Tendencias21
El posthumanismo económico es la nueva forma del imperio

El posthumanismo económico es la nueva forma del imperio

El sistema económico se ha hecho posthumanista desde que ha comenzado a funcionar con plena autonomía sin referencia a las necesidades humanas, a cuyo servicio estaba destinado originalmente. Es un sistema derivado del capitalismo que pretende ocupar la totalidad de la conciencia humana. Sin embargo, su actuación genera exceso de oferta en el mercado, deslocación de empresas, ocupación económica de países (que legitima el recurso a la guerra) e inestabilidad financiera. Por David Carrión.

El posthumanismo económico es la nueva forma del imperio

Llamaría ‘posthumanismo’ a un momento de evolución cultural en Occidente en el cual el sistema económico funciona con autonomía plena, sin referencia a las necesidades humanas a cuyo servicio estaba destinado originalmente.

Es un sistema derivado del capitalismo, que ya no coincide con él, y que exige que las personas y los grupos humanos se adapten a su dinámica, y no a la inversa.

El posthumanismo es una modalidad de Imperio muy particular. No es, como los anteriores, un imperio territorial, y de hecho su primera limitación son los Estados con cuya soberanía mantiene un constante combate.

Es casi invisible, pues carece de una forma precisa. Como todo imperio, tiende a su expansión, pero ésta en vez de dirigirse al territorio busca ocupar la totalidad de la conciencia humana.

Movimiento a-histórico

Es un movimiento que quiere ser a-histórico. Para que no se produzca ninguna interferencia en ese ‘borrado’ de humanidad en el núcleo motriz de tal sistema, debe concebirse la sociedad sin historia.

El politólogo Francis Fukuyama, en su célebre ensayo financiado por la Fundación Rockefeller, (sic), anunció ya dicho fin en 1992, explicitado como el fin de las teorías políticas que explican el funcionamiento del Estado nación.

El libro podría ser muy recomendable para un análisis del nuevo género literario “toma-un-capítulo–dame-un-cheque” . Sin embargo, y pese a sus carencias, el ensayo elevó al Sr. Fukuyama al estatus de mega-pensador de la post-modernidad, y era citado dentro de los Estados Unidos continuamente, lo cual encumbró aún más lo que para gran parte de la comunidad intelectual y científica no era sino un encargo mediocremente ejecutado.

Lo cierto es que Fukuyama logra esbozar con claridad su teoría. Y tiene un trasfondo que reviste especial importancia: el fin de la historia constituye la pretensión de olvidar nuestro pasado. Este olvido de nosotros como seres históricos allana el camino para la dominación cultural y la aceptación sin fisuras del posthumanismo.

Olvido difícil

Lo que ocurre es que, de vez en cuando, la gente se da cuenta de que camina por calles construidas con el esfuerzo de sus padres, abuelos y antepasados. Que disfrutamos de libertadas arrancadas mediante el sacrificio de muchos de nuestros ancestros. Que tenemos conocimientos sedimentados durante siglos, enriquecidos por la tarea de ilustres miembros de esa historia que el posthumanismo quiere borrar a mayor gloria del mercado.

No todo el mundo olvida tan fácilmente de donde viene. Es revelador el actual crecimiento en la proporción de oferta de consumo a niños y adolescentes. Las empresas dedican mucho esfuerzo a ese sector de edades porque son y van a ser muy rentables, dicen.

Pero ni la saturación mediática y comercial que sufren las franjas mas jóvenes de la sociedad, ni la degradación del sistema educativo hasta convertirlo en una educación-mercancía, o educación-ideología posthumanista, van a producir los resultados deseados.

Porque el adolescente se olvidará de en que tierra vive o cual es el pasado histórico de su comunidad, de igual forma que olvidará el último producto o el último bombardeo mediático.

Su amnesia cultural también lo será comercial.. Igual que en las películas de criminales en las que el lugarteniente elimina a su jefe para cobrarse todo el botín, la deslealtad lo es con todo.. No se puede obtener, in fine o durante mucho tiempo, deslealtad que al mismo tiempo sea leal a un solo poder.

Irresponsabilidad

Por otro lado, la pérdida de sentido histórico también consigue evitar la responsabilidad de la extensión de nuestros actos en el futuro. Ya que no hay historia que preservar, gastémonos el presente alegremente, y que se apañen los que vengan.

La noticia de que en los últimos cincuenta años, la humanidad ha consumido el 30% de los recursos naturales del planeta es una noticia de fácil acceso para cualquiera, pero nadie parece escandalizarse demasiado.

En todo caso, a ese ritmo, nos quedarían menos de cien años más de viabilidad, lo cual no esta mal si se evita pensar que quizás, solo quizás, vengan descendientes que cambien desearán su porción de energía, agua potable y aire fresco. El posthumanismo permite conciliar realidades como la citada, con un marcado optimismo en las pautas de consumo nacionales e individuales.

Vacío personal

Todo eso no constituye, en absoluto, un sistema capitalista. Además, el posthumanismo, por mucho código digital sobre el que descanse, no es infalible. El moldeamiento de las conciencias a través del bombardeo mediático, si bien da innegables frutos en esa pérdida de sentido histórico, genera al mismo tiempo un vacío personal que termina por alimentar la creciente disfuncionalidad del sistema económico.

Estos chirridos en la maquinaria invisible esbozan aquello que quiere negarse: el afán totalitario del fundamentalismo de mercado conduce al colapso de la sociedad humana.

Veamos algunos ejemplos de esa falta de coherencia entre la propaganda que despliega el posthumanismo y sus resultados reales:

1. Exceso de oferta

En el Occidente rico, el crecimiento de la desigualdad conduce a excesos de oferta en el mercado, que a su vez producen la contracción drástica de factor trabajo, disminuyendo la capacidad de compra de un número creciente de familias.

Véase la burbuja tecnológica y los despidos masivos en las compañías de telecomunicaciones e informática. Un argumento del posthumanismo: en Europa hacen falta cubrir 3 millones de puestos de trabajos tecnológicos, y no hay cómo cubrirlos.

Evidencia histórica: para generar esos 3 millones de puestos, se han destruido 12 millones de empleos en el último decenio.

2. La deslocación

La deslocación, o colocación de las sedes de producción y manufactura en países emergentes, es, en realidad, una exportación del factor trabajo, para su abaratamiento hasta límites incoherentes con la naturaleza biológica del “factor trabajo”.

Cuando se exporta algo, se produce a su vez una entrada en el país exportador, bien divisas, bien otra cosa. Con la exportación de la mano de obra, estamos importando paro masivamente.

Las políticas de pleno empleo que se anuncian no son más que la pretensión gubernamental de que los ciudadanos somos tontos. En este momento, no está en manos de los gobiernos la creación de empleo en su entorno estatal. Es una economía global que en absoluto lleva pareja una sociedad global.

Si no se actúa del mismo modo que las empresas, es decir, a nivel mundial, ningún gobierno puede compensar la sangría de puestos de trabajo que las grandes compañías exportan a países con legislaciones laborales inexistentes o inaceptables.

El cinismo de las ZPE

Respecto de lo anterior, el cinismo con que las firmas transnacionales actúan es superlativo. Éstas seleccionan países cuyas condiciones laborales sean lo bastante permisivas como para permitir pagar salarios por debajo del nivel de subsistencia.

Pero también son capaces de levantar zonas sin ley, incluso dentro de países democráticos (como México). Zonas cerradas, militarizadas, libres de impuestos, ajenas a la injerencia de los gobiernos locales, y que por supuesto, no tributan en el país anfitrión por su actividad.

Dichos infiernos industriales, llamados Zonas de Procesamiento de Exportaciones, “ZPE”, son actualmente el paradigma de la explotación humana. Se calcula que existen unas 1.000 ZPE en todo el mundo, con unos veintisiete millones de personas sometidas a trabajo esclavo dentro de ellas.

El interés por las ZPE surgió a partir de las denuncias contra la compañía Nike hace siete años, y a las imágenes de la ZPE de Cavite, en Rosario, Filipinas, que dieron la vuelta al mundo.

Pero el listado de empresas que externalizan su producción a estos centros de trabajo esclavo es enorme, con sectores que van desde la manufactura textil hasta las piezas y pantallas de ordenador.

El salario medio en una ZPE es de 18 centavos de dólar por hora, pudiendo bajar a los 6 centavos de dólar en el caso de mano de obra infantil. La Organización Internacional del Trabajo estima en unos 87 centavos por hora el ingreso necesario para subsistir. No resulta extraño que la mayor parte de los trabajadores sean mujeres, de edades entre 12 y 25 años.

