Tendencias21

El escaner cerebral puede anticipar los comportamientos humanos

Una adecuada observación del cerebro permite anticipar los comportamientos humanos, según han podido determinar mediante un experimento investigadores norteamericanos. El experimento consistía en determinar la capacidad de acierto de unos voluntarios en un juego de azar. Mediante un escaner de resonancia magnética que observaba las reacciones cerebrales durante el juego, los investigadores descubrieron que la mayoría de las veces podían saber con anticipación qué jugadores acertarían y cuáles fallarían. Este estudio ha demostrado que la capacidad de acierto en los juegos de azar está relacionada con la activación de determinadas regiones cerebrales y que la percepción visual no depende sólo de la calidad de las señales sensoriales, sino también de la variedad de nuestras señales internas. Por Eduardo Martínez.

El escaner cerebral puede anticipar los comportamientos humanos

Un equipo de neurocientíficos de la Washington School of Medicine en San Louis ha descubierto que se puede predecir si un individuo acertará o fallará en un juego de azar sólo observando su cerebro a través de un escaner.

Antes incluso de que se presente el juego a los participantes, se puede predecir con un grado de acierto del 70% si van a dar una respuesta correcta o no por medio de la medición de la actividad cerebral.

Los resultados de este estudio, dirigido por Ayelet Sapir, una joven investigadora del departamento de neurología de dicha universidad, han sido publicados por la revista Proceedings of the National Academy of the Sciences. Además, la Universidad de Washington ha emitido un ilustrativo comunicado sobre el descubrimiento.

La investigación consistía en estudiar el cerebro de un grupo de voluntarios preparados para participar en un juego visual breve. Antes de que se les presentara la tarea, se podía deducir de la actividad cerebral si los jugadores acertarían o no en el juego, según constataron los investigadores.

Juego de pantalla

El juego consisitía en lo siguiente: los voluntarios observaban una pantalla en la que aparecía esporádicamente un grupo de puntos en movimiento y debían averiguar por qué lugar de la pantalla aparecerían los puntos cada vez.

Once segundos antes de que estos puntos aparecieran en una parte de la pantalla, los investigadores dejaban ver una señal indicadora a los participantes: un cursor señalaba (con un 80% de fiabilidad) hacia el lugar donde los puntos iban a aparecer. La señal estaba en realidad determinada por el ordenador y su fiabilidad era totalmente aleatoria, no controlada por los investigadores.

Los puntos, una vez que aparecían, eran visibles sólo durante la quinta parte de un segundo, por lo que resultaban difíciles de ver si los sujetos no prestaban mucha atención al área correcta de la pantalla.

Después de la señal y antes de que aparecieran los puntos en movimiento, los investigadores escanearon con imagenología cerebral funcional a los participantes. La así llamada "imagenología cerebral funcional" elabora imágenes funcionales en PET (Tomografía por Emisión de Positrones) y el NEUROSPET (Tomografía por Emisión de Fotón Único), y permite observar de forma no invasiva el estado de la función cerebral.

El PET evalúa el metabolismo de la glucosa y el NEUROSPET el estado del flujo sanguíneo cerebral. Ambos sistemas se aplican en la investigación de los trastornos psiquiátricos, que gracias a la imagenología cerebral funcional pueden ser observados mediante imágenes cerebrales.

La observación de los participantes en el experimento mediante esta tecnología reveló un aumento del flujo de sangre en diferentes áreas del cerebro o, lo que es lo mismo, un incremento de actividad en dichas regiones durante el desarrollo del juego.

Basándose en los patrones de actividad cerebral asociados al experimento, los investigadores dedujeron qué voluntarios se fijaban en la señal y quiénes no lo hacían. A partir de esta información, fueron capaces de predecir con un alto porcentaje de aciertos quienes de los participantes acertarían la dirección por la que saldrían los puntos.

Comportamiento variable

Sapir y sus colegas concluyeron del experimento que los voluntarios no siempre utilizaban la señal de la misma manera. Quizá este hecho se deba a que parte de la actividad cerebral detectada fuera producida por la lucha –cerebral- de los participantes contra una ambigüedad: sabían que la señal era cierta y permitía encontrar los puntos sólo en el 80% de los casos. Al parecer, lo que intenta hacer el cerebro en esas circunstancias es deducir una fórmula o una regla que le permita predecir si la señal es válida o fiable.

Los investigadores han podido anticipar el comportamiento de los voluntarios basando su observación en un punto de actividad cerebral hallado en el lóbulo frontal, en el así llamado "sistema de recompensa”. Es un sistema de recompensa natural que provee al organismo de una recompensa acompañada por sensaciones de placer que nos llevan a repetir la actividad. Se activa cuando realizamos actividades que nos permiten mantenernos vivos, como comer.

Este sistema, que está relacionado con la regulación de los comportamientos basados en experiencias previas, con sus consecuentes premios y castigos, ha ayudado a los investigadores a predecir mejor el nivel de acierto de los participantes. Cuando se producen lesiones en esta parte del cerebro, las personas sienten el mundo como extraño e impredecible.

Otras regiones implicadas en la observación fueron la corteza visual, que analizaba el movimiento de los puntos, así como las regiones cerebrales relacionadas con la atención visual. La corteza visual corresponde al lugar del cerebro en el cual desembocan las fibras provenientes del núcleo geniculado lateral y otras áreas que ayudan en el reconocimiento de la información.

Este estudio ha demostrado que la capacidad de acierto en los juegos de azar está relacionada con la activación de determinadas regiones cerebrales, así como que la percepción visual no depende sólo de la calidad de las señales sensoriales, sino también de la variedad de nuestras señales internas.

Tema relacionado:

Un estudio sugiere que el cerebro posee la facultad de la “visión ciega”

Eduardo Martínez de la Fe

Eduardo Martínez de la Fe, periodista científico, es el Editor de Tendencias21.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El contacto con la naturaleza cambia nuestra percepción del tiempo 28 marzo, 2024
    Investigaciones recientes y en particular un nuevo estudio han demostrado que la naturaleza puede regular nuestro sentido del tiempo: estar en ámbitos naturales puede cambiar la forma en que experimentamos el tiempo y, tal vez, brindarnos la sensación de abundancia de tiempo que las exigencias de la vida contemporánea suelen reducir drásticamente.
    Pablo Javier Piacente
  • El derretimiento de los polos modifica la velocidad a la cual gira la Tierra 28 marzo, 2024
    Un nuevo estudio ha descubierto que la redistribución de la masa procedente del derretimiento del hielo polar está cambiando la velocidad a la que gira nuestro planeta. No se trata de algo anecdótico, ya que modifica la duración del año en la Tierra: los cambios han derivado en que el segundo intercalar previsto para restar […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren el primer hogar del Homo Sapiens fuera de África 28 marzo, 2024
    El primer hogar que acogió al Homo Sapiens cuando emigró de África fue la así llamada Meseta Persa, donde vivió unos 20.000 años e interactuó con los neandertales hasta que oleadas de estas poblaciones se dispersaron y se asentaron por toda Eurasia.
    Redacción T21
  • Los astrónomos observan un misterioso glóbulo cometario vagando por el cosmos 27 marzo, 2024
    Utilizando el Telescopio de rastreo VLT (VST) los científicos han producido una imagen impactante de GN 16.43.7.01, un glóbulo cometario situado a 5.000 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Escorpio. Se trata de pequeñas y débiles nubes interestelares de gas y polvo cósmico, con una forma similar a la de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Sería inminente el hallazgo de vida extraterrestre en Europa, una de las lunas de Júpiter 27 marzo, 2024
    Basado en experimentos recientes, un grupo de científicos determinó en un nuevo estudio que un instrumento en particular a bordo de la futura misión Europa Clipper de la NASA, denominado SUrface Dust Analyzer, era tan sensible que probablemente podría detectar signos de vida extraterrestre en granos individuales de hielo expulsados por Europa, la luna helada […]
    Pablo Javier Piacente
  • ¿La criopreservación es el paso necesario para la resurrección moderna? 27 marzo, 2024
    En España hay cinco casos de personas sometidas a criopreservación después de fallecer, a la espera de que la tecnología permita, tal vez, volverlos a la vida en los años 50 de este siglo.
    José Luis Cordeiro (*)
  • Crean un cerebro fantasma en forma de cubo impreso en 3D 27 marzo, 2024
    Investigadores austriacos han desarrollado un modelo de cerebro impreso en 3D basado en la estructura de las fibras cerebrales visibles mediante imágenes de resonancia magnética. Permite estudiar la compleja red neuronal con una precisión sin precedentes.
    Redacción T21
  • El océano se está desgarrando 26 marzo, 2024
    2.000 terremotos en un día en Canadá insinúan el nacimiento de una nueva corteza oceánica frente a la costa de la isla de Vancouver: está a punto de nacer a través de una ruptura magmática en las profundidades del mar.
    Pablo Javier Piacente
  • Simulan una explosión termonuclear en un superordenador 26 marzo, 2024
    Una simulación por superordenador nos brinda nuevos conocimientos sobre el comportamiento de las estrellas de neutrones: al evocar la explosión termonuclear que tiene lugar cuando estos monstruos cósmicos devoran a otra estrella, los investigadores logran avanzar en la comprensión de los fenómenos más extremos que suceden en el cosmos.
    Pablo Javier Piacente
  • Las matemáticas tienen la clave para erradicar el machismo 26 marzo, 2024
    Las matemáticas demuestran que si una parte significativa de las mujeres de una población (superando el límite del 45%) se comporta solidariamente con otras mujeres (como si fuesen hermanas), el machismo se extingue.
    Alicia Domínguez y Eduardo Costas (*)