Tendencias21

El sistema inmunitario detecta la enfermedad de las células a través de su despolarización

Investigadores del CSIC han descubieto que el sistema inmunitario es capaz de detectar la despolarización de las células epiteliales que enferman. La polarización es la orientación que adoptan las células epiteliales sanas en los órganos, que les permite regular su capacidad de interaccionar con el sistema inmunitario. De ese modo, éste puede distinguir cuáles están sanas y cuáles enfermas, y así decidir dónde actuar.

El sistema inmunitario detecta la enfermedad de las células a través de su despolarización

Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha hallado que el sistema inmunitario puede detectar la pérdida de la forma polarizada en células epiteliales enfermas, que juegan un papel clave en patologías como el cáncer, las infecciones víricas o las enfermedades autoinmunes.

El hallazgo podría contribuir a desarrollar vías terapéuticas para controlar la respuesta inmunitaria en el hígado y, probablemente, en otros órganos que contengan epitelios polarizados. El estudio se publica en la revista Cell Reports.

“Las células epiteliales realizan funciones fundamentales de absorción, secreción y barrera en los tejidos”, según explica el investigador del CSIC Jaime Millán, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, quien ha participado en el estudio junto a la investigadora del mismo centro Natalia Reglero-Real.

“Estas células", añade el científico en la nota de prensa del CSIC, "para funcionar correctamente necesitan establecer una polaridad apicobasal, es decir, adquirir una forma asimétrica en la que una parte de la célula se orienta hacia el exterior o hacia la luz de las cavidades del tejido (apical), y otra parte de la célula se orienta hacia el interior del tejido (basolateral). Esta última está en contacto con los vasos sanguíneos y otras células, incluidas las células del sistema inmunitario (linfocitos), que patrullan en el interior de los órganos de forma permanente”.

Una característica común en las patologías epiteliales, añade Millán, tales como el cáncer, las infecciones víricas o las enfermedades autoinmunes, es que las células epiteliales enfermas pierden su forma polarizada. “Utilizando células epiteliales del hígado como modelo, nuestra investigación ha comprobado que el grado de polarización apicobasal de estas células regula su capacidad para interaccionar con células del sistema inmunitario”, explica el investigador.

Esto ocurre porque las células hepáticas polarizadas segregan en su dominio apical, menos accesible a las células del sistema inmunitario, el receptor ICAM-1, el principal mediador de la adhesión linfocitaria.

Polarización y despolarización

“Cuando las células epiteliales hepáticas pierden su forma, ICAM-1 se dispersa del dominio apical y se expone a otras células, favoreciendo la adhesión de los linfocitos. Al contrario, cuando se incrementa farmacológicamente la polarización de estas células, ICAM-1 se confina en el dominio, y la adhesión de los linfocitos T disminuye”, argumenta Millán.

Este fenómeno de polarización y despolarización de ICAM-1 se ha observado en muestras de hígado de pacientes con infecciones de hepatitis B y C y en hígados trasplantados que han sufrido un rechazo inmunitario.

Así, los linfocitos “ven” preferentemente en el tejido las células epiteliales despolarizadas. “Esto supone un nuevo mecanismo del tejido para ayudar al sistema inmunitario a discriminar entre las células enfermas, que deben ser eliminadas, y aquellas que permanecen sanas y polarizadas”, sostiene Millán.

“La modulación de la polaridad apicobasal del epitelio hepático podría suponer, por tanto, una nueva ventana terapéutica para controlar la respuesta inmunitaria en el hígado y, probablemente, en otros órganos que contengan epitelios polarizados”, concluye.

En este trabajo también han participado los hospitales de La Princesa de Madrid, el Universitario Central de Asturias, en Oviedo, La Fe de Valencia, el Universitario Virgen del Rocío en Sevilla, y la Universidad Autónoma de Madrid.

Referencia bibliográfica:

Natalia Reglero Real, Adrian Álvarez-Varela, Eva Cernuda Morollon, Jorge Feito, Beatriz Marcos Ramiro, Laura Fernandez Martin, Pilar Sandoval, Jordi Muntané, Maria Jose Gómez Lechón, Pedro L. Majano, Isabel Correas, Miguel A. Alonso y Jaime Millán. Apicobasal polarity controls lymphocyte adhesion to hepatic epithelial cells.. Cell Reports (2014). DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.celrep.2014.08.007.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las ondas cerebrales se mueven en direcciones opuestas para crear recuerdos y luego para recuperarlos 25 marzo, 2024
    Los científicos descubrieron que las ondas cerebrales tendían a moverse desde la parte posterior del cerebro hacia el frente mientras las personas guardaban algo en su memoria. Por el contrario, cuando buscaban recordar la misma información, esas ondas se movían en la dirección opuesta, desde el frente hacia la parte posterior del cerebro.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren una de las estrellas más antiguas del Universo muy cerca de la Vía Láctea 25 marzo, 2024
    La estrella LMC 119 fue apreciada en la Gran Nube de Magallanes, muy cerca de la Vía Láctea, y es la primera estrella de la segunda generación de formación estelar del Universo que se ha identificado en otra galaxia. Esta estrella, una de las más antiguas en el cosmos descubiertas hasta hoy, proporciona una ventana […]
    Pablo Javier Piacente
  • ¿En qué se parece la AMOC a la construcción de la personalidad? 25 marzo, 2024
    Nuestra personalidad puede verse afectada por el deshielo del Ártico porque hay un paralelismo simbólico entre las corrientes oceánicas que regulan el clima y los comportamientos humanos: si seguimos sus patrones, favorecemos la ética en la gestión de las empresas.
    Edita Olaizola (*)
  • La inteligencia colectiva de las plantas forma los misteriosos círculos de hadas de los desiertos 25 marzo, 2024
    Los misteriosos círculos de hadas presentes en los desiertos de al menos 15 países se forman porque las plantas ejercen una forma de inteligencia colectiva para aprovechar los recursos hídricos profundos del terreno, creando las zonas muertas para la vida vegetal que han intrigado a los científicos durante décadas.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Los africanos usaban arcos y flechas hace 74 mil años 24 marzo, 2024
    El uso se arcos y flechas se ha constatado en africanos hace 74.000 años: dejaron constancia de armas puntiagudas usadas para la caza y, después de la erupción del supervolcán Toba en Indonesia que provocó una sequía, también para pescar en un río etíope.
    N+1/T21
  • Descubren al delfín de río más grande de la historia 23 marzo, 2024
    Un equipo de científicos ha descubierto en la Amazonía peruana los fósiles del delfín de río más grande de la Tierra. Era un pariente cercano de los delfines asiáticos y no de los delfines amazónicos que hoy habitan las aguas dulces de América del Sur.
    N+1/T21
  • Detectan emisiones de radio similares a auroras sobre las manchas solares 22 marzo, 2024
    Los astrónomos han observado explosiones de radio duraderas similares a auroras sobre una mancha solar: el descubrimiento podría ayudarnos a comprender mejor al Sol, así como facilitar la identificación de estrellas distantes que producen emisiones de radio similares.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren un material que se hace más fuerte con cada golpe 22 marzo, 2024
    Un nuevo material elástico presenta una increíble "durabilidad adaptativa": cada vez que se cae o se golpea, su fuerza se incrementa y se vuelve más difícil de romper. Podría ser de gran utilidad en futuros dispositivos electrónicos como nuevos teléfonos móviles, relojes inteligentes o tabletas, que están continuamente expuestos a todo tipo de golpes. Además, […]
    Pablo Javier Piacente
  • El Arco de Gibraltar está migrando desde el Mediterráneo hacia el Atlántico 22 marzo, 2024
    Una zona de subducción que se origina en el Mediterráneo occidental se está moviendo desde la región franco-española hacia el sur. Actualmente está a la altura de la frontera entre España y Portugal y se propaga hacia el Atlántico bajo el Estrecho de Gibraltar.
    JGU/T21
  • Antiguas canoas revelan cómo los marinos del Neolítico surcaron el Mediterráneo 21 marzo, 2024
    Una nueva investigación liderada por Juan Gibaja, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, y publicada recientemente en la revista PLOS One, arroja luz sobre las primeras embarcaciones neolíticas en el Mediterráneo: las excavaciones en el pueblo de agricultores de la Edad de Piedra de La Marmotta, en Italia, han permitido recuperar cinco […]
    Pablo Javier Piacente