3. Ocupación económica de países

Acompañando a una tendencia a reducir los programas mundiales de ayuda al desarrollo, se acelera la ocupación económica de los recursos de Africa, Latinoamérica, y Asia Central.

En aras de dicha ocupación, ahora resulta “legítimo” el recurso a la guerra y la violencia contra países enteros. Esto produce, indefectiblemente, mayores tasas de pobreza extrema en las poblaciones de dichas regiones, lo cual favorece los movimientos migratorios a gran escala.

La solución de Occidente, emblemática en Europa con su espacio Schengen, es la de endurecer fronteras y tratar como población ilegal a los que logran atravesar la barrera. Se dificulta, o impide directamente, la regularización de dichos sin papeles. Estas personas son explotadas con sueldos imposibles y condiciones de servidumbre propias de la era preindustrial.

Llegamos así a otro círculo vicioso similar al citado anteriormente de: exceso de oferta – despidos masivos – caída de la demanda – exceso de oferta. En este caso, la contratación de personas en situación irregular arrastra a la baja las retribuciones medias al trabajo de los propios nacionales.

Proceso al inmigrante

Los salarios no se están conteniendo, como siempre recomienda un ministro del actual gobierno. No, las rentas de trabajo llevan descendiendo desde hace años. Los salarios bajan en términos “nominales”, desde hace varios años. Esta tendencia está, sin duda, vinculada al fenómeno de la inmigración, que sin embargo históricamente ha servido para elevar el nivel económico del país de acogida, (casos de Estados Unidos, Alemania, Francia, Suiza).

Dicho círculo vicioso encierra más crueldad que el anterior del exceso de oferta. Por un mecanismo en el que los medios de difusión no son inocentes, ¡se culpa a los inmigrantes! Se culpabiliza del proceso de explotación a la población extranjera, que suma ahora el papel de culpable al de doble víctima.

Los inmigrantes extranjeros son víctimas de explotación en sus propios países, y sufren el desarraigo que trae consigo la migración. Y son víctimas, de nuevo, de explotación en los países de llegada. El argumento de que viven mejor aquí en una chabola de hojalata, y sin derechos de ninguna clase, que en sus países y bajo sus gobiernos tiránicos y corruptos, parece provenir de la misma fuente que hace a los extranjeros culpables de todos nuestros males económicos y nuestros problemas de seguridad.

4. Inestabilidad financiera

Los mercados financieros, que sustentan el posthumanismo económico global, son intrínsecamente inestables. Los destinos de los ciudadanos de la mayor parte del mundo dependen, en primera instancia, de un sistema circulatorio gigantesco que bombea capitales del centro hacia la periferia, periferia que actúa de usuaria de esos capitales. Y como usuaria, se le puede retirar el acceso en cuestión de horas.

Gobiernos y países enteros deben acomodar sus decisiones a la llamada confianza inversionista. “Los mercados reciben con inquietud el ascenso a la presidencia del político X, y han empezado a retirar fondos”, es un titular muy explotado.

Pero los capitales entran en un país para obtener beneficios a corto o muy corto plazo. Y se retiran con premura ante cualquier atisbo de control de cambios o de regulación estatal.

¿De que sirve, a medio y largo plazo, estar a bien con los mercados financieros? En la crisis de 1997, se hizo dolorosamente visible este mecanismo. Países como Tailandia, Corea, Indonesia o Malasia, que habían estado durante treinta años trabajando por el bienestar común y creado una incipiente clase media, vieron en cuestión de meses que sus altas tasas de ahorro desaparecían y que la pobreza volvía al nivel de los años 70.

Posibles soluciones

La inestabilidad de este gobierno mundial invisible es inconciliable con la enojosa necesidad de los ciudadanos respecto de ciertos elementos de continuidad: un techo estable, un aporte calórico diario, una formación de años para poder competir en el mercado de trabajo.

En cuanto al trabajo, incluso en Occidente la insolencia corporativa raya el absurdo: el 90 % de las empresas duran un año o menos, mientras que a un aspirante a un trabajo se le exige una experiencia en puesto similar de tres años o más.

Las empresas contratan por meses o días, y todo nómada laboral sabe que deberá justificar por qué dejó los trabajos anteriores. Se exige una estabilidad modélica a los individuos y a los gobiernos, mientras que el capitalismo financiero es un flujo inestable de entradas y salidas.

¿Posibles soluciones a estas contradicciones económicas? Cabe adelantar que la primera solución sería dejar de entender el posthumanismo, en todas sus formas, como un proceso irreversible.

Ilustración:
Aspiluz
Cortesía de Agustín Espina

David Carrion Aleman

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Detectan extraños pulsos de radio procedentes de un magnetar que desconciertan a los científicos 10 abril, 2024
    Los astrónomos han detectado señales de radio inusuales procedentes de XTE J1810-197, un radiomagnetar o estrella de neutrones ultramagnética situada a 8.100 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Sagitario. Los resultados son inesperados y sin precedentes: a diferencia de las señales de radio que se han detectado en otros magnetares, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La IA podría ser el límite para todas las civilizaciones avanzadas en el Universo 10 abril, 2024
    Un nuevo estudio sugiere que el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) hacia una Superinteligencia Artificial (ASI) podría explicar por qué no hemos detectado aún otras civilizaciones avanzadas en el cosmos, a pesar de la alta probabilidad de su existencia: en vez de supernovas, plagas, guerras nucleares o eventos climáticos extremos que hayan sido un […]
    Pablo Javier Piacente
  • Higgs ha podido dejar abierta la puerta a la Nueva Física 10 abril, 2024
    La muerte de Peter Higgs, que pasará a la historia como el descubridor del bosón que explica cómo se forma la materia, deja un legado en la historia de la física que todavía puede aportar algo más trascendente: la prueba definitiva de una Nueva Física más allá del Modelo Estándar.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Descubren neuronas "zombis" en el cerebro, que serían claves en el proceso de aprendizaje 9 abril, 2024
    Las neuronas "zombis" son unidades vivas pero funcionalmente alteradas, que parecen "dormidas" en determinadas situaciones: los investigadores han revelado que cumplen un papel fundamental en el cerebelo, concretamente en aspectos relativos a la forma en la cual aprendemos.
    Pablo Javier Piacente
  • La Luna se invirtió por completo hace más de 4 mil millones de años 9 abril, 2024
    Hace unos 4.220 millones de años, poco después de que la Luna se formara a partir de un trozo de la Tierra que se desprendió durante una colisión violenta a principios de la historia del Sistema Solar, nuestro satélite se dio vuelta y comenzó así una etapa clave de su desarrollo. Así lo ha comprobado […]
    Pablo Javier Piacente
  • Arte rupestre de hace 2.000 años podría representar música psicodélica 9 abril, 2024
    Aunque la música psicodélica moderna no nació hasta la década de 1960, las influencias psicodélicas se pueden encontrar en el arte rupestre de hace miles de años. Grabados precolombinos en piedra, de 2.000 años de antigüedad, reflejan figuras humanas bailando en estado de trance chamánico.
    Redacción T21
  • Descubren antiguas partículas de polvo espacial provenientes de otro sistema estelar 8 abril, 2024
    Los astrónomos han descubierto una rara partícula de polvo atrapada en un antiguo meteorito extraterrestre, que fue formado por una estrella distinta a nuestro Sol. El polvo se habría originado luego de una supernova: las partículas son como "cápsulas del tiempo celestes" y proporcionan una instantánea de la vida de su estrella madre.
    Pablo Javier Piacente
  • Un lejano mundo deja ver una increíble explosión de luz en sus cielos "metálicos" 8 abril, 2024
    Utilizando datos del Telescopio Espacial CHEOPS de la Agencia Espacial Europea (ESA), cuyo centro de operaciones científicas se localiza en la Universidad de Ginebra, en Suiza, un equipo internacional de científicos logró detectar por primera vez un extraño fenómeno lumínico denominado “gloria” en un exoplaneta: el estallido de luz se apreció en WASP-76b, un mundo […]
    Pablo Javier Piacente
  • El ordenador cuántico desembarca en el mundo universitario 8 abril, 2024
    La última computadora cuántica System One de IBM se ha instalado en el Instituto Politécnico Rensselaer (RPI) en Nueva York. Es la primera máquina cuántica de IBM instalada en un campus universitario de Estados Unidos. Una revolución en el mundo académico que impulsa la formación de un ecosistema cuántico global.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Los cocodrilos imitan a las ballenas antes de aparearse 7 abril, 2024
    Los cocodrilos cortejan a las hembras lanzando un chorro de agua al aire, tal como hacen las ballenas cuando salen a la superficie. A ellas les encantan también los silbidos y las burbujas que les dedican sus parejas antes de aparearse. Se está elaborando un diccionario de cocodrilos.
    Redacción T21