Tendencias21

El armamento nuclear es y será el mayor peligro mientras exista

En el momento culminante de la Guerra Fría el arsenal mundial de armas nucleares, medido por el potencial explosivo, se estimaba en tres millones de bombas como las que destruyeron Hiroshima en 1945. Desde entonces, una gran parte de ese arsenal ha sido desmantelado y el uranio contenido en miles de bombas nucleares ha sido […]

Risto Isomäki

Risto Isomäki

Por Risto Isomaki
HELSINKI, Nov 26 2014 (IPS)

En el momento culminante de la Guerra Fría el arsenal mundial de armas nucleares, medido por el potencial explosivo, se estimaba en tres millones de bombas como las que destruyeron Hiroshima en 1945.

Desde entonces, una gran parte de ese arsenal ha sido desmantelado y el uranio contenido en miles de bombas nucleares ha sido convertido en combustible para plantas de energía nuclear.

Esta tendencia decreciente ha inducido a mucha gente, e incluso a muchos gobiernos, a suponer que el desarme nuclear ha perdido importancia.

Es indudable que la probabilidad actual de una guerra nuclear es infinitamente menor que durante la crisis de los misiles en Cuba (1962), o en otros
episodios escalofriantes de la Guerra Fría.El arsenal remanente de Estados Unidos y Rusia aún contiene el equivalente a 80.000 bombas de Hiroshima, unas 35 veces menos que durante la Guerra Fría, pero es mucho más que suficiente para destruir el mundo tal como lo conocemos.

Pero no se debe incurrir en el grave error de suponer que el peligro ha desaparecido, y que el genio ha sido otra vez aprisionado en la botella, para siempre.

El arsenal remanente de Estados Unidos y Rusia aún contiene el equivalente a 80.000 bombas de Hiroshima, unas 35 veces menos que durante la Guerra Fría, pero es mucho más que suficiente para destruir el mundo tal como lo conocemos.

El polvorín nuclear es ahora mucho menos numeroso y las bombas actuales son más precisas y más pequeñas que las anteriores. Esto las hace
más fáciles de utilizar.

Por otra parte, parece que se suele subestimar la capacidad destructiva de los distintos tipos de armamento nuclear.

Tanto en Hiroshima como en Nagasaki las bombas provocaron incendios gigantescos que quemaron a todos los seres vivos que se encontraban en el vasto perímetro de fuego.

Los científicos militares de Estados Unidos sostienen que los daños que causa el incendio de una detonación nuclear son tan difíciles de predecir, que han estado analizando el tema durante medio siglo.

En 2002, cuando el conflicto bilateral hizo temer una guerra nuclear entre India y Pakistán, Washington advirtió a los dos gobiernos que su costo humano podría ascender a 12 millones de muertes.

Se trató de una estimación absurdamente baja, ya que solo tuvo en cuenta el impacto de la onda expansiva

Estudios recientes calculan que el incendio radiactivo provocado por una detonación nuclear se propaga por un área entre dos y cinco veces mayor que la del impacto. Esto significa que el área destruida por el fuego es entre cuatro y 25 veces más extensa que el área golpeada por el impacto.

Los incendios originados por bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial -en Hiroshima, Nagasaki, Hamburgo y Dresde- provocaron fuentes corrientes de aire ascendentes y vientos huracanados que atizaban el fuego.

Una detonación nuclear en una ciudad moderna causará incendios aún más violentos, ya que en ellas hay abundantes cantidades de hidrocarburos
en forma de asfalto, plásticos, petróleo, gasolina y gas.

Una investigación analizó los posibles efectos de la detonación de una pequeña bomba nuclear -equivalente a la de Hiroshima- sobre la isla neoyorquina de Manhattan.
Se produciría un huracán de increíble violencia que soplaría sobre el fuego a la velocidad de 600 kilómetros por hora. La mayor parte de los rascacielos han sido construidos para resistir huracanes de hasta 200 o 250 kilómetros por hora.

El peor escenario es el de una detonación nuclear en la altura. La comisión del Congreso legislativo estadounidense sobre ataques de pulso electromagnéticos (EMP, en inglés) estimó que la detonación de una bomba nuclear de un megatón a la altura de 160 kilómetros sobre el territorio estadounidense causaría la muerte de entre 70 y 90 por ciento de la población en el lapso de un año.

Una explosión nuclear siempre produce un EMP y, lanzada desde una altura de 160 kilómetros todo el territorio continental estadounidense estaría bajo su línea de alcance, aniquilando todo lo que funciona con electricidad, los sistemas sanitarios, la provisión de agua, los sistemas de depuración del agua, la producción agrícola y los laboratorios que fabrican medicinas, vacunas y fertilizantes, entre otras muchas cosas.

Europa es igualmente vulnerable, lo mismo que muchos otros países.

La comisión sobre EMP estima que reforzar los equipos electrónicos para protegerlos de un pulso electromagnético tendría un costo adicional de tres a 10 por ciento.

Empero, hasta ahora ningún país ha instalado tales refuerzos.

No debemos colocar en un segundo plano el desarme nuclear, porque sigue siendo la cuestión más importante para la seguridad planetaria.

Un camino sensato podría ser el aprovechamiento de los períodos más bajos de tensión internacional para emprender una reducción progresiva de los arsenales y para desarrollar mejores alternativas a la electricidad nuclear.

De lo contrario, la tensión entre potencias declinantes y potencias emergentes podría un día desencadenar una carrera armamentista nuclear, con consecuencias potencialmente desastrosas.

La proliferación de los reactores nucleares para producir electricidad aumenta los riesgos. Cada país que adquiere la capacidad de construir un reactor nuclear, puede también fabricar armas nucleares.

Los reactores nucleares fueron creados para producir la materia prima para las bombas, y todos los reactores en actividad hoy en día están produciendo plutonio constantemente.

Se dice frecuentemente que cuando una tecnología ha sido desarrollada, ya no se la puede volver a encerrar en la caja de Pandora de la que salió.

No obstante, en el caso de la tecnología nuclear es necesario hacer todos los esfuerzos posibles, ya que está en juego la supervivencia de la vida
en la Madre Tierra.

Editado por Pablo Piacentini

Artículos relacionados

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/11/el-armamento-nu…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente