Tendencias21

Encuentran la evidencia más fuerte del origen de la esquizofrenia

Un equipo internacional de científicos dirigido por investigadores de la Universidad de Cardiff (Gales) ha proporcionado la evidencia más fuerte hasta la fecha de las causas de la esquizofrenia. En un estudio realizado con unas 28.000 personas determinaron que el origen de este trastorno estaría una serie de mutaciones genéticas que interfieren con el equilibrio de la señalización neuronal, tanto inhibitoria como excitatoria. Se espera que el hallazgo ayude a crear nuevos y más eficientes tratamientos para esta enfermedad, que afecta a un 1% de la población mundial.

Encuentran la evidencia más fuerte del origen de la esquizofrenia

Un equipo internacional de científicos dirigido por investigadores de la Universidad de Cardiff (Gales) ha proporcionado la evidencia más fuerte hasta la fecha de las causas de la esquizofrenia, una enfermedad mental que afecta a alrededor del 1% de la población mundial.

Publicado en la revista Neuron, el trabajo señala que la interrupción de un delicado equilibrio químico en el cerebro está fuertemente implicado en este trastorno.

En el estudio, el más extenso de su tipo, el equipo encontró que mutaciones ligadas a esta enfermedad perturban conjuntos específicos de genes que contribuyen a la señalización excitatoria e inhibitoria del cerebro, cuyo equilibrio juega un papel crucial en el desarrollo saludable del cerebro y de sus funciones.

El avance se basa en dos estudios de referencia dirigidos por miembros del equipo de la Universidad de Cardiff, y publicados el año pasado en la revista Nature. En ellos fueron identificados más de 100 zonas del genoma humano relacionadas con el riesgo de desarrollar esta enfermedad mental.

Mejorar las terapias actuales

«Finalmente estamos empezando a entender lo que va mal en la esquizofrenia», explica Andrew Pocklington, uno de los autores del presente trabajo, en un comunicado de la Universidad de Cardiff que divulga Eurekalert!

«Nuestro estudio es un paso importante hacia la comprensión de la biología subyacente a la esquizofrenia, una condición muy compleja cuyos orígenes han mantenido perplejos a los científicos hasta hace muy poco», sigue diciendo Pocklington. «Ahora tenemos lo que esperamos sea una pieza muy importante del rompecabezas, que nos ayudará a desarrollar un modelo coherente de la enfermedad, y a descartar algunas de las alternativas».

«Un modelo fiable de la enfermedad es una necesidad urgente para dirigir los esfuerzos futuros en el desarrollo de nuevos tratamientos, ya que las terapias realmente no han mejorado mucho desde la década de 1970», añade el investigador.

Hugh Perry, presidente del Medical Research Council Neuroscience and Mental Health Board, señala por su parte que: «Este trabajo se basa en nuestra comprensión de las causas genéticas de la esquizofrenia, y desentraña cómo una combinación de defectos genéticos puede alterar el equilibrio químico del cerebro. En un futuro, podría conducir a nuevas formas de predecir el riesgo de un individuo de desarrollar esquizofrenia, y formar la base de nuevos tratamientos dirigidos, basados en la composición genética individual».

Nuevas evidencias

En términos generales, un cerebro sano es capaz de funcionar correctamente gracias al equilibrio preciso entre las señales químicas que excitan e inhiben la actividad de las células nerviosas.

Los investigadores que estudian los trastornos psiquiátricos ya habían sospechado previamente que la interrupción de este equilibrio es lo que contribuye a la esquizofrenia. La primera evidencia de que ciertas mutaciones genéticas interfieren con la señalización excitatoria fue hallada en 2011 por este mismo equipo.

El presente trabajo no sólo confirma esos hallazgos previos, sino que además proporciona la primera evidencia genética potente de que la interrupción de la señalización inhibitoria también contribuye a la esquizofrenia.

Características del estudio

Para llegar a sus conclusiones, los científicos compararon los datos genéticos de 11.355 pacientes con esquizofrenia, y de un grupo de control de 16.416 personas sin esta enfermedad, para comparar.

En todos ellos buscaron tipos de mutaciones conocidas como variaciones en el número de copias (CNV), que consisten en la eliminación o duplicación de grandes segmentos de ADN (iguales o mayores de 1 kilobase, esto es, 1.000 pares de bases de ADN).

Comparando las CNV presentes en las personas con esquizofrenia con las encontradas en las personas del grupo de control, el equipo fue capaz de demostrar que las mutaciones en individuos con el trastorno tienden a alterar los genes implicados en aspectos específicos de la función cerebral. Estas mismas variaciones CNV también son sospechosas de estar involucradas en otros trastornos del desarrollo neurológico, como el retraso mental, el trastorno del espectro autista o el TDAH. 

Referencias bibliográficas:

Andrew J. Pocklington, Elliott Rees, James T.R. Walters, Jun Han, David H. Kavanagh, Kimberly D. Chambert, Peter Holmans, Jennifer L. Moran, Steven A. McCarroll, George Kirov, Michael C. O’Donovan, Michael J. Owen. Novel Findings from CNVs Implicate Inhibitory and Excitatory Signaling Complexes in Schizophrenia. Neuron (2015). DOI: 10.1016/j.neuron.2015.04.022.

Schizophrenia Working Group of the Psychiatric Genomics Consortium. Biological insights from 108 schizophrenia-associated genetic loci. Nature (2014). DOI: 10.1038/nature13595.

 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren la primera evidencia de antigua vida humana en cuevas de lava 19 abril, 2024
    Los arqueólogos han descubierto la primera evidencia de que los humanos alguna vez ocuparon una cueva en Arabia Saudita formada por lava: hallaron diversos artefactos que confirman la actividad humana desde hace al menos 10.000 años hasta 3.500 años atrás, en esa red de cuevas de lava.
    Pablo Javier Piacente
  • Desarrollan un enjambre de cucarachas cyborgs controladas por IA para misiones peligrosas 19 abril, 2024
    Un equipo científico ha logrado crear un sistema robótico que permite manejar a distancia un pequeño ejército de cucarachas cyborgs, controladas a través de un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) para optimizar su navegación. Podrían ser de gran utilidad en operaciones de salvataje y gestión de desastres.
    Pablo Javier Piacente
  • La geometría del caos, ¿futuro de la arquitectura? 19 abril, 2024
    Las asimétricas celosías chinas de rayos de hielo, con una antigüedad de al menos 200 años, pueden inspirar la arquitectura actual porque proporcionan mayor estabilidad, resistencia y estética, que las estructuras simétricas. Además, sus patrones geométricos son los mismos que muestran nuestros huesos.
    Redacción T21
  • Los abrazos alivian la ansiedad y la depresión, según un nuevo estudio 18 abril, 2024
    Los abrazos y otras formas de contacto físico pueden ayudar con la salud mental en personas de todas las edades, según una nueva revisión de 212 estudios previos. Aunque esto ya estaba claro, los expertos aún no habían podido determinar qué tipo de contacto es el que genera más ventajas y por qué.
    Pablo Javier Piacente
  • Corrientes de estrellas y materia oscura diseñaron a la Vía Láctea 18 abril, 2024
    Restos de galaxias absorbidas por la Vía Láctea conforman corrientes estelares que la diseñaron a lo lardo de su historia. Algunas de esas fusiones podrían arrojar luz sobre el misterio de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente
  • Ya vivimos en un mundo de ciencia ficción 18 abril, 2024
    El Meta World Congress celebrado la semana pasada en Madrid ha dejado claro que los mundos virtuales y los videojuegos son el laboratorio de un Metaverso cada vez más inteligente y que la tecnología inmersiva cambiará el teatro y los conciertos. Un proceso de fusión de inteligencias llevará a la creatividad artificial a mezclarse con […]
    ALEJANDRO SACRISTÁN (enviado especial)
  • Descubren el pan más antiguo en Turquía: tiene 8.600 años 17 abril, 2024
    Un equipo de arqueólogos ha descubierto el pan más antiguo conocido en todo el mundo, que data del año 6600 a. C. Fue identificado en Çatalhöyük, un destacado asentamiento neolítico en Anatolia central, Turquía.
    Pablo Javier Piacente
  • Detectan un enorme agujero negro dormido en nuestra galaxia 17 abril, 2024
    El agujero negro de masa estelar más monstruoso de la Vía Láctea es un gigante dormido que acecha cerca de la Tierra, según un nuevo estudio. Con una masa casi 33 veces mayor que la del Sol, esta colosal estructura cósmica yace oculta a menos de 2.000 años luz de nuestro planeta, en la constelación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los pájaros reviven en sus sueños experiencias reales 17 abril, 2024
    Una investigación increíble ha descubierto que los pájaros a veces sueñan que están defendiendo su territorio frente a rivales, mostrándose con una cresta erizada de plumas y con un trino asociado al enfrentamiento.
    Redacción T21
  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente