Tendencias21

Desafiar la creencia en el libre albedrío nos vuelve egoístas

Un estudio en laboratorio realizado en EE.UU. ha observado que el ser humano es intuitivamente cooperativo, pero que desafiar su creencia en el libre albedrío lo convierte en egoístas. Uno de los experimentos consistió en que dieran parte de su dinero a una cesta común; al hacerlo de forma libre, eran más generosos que cuando se les obligaba a decidir cuánto en diez segundos.

Desafiar la creencia en el libre albedrío nos vuelve egoístas

Las complejidades del libre albedrío -y cómo la creencia en esa idea, o en la falta de ella, impacta en nuestra conducta- se examinan en un nuevo estudio de la Universidad de California en Santa Bárbara (UCSB, EE.UU.), de los psicólogos John Protzko y Jonathan Schooler. Sus hallazgos aparecen en la revista Cognition.

Los resultados muestran que aunque las personas son intuitivamente cooperativas, desafiar su creencia en el libre albedrío corrompe este comportamiento y conduce al egoísmo impulsivo. Sin embargo, cuando se les da tiempo para pensar, los participantes son capaces de anular la inclinación hacia el auto-interés.

«Desafiar la creencia de una persona en el libre albedrío corrompe los procesos mentales más automáticos e intuitivos», dice Protzko, del Laboratorio de Schooler en el Departamento de Ciencias Psicológicas y Cerebrales de la UCSB, en la información de ésta. «Nuestro estudio sugiere que desafiar la creencia de un individuo en el libre albedrío puede cambiar este mecanismo por defecto, al menos temporalmente, y le convierte en intuitivamente poco cooperativo y hace que actúe en su propio interés.»

Estudio

Para probar qué descontando la existencia del libre albedrío aumenta la probabilidad de un comportamiento no cooperativo, Protzko y Schooler reclutaron a 144 personas para jugar un juego de contribución económica llamado Bienes Públicos. Los sujetos eligieron la cantidad de su propio «dinero» que ponían en una cesta pública. Sus contribuciones se duplicaron y la cesta comunitaria se dividió en partes iguales entre los jugadores. También pudieron mantener el dinero que no aportaron a la cesta común.

En una de las dos manipulaciones utilizadas para determinar por qué el comportamiento cambia cuando se desafía el libre albedrío, los investigadores fijaron limitaciones de tiempo para las contribuciones de los participantes a la cesta pública. Esto, en esencia, influyó en el sentido de libre albedrío de los jugadores. A algunos sujetos se les dijo que debían leer las instrucciones y decidir la cantidad a donar menos de 10 segundos; otros se les dijo que esperaran 10 segundos antes de tomar su decisión. A los

Los que eran obligados a decidir deprisa se volvían menos generosos, pero no los que eran obligados a esperar. «Desafiar la creencia de una persona en el libre albedrío no parecía que les proporcionara una justificación consciente para la falta de cooperación», dice Protzko. «Si así fuera, deberíamos haber observado un menor número de contribuciones a la cesta cuando a las personas se les daba tiempo suficiente para pensar en su decisión sobre la cantidad a aportar».

Lectura

La otra manipulación se presentó en forma de estudio aparte, para ver si la lectura de ciertos pasajes altera el estado de ánimo. El pasaje decía que la neurociencia ha demostrado recientemente que nuestras decisiones, o lo que percibimos como decisiones, se producen por interacciones complejas del cerebro antes de que tengamos acceso consciente a ellas. Los participantes del grupo control leyeron un artículo sobre si la energía nuclear es amigable con el medio ambiente.

Luego, los investigadores evaluaron el nivel de creencia de los participantes en el libre albedrío, pidiéndoles que evaluaran, en una escala 1-100, si estaban de acuerdo con la afirmación: «Tengo libre albedrío.» Los que habían leído el artículo sobre neurociencia estaban significativamente menos de acuerdo (75,6) que los que leyeron el pasaje de control (86,6).

«Es muy perjudicial saber que no tenemos libre albedrío», dice Protzko. «Cambia la forma en que vemos las cosas. Sin embargo, con el tiempo, nos recuperamos y avanzamos en nuestra vida como si nada hubiera cambiado».

Referencia bibliográfica:

John Protzko, Brett Ouimette, Jonathan Schooler: Believing there is no free will corrupts intuitive cooperation. Cognition (2016). 151: 6 DOI: 10.1016/j.cognition.2016.02.014.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren la primera evidencia de antigua vida humana en cuevas de lava 19 abril, 2024
    Los arqueólogos han descubierto la primera evidencia de que los humanos alguna vez ocuparon una cueva en Arabia Saudita formada por lava: hallaron diversos artefactos que confirman la actividad humana desde hace al menos 10.000 años hasta 3.500 años atrás, en esa red de cuevas de lava.
    Pablo Javier Piacente
  • Desarrollan un enjambre de cucarachas cyborgs controladas por IA para misiones peligrosas 19 abril, 2024
    Un equipo científico ha logrado crear un sistema robótico que permite manejar a distancia un pequeño ejército de cucarachas cyborgs, controladas a través de un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) para optimizar su navegación. Podrían ser de gran utilidad en operaciones de salvataje y gestión de desastres.
    Pablo Javier Piacente
  • La geometría del caos, ¿futuro de la arquitectura? 19 abril, 2024
    Las asimétricas celosías chinas de rayos de hielo, con una antigüedad de al menos 200 años, pueden inspirar la arquitectura actual porque proporcionan mayor estabilidad, resistencia y estética, que las estructuras simétricas. Además, sus patrones geométricos son los mismos que muestran nuestros huesos.
    Redacción T21
  • Los abrazos alivian la ansiedad y la depresión, según un nuevo estudio 18 abril, 2024
    Los abrazos y otras formas de contacto físico pueden ayudar con la salud mental en personas de todas las edades, según una nueva revisión de 212 estudios previos. Aunque esto ya estaba claro, los expertos aún no habían podido determinar qué tipo de contacto es el que genera más ventajas y por qué.
    Pablo Javier Piacente
  • Corrientes de estrellas y materia oscura diseñaron a la Vía Láctea 18 abril, 2024
    Restos de galaxias absorbidas por la Vía Láctea conforman corrientes estelares que la diseñaron a lo lardo de su historia. Algunas de esas fusiones podrían arrojar luz sobre el misterio de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente
  • Ya vivimos en un mundo de ciencia ficción 18 abril, 2024
    El Meta World Congress celebrado la semana pasada en Madrid ha dejado claro que los mundos virtuales y los videojuegos son el laboratorio de un Metaverso cada vez más inteligente y que la tecnología inmersiva cambiará el teatro y los conciertos. Un proceso de fusión de inteligencias llevará a la creatividad artificial a mezclarse con […]
    ALEJANDRO SACRISTÁN (enviado especial)
  • Descubren el pan más antiguo en Turquía: tiene 8.600 años 17 abril, 2024
    Un equipo de arqueólogos ha descubierto el pan más antiguo conocido en todo el mundo, que data del año 6600 a. C. Fue identificado en Çatalhöyük, un destacado asentamiento neolítico en Anatolia central, Turquía.
    Pablo Javier Piacente
  • Detectan un enorme agujero negro dormido en nuestra galaxia 17 abril, 2024
    El agujero negro de masa estelar más monstruoso de la Vía Láctea es un gigante dormido que acecha cerca de la Tierra, según un nuevo estudio. Con una masa casi 33 veces mayor que la del Sol, esta colosal estructura cósmica yace oculta a menos de 2.000 años luz de nuestro planeta, en la constelación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los pájaros reviven en sus sueños experiencias reales 17 abril, 2024
    Una investigación increíble ha descubierto que los pájaros a veces sueñan que están defendiendo su territorio frente a rivales, mostrándose con una cresta erizada de plumas y con un trino asociado al enfrentamiento.
    Redacción T21
  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente