Tendencias21

Futuro cerebro biónico: Crean una celda de nanomemoria con recuerdos duraderos

Investigadores de la MicroNano Research Facility (MNRF) de la RMIT University de Australia han conseguido fabricar la primera celda de memoria multiestado electrónica del mundo. Esta celda, analógica y fabricada a nanoescala, emula la capacidad del cerebro para procesar información y, simultáneamente, almacenarla de múltiples formas. Constituye un importante avance hacia la fabricación de un futuro cerebro biónico.

Futuro cerebro biónico: Crean una celda de nanomemoria con recuerdos duraderos

Investigadores de la MicroNano Research Facility (MNRF) de la RMIT University de Australia han conseguido fabricar la primera celda de memoria multiestado electrónica del mundo.

Esta celda, analógica y fabricada a nanoescala, emula la capacidad del cerebro para procesar información y, simultáneamente, almacenarla de múltiples formas.

Se diferencia de otras celdas de memoria anteriores, por tanto, en que estas son sistemas binarios en los que los números se representan utilizando solamente las cifras 0 y 1, por lo que su funcionamiento memorístico es más limitado. También en su tamaño, pues la nueva celda es diez mil veces más delgada que un cabello humano.

El desarrollo nos acerca a un antiguo sueño: la imitación del cerebro humano, señala la RMIT University en un comunicado ; y constituye un paso vital hacia la creación de un cerebro biónico. Además, podría ayudar a mejorar tratamientos contra enfermedades neurológicas comunes, como el Alzheimer y la enfermedad de Parkinson.

Emular un tipo concreto de memoria

El líder del proyecto, el Dr. Sharath Sriram, especifica sobre el avance que este imita en concreto la forma en que el cerebro utiliza la memoria a largo plazo, que es aquella que almacena recuerdos por un plazo de tiempo que puede prolongarse desde unos pocos días hasta décadas.

«Esto es lo más cerca que hemos llegado a la creación de un sistema similar al cerebro, que cuenta con una memoria que aprende y almacena información analógica y, además, es rápido en la recuperación de esta información almacenada» , asegura.

La capacidad de crear celdas de memoria analógicas de alta densidad y ultrarrápidas allanaría el camino para imitar las redes neuronales biológicas, altamente sofisticadas.

«El cerebro humano es un ordenador analógico extremadamente complejo, cuya evolución se basa en experiencias anteriores. Hasta ahora, esta funcionalidad no se había podido reproducir de manera adecuada con la tecnología digital», añade el investigador.

Procesamiento de información

Por otra parte, la celda creada es capaz de procesar información de la misma manera que lo hace el cerebro. Así, aunque tiene capacidad de almacenar mucha más información que en registros digitales convencionales (que almacenan sólo 0s y 1s), lo más emocionante de ella es su capacidad para recordar y retener la información previa de manera ‘cerebral’.

La presente investigación se basó en un avance anterior , también de la RMIT University, que consistió en el desarrollo de recuerdos ultrarrápidos a nanoescala utilizando un material funcional de óxido en forma de película ultrafina: 10.000 veces más fina que un cabello humano.

Estos recuerdos registrados a nanoescala son los precursores de los componentes de almacenamiento de información algún tendrá cualquier compleja red de inteligencia artificial necesaria para el desarrollo del cerebro biónico.

Potenciales aplicaciones médicas

La creación de un cerebro artificial tendría, entre otras implicaciones, algunas muy importantes para la medicina, pues este cerebro minimizaría los problemas éticos implicados en la experimentación con el cerebro, para determinar el origen, las causas y las características de muchos trastornos neurológicos.

En 2004, un científico de la Universidad de Florida consiguió crear u n cerebro artificial, aunque usando material natural: neuronas de rata. Este cerebro tenía 25.000 neuronas y fue capaz de hacer volar a un avión de combate virtual.

Con tecnología pura y dura lo que también se ha conseguido es desarrollar un microchip neuromórfico que imita el procesamiento de información del cerebro en tiempo real. Lo lograron hace un par de años investigadores en neuroinformática de la Universidad de Zúrich y de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, junto con colegas de la UE y de EEUU. Con él se demostró cómo la complejidad de las habilidades cognitivas puede ser incorporada a sistemas electrónicos superavanzados.

Referencia bibliográfica:

Hussein Nili, Sumeet Walia, Ahmad Esmaielzadeh Kandjani, Rajesh Ramanathan, Philipp Gutruf, Taimur Ahmed, Sivacarendran Balendhran, Vipul Bansal, Dmitri B. Strukov, Omid Kavehei, Madhu Bhaskaran andSharath Sriram. Donor-Induced Performance Tuning of Amorphous SrTiO3 Memristive Nanodevices: Multistate Resistive Switching and Mechanical Tunability. Advanced Functional Materials (2015). DOI: 10.1002/adfm.201501019/abstract.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los abrazos alivian la ansiedad y la depresión, según un nuevo estudio 18 abril, 2024
    Los abrazos y otras formas de contacto físico pueden ayudar con la salud mental en personas de todas las edades, según una nueva revisión de 212 estudios previos. Aunque esto ya estaba claro, los expertos aún no habían podido determinar qué tipo de contacto es el que genera más ventajas y por qué.
    Pablo Javier Piacente
  • Corrientes de estrellas y materia oscura diseñaron a la Vía Láctea 18 abril, 2024
    Restos de galaxias absorbidas por la Vía Láctea conforman corrientes estelares que la diseñaron a lo lardo de su historia. Algunas de esas fusiones podrían arrojar luz sobre el misterio de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente
  • Ya vivimos en un mundo de ciencia ficción 18 abril, 2024
    El Meta World Congress celebrado la semana pasada en Madrid ha dejado claro que los mundos virtuales y los videojuegos son el laboratorio de un Metaverso cada vez más inteligente y que la tecnología inmersiva cambiará el teatro y los conciertos. Un proceso de fusión de inteligencias llevará a la creatividad artificial a mezclarse con […]
    ALEJANDRO SACRISTÁN (enviado especial)
  • Descubren el pan más antiguo en Turquía: tiene 8.600 años 17 abril, 2024
    Un equipo de arqueólogos ha descubierto el pan más antiguo conocido en todo el mundo, que data del año 6600 a. C. Fue identificado en Çatalhöyük, un destacado asentamiento neolítico en Anatolia central, Turquía.
    Pablo Javier Piacente
  • Detectan un enorme agujero negro dormido en nuestra galaxia 17 abril, 2024
    El agujero negro de masa estelar más monstruoso de la Vía Láctea es un gigante dormido que acecha cerca de la Tierra, según un nuevo estudio. Con una masa casi 33 veces mayor que la del Sol, esta colosal estructura cósmica yace oculta a menos de 2.000 años luz de nuestro planeta, en la constelación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los pájaros reviven en sus sueños experiencias reales 17 abril, 2024
    Una investigación increíble ha descubierto que los pájaros a veces sueñan que están defendiendo su territorio frente a rivales, mostrándose con una cresta erizada de plumas y con un trino asociado al enfrentamiento.
    Redacción T21
  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente