Tendencias21

Descubren cómo funciona el olfato de las levaduras

Las células tienen un sentido del olfato infalible que les dice en qué dirección crecer para acercarse a la fuente de un olor. Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (Suiza) han descubierto cómo funciona este sentido del olfato en las levaduras, que tienen una multiherramienta (sensor, procesador y motor a la vez) que reconoce las señales químicas y crece hacia ellas. En concreto, observaron cómo detectan las levaduras a sus parejas sexuales.

Descubren cómo funciona el olfato de las levaduras

Un problema frecuente al que se enfrentan las células es que están rodeadas por una prometedora nube de olor y deben determinar la dirección de su fuente. Las células nerviosas, por ejemplo, forman largas extensiones que son atraídas por las señales de otras células con el fin de producir la red que forma el sistema nervioso; del mismo modo, las células buitre reconocen el olor de gérmenes dañinos con el fin de perseguirlos y destruirlos.

Pero ¿cómo detectan las células estas señales de olor, que se vuelven más y más débiles a medida que aumenta la distancia con la fuente? ¿Cómo leen las células este debilitamiento de la señal -técnicamente conocido como gradiente de señal- con el fin de orientar su crecimiento o movimiento hacia la fuente de la señal? Cómo se detectan las señales espaciales es una pregunta fundamental a la que se enfrenta la biología, y hasta ahora este enigma se ha mantenido en gran medida sin resolver.

Ahora, investigadores dirigidos por el profesor Matthias Peter, del Instituto de Bioquímica de la Escuela Politécnica Federal (ETH) de Zúrich (Suiza), han presentado una posible solución. Las células de levadura tienen una multiherramienta muy sutil y ajustable que reconoce las señales químicas, las procesa en consecuencia, e inicia la respuesta correcta: crecer hacia la fuente de la señal. Por lo tanto, las células de levadura son capaces de oler la ubicación de posibles parejas sexuales en su entorno, para crecer hacia ells.

Los biólogos realizaron su estudio utilizando una combinación de observaciones microscópicas y un modelo informático que desarrollado a través de una colaboración interdisciplinar con investigadores del Laboratorio de Control Automático de Heinz Koeppl (ahora en la Universidad Técnica de Darmstadt, Alemania).

Multiherramienta

Si la célula sospecha que hay un gradiente de señal cerca, coloca la multiherramienta en una posición aleatoria en la membrana. Esta herramienta es un gran complejo de proteínas formado por más de 100 componentes diferentes; el complejo es tan grande que se puede ver a través de un microscopio de fluorescencia. Los investigadores llaman a esto un sitio de polaridad (SP) porque se produce un crecimiento polarizado en el lugar donde se forma el complejo.

Usando microscopía de fluorescencia, los investigadores han observado cómo localiza el SP la fuente de señal de un gradiente. En primer lugar, el SP se mueve a lo largo de la membrana hacia la señal más fuerte. Una vez que ha identificado la mayor cantidad de sustancia de la señal en el gradiente, deja de moverse. El SP a continuación crea en esta ubicación de la célula una protuberancia, que sigue creciendo hacia la fuente de la señal. Naturalmente, la señal la produce una pareja sexual y las dos células se fusionan una vez que se encuentran la una a la otra.

Modelo computacional

Con el fin de entender los mecanismos moleculares de este proceso, los investigadores recurrieron a un modelo de ordenador. «Este modelo nos ayudó a reducir la complejidad del SP y el proceso a unos pocos componentes esenciales», dice Björn Hegemann, autor principal de un estudio publicado en la revista Development Cell, en la información de ETH.

Estos componentes esenciales de la maquinaria incluyen un receptor que recoge y envía la señal, o la proteína Cdc42, que transporta el receptor a lo largo de la membrana, y la proteína Cdc24, que regula la actividad de Cdc42. «Se podría describir el receptor como la nariz, Cdc42 como la rueda de la maquinaria y Cdc24 como su freno», dice Hegemann.

Mientras el SP se está moviendo a través de la membrana celular en busca de una señal química más fuerte, sólo están presentes en la maquinaria unas pocas moléculas de la proteína de ruptura Cdc24. Una vez que se ha encontrado la concentración máxima de la señal, el SP solicita moléculas Cdc24 adicionales, que se almacenan en el núcleo, para unirse al complejo. Cuantas más moléculas de Cdc24 se conectan a la máquina SP, más lenta se vuelve. Sin embargo, sólo cuando la cantidad de Cdc24 supera un cierto umbral, se detiene completamente el SP y empieza a formarse el bulto en la célula.

«En primer lugar, observamos el movimiento del sitio de polaridad mediante el microscopio de fluorescencia. Luego simulamos este movimiento en el equipo, lo que nos permitió desarrollar una hipótesis de cómo se podría controlar el movimiento. Entonces pudimos confirmar esta hipótesis de forma experimental a través de mutaciones y utilizando el microscopio de fluorescencia», dice Hegemann, que está satisfecho con los nuevos hallazgos.

Según él, el modelo computacional, relativamente sencillo, fue una excelente base para la planificación de los experimentos, permitiendo a los investigadores cambiar los componentes rápidamente y con ello identificar aspectos importantes. Esto hizo el estudio más simple, dice, ya que no era necesario probar todo experimentalmente.

Hegemann asume que no sólo las células de levadura utilizan una multiherramienta semejante al sitio polaridad. Un comportamiento similar al de un SP también se ha observado en la levadura de fisión (S. pombe) y en el gusano C. elegans, aunque sin explicación molecular.

Este trabajo establece una importante piedra fundacional para más estudios sobre la percepción espacial de señales por las células -tanto en la levadura como en los seres humanos. Según Hegemann, actualmente no hay aplicaciones médicas directas previstas.

Referencia bibliográfica:

Björn Hegemann, Michael Unger, Sung Sik Lee, Ingrid Stoffel-Studer, Jasmin van den Heuvel, Serge Pelet, Heinz Koeppl, Matthias Peter: A Cellular System for Spatial Signal Decoding in Chemical Gradients. Developmental Cell (2015). DOI: 10.1016/j.devcel.2015.10.013.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La acidez cerebral podría estar relacionada con múltiples trastornos neurológicos 11 abril, 2024
    Un estudio en animales a gran escala vincula los cambios en el pH del cerebro con problemas cognitivos de amplio alcance, ligados a patologías como el autismo o el Alzheimer, entre otras. Los científicos creen que los problemas metabólicos en el cerebro podrían estar directamente relacionados con una variedad de trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.
    Pablo Javier Piacente
  • Cultivan organoides cerebrales con conexiones neuronales similares a las de un cerebro real 11 abril, 2024
    Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una técnica para conectar tejidos cultivados en laboratorio que imitan al cerebro humano de una manera que se asemeja a los circuitos neuronales del cerebro real. El "sistema" de mini cerebros interconectados podría revolucionar nuestra comprensión de las funciones cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Los Estados se exponen a condenas judiciales por inacción climática 11 abril, 2024
    Suiza es el primer Estado condenado judicialmente por no resolver el desafío climático y violar los derechos humanos de las personas mayores. Hace un año, 16 niños y jóvenes obtuvieron una sentencia condenatoria contra el Estado de Montana por destruir con sus leyes el medioambiente. Cualquier Estado puede ser denunciado si no preserva el ambiente en […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Detectan extraños pulsos de radio procedentes de un magnetar que desconciertan a los científicos 10 abril, 2024
    Los astrónomos han detectado señales de radio inusuales procedentes de XTE J1810-197, un radiomagnetar o estrella de neutrones ultramagnética situada a 8.100 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Sagitario. Los resultados son inesperados y sin precedentes: a diferencia de las señales de radio que se han detectado en otros magnetares, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La IA podría ser el límite para todas las civilizaciones avanzadas en el Universo 10 abril, 2024
    Un nuevo estudio sugiere que el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) hacia una Superinteligencia Artificial (ASI) podría explicar por qué no hemos detectado aún otras civilizaciones avanzadas en el cosmos, a pesar de la alta probabilidad de su existencia: en vez de supernovas, plagas, guerras nucleares o eventos climáticos extremos que hayan sido un […]
    Pablo Javier Piacente
  • Higgs ha podido dejar abierta la puerta a la Nueva Física 10 abril, 2024
    La muerte de Peter Higgs, que pasará a la historia como el descubridor del bosón que explica cómo se forma la materia, deja un legado en la historia de la física que todavía puede aportar algo más trascendente: la prueba definitiva de una Nueva Física más allá del Modelo Estándar.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Descubren neuronas "zombis" en el cerebro, que serían claves en el proceso de aprendizaje 9 abril, 2024
    Las neuronas "zombis" son unidades vivas pero funcionalmente alteradas, que parecen "dormidas" en determinadas situaciones: los investigadores han revelado que cumplen un papel fundamental en el cerebelo, concretamente en aspectos relativos a la forma en la cual aprendemos.
    Pablo Javier Piacente
  • La Luna se invirtió por completo hace más de 4 mil millones de años 9 abril, 2024
    Hace unos 4.220 millones de años, poco después de que la Luna se formara a partir de un trozo de la Tierra que se desprendió durante una colisión violenta a principios de la historia del Sistema Solar, nuestro satélite se dio vuelta y comenzó así una etapa clave de su desarrollo. Así lo ha comprobado […]
    Pablo Javier Piacente
  • Arte rupestre de hace 2.000 años podría representar música psicodélica 9 abril, 2024
    Aunque la música psicodélica moderna no nació hasta la década de 1960, las influencias psicodélicas se pueden encontrar en el arte rupestre de hace miles de años. Grabados precolombinos en piedra, de 2.000 años de antigüedad, reflejan figuras humanas bailando en estado de trance chamánico.
    Redacción T21
  • Descubren antiguas partículas de polvo espacial provenientes de otro sistema estelar 8 abril, 2024
    Los astrónomos han descubierto una rara partícula de polvo atrapada en un antiguo meteorito extraterrestre, que fue formado por una estrella distinta a nuestro Sol. El polvo se habría originado luego de una supernova: las partículas son como "cápsulas del tiempo celestes" y proporcionan una instantánea de la vida de su estrella madre.
    Pablo Javier Piacente