Tendencias21
El pegamento que segregan los mejillones abre nuevas vías para suturar heridas

El pegamento que segregan los mejillones abre nuevas vías para suturar heridas

Ingenieros de la Universidad de Estatal de Carolina del Norte, en Estados Unidos, están buscando el modo de usar, reproducir o sintetizar una proteína que segregan los mejillones, que les permite adherirse a las rocas, y utilizarla para suturar heridas en intervenciones quirúrgicas. Según este grupo de investigadores, este adhesivo natural mejoraría la cicatrización en intervenciones tan delicadas como las oculares. La idea es, además, aplicar este nuevo adhesivo con una tecnología parecida a que vemos en una impresora de inyección de tinta. El gran reto ahora es recrear la compleja estructura de la proteína que es la base esencial de ese “pegamento” usado por los mejillones. Por Raúl Morales.

El pegamento que segregan los mejillones abre nuevas vías para suturar heridas

A lo largo del siglo pasado, los adhesivos sintéticos han desplazado a los adhesivos naturales en aplicaciones médicas. Ahora, una mayor sensibilización sobre los efectos medioambientales y toxicológicos que tienen los disolventes y los aditivos usados en los adhesivos sintéticos han llevado a los ingenieros a buscar, desde hace poco, sustitutos naturales. El último avance en este campo es tratar de usar el “pegamento” que segregan los mejillones para adherirse a las rocas.

La proteína adhesiva que está presente en los mejillones es un buen ejemplo de adhesivo natural con unas prestaciones magníficas en varios tipos de materiales, como cristal, metal o polímeros. Un grupo de ingenieros de la Universidad Estatal de Carolina del Sur, liderados por Roger Narayan y ayudados de programas informáticos, ha demostrado patrones de varios adhesivos biológicos y su utilidad cuando son aplicados con una tecnología parecida a la de una impresora convencional de inyección de tinta.

Según da a conocer una nota de prensa, usando el pegamento natural que los mejillones segregan para pegarse a las rocas, junto a una variante de una impresora de inyección de tinta, este grupo de investigadores de la Universidad de Carolina del Norte ha desarrollado un nuevo sistema para hacer adhesivos médicos que podrían reemplazar las suturas tradicionales, lo que significará que los enfermos se curarán antes, que tendrán menos costras y mucha más precisión en ciertas intervenciones quirúrgicas, como las realizadas en los ojos.

Tradicionalmente ha habido dos maneras de unir tejido humano durante una operación quirúrgica: suturas y adhesivos sintéticos. Las suturas funcionan muy bien, pero requiere mucha pericia y muchas horas de quirófano. Además, la sutura está asociada a algunas complicaciones, como infecciones o inflamaciones.

Adhesivos sintéticos dañinos

Los adhesivos sintéticos están también muy extendidos, pero su uso se está matizando o reduciendo debido a sus efectos toxicológicos y medioambientales. Algunos adhesivos sintéticos, al no ser biodegradables, no se diluían en el cuerpo, lo que producía daños en los tejidos o inflamaciones, entre otros efectos secundarios.

Esta nueva investigación ha puesto de manifiesto que las proteínas adhesivas presentes en el “pegamento” producido por los mejillones marinos pueden reemplazar esos adhesivos sintéticos, evitando dichos efectos secundarios, ya que no son tóxicos.

Además, según el ingeniero Roger Narayan, esas proteínas pueden ser incluidas en una solución y aplicarse con una tecnología muy parecida a la de una impresora de inyección de tinta para crear adhesivos médicos a medida. Por ejemplo, Narayan afirma que esta técnica podría “mejorar significativamente la cicatrización de heridas en las operaciones oculares.

“Es un método mejorado para unir tejidos”, comenta Narayan, “ya que el uso de la tecnología de inyección de tinta nos proporciona un mayor control sobre dónde colocar este adhesivo. Esto permite que los tejidos se unan en el punto exacto, lo que lleva consigo adelantar la cura y menos cicatrices.”

Imposibles de reproducir

Investigaciones previas llevadas a cabo por el químico de la Universidad de Purdue Jonathan Wilker, que ha colaborado en la investigación, revelaron que los mejillones refuerzan ese pegamento con moléculas de hierro.

Eso sí, los detalles mecánicos de este proceso no están todavía muy claros. Lo mismo ocurre con los detalles del propio adhesivo de los mejillones. Se sabe que el pegamento está hecho de una mezcla de proteínas, pero gran parte de su poder adhesivo proviene de la disposición estructural de esas proteínas.

