Tendencias21
Desarrollan un sistema de refrigeración que no consume electricidad

Desarrollan un sistema de refrigeración que no consume electricidad

Investigadores de la Universidad Pública de Navarra trabajan en el desarrollo de sistemas de refrigeración que son capaces de producir un enfriamiento sin consumo de energía eléctrica. Han creado ya un prototipo de dispositivo de auto-refrigeración termoeléctrico que consigue un enfriamiento “gratuito” de más de 30ºC: obtiene la energía necesaria para funcionar del propio calor que hay que disipar.

Desarrollan un sistema de refrigeración que no consume electricidad

Investigadores de la Universidad Pública de Navarra trabajan en el desarrollo de sistemas de refrigeración que son capaces de producir un enfriamiento sin consumo de energía eléctrica. En concreto, han creado ya un prototipo de dispositivo de auto-refrigeración termoeléctrico que consigue un enfriamiento “gratuito” de más de 30ºC en dispositivos que emiten calor.

Se trata de un equipo que actúa como un refrigerador tradicional, pero que no consume electricidad, puesto que obtiene la energía necesaria para funcionar del propio calor que hay que disipar.

Los investigadores quieren aplicar este sistema a los convertidores de potencia y a los transformadores, presentes en las centrales de producción de energía eléctrica renovable, como la energía eólica, la solar fotovoltaica, la solar termoeléctrica y la hidráulica.

David Astrain Ulibarrena, del Departamento de Ingeniería, Mecánica, Energética y de Materiales de la UPNA e investigador principal del proyecto, explica en qué consiste el sistema en una nota de prensa, recogida por el Instituto de la Ingeniería de España: “Esos dispositivos, al funcionar, se calientan y tienen que ser refrigerados. En muchos casos se utilizan intercambiadores de calor con ventiladores que, lógicamente, deben ser alimentados externamente y consumen cierta cantidad de potencia eléctrica. Nosotros lo que hacemos es aprovechar el flujo de calor que emite el convertidor de potencia y el transformador para producir la energía eléctrica necesaria para hacer funcionar los ventiladores. Así, conseguimos la refrigeración y controlar la temperatura del dispositivo, pero sin coste energético”.

Aprovechar la energía residual

Esta aplicación de la auto-refrigeración termoeléctrica es una de las líneas de actuación del proyecto GETER (Generación termoeléctrica con energía calorífica residual), cuyo objetivo general es desarrollar generadores termoeléctricos que permitan convertir en energía eléctrica la energía calorífica de bajo nivel térmico; es decir, flujos de calor residual de temperaturas inferiores a los 250º C.

“Las mejores perspectivas de futuro, respecto a la generación termoeléctrica, tienen que ver con el aprovechamiento de fuentes de calor gratuitas, como es el caso de los flujos de calor residual. Se trata de focos de calor muy frecuentes (en España, el 40% de la energía primaria se desecha en forma de calor residual) pero que con los sistemas convencionales de generación de electricidad, como turbinas de vapor y gas, son difícilmente aprovechables», indica el profesor Astrain.

La generación termoeléctrica ha sido muy utilizada para la media y alta temperatura (de 250º C a 1.200º C) en usos militares y aeroespaciales. Destaca, por su actualidad, el generador termoeléctrico que suministra energía al vehículo de exploración Curiosity en el planeta Marte. El proyecto GETER de la Universidad Pública de Navarra pretende adaptar esta tecnología a la baja temperatura y optimizar su aplicación al campo civil.

Otros avances

En el marco de este proyecto, el grupo de investigación ha desarrollado y validado experimentalmente un modelo computacional que ha mostrado la posibilidad de obtener hasta 1 kW de energía eléctrica por cada metro cúbico de una chimenea industrial.

El proyecto GETER cuenta con una financiación de 86.000 euros del Plan Nacional de ayudas a proyectos de investigación fundamental no orientada y tiene una duración de tres años. El grupo Ingeniería y Térmica de Fluidos, de la UPNA, lleva más de 15 años trabajando en refrigeración termoeléctrica.

En este período ha desarrollado, entre otros elementos, dos intercambiadores de calor con termosifón y cambio de fase para las caras caliente y fría de los módulos Peltier, lo que permitió incrementar en un 66% la eficiencia de los refrigeradores termoeléctricos. El grupo es autor también de 5 patentes internacionales, propiedad de Bosch Siemens.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren la primera evidencia de antigua vida humana en cuevas de lava 19 abril, 2024
    Los arqueólogos han descubierto la primera evidencia de que los humanos alguna vez ocuparon una cueva en Arabia Saudita formada por lava: hallaron diversos artefactos que confirman la actividad humana desde hace al menos 10.000 años hasta 3.500 años atrás, en esa red de cuevas de lava.
    Pablo Javier Piacente
  • Desarrollan un enjambre de cucarachas cyborgs controladas por IA para misiones peligrosas 19 abril, 2024
    Un equipo científico ha logrado crear un sistema robótico que permite manejar a distancia un pequeño ejército de cucarachas cyborgs, controladas a través de un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) para optimizar su navegación. Podrían ser de gran utilidad en operaciones de salvataje y gestión de desastres.
    Pablo Javier Piacente
  • La geometría del caos, ¿futuro de la arquitectura? 19 abril, 2024
    Las asimétricas celosías chinas de rayos de hielo, con una antigüedad de al menos 200 años, pueden inspirar la arquitectura actual porque proporcionan mayor estabilidad, resistencia y estética, que las estructuras simétricas. Además, sus patrones geométricos son los mismos que muestran nuestros huesos.
    Redacción T21
  • Los abrazos alivian la ansiedad y la depresión, según un nuevo estudio 18 abril, 2024
    Los abrazos y otras formas de contacto físico pueden ayudar con la salud mental en personas de todas las edades, según una nueva revisión de 212 estudios previos. Aunque esto ya estaba claro, los expertos aún no habían podido determinar qué tipo de contacto es el que genera más ventajas y por qué.
    Pablo Javier Piacente
  • Corrientes de estrellas y materia oscura diseñaron a la Vía Láctea 18 abril, 2024
    Restos de galaxias absorbidas por la Vía Láctea conforman corrientes estelares que la diseñaron a lo lardo de su historia. Algunas de esas fusiones podrían arrojar luz sobre el misterio de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente
  • Ya vivimos en un mundo de ciencia ficción 18 abril, 2024
    El Meta World Congress celebrado la semana pasada en Madrid ha dejado claro que los mundos virtuales y los videojuegos son el laboratorio de un Metaverso cada vez más inteligente y que la tecnología inmersiva cambiará el teatro y los conciertos. Un proceso de fusión de inteligencias llevará a la creatividad artificial a mezclarse con […]
    ALEJANDRO SACRISTÁN (enviado especial)
  • Descubren el pan más antiguo en Turquía: tiene 8.600 años 17 abril, 2024
    Un equipo de arqueólogos ha descubierto el pan más antiguo conocido en todo el mundo, que data del año 6600 a. C. Fue identificado en Çatalhöyük, un destacado asentamiento neolítico en Anatolia central, Turquía.
    Pablo Javier Piacente
  • Detectan un enorme agujero negro dormido en nuestra galaxia 17 abril, 2024
    El agujero negro de masa estelar más monstruoso de la Vía Láctea es un gigante dormido que acecha cerca de la Tierra, según un nuevo estudio. Con una masa casi 33 veces mayor que la del Sol, esta colosal estructura cósmica yace oculta a menos de 2.000 años luz de nuestro planeta, en la constelación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los pájaros reviven en sus sueños experiencias reales 17 abril, 2024
    Una investigación increíble ha descubierto que los pájaros a veces sueñan que están defendiendo su territorio frente a rivales, mostrándose con una cresta erizada de plumas y con un trino asociado al enfrentamiento.
    Redacción T21
  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente