Tendencias21
El brillo terrestre ayuda a encontrar vida en los exoplanetas

El brillo terrestre ayuda a encontrar vida en los exoplanetas

La tenue luz que refleja la Tierra sobre la Luna proporciona información sobre la composición de nuestra atmósfera y la presencia de vegetación. Ahora, un equipo de científicos ha utilizado estos datos para desarrollar a partir de ellos una técnica de espectropolarimetría que permite analizar la luz de otros planetas y determinar si éstos presentan los mismos signos de vida que el nuestro.

El brillo terrestre ayuda a encontrar vida en los exoplanetas

Investigadores del Observatorio Europeo Austral (ESO), del Observatorio Armagh (Reino Unido) y del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) han medido la luz solar que refleja la Tierra sin necesidad de viajar al espacio. “Solo hemos utilizado la Luna como espejo”, aclara a SINC Enric Pallé, científico del IAC y coautor de un estudio que esta semana publica la revista Nature.

El equipo ha desarrollado una novedosa técnica denominada «espectropolarimetría» para analizar tanto el brillo de los colores del espectro –como se venía haciendo hasta ahora–, como una novedad: la polarización de la luz. De esta forma, se pueden identificar mejor la composición de la atmósfera y la superficie de los planetas, incluyendo los biomarcadores que delaten la presencia de vida.

“El nuevo método nos ahorra el desarrollo tecnológico que precisaba el anterior, que investigaba ‘a lo salvaje’ las propiedades y condiciones de los exoplanetas”, apunta Pallé. El problema de la espectroscopía tradicional era separar la potente luz de la estrella de la del planeta, pero la espectropolarimetría logra diferenciar la luz no polarizada que emite la primera de la polarizada que refleja el segundo.

Siguiendo esta técnica, los científicos determinaron primero combinaciones de elementos químicos propias de la Tierra –como las cantidades de oxígeno, ozono y agua–, una información que facilita la luz polarizada que refleja la atmosfera y la superficie del planeta.

Detectaron que la Tierra tiene nubes, océanos y plantas

Un segundo biomarcador procede de la luz que refleja la vegetación, una de las mejores pistas para determinar la existencia de sistemas de vida complejos. Las plantas permiten un estudio más detallado porque absorben todo el espectro electromagnético que se encuentra por debajo del rojo para hacer la fotosíntesis, pero reflejan la luz que está por encima de este color para no calentarse en exceso.

El equipo consigue así deducir que la atmósfera de la Tierra es parcialmente nubosa, que parte de su superficie está cubierta de océanos, y que hay plantas. También se pueden detectar cambios en la cobertura de nubes y en la cantidad de vegetación en diferentes momentos, dado que la luz reflejada por la Luna proviene de diferentes partes de la Tierra.

Para realizar la investigación se ha utilizado el telescopio VLT (siglas de Very Large Telescope) de ESO, pero el salto cualitativo en la investigación de vida extraterrestre puede venir de la próxima generación de telescopios, como el Telescopio Europeo Extremadamente Grande (E-ELT, por sus siglas en inglés), también en Chile.

Con este instrumento se podrá seguir mejor la pista de los biomarcadores. El más común incluye oxígeno, vapor de agua y dióxido de carbono en grandes cantidades al mismo tiempo. Son los compuestos propios del metabolismo de las primeras formas de vida en la tierra, como las bacterias.

“Hasta ahora no hemos encontrado otra fórmula química más común y convincente para explicar la presencia de vida”, argumenta Pallé al comparar con ciclos de vida alternativos, como los basados en silicio, por ejemplo. “En principio buscamos fórmulas similares; el resto no dejan de ser elucubraciones”, concluye el investigador.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los vínculos sociales alinean a las personas en la misma longitud de onda 20 marzo, 2024
    El vínculo social mejora el intercambio de información y sincroniza las actividades cerebrales entre el líder de un grupo y sus seguidores, colocando a todo el grupo en la misma longitud de onda cerebral, según un nuevo estudio de sincronización neuronal.
    Pablo Javier Piacente
  • Partículas desconocidas de energía oscura serían la fuerza impulsora detrás de la expansión del Universo 20 marzo, 2024
    Una nueva investigación teórica sugiere que la misteriosa energía oscura estaría compuesta por "no partículas" y podría estar ligada a la expansión del cosmos, "separando" lentamente al Universo. Esto explicaría por qué los científicos no logran comprender aún en profundidad cómo el Universo se expande de forma cada vez más acelerada. También revelaría la causa […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las mujeres científicas lideran las investigaciones sobre la sequía 20 marzo, 2024
    Las mujeres científicas están a la vanguardia de las investigaciones sobre la sequía para preservar la producción agrícola, gestionar el agua y mitigar los efectos del calentamiento global. Sobre el terreno, están también mejor preparadas para gestionar los desastres naturales.
    Alicia Domínguez y Eduardo Costas (*)
  • Los robots humanoides llegan a la industria automotriz 20 marzo, 2024
    Mercedes ha contratado robots humanoides para trabajar en sus fábricas: participan en las líneas de ensamblaje y automatizan tareas de baja complejidad y alta exigencia física.
    Redacción T21
  • Revelan cómo nace el miedo en el cerebro y una posible vía para paralizarlo 19 marzo, 2024
    Un nuevo estudio ha logrado descifrar una serie de modificaciones en la química cerebral que, al influir sobre circuitos neuronales específicos, provocan que el miedo se generalice y aparezca en situaciones en las que no debería hacerlo. Este sistema es el que genera la sensación de miedo exacerbada y permanente que experimentan las personas que […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean el mapa 3D más extenso de los agujeros negros supermasivos activos del Universo 19 marzo, 2024
    En una verdadera proeza astronómica, los científicos han creado el mapa más extenso hasta el momento de los agujeros negros supermasivos activos y cuásares en el cosmos: el avance marca un salto significativo en nuestra comprensión de estos gigantes cósmicos y podría ayudar a entender mejor las propiedades de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo las primeras células de la Tierra aprovecharon el H2 como fuente de energía 19 marzo, 2024
    Un nuevo informe descubre cómo el gas hidrógeno, la energía del futuro, proporcionó energía en el pasado, en el origen de la vida hace 4 mil millones de años. Y confirmaría que la vida se originó en respiradores hidrotermales.
    HHU/T21
  • Algo extraño ocurre en el Cometa Diablo que nos visita durante el eclipse solar de abril 19 marzo, 2024
    Un cometa casi tan famoso como el Halley está brillando en el cielo nocturno de la Tierra y podría ser visible durante el eclipse solar total del 8 de abril que tendrá lugar sobre Norteamérica, pero algo extraño parece suceder en su núcleo.
    Redacción T21
  • Resuelto el misterio de una criatura marina con un caparazón repleto de ojos 18 marzo, 2024
    Los quitones o chitones son moluscos marinos dotados de pequeños ojos desperdigados por todo su caparazón, con lentes confeccionados con un mineral llamado aragonita. Estos primitivos órganos sensoriales son capaces de distinguir formas y luz: un nuevo estudio ha revelado por qué evolucionaron tan rápidamente y cuál es su papel en el desarrollo de los […]
    Pablo Javier Piacente
  • La mayor erupción volcánica de la era geológica actual ocurrió en Japón hace 7.300 años 18 marzo, 2024
    Un estudio detallado de los depósitos volcánicos submarinos alrededor de la caldera Kikai, en Japón, descubrió que un evento que tuvo lugar en esa región de Asia hace 7.300 años fue, con claridad, la mayor erupción volcánica registrada en el planeta durante el Holoceno, la época geológica actual iniciada hace aproximadamente 11.500 años.
    Pablo Javier Piacente