micro, la estructura y la función de la placenta y modelar la transferencia de nutrientes de la madre al feto.

Crean una placenta-en-un-chip para estudiar el embarazo

Investigadores de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) estadounidenses han desarrollado una «placenta-en-un-chip» para estudiar el funcionamiento interno de la placenta humana y su papel en el embarazo. El dispositivo fue diseñado para imitar, a nivel micro, la estructura y la función de la placenta y modelar la transferencia de nutrientes de la madre al feto.

Este prototipo es uno de los últimos de una serie de tecnologías órgano-en-un-chip desarrolladas para acelerar los avances biomédicos.

El estudio, publicado en línea en la revista Journal of Maternal-Fetal & Neonatal Medicine, lo llevó a cabo un equipo interdisciplinar de investigadores del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano (NICHD), la Universidad de Pennsylvania, la Universidad Estatal de Wayne/Detroit Medical Center, de la Universidad Nacional de Seúl y del Asan Medical Center de Corea del Sur.

«Creemos que esta tecnología se puede utilizar para hacer frente a preguntas difíciles de contestar con los actuales modelos de placenta y ayudar a la investigación sobre el embarazo y sus complicaciones», dice Roberto Romero, jefe del Departamento de Investigación en Perinatología del NICHD y uno de los autores del estudio, en la nota de prensa de los NIH.

La placenta es un órgano temporal que se desarrolla en el embarazo y es la principal interfaz entre la madre y el feto. Entre sus muchas funciones está servir como «guardia de tráfico» para las sustancias que viajan entre la madre y el feto. La placenta ayuda a los nutrientes y al oxígeno a moverse hacia el feto y a expulsar los productos de desecho. Al mismo tiempo, la placenta trata de frenar que las exposiciones ambientales nocivas, como las bacterias, virus y ciertos medicamentos, alcancen el feto. Cuando la placenta no funciona correctamente, la salud de la madre y la del bebé sufren.

Reto

Los investigadores están tratando de aprender cómo la placenta gestiona todo este tráfico, transportando algunas sustancias y bloqueando otras. Este conocimiento podría algún día ayudar a los médicos a evaluar mejor la salud de la placenta y en última instancia, mejorar los resultados del embarazo.

Sin embargo, el estudio de la placenta en el ser humano es un reto: exige tiempo, está sujeto a una gran variabilidad y es potencialmente arriesgado para el feto. Por estas razones, los estudios anteriores sobre el transporte placentario se han basado en gran medida en modelos animales y en células humanas cultivadas en laboratorio. Estos métodos han arrojado información útil, pero están limitados en cuanto a lo bien que pueden imitar los procesos fisiológicos de los seres humanos.

Los investigadores crearon la tecnología placenta-en-un-chip para hacer frente a estos desafíos, usando células humanas en una estructura que se asemeja más a la barrera materno-fetal de la placenta. El dispositivo consta de una membrana semi-permeable entre dos pequeñas cámaras, una lleno de células maternas derivadas de una placenta de un parto y la otra lleno de células fetales derivadas de un cordón umbilical.

Después de diseñar la estructura del modelo, los investigadores probaron su funcionamiento evaluando la transferencia de glucosa (producida por el cuerpo al convertir los carbohidratos en energía) del compartimiento materno al compartimiento fetal. La exitosa transferencia de glucosa en el dispositivo refleja lo que ocurre en el cuerpo.

«El chip puede permitirnos hacer experimentos de manera más eficiente y a un coste más bajo que los estudios en animales», dice Romero. «Con nuevas mejoras, esperamos que esta tecnología pueda conducir a una mejor comprensión de los procesos normales de la placenta y de los trastornos placentarios.»

Bazo-en-un-chip

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña realizaron hace un año un gran avance en el ámbito de la microingeniería de órganos-en-un-chip, con la creación de un modelo funcional de bazo en 3D capaz de actuar como este órgano y filtrar los glóbulos rojos de la sangre.

Asimismo, investigadores de la Universidad de Harvard consiguieron en 2012 desvelar las claves del edema pulmonar humano a partir del análisis de un pulmón artificial, desarrollado en un chip.

Referencia bibliográfica:

Ji Soo Lee, Roberto Romero, Yu Mi Han, Hee Chan Kim, Chong Jai Kim, Joon-Seok Hong, y Dongeun Huh: Placenta-on-a-chip: a novel platform to study the biology of the human placenta. The Journal of Maternal-Fetal & Neonatal Medicine (2015). doi:10.3109/14767058.2015.1038518

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los astrónomos observan un misterioso glóbulo cometario vagando por el cosmos 27 marzo, 2024
    Utilizando el Telescopio de rastreo VLT (VST) los científicos han producido una imagen impactante de GN 16.43.7.01, un glóbulo cometario situado a 5.000 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Escorpio. Se trata de pequeñas y débiles nubes interestelares de gas y polvo cósmico, con una forma similar a la de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Sería inminente el hallazgo de vida extraterrestre en Europa, una de las lunas de Júpiter 27 marzo, 2024
    Basado en experimentos recientes, un grupo de científicos determinó en un nuevo estudio que un instrumento en particular a bordo de la futura misión Europa Clipper de la NASA, denominado SUrface Dust Analyzer, era tan sensible que probablemente podría detectar signos de vida extraterrestre en granos individuales de hielo expulsados por Europa, la luna helada […]
    Pablo Javier Piacente
  • ¿La criopreservación es el paso necesario para la resurrección moderna? 27 marzo, 2024
    En España hay cinco casos de personas sometidas a criopreservación después de fallecer, a la espera de que la tecnología permita, tal vez, volverlos a la vida en los años 50 de este siglo.
    José Luis Cordeiro (*)
  • Crean un cerebro fantasma en forma de cubo impreso en 3D 27 marzo, 2024
    Investigadores austriacos han desarrollado un modelo de cerebro impreso en 3D basado en la estructura de las fibras cerebrales visibles mediante imágenes de resonancia magnética. Permite estudiar la compleja red neuronal con una precisión sin precedentes.
    Redacción T21
  • El océano se está desgarrando 26 marzo, 2024
    2.000 terremotos en un día en Canadá insinúan el nacimiento de una nueva corteza oceánica frente a la costa de la isla de Vancouver: está a punto de nacer a través de una ruptura magmática en las profundidades del mar.
    Pablo Javier Piacente
  • Simulan una explosión termonuclear en un superordenador 26 marzo, 2024
    Una simulación por superordenador nos brinda nuevos conocimientos sobre el comportamiento de las estrellas de neutrones: al evocar la explosión termonuclear que tiene lugar cuando estos monstruos cósmicos devoran a otra estrella, los investigadores logran avanzar en la comprensión de los fenómenos más extremos que suceden en el cosmos.
    Pablo Javier Piacente
  • Las matemáticas tienen la clave para erradicar el machismo 26 marzo, 2024
    Las matemáticas demuestran que si una parte significativa de las mujeres de una población (superando el límite del 45%) se comporta solidariamente con otras mujeres (como si fuesen hermanas), el machismo se extingue.
    Alicia Domínguez y Eduardo Costas (*)
  • El cerebro nos invita a soñar despiertos y luego nos rescata del ensueño 26 marzo, 2024
    El cerebro dispone de un doble mecanismo que, por un lado, nos inspira la creatividad provocando que soñemos despiertos, y por otro, nos devuelve a la realidad para sacarnos de la divagación inútil.
    Redacción T21
  • Las ondas cerebrales se mueven en direcciones opuestas para crear recuerdos y luego para recuperarlos 25 marzo, 2024
    Los científicos descubrieron que las ondas cerebrales tendían a moverse desde la parte posterior del cerebro hacia el frente mientras las personas guardaban algo en su memoria. Por el contrario, cuando buscaban recordar la misma información, esas ondas se movían en la dirección opuesta, desde el frente hacia la parte posterior del cerebro.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren una de las estrellas más antiguas del Universo muy cerca de la Vía Láctea 25 marzo, 2024
    La estrella LMC 119 fue apreciada en la Gran Nube de Magallanes, muy cerca de la Vía Láctea, y es la primera estrella de la segunda generación de formación estelar del Universo que se ha identificado en otra galaxia. Esta estrella, una de las más antiguas en el cosmos descubiertas hasta hoy, proporciona una ventana […]
    Pablo Javier Piacente