Tendencias21

Encuentran nuevas características genéticas de la esquizofrenia

Científicos de Estados Unidos han observado la relación que hay entre determinadas zonas del genoma humano y la esquizofrenia, una enfermedad que no sufre ningún otro tipo de animal. En concreto, se trata de las denominadas ‘regiones de aceleración humanas’, son marcas cortas del genoma que se conservan entre las especies no humanas, pero que experimentaron tasas de mutación más rápidas en los seres humanos.

Encuentran nuevas características genéticas de la esquizofrenia

¿Es la enfermedad mental simplemente el peaje evolutivo que los seres humanos tienen que pagar a cambio de nuestras capacidades cognitivas únicas y superiores en comparación con todas las demás especies?

Pero si es así, ¿por qué debilitantes y frecuentes enfermedades como la esquizofrenia han persistido a lo largo de la historia evolutiva humana, cuando sus efectos pueden ser muy negativos sobre las posibilidades de una persona para la supervivencia o el éxito reproductivo?

En un nuevo estudio que aparece en Molecular Biology and Evolution, el investigador Joel Dudley, del Hospital Monte Sinaí (Nueva York, EE.UU.), sugiere que los propios cambios específicos de la evolución humana pueden haber tenido un coste, contribuyendo a la arquitectura genética subyacente a los rasgos de esquizofrenia de los humanos modernos.

«Estábamos intrigados por el hecho de que, a diferencia de muchos otros rasgos mentales, los rasgos de la esquizofrenia no se han observado en otras especies distintas a la humana, y porque la esquizofrenia tenga relaciones interesantes y complejas con la inteligencia humana», explica en la nota de prensa de Oxford University Press, recogida por EurekAlert!, el doctor Dudley, que dirigió el estudio con Panos Roussos.

«El rápido aumento de los datos genómicos secuenciados a partir de grandes cohortes de pacientes con esquizofrenia nos permitió investigar la historia de la evolución molecular de la esquizofrenia de nuevas y sofisticadas maneras», añade el investigador.

Regiones genómicas

El equipo examinó segmentos genómicos llamadas regiones de aceleración humanas, o HAR (por sus siglas en inglés). Las HAR son marcas cortas del genoma que se conservan entre las especies no humanas, pero que experimentaron tasas de mutación más rápidas en los seres humanos.

Por lo tanto, estas regiones, que se cree que controlan el nivel de la expresión génica, pero no mutan el gen en sí mismo, pueden ser un área poco explorada en la investigación de la enfermedad mental.La nueva investigación es la primera que tamiza el genoma humano e identifica un patrón común entre la ubicación de las HAR y el recientemente identificado loci (posiciones fija en los cromosomas) de los genes de la esquizofrenia.

Para realizar su trabajo, el estudio -recientemente finalizado- sobre la esquizofrenia más grande de su tipo, el Consorcio de Genómica Psiquiátrica, que incluyó 36.989 casos de esquizofrenia y 113.075 controles. Es el mayor estudio de relación con el genoma realizado sobre cualquier enfermedad psiquiátrica.

Encontraron que los loci de la esquizofrenia estaban más fuertemente asociados con regiones genómicas cerca de las HAR que se conservan en los primates no humanos, y estos loci asociados con las HAR resultan estar bajo una fuerte presión de selección evolutiva en comparación con otros loci de la esquizofrenia.

Además, estas regiones controlaban genes que se expresan sólo en la corteza prefrontal del cerebro, lo que indica que las HAR podrían desempeñar un papel importante en la regulación de genes que se encuentran vinculados a la esquizofrenia. Concretamente, descubrieron la mayor correlación entre los loci de la esquizofrenia relacionados con las HAR y los genes que controlan la expresión del neurotransmisor GABA, el desarrollo del cerebro, las formaciones sinápticas, y las moléculas de adhesión y señalización.

Referencia bibliográfica:

K. Xu, E. E. Schadt, K. S. Pollard, P. Roussos, J. T. Dudley: Genomic and network patterns of schizophrenia genetic variation in human evolutionary accelerated regions. Molecular Biology and Evolution (2015). DOI: 10.1093/molbev/msv031.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El contacto con la naturaleza cambia nuestra percepción del tiempo 28 marzo, 2024
    Investigaciones recientes y en particular un nuevo estudio han demostrado que la naturaleza puede regular nuestro sentido del tiempo: estar en ámbitos naturales puede cambiar la forma en que experimentamos el tiempo y, tal vez, brindarnos la sensación de abundancia de tiempo que las exigencias de la vida contemporánea suelen reducir drásticamente.
    Pablo Javier Piacente
  • El derretimiento de los polos modifica la velocidad a la cual gira la Tierra 28 marzo, 2024
    Un nuevo estudio ha descubierto que la redistribución de la masa procedente del derretimiento del hielo polar está cambiando la velocidad a la que gira nuestro planeta. No se trata de algo anecdótico, ya que modifica la duración del año en la Tierra: los cambios han derivado en que el segundo intercalar previsto para restar […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren el primer hogar del Homo Sapiens fuera de África 28 marzo, 2024
    El primer hogar que acogió al Homo Sapiens cuando emigró de África fue la así llamada Meseta Persa, donde vivió unos 20.000 años e interactuó con los neandertales hasta que oleadas de estas poblaciones se dispersaron y se asentaron por toda Eurasia.
    Redacción T21
  • Los astrónomos observan un misterioso glóbulo cometario vagando por el cosmos 27 marzo, 2024
    Utilizando el Telescopio de rastreo VLT (VST) los científicos han producido una imagen impactante de GN 16.43.7.01, un glóbulo cometario situado a 5.000 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Escorpio. Se trata de pequeñas y débiles nubes interestelares de gas y polvo cósmico, con una forma similar a la de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Sería inminente el hallazgo de vida extraterrestre en Europa, una de las lunas de Júpiter 27 marzo, 2024
    Basado en experimentos recientes, un grupo de científicos determinó en un nuevo estudio que un instrumento en particular a bordo de la futura misión Europa Clipper de la NASA, denominado SUrface Dust Analyzer, era tan sensible que probablemente podría detectar signos de vida extraterrestre en granos individuales de hielo expulsados por Europa, la luna helada […]
    Pablo Javier Piacente
  • ¿La criopreservación es el paso necesario para la resurrección moderna? 27 marzo, 2024
    En España hay cinco casos de personas sometidas a criopreservación después de fallecer, a la espera de que la tecnología permita, tal vez, volverlos a la vida en los años 50 de este siglo.
    José Luis Cordeiro (*)
  • Crean un cerebro fantasma en forma de cubo impreso en 3D 27 marzo, 2024
    Investigadores austriacos han desarrollado un modelo de cerebro impreso en 3D basado en la estructura de las fibras cerebrales visibles mediante imágenes de resonancia magnética. Permite estudiar la compleja red neuronal con una precisión sin precedentes.
    Redacción T21
  • El océano se está desgarrando 26 marzo, 2024
    2.000 terremotos en un día en Canadá insinúan el nacimiento de una nueva corteza oceánica frente a la costa de la isla de Vancouver: está a punto de nacer a través de una ruptura magmática en las profundidades del mar.
    Pablo Javier Piacente
  • Simulan una explosión termonuclear en un superordenador 26 marzo, 2024
    Una simulación por superordenador nos brinda nuevos conocimientos sobre el comportamiento de las estrellas de neutrones: al evocar la explosión termonuclear que tiene lugar cuando estos monstruos cósmicos devoran a otra estrella, los investigadores logran avanzar en la comprensión de los fenómenos más extremos que suceden en el cosmos.
    Pablo Javier Piacente
  • Las matemáticas tienen la clave para erradicar el machismo 26 marzo, 2024
    Las matemáticas demuestran que si una parte significativa de las mujeres de una población (superando el límite del 45%) se comporta solidariamente con otras mujeres (como si fuesen hermanas), el machismo se extingue.
    Alicia Domínguez y Eduardo Costas (*)