Tendencias21
Fabrican polvo cósmico sintético para establecer la composición de los anillos de Saturno

Fabrican polvo cósmico sintético para establecer la composición de los anillos de Saturno

Un grupo de científicos integrado en la misión espacial Cassini-Huygens, lanzada en 1997 y que llegará a Saturno este verano para estudiar la composición de sus anillos, ha fabricado polvo cósmico sintético, integrado por multitud de partículas con un diámetro que oscila entre los 100 y los 5.000 nanometros y una estructura de material conductor de electricidad. Estas partículas, sometidas a velocidades similares a las de las partículas cósmicas, serán comparadas con la información facilitada por la misión Cassini-Huygens y desvelarán así la composición de los anillos de Saturno. Por Eduardo Martínez.

Fabrican polvo cósmico sintético para establecer la composición de los anillos de Saturno

Científicos de las universidades de Sussex y de Kent han fabricado polvo cósmico sintético con la finalidad de comprender mejor las informaciones que se espera remita la misión Cassini-Huygens, lanzada por la Nasa en 1997 y que llegará a Saturno en julio de este año para estudiar, entre otras cosas, la composición de sus anillos.

Las partículas de polvo sintético imitan a estos miles de millones de micrometeoritos cósmicos y están cargadas eléctricamente para sufrir una aceleración idéntica a la del polvo cósmico orgánico. La aceleración se consigue mediante un acelerador electroestático de partículas del tandem Van der Graaf.

Tal como explica al respecto el comunicado de la Universidad de Sussex, los datos aportados por la misión Cassini serán comparados con los experimentos de laboratorio realizados con las partículas sintéticas, para de esta forma determinar la composición de los anillos de Saturno, que se cree están formados por polvo cósmico de composición desconocida.

El polvo cósmico sintético está integrado por multitud de partículas de diferentes tamaños, con un diámetro que oscila entre los 100 y los 5.000 nanometros. Un nanometro es la billonésima parte de un metro, aproximadamente diez mil veces más delgado que un cabello humano y unas cuatro veces más ancho que un átomo.

Carbono al 90%

La estructura del polvo cósmico sintético está compuesta de bolas de latex de polimetacrilato de metilo (ó PPMA) recubiertas de polipirrol, que es un polímero conductor de electricidad, igual que un metal. La estructura del polvo cósmico sintético contiene más del 90% de carbono, una composición ideal para comprender el comportamiento del polvo orgánico cósmico.

Los investigadores han elaborado asimismo otras partículas de polvo cósmico sintético con arcilla aluminosilicato, que son copias idénticas de las partículas de polvo cósmico a base de silicato. (Algunas investigaciones científicas señalan que la arcilla puede estar relacionada con el origen de la vida).

Hasta ahora los científicos han utilizado únicamente partículas de hierro, de un tamaño muy superior, para estudiar el polvo cósmico metálico, ya que los otros tipos de partículas cósmicas que se encuentran en el espacio exterior no pueden ser imitados debido a que no son conductores de electricidad.

La misión Cassini-Huygens está integrada por la astronave Cassini, que permanecerá en órbita alrededor de Saturno y sus lunas durante cuatro años, así como por la sonda Huygens, que aterrizará sobre la superficie de Titán, la mayor de las lunas de Saturno.

Misión internacional

Tres agencias espaciales están implicadas en la misión. Cassini fue construida y es gestinada por la Nasa. Su antena de comunicación es una aportación de la Agencia Espacial Italiana. Por último, Huygens fue construida por la Agencia Espacial Europea. Un total aproximado de 200 científicos estudiarán los datos aportados por esta misión.

Entre este grupo de científicos se encuentran los equipos de Sussex y Kent, los artífices del polvo cósmico sintético, que de esta forma esperan comprender mejor las informaciones sobre Saturno que facilite la misión Cassini.

Casssini está equipado de un analizador de polvo cósmico (Cosmic Dust Analyser o CDA), cuyos resultados serán remitidos a la Universidad de Kent. El CDA es un instrumento de nueva generación capaz de medir la trayectoria, el tamaño, la velocidad, la dirección, dispersión y composición de los granos de polvo cósmico que rodean a Saturno, a partir de la vaporización y del impacto de estas partículas sobre su superficie.

Eduardo Martínez de la Fe

Eduardo Martínez de la Fe, periodista científico, es el Editor de Tendencias21.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren el pan más antiguo en Turquía: tiene 8.600 años 17 abril, 2024
    Un equipo de arqueólogos ha descubierto el pan más antiguo conocido en todo el mundo, que data del año 6600 a. C. Fue identificado en Çatalhöyük, un destacado asentamiento neolítico en Anatolia central, Turquía.
    Pablo Javier Piacente
  • Detectan un enorme agujero negro dormido en nuestra galaxia 17 abril, 2024
    El agujero negro de masa estelar más monstruoso de la Vía Láctea es un gigante dormido que acecha cerca de la Tierra, según un nuevo estudio. Con una masa casi 33 veces mayor que la del Sol, esta colosal estructura cósmica yace oculta a menos de 2.000 años luz de nuestro planeta, en la constelación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los pájaros reviven en sus sueños experiencias reales 17 abril, 2024
    Una investigación increíble ha descubierto que los pájaros a veces sueñan que están defendiendo su territorio frente a rivales, mostrándose con una cresta erizada de plumas y con un trino asociado al enfrentamiento.
    Redacción T21
  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21