Tendencias21

El lenguaje no se limita al habla

Un estudio reciente de la Universidad Northeastern (EEUU) ha revelado que las personas aplican las mismas reglas que usan para el lenguaje hablado a otros lenguajes, como el lenguaje de signos. Esto supone que el lenguaje no es simplemente escuchar sonidos o mover la boca. Cuando nuestro cerebro está «fabricando lenguaje», proyecta una estructura abstracta. La modalidad en que lo haga (discurso o signo) es secundaria.

El lenguaje no se limita al habla

Contrariamente a lo que se cree, el lenguaje no se limita al habla. En un estudio reciente publicado en la revista PNAS, una investigadora de la Universidad Northeastern (EEUU)  llamada Iris Berent ha revelado que las personas también aplican las reglas del lenguaje hablado al lenguaje de señas.

El lenguaje no es simplemente escuchar sonidos o mover la boca. Cuando nuestro cerebro está «fabricando lenguaje», proyecta una estructura abstracta. La modalidad en que lo haga (discurso o signo) es secundaria.
 
«Hay un error popular que es pensar que el lenguaje de signos no es realmente un lenguaje», explica Berent. «Parte de nuestro objetivo es revelar la compleja estructura del lenguaje de signos, y al hacerlo, desacreditar esta noción».

El experimento

Para llegar a esta conclusión, Berent y su equipo estudiaron palabras (y signos) que compartían la misma estructura general. Descubrieron así que la gente reaccionaba a esta estructura de la misma manera, independientemente de si se les presentaba con palabras o con signos.

En el estudio, Berent estudió palabras y signos con duplicación (por ejemplo, slaflaf) – aquellos que muestran repetición completa o parcial. Halló que las respuestas a estas formas cambian dependiendo de su contexto lingüístico.

Cuando una palabra se presenta por sí misma (o como un nombre para un solo objeto), las personas evitan duplicar. Por ejemplo, califican slaflaf (con duplicación) peor que slafmak (sin duplicación). Pero cuando la duplicación señala un cambio sistemático en el significado (por ejemplo, slaf = singular, slaflaf = plural), los participantes lo prefirieron.

A continuación, Berent preguntó qué sucede cuando la gente ve duplicar signos (signos con dos sílabas idénticas). Los sujetos eran hablantes de inglés que no tenían conocimiento de un lenguaje de signos.
 
Para la sorpresa de Berent, estos sujetos respondieron a los signos de la misma manera que a las palabras. No les gustaba la duplicación de gestos únicos, pero sistemáticamente la preferían si (y sólo si) esa duplicación señalaba un plural.
 
Los hebreos mostraron esta preferencia además cuando la duplicación señaló un diminutivo, en línea con la estructura de su propio idioma. «No se trata del estímulo, esto realmente atañe a la mente, y específicamente a nuestro sistema de lenguaje», afirma Berent.
 
«Estos resultados sugieren que nuestro conocimiento del lenguaje es abstracto y amodal. El cerebro humano puede captar la estructura del lenguaje independientemente de si se presenta con palabras o con signos».

El lenguaje de signos es el idioma

Actualmente existe un debate sobre qué rol ha desempeñado el lenguaje de signos en la evolución del lenguaje y si la estructura del lenguaje de signos comparte similitudes con el lenguaje hablado.
 
El laboratorio de Berent muestra que nuestro cerebro detecta similitudes profundas entre el habla y el lenguaje de signos. Esto permite a los hablantes de inglés, por ejemplo, aplicar su conocimiento del lenguaje al lenguaje de signos.
 
Las similitudes se hallan en la estructura de ambos lenguajes, incluso si estos se examinan a nivel fonológico (el de los sonidos), donde cabría esperar que fueran completamente diferentes del lenguaje hablado.
 
Lo más notable es cómo nuestro cerebro puede extraer algo de esa estructura, incluso cuando no tenemos conocimiento del lenguaje de signos; y aplicar algunas de las reglas de nuestra fonología del lenguaje hablado al de signos, sigue explicando Berent.

Para la investigadora, estos hallazgos demuestran que nuestro cerebro está construido para manejar tipos muy diferentes de insumos lingüísticos. Los resultados de este trabajo confirman lo que algunos científicos han pensado durante mucho tiempo, pero que la gente en general no entiende: que el lenguaje es el lenguaje independientemente del “formato” en que se presente.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los astrónomos observan un misterioso glóbulo cometario vagando por el cosmos 27 marzo, 2024
    Utilizando el Telescopio de rastreo VLT (VST) los científicos han producido una imagen impactante de GN 16.43.7.01, un glóbulo cometario situado a 5.000 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Escorpio. Se trata de pequeñas y débiles nubes interestelares de gas y polvo cósmico, con una forma similar a la de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Sería inminente el hallazgo de vida extraterrestre en Europa, una de las lunas de Júpiter 27 marzo, 2024
    Basado en experimentos recientes, un grupo de científicos determinó en un nuevo estudio que un instrumento en particular a bordo de la futura misión Europa Clipper de la NASA, denominado SUrface Dust Analyzer, era tan sensible que probablemente podría detectar signos de vida extraterrestre en granos individuales de hielo expulsados por Europa, la luna helada […]
    Pablo Javier Piacente
  • ¿La criopreservación es el paso necesario para la resurrección moderna? 27 marzo, 2024
    En España hay cinco casos de personas sometidas a criopreservación después de fallecer, a la espera de que la tecnología permita, tal vez, volverlos a la vida en los años 50 de este siglo.
    José Luis Cordeiro (*)
  • Crean un cerebro fantasma en forma de cubo impreso en 3D 27 marzo, 2024
    Investigadores austriacos han desarrollado un modelo de cerebro impreso en 3D basado en la estructura de las fibras cerebrales visibles mediante imágenes de resonancia magnética. Permite estudiar la compleja red neuronal con una precisión sin precedentes.
    Redacción T21
  • El océano se está desgarrando 26 marzo, 2024
    2.000 terremotos en un día en Canadá insinúan el nacimiento de una nueva corteza oceánica frente a la costa de la isla de Vancouver: está a punto de nacer a través de una ruptura magmática en las profundidades del mar.
    Pablo Javier Piacente
  • Simulan una explosión termonuclear en un superordenador 26 marzo, 2024
    Una simulación por superordenador nos brinda nuevos conocimientos sobre el comportamiento de las estrellas de neutrones: al evocar la explosión termonuclear que tiene lugar cuando estos monstruos cósmicos devoran a otra estrella, los investigadores logran avanzar en la comprensión de los fenómenos más extremos que suceden en el cosmos.
    Pablo Javier Piacente
  • Las matemáticas tienen la clave para erradicar el machismo 26 marzo, 2024
    Las matemáticas demuestran que si una parte significativa de las mujeres de una población (superando el límite del 45%) se comporta solidariamente con otras mujeres (como si fuesen hermanas), el machismo se extingue.
    Alicia Domínguez y Eduardo Costas (*)
  • El cerebro nos invita a soñar despiertos y luego nos rescata del ensueño 26 marzo, 2024
    El cerebro dispone de un doble mecanismo que, por un lado, nos inspira la creatividad provocando que soñemos despiertos, y por otro, nos devuelve a la realidad para sacarnos de la divagación inútil.
    Redacción T21
  • Las ondas cerebrales se mueven en direcciones opuestas para crear recuerdos y luego para recuperarlos 25 marzo, 2024
    Los científicos descubrieron que las ondas cerebrales tendían a moverse desde la parte posterior del cerebro hacia el frente mientras las personas guardaban algo en su memoria. Por el contrario, cuando buscaban recordar la misma información, esas ondas se movían en la dirección opuesta, desde el frente hacia la parte posterior del cerebro.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren una de las estrellas más antiguas del Universo muy cerca de la Vía Láctea 25 marzo, 2024
    La estrella LMC 119 fue apreciada en la Gran Nube de Magallanes, muy cerca de la Vía Láctea, y es la primera estrella de la segunda generación de formación estelar del Universo que se ha identificado en otra galaxia. Esta estrella, una de las más antiguas en el cosmos descubiertas hasta hoy, proporciona una ventana […]
    Pablo Javier Piacente