Tendencias21

Descubren las primeras señales de una «exoluna»

Será imposible comprobarlo, pero científicos de la NASA han detectado un objeto que podría ser una exoluna, es decir, un satélite exterior a nuestro sistema solar, que estaría orbitando alrededor de su correspondiente exoplaneta. El objeto ha sido observado en un evento de coincidencia visual de varios objetos distantes, fenómeno que ya no se repetirá y que, por tanto, hace imposible realizar nuevas medidas para confirmar la detección realizada.

Descubren las primeras señales de una

Titán, Europa, Io y Fobos son sólo algunos miembros del olimpo de lunas de nuestro sistema solar. ¿Hay otras lunas por ahí, orbitando planetas más allá de nuestro sol?

Investigadores financiados por la NASA han descubierto las primeras señales de una «exoluna» (satélite exterior a nuestro sistema solar), y aunque dicen que es imposible confirmar su presencia, el hallazgo es un tentador primer paso hacia nuevos descubrimientos. En esta ocasión se pudo detectar la exoluna gracias a un encuentro casual de objetos en nuestra galaxia, del que podremos ser testigos una sola vez.

«No vamos a tener la oportunidad de observar al candidato a exoluna de nuevo», lamenta en la nota de prensa de la NASA David Bennett, de la Universidad de Notre Dame (Indiana, EE.UU.), autor principal de un artículo sobre los resultados que aparece en la revista Astrophysical Journal. «Pero podemos esperar más descubrimientos inesperados como este.»

Podría ser otra cosa

El estudio, de carácter internacional, ha utilizado telescopios de Nueva Zelanda y Tasmania. Mediante una técnica llamada «microlente gravitacional» se ha sacado partido de las alineaciones casuales entre las estrellas.

Cuando una estrella en primer plano pasa entre nosotros y una estrella más distante, la estrella más cercana puede actuar como una lupa para enfocar y dar brillo a la luz de la más lejana. Estos brillantes acontecimientos duran por lo general alrededor de un mes.

Si la estrella en primer plano -o lo que los astrónomos llaman la lente– tiene un planeta dando vueltas alrededor de ella, el planeta va a actuar como una segunda lente para aclarar u oscurecer aún más la luz. Escudriñando cuidadosamente estos fenómenos, los astrónomos pueden calcular la masa de la estrella en primer plano en relación a la de su planeta.

En algunos casos, sin embargo, el objeto del primer plano puede ser un planeta, no una estrella. Los investigadores pueden entonces medir la masa del planeta en relación con su compañera en órbita: una luna. Aunque los astrónomos están buscando exolunas de forma activa -por ejemplo, con datos de la misión Kepler de la NASA-, hasta ahora no han encontrado ninguna.

En el nuevo estudio, la naturaleza del objeto en primer plano, la lente, no está clara. La relación entre el cuerpo más grande y su compañero de menor tamaño es de 2.000 a 1. Eso significa que el par podría ser una pequeña y débil estrella, rodeada de un planeta de alrededor de 18 veces la masa de la Tierra. O un planeta más masivo que Júpiter, junto con un luna que pese menos que la Tierra.

El problema es que los astrónomos no tienen forma de saber cuál de estas dos hipótesis es la correcta. «Una posibilidad es que el sistema de lentes sea un planeta y su luna; de ser cierta, sería un espectacular descubrimiento de un tipo de sistema totalmente nuevo», señala Wes Traub, científico jefe de la oficina del Programa de Exploración de Exoplanetas de la NASA en el Jet Propulsion Laboratory (JPL) de Pasadena (California), que no participó en el estudio. «Los modelos de los investigadores apuntan a la solución de la luna, pero si nos fijamos en la hipótesis más probable en la naturaleza, gana la solución de la estrella.»

La respuesta al misterio

La respuesta al misterio radica en conocer la distancia al dúo. Un par de menor masa cercano a la Tierra producirá el mismo brillo que un par más masivo situado más lejos.

Pero una vez que el evento ha terminado, es muy difícil tomar mediciones adicionales. La verdadera identidad del candidato a exoluna y su compañero, que forman el sistema denominado MOA-2011-BL -262, seguirá siendo desconocida.

En el futuro, sin embargo, puede que sea posible obtener estas mediciones de distancia durante los eventos de lente. Por ejemplo, los telescopios espaciales de la NASA Spitzer y Kepler, que giran alrededor del Sol, están lo suficientemente lejos de la Tierra como para ser una gran herramienta para la técnica del paralaje-distancia.

El principio básico de la paralaje se puede explicar colocando un dedo delante de la cara, en vertical, y cerrando un ojo después del otro. Parece que el dedo se mueve. Una estrella distante, cuando se ve desde dos telescopios situados muy lejos entre sí, también parecerá moverse.

Cuando se combina con un fenómeno de lente, el efecto de paralaje altera la forma en que cada telescopio ve el aumento de luz estelar. Aunque la técnica funciona mejor utilizando un telescopio en la Tierra y otra en el espacio, como Spitzer o Kepler, también se pueden utilizar dos telescopios terrestres situados en distintas zonas. Mientras, se siguen encontrando exoplanetas, alguno de los cuales podría ser el correspondiente a la posible exoluna encontrada ahora.

Referencia bibliográfica:

D. P. Bennett et al.: MOA-2011-BLG-262Lb: A Sub-Earth-Mass Moon Orbiting a Gas Giant Primary or a High Velocity Planetary System in the Galactic Bulge. The Astrophysical Journal (2014). DOI: 10.1088/0004-637X/785/2/155.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Desarrollan un enjambre de cucarachas cyborgs controladas por IA para misiones peligrosas 19 abril, 2024
    Un equipo científico ha logrado crear un sistema robótico que permite manejar a distancia un pequeño ejército de cucarachas cyborgs, controladas a través de un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) para optimizar su navegación. Podrían ser de gran utilidad en operaciones de salvataje y gestión de desastres.
    Pablo Javier Piacente
  • La geometría del caos, ¿futuro de la arquitectura? 19 abril, 2024
    Las asimétricas celosías chinas de rayos de hielo, con una antigüedad de al menos 200 años, pueden inspirar la arquitectura actual porque proporcionan mayor estabilidad, resistencia y estética, que las estructuras simétricas. Además, sus patrones geométricos son los mismos que muestran nuestros huesos.
    Redacción T21
  • Los abrazos alivian la ansiedad y la depresión, según un nuevo estudio 18 abril, 2024
    Los abrazos y otras formas de contacto físico pueden ayudar con la salud mental en personas de todas las edades, según una nueva revisión de 212 estudios previos. Aunque esto ya estaba claro, los expertos aún no habían podido determinar qué tipo de contacto es el que genera más ventajas y por qué.
    Pablo Javier Piacente
  • Corrientes de estrellas y materia oscura diseñaron a la Vía Láctea 18 abril, 2024
    Restos de galaxias absorbidas por la Vía Láctea conforman corrientes estelares que la diseñaron a lo lardo de su historia. Algunas de esas fusiones podrían arrojar luz sobre el misterio de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente
  • Ya vivimos en un mundo de ciencia ficción 18 abril, 2024
    El Meta World Congress celebrado la semana pasada en Madrid ha dejado claro que los mundos virtuales y los videojuegos son el laboratorio de un Metaverso cada vez más inteligente y que la tecnología inmersiva cambiará el teatro y los conciertos. Un proceso de fusión de inteligencias llevará a la creatividad artificial a mezclarse con […]
    ALEJANDRO SACRISTÁN (enviado especial)
  • Descubren el pan más antiguo en Turquía: tiene 8.600 años 17 abril, 2024
    Un equipo de arqueólogos ha descubierto el pan más antiguo conocido en todo el mundo, que data del año 6600 a. C. Fue identificado en Çatalhöyük, un destacado asentamiento neolítico en Anatolia central, Turquía.
    Pablo Javier Piacente
  • Detectan un enorme agujero negro dormido en nuestra galaxia 17 abril, 2024
    El agujero negro de masa estelar más monstruoso de la Vía Láctea es un gigante dormido que acecha cerca de la Tierra, según un nuevo estudio. Con una masa casi 33 veces mayor que la del Sol, esta colosal estructura cósmica yace oculta a menos de 2.000 años luz de nuestro planeta, en la constelación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los pájaros reviven en sus sueños experiencias reales 17 abril, 2024
    Una investigación increíble ha descubierto que los pájaros a veces sueñan que están defendiendo su territorio frente a rivales, mostrándose con una cresta erizada de plumas y con un trino asociado al enfrentamiento.
    Redacción T21
  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente