Tendencias21
El comercio y la religión han influido en la socialización

El comercio y la religión han influido en la socialización

Un equipo de antropólogos y economistas canadienses analizó los comportamientos sociales hacia los extraños y en el ámbito de las relaciones económicas, de 2.100 personas de 15 sociedades distintas. Así, se constató que la idea de justicia y de castigo a las injusticia se da más en individuos de sociedades extensas, con un comercio que va más allá de lo local, y adscritas a una de las principales religiones del mundo. Según los investigadores, esta constatación sugiere que nuestras relaciones con los desconocidos evolucionaron siguiendo pautas distintas a las de las relaciones familiares, y siempre para asegurar el éxito socioeconómico. Por Yaiza Martínez.

El comercio y la religión han influido en la socialización

El comercio y la religión, y no los vínculos familiares, dieron forma a la justicia y a los castigos por las injusticias cometidas, en el marco de las sociedades complejas, señala un estudio realizado en la University of British Columbia (UBC) de Canadá.

Según publica la UBC en un comunicado, los miembros de las sociedades complejas extensas aprendieron a relacionarse con los extraños a través de ciertas normas relacionadas con la participación mercantil y con las principales religiones del mundo.

Hasta ahora, se había creído que las relaciones humanas con los extraños se habían ido desarrollando gracias a una psicología surgida a partir de los tipos de relación familiares, y evolucionada para propiciar la cooperación en pequeños grupos.

Quince sociedades analizadas

En la presente investigación, dirigida por el antropólogo de la UBC, Joe Henrich, se analizaron los procesos subyacentes a la evolución de las sociedades humanas. Los resultados obtenidos han aparecido publicados en un artículo de la revista Science.

En su trabajo, Henrich y sus colaboradores –un grupo interdisciplinar formado por 13 antropólogos y economistas- combinaron dos proyectos de análisis: uno sobre las motivaciones de justicia y castigo que han influido en las decisiones económicas; y otro sobre cómo estas motivaciones han dependido de ciertas variables a lo largo de la historia, como el tamaño de las comunidades, su religión o su dependencia y nivel de intercambio mercantiles.

Los investigadores trabajaron con un total de 2.100 personas procedentes de 15 sociedades, cuyas comunidades estaban compuestas por entre 20 y 10.000 miembros.

En estas sociedades, de África, América del Norte y del Sur, Oceanía, Nueva Guinea y Asia, había cazadores-recolectores, forrajeadores marinos, pastores, horticultores y trabajadores a sueldo.

Los científicos midieron las motivaciones de estos participantes en lo que a justicia y disposición a castigar las injusticias se refiere, en el ámbito de las interacciones con personas anónimas.

Hallazgos del estudio

Para la realización de la investigación, se utilizaron diversos juegos económicos en los que los participantes debían intercambiar ofertas de dinero con otros jugadores, a los que no conocían. Algunos de estos juegos permitían a los participantes, además, pagar una parte del dinero que tenían para castigar a otros jugadores por hacer ofertas demasiado bajas.

El análisis de los resultados reveló que las personas que vivían en comunidades pequeñas carentes de una integración en un mercado más general o en una de las principales religiones del mundo (carencia generalizada en las sociedades hasta hace unos 10.000 años) se mostraron poco preocupadas con la justicia o con el castigo por injusticia en las transacciones en las que había individuos extraños implicados.

Este patrón tiene sentido en el marco del funcionamiento real de las normas e instituciones locales de estas sociedades, afirman los científicos.

Según Henrich, las comunidades pequeñas tienen normas locales que gobiernan todo tipo de interacciones, pero a menudo no poseen normas sociales para el incumplimiento en el caso de las transacciones económicas con extraños.

Por el contrario, aquellos participantes de sociedades más amplias, con niveles más altos de integración en el mercado global y participación en alguna de las principales religiones del mundo, mostraron una mayor voluntad de hacer ofertas justas y de castigar a los que hacían ofertas injustas en los juegos económicos planteados.

Normas e instituciones

Según explica Henrich, los resultados obtenidos contradicen teorías previas que señalaban que los humanos aprendieron a tratar amablemente a los extraños transfiriendo ciertos comportamientos y normas del ámbito familiar al resto de sus relaciones.

Por otro lado, sugieren que la evolución de la complejidad social, especialmente en los últimos 10 milenios, ha implicado una expansión selectiva de aquellas normas e instituciones que facilitaban más el intercambio exitoso y la interacción en las esferas socioeconómicas, mucho más allá de las redes locales o de parentesco, y de las relaciones basadas en la reciprocidad.

Así, por ejemplo, y tal y como afirman los científicos en Science, la participación en una de las principales religiones del mundo pudo asociarse, a partir del análisis de los datos, con tendencias a actitudes justas en las transacciones económicas con personas anónimas.

Todos estos resultados sugieren, en definitiva, que las formas modernas de socializar con los extraños no son sólo producto de una psicología innata sino que se derivan de procesos mucho más complejos.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revelan cómo nace el miedo en el cerebro y una posible vía para paralizarlo 19 marzo, 2024
    Un nuevo estudio ha logrado descifrar una serie de modificaciones en la química cerebral que, al influir sobre circuitos neuronales específicos, provocan que el miedo se generalice y aparezca en situaciones en las que no debería hacerlo. Este sistema es el que genera la sensación de miedo exacerbada y permanente que experimentan las personas que […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean el mapa 3D más extenso de los agujeros negros supermasivos activos del Universo 19 marzo, 2024
    En una verdadera proeza astronómica, los científicos han creado el mapa más extenso hasta el momento de los agujeros negros supermasivos activos y cuásares en el cosmos: el avance marca un salto significativo en nuestra comprensión de estos gigantes cósmicos y podría ayudar a entender mejor las propiedades de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo las primeras células de la Tierra aprovecharon el H2 como fuente de energía 19 marzo, 2024
    Un nuevo informe descubre cómo el gas hidrógeno, la energía del futuro, proporcionó energía en el pasado, en el origen de la vida hace 4 mil millones de años. Y confirmaría que la vida se originó en respiradores hidrotermales.
    HHU/T21
  • Algo extraño ocurre en el Cometa Diablo que nos visita durante el eclipse solar de abril 19 marzo, 2024
    Un cometa casi tan famoso como el Halley está brillando en el cielo nocturno de la Tierra y podría ser visible durante el eclipse solar total del 8 de abril que tendrá lugar sobre Norteamérica, pero algo extraño parece suceder en su núcleo.
    Redacción T21
  • Resuelto el misterio de una criatura marina con un caparazón repleto de ojos 18 marzo, 2024
    Los quitones o chitones son moluscos marinos dotados de pequeños ojos desperdigados por todo su caparazón, con lentes confeccionados con un mineral llamado aragonita. Estos primitivos órganos sensoriales son capaces de distinguir formas y luz: un nuevo estudio ha revelado por qué evolucionaron tan rápidamente y cuál es su papel en el desarrollo de los […]
    Pablo Javier Piacente
  • La mayor erupción volcánica de la era geológica actual ocurrió en Japón hace 7.300 años 18 marzo, 2024
    Un estudio detallado de los depósitos volcánicos submarinos alrededor de la caldera Kikai, en Japón, descubrió que un evento que tuvo lugar en esa región de Asia hace 7.300 años fue, con claridad, la mayor erupción volcánica registrada en el planeta durante el Holoceno, la época geológica actual iniciada hace aproximadamente 11.500 años.
    Pablo Javier Piacente
  • Las enfermedades neurológicas ya son el primer problema de salud mundial 18 marzo, 2024
    El 43% de la población mundial padece enfermedades neurológicas: afectan a 3.400 millones de personas y cuestan la pérdida de 443 millones de años de vida saludable. España supera en un 18% la media mundial de afectados por patologías que van desde dolores de cabeza tensionales hasta accidentes cerebrovasculares.
    Redacción T21
  • La Inteligencia Artificial aprende lo que significa estar vivo 18 marzo, 2024
    La IA ha descubierto en seis semanas unas células que la ciencia había tardado 134 años en identificar. Puede que haya tropezado también con un tipo de célula totalmente desconocida. ¿Qué va a pasar con los biólogos humanos?
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Las ranas les guiñan el ojo a los machos elegidos para el apareamiento 17 marzo, 2024
    Un curioso estudio ha descubierto que las ranas les guiñan el ojo al macho para indicarle que le gusta. En respuesta al parpadeo, el macho lanza repetidamente un grito entrecortado y salta junto a ella para aparearse.
    N+1/T21
  • Los perros son nuestros terapeutas de cuatro patas 16 marzo, 2024
    Investigadores de Corea del Sur colocaron auriculares con electrodos a 30 adultos y luego midieron los cambios en sus ondas cerebrales mientras interactuaban con un caniche llamado Aro. Los resultados indicaron que pasear al perro hizo que los participantes se sintieran más relajados, cepillarle mejoró la concentración y jugar con la mascota produjo ambos efectos.
    Redacción T21