Tendencias21
EE.UU. pierde competitividad en artículos científicos y nivel de estudios técnicos

EE.UU. pierde competitividad en artículos científicos y nivel de estudios técnicos

Estados Unidos pierde liderazgo en determinados índices de competitividad como son la producción de artículos científicos, nivel de estudios técnicos y número de alumnos dedicados a las ciencias y la ingenieria, lo que ha provocado un décifit de técnicos para los trabajos demandados de las empresas: sólo el 20% de los candidatos disponen de la formación adecuada para cubrir estas vacantes. Se están adoptando medidas académicas correctoras, pero sus resultados están por ver. Por Eduardo Martínez.

EE.UU. pierde competitividad en artículos científicos y nivel de estudios técnicos

La Nacional Science Foundation de Estados Unidos, la agencia gubernamental que fomenta la investigación fundamental y la educación en todos los campos no-médicos de ciencia e ingeniería, advierte en un informe que la producción de artículos publicados por científicos e ingenieros del país se ha estancado, según explica en un comunicado.

Esta caída contrasta con lo que está pasando en Europa y algunas regiones emergentes, donde este índice de competitividad ha crecido significativamente. El nuevo informe de la Fundación Nacional de Ciencia de EE. UU. (NSF), informa la agencia europea Cordis, ha revelado que la cantidad de artículos de ciencia e ingeniería de EE. UU. publicados en importantes revistas de referencia se estancó en los años noventa, después de más de dos décadas de crecimiento.

Sin embargo, aunque la NSF pretende que se trata de una consecuencia lógica de la globalización y rechaza una crisis en el mundo de la investigación norteamericana, otros informes denuncian el descenso de la calidad en la formación científica y de ingeniería del país, la caída en el número de alumnos matriculados en estas ramas y el déficit de científicos e ingenieros para la economía del país.

El informe Changing U.S. Output of Scientific Articles: 1988 – 2003 ha revelado que el estancamiento en la producción de literatura científica se manifestó en casi todas las disciplinas de investigación y tipos de instituciones de EE. UU., a pesar de los continuos incrementos en la financiación y el personal para la investigación y el desarrollo (I+D).

Por el contrario, el informe descubre asimismo que en las naciones emergentes de Asia se registra un gran aumento en la cantidad de publicaciones, lo que revela una capacidad creciente en la ciencia y la tecnología. En la UE-15, la cantidad de publicaciones también aumentó.

El número de artículos publicados y sus citas en revistas de ciencia e ingeniería son indicadores aceptados ampliamente de la capacidad de investigación, señala Cordis. Las tendencias relativas a las publicaciones, cuando se las relaciona con las de las patentes, las licencias, los gastos en I+D y la formación avanzada del personal, pueden ser consideradas como un factor que afecta a la capacidad de una nación para fomentar la innovación tecnológica.

Presencia fuerte, pero no dominante

A pesar del estancamiento de la cantidad de artículos publicados, se afirma en el informe que la influencia de EE. UU. en la ciencia y la tecnología mundiales es aún fuerte. Los autores indican que el cambio en la cantidad de artículos de ciencia e ingeniería publicados por EE. UU. no es una sorpresa, en vista de la capacidad creciente de investigación e ingeniería en todo el mundo. Tampoco creen que esto sea motivo de preocupación.

«Además de la cantidad de artículos publicados, hay que tomar en consideración otro indicador muy importante: la calidad de los artículos», afirma Derek Hill, analista experto y coautor del informe. «Cuanto más se cita un artículo en otras publicaciones, más calidad se le atribuye. Aunque las citas no son un indicador perfecto, las publicaciones de EE. UU. se citan más veces que las de cualquier otro país.»

En números absolutos, EE. UU. continúa publicando muchos más artículos que cualquier otro país y sigue teniendo una fuerza trascendental en el mundo de la ciencia y la ingeniería. No obstante, la cantidad total de artículos publicados ha disminuido mientras que otras naciones están produciendo más.

Cuatro países asiáticos, China, Corea del Sur Singapur y Taiwán, ganaron terreno entre 1992 y 2003, con un promedio en el índice de crecimiento anual de publicaciones del orden del 15,9%. Según el informe, la producción de artículos de Japón aumentó con un promedio anual del 3%, cinco veces más rápido que la de EE. UU.

La UE-15, que superó a EE. UU. hace unos años en la cantidad total de artículos publicados, tuvo un promedio de crecimiento anual de 2,8% durante el mismo período, más de cuatro veces mayor que el de EE. UU.

Enfermedad más profunda

De todas formas, no puede obviarse que la caída en el número de artículos científicos y de ingeniería elaborados en Estados Unidos no es un dato aislado. Según señalaba recientemente The New York Times, algo está pasando en el mundo universitario de Estados Unidos: por un lado, la calidad de la enseñanza en primaria y secundaria en materias tan relevantes como ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, está registrando una caída significativa que ha llevado al Gobierno a tomar medidas correctoras, basadas en el modelo de Singapur, cuyos resultados están todavía por ver.

Por otro lado, descienden las matriculaciones en carreras de ingeniería entre los alumnos originarios de Estados Unidos, pero al mismo tiempo crecen las matriculaciones en estas carreras entre alumnos procedentes de otros países, particularmente de India y China, debido a una estrategia de captación de cerebros por parte de numerosas universidades norteamericanas. La ingeniería eléctrica y electrónica es la más afectada por esta caída.

Esta evolución no es baladí, tal como denuncia Norman Augustine, antiguo presidente de Lockheed Martin y profesor de ingeniería en Princeton, porque la economía norteamericana depende enormemente de las ciencias y de la ingeniería: entre 1950 y 2000, la I+D representaba entre el 50% y el 85% del PIB del país.

Menos estudiantes en ciencias e ingeniería

La realidad actual indica que los estudiantes de 15 años que estudian matemáticas están en el 24 puesto del ránking mundial. Sólo el 2% de los estudiantes norteamericanos que terminan el bachillerato hacen una carrera científica. Sólo el 15% de los universitarios del país se titulan en ciencias o ingeniería, frente al 38% de Corea del Sur o el 47% de Francia. En España el 14,3% de los universitarios se gradúan en ingeniería o arquitectura, según un estudio. Sólo el 14% de los estudiantes norteamericanos sigue una carrera universitaria, frente al 70% de hace 30 años.

En consecuencia, hay un déficit de ingenieros: el ministerio de Educación de Estados Unidos estima que el 60% de los nuevos empleos que se crean en el país requieren formación científica o de ingeniería, pero sólo el 20% de los candidatos potenciales reúnen estos requisitos. El 80% de los buscan empleo no están preparados para la demanda.

Están en marcha en Estados Unidos una serie de reformas educativas para cambiar este estado de cosas, particularmente para asegurar la competitividad norteamericana en innovación, I+D, tecnología e industria, frente a la mundialización y el crecimiento económico de otros países. La caída en los índices de publicación de artículos científicos y de ingeniería forma parte de esta decadencia que se pretende corregir empezando por el nivel académico.

Eduardo Martínez de la Fe

Eduardo Martínez de la Fe, periodista científico, es el Editor de Tendencias21.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Desarrollan un enjambre de cucarachas cyborgs controladas por IA para misiones peligrosas 19 abril, 2024
    Un equipo científico ha logrado crear un sistema robótico que permite manejar a distancia un pequeño ejército de cucarachas cyborgs, controladas a través de un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) para optimizar su navegación. Podrían ser de gran utilidad en operaciones de salvataje y gestión de desastres.
    Pablo Javier Piacente
  • La geometría del caos, ¿futuro de la arquitectura? 19 abril, 2024
    Las asimétricas celosías chinas de rayos de hielo, con una antigüedad de al menos 200 años, pueden inspirar la arquitectura actual porque proporcionan mayor estabilidad, resistencia y estética, que las estructuras simétricas. Además, sus patrones geométricos son los mismos que muestran nuestros huesos.
    Redacción T21
  • Los abrazos alivian la ansiedad y la depresión, según un nuevo estudio 18 abril, 2024
    Los abrazos y otras formas de contacto físico pueden ayudar con la salud mental en personas de todas las edades, según una nueva revisión de 212 estudios previos. Aunque esto ya estaba claro, los expertos aún no habían podido determinar qué tipo de contacto es el que genera más ventajas y por qué.
    Pablo Javier Piacente
  • Corrientes de estrellas y materia oscura diseñaron a la Vía Láctea 18 abril, 2024
    Restos de galaxias absorbidas por la Vía Láctea conforman corrientes estelares que la diseñaron a lo lardo de su historia. Algunas de esas fusiones podrían arrojar luz sobre el misterio de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente
  • Ya vivimos en un mundo de ciencia ficción 18 abril, 2024
    El Meta World Congress celebrado la semana pasada en Madrid ha dejado claro que los mundos virtuales y los videojuegos son el laboratorio de un Metaverso cada vez más inteligente y que la tecnología inmersiva cambiará el teatro y los conciertos. Un proceso de fusión de inteligencias llevará a la creatividad artificial a mezclarse con […]
    ALEJANDRO SACRISTÁN (enviado especial)
  • Descubren el pan más antiguo en Turquía: tiene 8.600 años 17 abril, 2024
    Un equipo de arqueólogos ha descubierto el pan más antiguo conocido en todo el mundo, que data del año 6600 a. C. Fue identificado en Çatalhöyük, un destacado asentamiento neolítico en Anatolia central, Turquía.
    Pablo Javier Piacente
  • Detectan un enorme agujero negro dormido en nuestra galaxia 17 abril, 2024
    El agujero negro de masa estelar más monstruoso de la Vía Láctea es un gigante dormido que acecha cerca de la Tierra, según un nuevo estudio. Con una masa casi 33 veces mayor que la del Sol, esta colosal estructura cósmica yace oculta a menos de 2.000 años luz de nuestro planeta, en la constelación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los pájaros reviven en sus sueños experiencias reales 17 abril, 2024
    Una investigación increíble ha descubierto que los pájaros a veces sueñan que están defendiendo su territorio frente a rivales, mostrándose con una cresta erizada de plumas y con un trino asociado al enfrentamiento.
    Redacción T21
  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente