Tendencias21

Determinan la estructura neuronal del hipocampo con métodos matemáticos

Científicos de EE.UU. han determinado la estructura de las neuronas del hipocampo sin necesidad de aplicar estímulos externos y conocer su función, simplemente con métodos matemáticos. El sistema es un primer paso hacia el desarrollo de herramientas para descubrir la estructura de los circuitos neuronales del cerebro con función desconocida.

Determinan la estructura neuronal del hipocampo con métodos matemáticos

Un método matemático desarrollado recientemente puede detectar la estructura geométrica de la actividad neuronal en el cerebro.

«Anteriormente, con el fin de comprender esta estructura, los científicos necesitaban relacionar la actividad neuronal con algún estímulo externo específico», dice Vladimir Itskov, profesor asociado de matemáticas en la Universidad Estatal de Pensilvania (EE.UU). «Nuestro método es el primero que revela esta estructura sin que conozcamos previamente un estímulo externo. Hemos demostrado que nuestro nuevo método nos permitirá explorar la estructura organizativa de las neuronas sin saber su función de antemano.»

«Los métodos tradicionales utilizados por los investigadores para analizar la relación entre las actividades de las neuronas se adoptaron de la física», dice Carina Curto, profesora de matemáticas, «pero los datos de la neurociencia no se rigen necesariamente por las mismas reglas que los datos de la física, por lo que necesitamos nuevas herramientas. Nuestro método es un primer paso hacia el desarrollo de un nuevo conjunto de herramientas matemáticas para descubrir la estructura de los circuitos neuronales del cerebro con función desconocida».

El método, topología en pandilla, fue desarrollado por un equipo interdisciplinar de investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania, la Universidad de Pensilvania, el Instituto Médico Howard Hughes (Maryland), y la Universidad de Nebraska-Lincoln. El método se describe en un artículo publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences.

«Hemos adoptado enfoques del campo de la topología algebraica que anteriormente habían sido utilizados principalmente en el ámbito de las matemáticas puras y las hemos aplicado a datos experimentales sobre la actividad de células de lugar -neuronas especializadas de la parte del cerebro llamada hipocampo que detectan la posición de un animal en su entorno», dice Curto, en la nota de prensa de Penn State.

Los investigadores midieron la actividad de las células de lugar del cerebro de ratas durante tres situaciones experimentales. Luego analizaron las correlaciones de pares de esta actividad: cómo se relacionaba el disparo de cada neurona con el de todos los demás.

Experimentos

En la primera situación, a las ratas se les permitió moverse libremente en su entorno -un comportamiento donde la actividad de las células de lugar está directamente relacionada con la ubicación del animal en su entorno.

Registraron los datos para encontrar grupos de neuronas, o «camarillas», en los que la actividad de todos los miembros se relaciona con la actividad de todos los demás miembros.

Su análisis de estas pandillas, utilizando métodos de topología algebraica, reveló una estructura geométrica organizada.

Sorprendentemente, los investigadores encontraron una estructura similar en las actividades de las células de lugar en las otras dos situaciones que probaron -ruedas giratorias y sueño-, en las que no se espera que las células de lugar tengan una organización geométrica.

«Debido a que la estructura detectada fue similar en las tres situaciones experimentales, pensamos que hemos encontrado la organización fundamental de las células de lugar del hipocampo», dice Itskov. La investigación fue financiada por la Fundación Nacional de Ciencia, entre otros.

Referencia bibliográfica:

Chad Giusti, Eva Pastalkova, Carina Curto y Vladimir Itskov: Clique topology reveals intrinsic geometric structure in neural correlations. PNAS (2015). DOI: 10.1073/pnas.1506407112.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Detectan emisiones de radio similares a auroras sobre las manchas solares 22 marzo, 2024
    Los astrónomos han observado explosiones de radio duraderas similares a auroras sobre una mancha solar: el descubrimiento podría ayudarnos a comprender mejor al Sol, así como facilitar la identificación de estrellas distantes que producen emisiones de radio similares.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren un material que se hace más fuerte con cada golpe 22 marzo, 2024
    Un nuevo material elástico presenta una increíble "durabilidad adaptativa": cada vez que se cae o se golpea, su fuerza se incrementa y se vuelve más difícil de romper. Podría ser de gran utilidad en futuros dispositivos electrónicos como nuevos teléfonos móviles, relojes inteligentes o tabletas, que están continuamente expuestos a todo tipo de golpes. Además, […]
    Pablo Javier Piacente
  • El Arco de Gibraltar está migrando desde el Mediterráneo hacia el Atlántico 22 marzo, 2024
    Una zona de subducción que se origina en el Mediterráneo occidental se está moviendo desde la región franco-española hacia el sur. Actualmente está a la altura de la frontera entre España y Portugal y se propaga hacia el Atlántico bajo el Estrecho de Gibraltar.
    JGU/T21
  • Antiguas canoas revelan cómo los marinos del Neolítico surcaron el Mediterráneo 21 marzo, 2024
    Una nueva investigación liderada por Juan Gibaja, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, y publicada recientemente en la revista PLOS One, arroja luz sobre las primeras embarcaciones neolíticas en el Mediterráneo: las excavaciones en el pueblo de agricultores de la Edad de Piedra de La Marmotta, en Italia, han permitido recuperar cinco […]
    Pablo Javier Piacente
  • En los próximos meses, una "nueva estrella" iluminará el cielo nocturno 21 marzo, 2024
    Los científicos de la NASA han informado que durante este año el sistema estelar T Coronae Borealis podrá verse a simple vista en el cielo nocturno, luego de una violenta explosión cósmica que tendrá lugar en algún momento en los próximos seis meses. La “nueva estrella” en el cielo podrá apreciarse sin la ayuda de […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Antártida puede perder su neutralidad y su actividad exclusivamente científica 21 marzo, 2024
    El cambio climático y la creciente demanda de recursos está sacudiendo de la Antártida como continente neutral y exclusivamente científico. La rivalidad entre potencias ha comenzado a hacerse presente en las costas antárticas.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Los primeros recuerdos son solo reconstrucciones mentales 21 marzo, 2024
    Lejos de ser grabaciones fidedignas de la realidad, los primeros recuerdos son más bien un mosaico compuesto por experiencias reales, narrativas familiares y reconstrucciones mentales. A medida que crecemos, este mosaico se enriquece y se transforma, pero los fragmentos de nuestra primera infancia permanecen, en gran medida, como piezas imaginadas en un rompecabezas de la […]
    Redacción T21
  • Los vínculos sociales alinean a las personas en la misma longitud de onda 20 marzo, 2024
    El vínculo social mejora el intercambio de información y sincroniza las actividades cerebrales entre el líder de un grupo y sus seguidores, colocando a todo el grupo en la misma longitud de onda cerebral, según un nuevo estudio de sincronización neuronal.
    Pablo Javier Piacente
  • Partículas desconocidas de energía oscura serían la fuerza impulsora detrás de la expansión del Universo 20 marzo, 2024
    Una nueva investigación teórica sugiere que la misteriosa energía oscura estaría compuesta por "no partículas" y podría estar ligada a la expansión del cosmos, "separando" lentamente al Universo. Esto explicaría por qué los científicos no logran comprender aún en profundidad cómo el Universo se expande de forma cada vez más acelerada. También revelaría la causa […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las mujeres científicas lideran las investigaciones sobre la sequía 20 marzo, 2024
    Las mujeres científicas están a la vanguardia de las investigaciones sobre la sequía para preservar la producción agrícola, gestionar el agua y mitigar los efectos del calentamiento global. Sobre el terreno, están también mejor preparadas para gestionar los desastres naturales.
    Alicia Domínguez y Eduardo Costas (*)