Como explica Wilker, por el momento, no ha sido posible recoger o sintetizar dichas proteínas. La dificultad de recrear las estructuras de estas proteínas explica que todavía no estén disponibles comercialmente adhesivos médicos basados en mejillones. Eso a pesar de que ya se acumulan dos décadas de investigaciones en este campo.

El estudio, titulado “Inkjet printing adhesives”, aparecerá en el número de abril de la revista Biomedical Materials Research

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El contacto con la naturaleza cambia nuestra percepción del tiempo 28 marzo, 2024
    Investigaciones recientes y en particular un nuevo estudio han demostrado que la naturaleza puede regular nuestro sentido del tiempo: estar en ámbitos naturales puede cambiar la forma en que experimentamos el tiempo y, tal vez, brindarnos la sensación de abundancia de tiempo que las exigencias de la vida contemporánea suelen reducir drásticamente.
    Pablo Javier Piacente
  • El derretimiento de los polos modifica la velocidad a la cual gira la Tierra 28 marzo, 2024
    Un nuevo estudio ha descubierto que la redistribución de la masa procedente del derretimiento del hielo polar está cambiando la velocidad a la que gira nuestro planeta. No se trata de algo anecdótico, ya que modifica la duración del año en la Tierra: los cambios han derivado en que el segundo intercalar previsto para restar […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren el primer hogar del Homo Sapiens fuera de África 28 marzo, 2024
    El primer hogar que acogió al Homo Sapiens cuando emigró de África fue la así llamada Meseta Persa, donde vivió unos 20.000 años e interactuó con los neandertales hasta que oleadas de estas poblaciones se dispersaron y se asentaron por toda Eurasia.
    Redacción T21
  • Los astrónomos observan un misterioso glóbulo cometario vagando por el cosmos 27 marzo, 2024
    Utilizando el Telescopio de rastreo VLT (VST) los científicos han producido una imagen impactante de GN 16.43.7.01, un glóbulo cometario situado a 5.000 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Escorpio. Se trata de pequeñas y débiles nubes interestelares de gas y polvo cósmico, con una forma similar a la de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Sería inminente el hallazgo de vida extraterrestre en Europa, una de las lunas de Júpiter 27 marzo, 2024
    Basado en experimentos recientes, un grupo de científicos determinó en un nuevo estudio que un instrumento en particular a bordo de la futura misión Europa Clipper de la NASA, denominado SUrface Dust Analyzer, era tan sensible que probablemente podría detectar signos de vida extraterrestre en granos individuales de hielo expulsados por Europa, la luna helada […]
    Pablo Javier Piacente
  • ¿La criopreservación es el paso necesario para la resurrección moderna? 27 marzo, 2024
    En España hay cinco casos de personas sometidas a criopreservación después de fallecer, a la espera de que la tecnología permita, tal vez, volverlos a la vida en los años 50 de este siglo.
    José Luis Cordeiro (*)
  • Crean un cerebro fantasma en forma de cubo impreso en 3D 27 marzo, 2024
    Investigadores austriacos han desarrollado un modelo de cerebro impreso en 3D basado en la estructura de las fibras cerebrales visibles mediante imágenes de resonancia magnética. Permite estudiar la compleja red neuronal con una precisión sin precedentes.
    Redacción T21
  • El océano se está desgarrando 26 marzo, 2024
    2.000 terremotos en un día en Canadá insinúan el nacimiento de una nueva corteza oceánica frente a la costa de la isla de Vancouver: está a punto de nacer a través de una ruptura magmática en las profundidades del mar.
    Pablo Javier Piacente
  • Simulan una explosión termonuclear en un superordenador 26 marzo, 2024
    Una simulación por superordenador nos brinda nuevos conocimientos sobre el comportamiento de las estrellas de neutrones: al evocar la explosión termonuclear que tiene lugar cuando estos monstruos cósmicos devoran a otra estrella, los investigadores logran avanzar en la comprensión de los fenómenos más extremos que suceden en el cosmos.
    Pablo Javier Piacente
  • Las matemáticas tienen la clave para erradicar el machismo 26 marzo, 2024
    Las matemáticas demuestran que si una parte significativa de las mujeres de una población (superando el límite del 45%) se comporta solidariamente con otras mujeres (como si fuesen hermanas), el machismo se extingue.
    Alicia Domínguez y Eduardo Costas (*)