Tendencias21

Descubren cómo produce daños la talidomida

Científicos de Alemania han descubierto el mecanismo molecular que provoca los graves defectos de nacimiento que produjo la talidomida en los hijos de mujeres embarazadas que la tomaron. TIene que ver con la inactivación de un complejo proteínico, que a su vez frena la formación de vasos sanguíneos. Derivados de la talidomida se usan actualmente contra el cáncer.

Descubren cómo produce daños la talidomida

En la década de 1950, la talidomida (Contergan) se prescribió como medicamento sedante para las mujeres embarazadas, provocando que un gran número de bebés tuvieran malformaciones graves. Hasta ahora, las razones de estos defectos de nacimiento se desconocían.

Ahora, investigadores de la Universidad Técnica de Munich (TUM) han identificado por fin el mecanismo molecular de la talidomida. Sus hallazgos son muy relevantes para las terapias contra el cáncer, puesto que sustancias relacionadas con ella son componentes esenciales de los tratamientos contra el cáncer actuales.

La talidomida fue comercializada como sedante en Alemania y algunos otros países, entre ellos España, bajo la marca «Contergan». Hace 55 años, en 1961, llegó a los titulares después de haber causado deformaciones terribles en niños aún no nacidos. Entre 5.000 y 10.000 niños se vieron afectados en todo el mundo.

A día de hoy, más de 2.000 víctimas de todo el mundo siguen viviendo con las consecuencias de esta tragedia. Poco después del descubrimiento de estos efectos secundarios devastadores, el fármaco fue retirado del mercado. Más recientemente, sin embargo, la talidomida está experimentando una especie de renacimiento, ya que se descubrió por casualidad que inhibe el crecimiento de ciertos tumores.

Desde entonces, dos sustancias relacionadas con ella, la lenalidomida y la pomalidomida, han sido aprobados para el tratamiento del cáncer, en concreto de la médula ósea, como el mieloma múltiple. Mientras que muestra un potencial antitumoral más fuerte que la talidomida, tienen menos efectos secundarios. A pesar de esto, todavía suponen un riesgo de causar defectos de nacimiento graves y no deben tomarse durante el embarazo.

Inmunomoduladores

La talidomida, lenalidomida y pomalidomida son también conocidos como fármacos inmunomoduladores (IMiDs). El nombre se deriva de su capacidad para modificar la respuesta inmune del cuerpo. El profesor Florian Bassermann, el Departamento de Medicina Interna III del Hospital Universitario de TUM, y su equipo, han estudiado el mecanismo molecular de los IMiDs; su estudio se ha publicado en Nature Medicine.

Otros equipos de investigación habían establecido previamente que cereblon, una proteína celular, juega un papel importante en la función de los IMiDs. Sin embargo, los detalles exactos en cuanto a cómo los han desarrollado Bassermann y su equipo.

Dentro de las células, cereblon se une por lo general a las proteínas CD147 y MCT1. Estas dos proteínas se producen normalmente en la fabricación de sangre, y en las células inmunes, y entre otras cosas, promueven la proliferación, el metabolismo y la formación de nuevos vasos sanguíneos. En cánceres como el mieloma múltiple, las células tumorales contienen niveles particularmente altos de CD147 y MCT1.

CD147 y MCT1 siempre se producen en pareja, formando un complejo proteínico. Sin embargo, para encontrar su otra mitad y activarse, requieren la ayuda de cereblon. La unión a la proteína cereblon promueve el desarrollo y la estabilidad del complejo, que a su vez estimula el crecimiento celular y facilita la excreción de productos metabólicos, como lactato.

En enfermedades tales como el mieloma múltiple un aumento de la cantidad de este complejo proteínico permite a las células tumorales multiplicarse y propagarse rápidamente. Si un cáncer se trata con IMiDs, el fármaco prácticamente desplaza el complejo de su unión con cereblon.

El resultado es que CD147 y MCT1 ya no se pueden activar y desaparecen. «En última instancia, esto hace que las células tumorales mueran», dice Ruth Eichner, primera autora del estudio, en la nota de prensa de TUM.

La contrapartida

Sorprendentemente, los científicos de TUM y un equipo de investigadores del Centro Alemán de Enfermedades Neurodegenerativas fueron capaces de demostrar que la interrupción del complejo proteínico también produce los devastadores defectos de nacimiento.

«Los mecanismos son idénticos», explica Bassermann. «La inactivación específica del complejo proteiníco provocó los mismos defectos de desarrollo observados después del tratamiento con talidomida.» Sin estas dos proteínas, los vasos sanguíneos no pueden desarrollarse adecuadamente. Esto confirma la hipótesis predominante de que las deformidades típicas inducidas por Contergan están relacionadas con la formación reducida y anormal de nuevos vasos sanguíneos.

Los resultados de este estudio pueden ayudar a crear nuevas terapias de cáncer sin IMiDs. El complejo proteínico es un objetivo particularmente atractivo para el tratamiento de tumores, ya que se encuentra principalmente en la superficie de las células y prácticamente une el interior con el exterior de la célula.

Por lo tanto, la inactivación del complejo puede lograrse con facilidad usando anticuerpos producidos específicamente y otros medicamentos distintivos: una posibilidad que está siendo explorada por Bassermann y su equipo.

Referencia bibliográfica:

Ruth Eichner, Michael Heider, Vanesa Fernández-Sáiz, Frauke van Bebber, Anne-Kathrin Garz, Simone Lemeer, Martina Rudelius, Bianca-Sabrina Targosz, Laura Jacobs, Anna-Maria Knorn, Jolanta Slawska, Uwe Platzbecker, Ulrich Germing, Christian Langer, Stefan Knop, Herrmann Einsele, Christian Peschel, Christian Haass, Ulrich Keller, Bettina Schmid, Katharina S Götze, Bernhard Kuster, Florian Bassermann: Immunomodulatory drugs disrupt the cereblon–CD147–MCT1 axis to exert antitumor activity and teratogenicity. Nature Medicine (2016). DOI: 10.1038/nm.4128.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Desarrollan un enjambre de cucarachas cyborgs controladas por IA para misiones peligrosas 19 abril, 2024
    Un equipo científico ha logrado crear un sistema robótico que permite manejar a distancia un pequeño ejército de cucarachas cyborgs, controladas a través de un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) para optimizar su navegación. Podrían ser de gran utilidad en operaciones de salvataje y gestión de desastres.
    Pablo Javier Piacente
  • La geometría del caos, ¿futuro de la arquitectura? 19 abril, 2024
    Las asimétricas celosías chinas de rayos de hielo, con una antigüedad de al menos 200 años, pueden inspirar la arquitectura actual porque proporcionan mayor estabilidad, resistencia y estética, que las estructuras simétricas. Además, sus patrones geométricos son los mismos que muestran nuestros huesos.
    Redacción T21
  • Los abrazos alivian la ansiedad y la depresión, según un nuevo estudio 18 abril, 2024
    Los abrazos y otras formas de contacto físico pueden ayudar con la salud mental en personas de todas las edades, según una nueva revisión de 212 estudios previos. Aunque esto ya estaba claro, los expertos aún no habían podido determinar qué tipo de contacto es el que genera más ventajas y por qué.
    Pablo Javier Piacente
  • Corrientes de estrellas y materia oscura diseñaron a la Vía Láctea 18 abril, 2024
    Restos de galaxias absorbidas por la Vía Láctea conforman corrientes estelares que la diseñaron a lo lardo de su historia. Algunas de esas fusiones podrían arrojar luz sobre el misterio de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente
  • Ya vivimos en un mundo de ciencia ficción 18 abril, 2024
    El Meta World Congress celebrado la semana pasada en Madrid ha dejado claro que los mundos virtuales y los videojuegos son el laboratorio de un Metaverso cada vez más inteligente y que la tecnología inmersiva cambiará el teatro y los conciertos. Un proceso de fusión de inteligencias llevará a la creatividad artificial a mezclarse con […]
    ALEJANDRO SACRISTÁN (enviado especial)
  • Descubren el pan más antiguo en Turquía: tiene 8.600 años 17 abril, 2024
    Un equipo de arqueólogos ha descubierto el pan más antiguo conocido en todo el mundo, que data del año 6600 a. C. Fue identificado en Çatalhöyük, un destacado asentamiento neolítico en Anatolia central, Turquía.
    Pablo Javier Piacente
  • Detectan un enorme agujero negro dormido en nuestra galaxia 17 abril, 2024
    El agujero negro de masa estelar más monstruoso de la Vía Láctea es un gigante dormido que acecha cerca de la Tierra, según un nuevo estudio. Con una masa casi 33 veces mayor que la del Sol, esta colosal estructura cósmica yace oculta a menos de 2.000 años luz de nuestro planeta, en la constelación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los pájaros reviven en sus sueños experiencias reales 17 abril, 2024
    Una investigación increíble ha descubierto que los pájaros a veces sueñan que están defendiendo su territorio frente a rivales, mostrándose con una cresta erizada de plumas y con un trino asociado al enfrentamiento.
    Redacción T21
  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente