Tendencias21
Hay que tender puentes entre Ciencia, Filosofía y Religión

Hay que tender puentes entre Ciencia, Filosofía y Religión

Con el título Un paleontólogo apasionado por tender puentes entre las fronteras de la ciencia, la filosofía y la teología, el profesor Carlos Beorlegui, de la Universidad de Deusto, ha entrevistado para la revista Iglesia Viva (número 248 [2012], páginas 59 a 78) a Leandro Sequeiros San Román. Se trata de un jesuita que desde muy joven ha pretendido unir su compromiso con la ciencia, la espiritualidad con la construcción de un mundo más justo. Las imágenes “tender puentes” y “vivir en la frontera” expresan bien esta tendencia de muchos creyentes. De esta extensa entrevista entresacamos algunas de las respuestas más significativas. Por María Dolores Prieto Santana.

Hay que tender puentes entre Ciencia, Filosofía y Religión

Desde muy joven, el Dr. Leandro Sequeiros San Román sintió una profunda atracción por la Geología, ciencia sobre la que ha investigado e impartido docencia universitaria en Granada, Zaragoza, Sevilla (centros de Huelva) y Córdoba.

A partir de 1997 la vida lo reorientó hacia la filosofía y la teología, dedicándose a impartir materias como Filosofía de la Naturaleza y de la Ciencia, Teoría del Conocimiento y Antropología filosófica en la Facultad de Teología de Granada.

Entre sus muchas publicaciones, además de las dedicadas a temas más académicos de sus especialidades, se encuentran libros y artículos dedicados al diálogo entre la ciencia y la teología, como ¿Puede un cristiano ser evolucionista? (PPC, 2009) y El diseño chapucero. Darwin, la biología y Dios (Ediciones KHAF, 2010).

¿Has ocultado tu verdadera identidad?

Respuesta: Personalmente, nunca he ocultado lo que soy y creo que he sido respetado por ello. Y no acepto bromitas malintencionadas. Reclamo la carta de ciudadanía en una sociedad laica. Las creencias no hay que ocultarlas como si fueran una lacra (sobre todo si son razonables y no dogmáticas). Siempre he reclamado que mis creencias son razonables (no se oponen a la razón) pero no son racionales (no surgen de la especulación mental). La fe es una decisión libre, gratuita y maduradora. Pero eso es un punto de vista razonable.

Reconozco que algunos colegas se sienten perseguidos por su fe. Pero tendrían que pararse a pensar sobre las razones de sus creencias y el modo de exponerla a los demás. En estos años aparece una cierta agresividad apologética en algunos creyentes que puede llevar al fundamentalismo que cierra las posibilidades de diálogo con lo que no creen o creen de otra manera. Siempre he defendido y defenderé que hay que “tender puentes”, establecer plataformas de diálogo abierto y constructivo. Es necesario escuchar con paciencia e intentar entender las razones.

Es verdad que hay también, por la otra parte, posturas intransigentes y dogmáticas. Pero perder los papeles y “entrar al trapo” solo conduce a la tensión y al distanciamiento. Reconozco que es difícil convivir en una sociedad culturalmente diversa. Estamos los seres humanos (o tal vez los latinos) demasiado proclives al “todo o nada”, al “blanco o negro”. Cuando la realidad tiene siempre límites borrosos.

Se tiene con frecuencia la idea de que en el ámbito de los científicos no hay mucho aprecio por la fe y las opciones religiosas. ¿Cómo ha sido tu experiencia personal en este punto: se da un conflicto entre la fe y la ciencia? ¿Has sentido rechazo o respeto entre tus colegas científicos en el ejercicio de tu profesión?

Tu apreciación tiene mucho de verdadera. En los ámbitos científicos (tanto de las llamadas ciencias de la naturaleza como de las ciencias humanas y sociales y las técnicas e ingenierías) no gozan de buena prensa las religiones. Los estudios que se han hecho en muchos países muestran que la comunidad de hombre y mujeres dedicados a la producción de conocimiento, las posturas agnósticas y ateas son más abundantes que en el resto de la población. ¿Es que la vida llamemos “intelectual” está reñida con las experiencias religiosas? ¿Es que es incompatible ser persona religiosa o espiritual y ser una persona que usa su racionalidad para explicar el mundo?

¿Crees que las palabras fe, religión y espiritualidad son sinónimas?

Aquí sería necesario hacer unas precisiones importantes. Usamos indistintamente las palabras fe, religión y espiritualidad. Y son ámbitos diferentes. Sin entrar en debates, en las opiniones que aquí expreso me estoy refiriendo sobre todo a las relaciones entre la visión del mundo del conocimiento científico, de la sociedad del conocimiento, de la llamada “era de la ciencia”, y la visión del mundo de las religiones, tanto de las religiones cristianas como de otras religiones. En este sentido, me siento como moviéndome en el mar profundo de las instituciones interreligiosas. A ellas me refiero.

En estos últimos años, la ofensiva más fuerte contra las religiones institucionalizadas provienen de los que han sido llamados “los cuatro jinetes del ateísmo” (Richard Dawkins, Daniel Dennett, Sam Harris y Christopher Hitchens. Su ofensiva, un tanto beligerante y poco dialogante, se dirigen indiscriminadamente contra algunas prácticas externas de algunas religiones. Pero sus libros y documentales en youtube tienen mucho poder mediático.

Vamos a ver algunos ejemplos: dentro del mundo de las redes sociales hay numerosos blogs y espacios en Facebook dedicados a mostrar la incompatibilidad entre el pensamiento religioso y las ciencias. Sin embargo, también se pueden encontrar espacios como Sacred River, por ejemplo, en el que personas que se declaran ateas defienden la legitimidad de la espiritualidad. En estos ámbitos, el filósofo francés que se proclama ateo, André Comte-Sponville, ha escrito algunos libros exitosos sobre espiritualidad… A algunos puede sorprender.

Pero en estos casos no se puede meter todo en el mismo saco. Es necesario que cada grupo exprese qué es lo que entiende por religión, por religión institucionalizada, por naturalismo y por espiritualidad. Sobre todo, el tema de la espiritualidad es en estos momentos –pese a lo que algunos crean – un tema que es objeto de muchos debates.

¿Son los científicos reacios al diálogo con las religiones?

Ciñéndome a tu pregunta: ¿existe hoy en el mundo académico conflicto entre fe y ciencia ¿He sentido rechazo o respeto? Yo traduzco la pregunta como ¿has sentido antagonismo entre la visión del mundo de la sociedad del conocimiento y la visión del mundo de las experiencias religiosas?

No es fácil contestar brevemente a estas preguntas. Parece que me pides mi experiencia personal. Simplificando mucho la respuesta, te diré que los que se definen como cristianos que están en el mundo intelectual, académico o científico, con sus matices, viven como un conflicto la relación entre mantener unas creencias y la tarea científica. En los ambientes universitarios, los creyentes sienten, con frecuencia, un cierto complejo de perseguidos. Profesores, científicos y alumnos parecen vivir bajo el síndrome de la clandestinidad. Creyentes de fin de semana fuera de su ámbito y lejos de sus colegas.

No quiero emitir juicios simples y apresurados, pero me da la impresión de que dentro de ellos mismos viven una cierta esquizofrenia. Una cosa es lo que hacen cada día y otra lo que practican en fin de semana en su parroquia o en su grupo. Tal vez haya un exceso de inseguridad existencial que depende de una escasa formación. Caricaturescamente, suelo decir que desde el punto de vista científico hay personas muy respetadas, pero en sus creencias van vestidos de primera comunión. No han tenido ocasión de madurar la expresión pública de su fe al mismo ritmo que la expresión académica.

Siguiendo con el mismo tema, y ahondando un poco más: ¿existe una buena relación entre los científicos creyentes y los científicos no creyentes? ¿Cuáles son las dificultades más relevantes entre ellos, si las hay?

En estos últimos años, los jesuitas repetimos una frase que Benedicto XVI dijo a los padres Congregados en Roma en enero de 2008: “quiero que estéis en las fronteras”. Tal vez la dificultad para el encuentro entre lo que llamas los científicos creyentes y los no creyentes está en que, a veces, unos y otros han puesto fronteras entre sus posturas y no se permiten mutuamente traspasarlas. Hay una cierta frontera de silencio, de verdades a medias, de incomprensión y de resentimientos.

La frontera es siempre lugar de paso entre culturas, entre países, entre sistemas de creencias. Estar en la frontera es aguzar la sensibilidad intelectual y emocional de modo que por ambas partes emerja la capacidad de ponerse en el lugar del otro, conocer sus razones y saber entender desde qué lugar epistemológico habla el interlocutor.

En estos momentos, según mi experiencia, parece que algunos de los científicos no creyentes están en una mejor disposición que hace años. Las corrientes actuales en las ciencias son más abiertas y más flexibles que hace años. En esa época dominaba más las corrientes del positivismo y del inductivismo ingenuo. Las nuevas tendencias en filosofía de las ciencias (el racionalismo crítico, sobre todo, después de Karl Popper y Thomas Kuhn permiten más espacios de diálogo. La metafísica (aunque aún hay fuerte oposición por parte de algunos) parece que se puede entender de modo más flexible y entre algunos científicos cabe la pregunta sobre lo que hay detrás de la corteza dura de la realidad natural y social. Esta no es, por supuesto, la pregunta religiosa. Pero sí cabe una pregunta que va más allá de lo puramente empírico y fenoménico. Parece que la pregunta sobre el sentido va siendo posible en el diálogo con algunos científicos no creyentes.

Y dentro de ti mismo, en relación a tus dos vocaciones, la científica y la religiosa, ¿las has sentido y vivido como enfrentadas, o más bien como complementarias y ocasión de enriquecimiento mutuo? El avance y profundización en las investigaciones científicas, ¿ha supuesto en algún momento poner en duda tu fe, o ha sido más bien ocasión de afianzarla?

¡Vaya! Esto es ya una pregunta muy personal. Tal vez yo sea un poco ingenuo. Pero por el momento no recuerdo ningún momento en el que me haya encontrado en una bifurcación de caminos en la que me viese obligado a elegir uno de ellos. Siento dentro de mí desde pequeño una convocatoria interior (eso es la vocación) hacia el mundo de las ciencias de la naturaleza. Y por otra parte, por tradición familiar y de formación en la Compañía mi experiencia interior, ya desde lo primeros años, fue madurando de forma armónica con las concepciones racionales del mundo que iba encontrando.

Hay que tender puentes entre Ciencia, Filosofía y Religión

Has escrito en otro lugar que Teilhard de Chardin ha sido importante en tu vida…

Teilhard de Chardin, que para mí desde los años sesenta fue un referente (según escribe en El Corazón de la Materia, sentía el tirón de la Materia y la llamada del Espíritu. Hasta que logró la armonía entre ambas: la Materia lleva a Dios.

Tal vez ese paso logré superarlo con la lectura de Teilhard sin darme cuenta. Desde siempre he encontrado que ciencia y religión, fe y razón, materia y espíritu, son aspectos de una misma Realidad (con mayúscula, como gustaba a Teilhard).

Personalmente, me encuentro aquí con la reflexión sobre la experiencia interior, la espiritualidad. Y en concreto, la formulación de la experiencia espiritual cristiana que hace referencia a un Tú (con letras mayúsculas) diferente a los panteísmos difusos de muchos científicos que se dicen religiosos como Einstein.

Te contaré como anécdota que en muchas ocasiones he meditado el texto de Ezequiel (37, 1-14) sobre los huesos secos. Para mi tiene muchos ecos paleontológicos.

Y me ha ayudado a hacer vivos aquellos versos de Thomas Eliott:

“No cesaremos de buscar.
Y al final de nuestro camino
llegaremos al lugar del que partimos.
Y descubriremos aquel lugar
por primera vez”.

Evidentemente, ha habido momentos en los que alguna declaración del magisterio de la Iglesia no encajaba con la perspectiva filosófica que para mí era evidente (en mi libro “El Diseño chapucero. Darwin, la biología y Dios”[Khaf, 2010] hay algunos ejemplos). Pero todo es cuestión de entender el lugar epistemológico desde el que se expresan algunas declaraciones, muy respetables, por cierto.

¿Cuáles son las fronteras entre las experiencias racionales y las religiosas?

Como ha puesto de relieve el físico Ian Barbour, las diversas ciencias plantean interrogantes a las experiencias racionales y a las religiosas. Muchos hombres y mujeres situados en las fronteras de las ciencias desean que las personas e instituciones religiosas les puedan dar alguna respuesta. Son estos científicos conscientes de que todo saber humano tiene sus límites. Que toda ciencia tiene bordes más allá de los cuales no hay respuestas científicas. Y hay personas de estas comunidades que desean respuestas sobre el sentido de la vida, qué somos los seres humanos, el sentido del mal, el amor y la muerte. Son preguntas últimas para las que las ciencias no tienen respuestas. Y aquí puede haber un encuentro de tradiciones y visiones del mundo.

Pienso que no nos encontramos ante debates intelectuales en los que haya que aportar razones convincentes. Sino que nos encontramos ante una situación en la que se comparten experiencias íntimas, sensibilidades, capacidades que unos tienen y otros no para percibir dimensiones de la realidad que escapan de la experiencia empírica. En el fondo, es un problema de espiritualidad. Y esta hipótesis está muy presente en el movimiento en el que me encuadro: el del Instituto para el encuentro entre ciencia y religión, Metanexus. Muchas de sus actividades fomentan una invitación a la espiritualidad en un sentido amplio: la atención a las dimensiones emocionales, estéticas y afectivas del ser humano.

Desde estas diferentes posturas, ¿qué dificultades o problemas más importantes plantea la ciencia a una visión creyente de la realidad?

Esta pregunta no tiene una respuesta fácil. Como siempre, hay que hacer precisiones sobre los términos. En diferentes épocas de la historia humana, los filósofos y los científicos han pedido respuestas a las religiones sobre los problemas radicales del ser humano. Pero también han puesto dificultades y planteado problemas, unas veces para encontrar respuestas a cuestiones que exceden a sus métodos y otras veces, como una interpelación crítica ante el hecho religioso.

La pregunta, tal como está formulada, exige demasiadas matizaciones como para que pueda responderse a la ligera. Porque, ¿qué se entiende por “la ciencia”? Y ¿a qué visión creyente de la realidad nos referimos?

Vamos a ver lo que entiendes como “ciencia”

En primer lugar, “la ciencia” parece referirse a la institución, la comunidad de hombres y mujeres de todas las culturas que dedican su vida a la producción de nuevos conocimientos sobre la realidad natural y social mediante el uso de lo que se llama el método científico. Que dicho sea de paso, no es único, sino muchos métodos: hipotético deductivo, fenomenológico, histórico… Y debo resaltar que hemos de quitarnos de la cabeza la vieja idea de que la única ciencia es la ciencia de la naturaleza. Superados los viejos prejuicios cientificistas, reconocemos que las ciencias sociales y humanas son también ciencias.

En mis tiempos de profesor de la Universidad, recuerdo que, en una Junta de Facultad de Ciencias, alguien dijo: “nosotros los de Ciencias, investigamos; los de Letras, leen…” (sic). Y creo recordar que esta frase se aceptó por todos. Un ejemplo de la visión miope de algunos científicos, afortunadamente hoy superada.

¿Todos los científicos estarían de acuerdo con esto?

Cuando aquí se pregunta sobre la postura de “la ciencia” se supone que hay una postura común asumida por todos aquellos que se dedican a la producción de conocimiento socialmente organizado con el uso de un método asumido por la comunidad científica. Posiblemente, cuando se habla de “la ciencia” se hace una cierta caricatura. Creo que “la ciencia” como tal no existe. Existen comunidades científicas muy diversificadas. E incluso dentro de cada comunidad científica hay quienes trabajan dentro del paradigma de la ciencia normal y quienes innovan e intentan construir paradigmas alternativos. Pero esto llevaría demasiado lejos.

Lo que sí se puede afirmar es que dentro de las comunidades científicas hay personas y grupos que se plantean problemas y preguntas más allá de los límites del saber científico. Ya hemos citado más arriba la postura, a veces provocadora, pero siempre sanadora, de los que se han llamado “los cuatro jinetes del ateísmo”. Desde su lugar epistemológico (las ciencias de la naturaleza), son demoledores contra todo tipo de experiencia y formulación religiosa.

Con frecuencia se piensa que los obstáculos para una complementariedad y un diálogo fructíferos entre la ciencia y la religión provienen del campo de las ciencias, pero ¿no ocurre que las religiones también han sido, y siguen siendo, un obstáculo para este entendimiento? ¿Qué obstáculos ofrece la religión para este diálogo y entendimiento? ¿Y qué debiera hacer la religión para avanzar en la solución de estos conflictos?

En esta pregunta hay varias preguntas incluidas que necesitan un tratamiento más extenso. De alguna manera, estas preguntas desarrollan las últimas frases de la respuesta anterior.

¿Crees que la palabra “complementariedad” no es apropiada?

Soy reticente a hablar de “complementariedad”. Este concepto parece que alude a la vieja postura taoísta del Yin y el Yang. Dos mitades separadas que se unen armónicamente. Y nada más lejano de la realidad. La ciencia y la religión han tenido, tienen y tendrán puntos comunes, pero también muchos puntos conflictivos. Lo cual no quiere decir que sean incompatibles, sino que el diálogo y el encuentro es siempre difícil. Ya se ha aludido a que la tarea de frontera, de tender puentes, es compleja. Exige paciencia y un talante que no todo el mundo posee.

Me preguntas: ¿no ocurre que las religiones también han sido, y siguen siendo, un obstáculo para este entendimiento? No debería ser así, pero de hecho hay instituciones religiosas cristianas y no cristianas (podríamos decir que todas, en mayor o menor grado) que se sienten amenazadas por los avances científicos. De alguna manera, toda institución religiosa percibe que ya no es el único ni el principal referente de sentido. Suelen percibir que la ciencia, la autonomía de la razón, el dominio del ser humano sobre la naturaleza merma parcelas de poder a las religiones. En este sentido, cuando determinadas instancias religiosas (de todo tipo) interfieren en el desarrollo del conocimiento racional están haciendo un flaco favor a la humanización y a la justicia.

Es más: la imagen sancionadora o fundamentalista que casi todos los sistemas organizados de creencias se suele presentar ante la sociedad civil, dificulta cuando no obstaculiza e impide el entendimiento entre la Ciencia y la Religión. Y al decir entendimiento, me refiero al diálogo y al encuentro.

¿Qué obstáculos muestra la religión para este diálogo y entendimiento?

Más bien yo formularía así la pregunta: ¿Qué resistencias muestran las religiones para que sea posible este diálogo y encuentro?

Tal vez la resistencia que percibo en mi tarea como científico y cristiano es que las instancias religiosas suelen mantener la pretensión de ser las depositarias de las verdades eternas. Cuando en la cultura científica el concepto de “verdad” y de “eternidad” no coincide con los planteamientos aristotélico-tomistas.. Por eso, en muchas religiones se pone siempre en guardia contra lo que llaman el “relativismo”, que no es otra cosa que el temor a perder el monopolio del control ideológico de sus seguidores. Y esto, en todas las religiones.

¿Y qué debiera hacer la religión para avanzar en la solución de estos conflictos?

Desde mi punto de vista, las religiones institucionalizadas deberían hacer el esfuerzo de cambiar el “chip” mental. Cambiar su paradigma de explicación de mundo. Situarse en otro lugar epistemológico. Hoy, las religiones institucionalizas gozan de poca credibilidad social. Aumentan las sectas y las pseudo-religiones, como la New Age.

El profesor Javier Monserrat (Hacia el Nuevo Concilio. El paradigma de la modernidad en la Era de la Ciencia, 2010) ha propuesto lúcidamente una ambiciosa propuesta de cambio de paradigma en el modo de relacionarse las religiones con la nueva cultura en la Era de la Ciencia. Los viejos esquemas ya no parecen dar respuesta y sentido. Es necesario provocar un giro epistemológico, situarse en otro lugar social. Y desde ahí, escuchar los signos de los tiempos y dar respuestas a los nuevos interrogantes. En otro lugar, he escrito que es necesaria una “teología de la ciencia”. Y estas propuestas me recuerdan a lo que el padre Pedro Arrupe dijo hace ya muchos años: “temo dar respuestas de ayer a los problemas de mañana”. Las religiones no pueden ir “al rebufo” (usando este símil de los motoristas) de las circunstancias. Deberían ser más intrépidas, más valientes defensoras de los derechos de los más vulnerables, ser portadoras de esperanza. Como decimos en términos cristianos: “si la sal se vuelve sosa, ¿con qué la salarán?”.

En definitiva, ¿cómo deberían interactuar, en general, las ciencias y las religiones para llegar a dialogar y a entenderse de un modo positivo y fructífero para ambas?

No me siento capacitado para dar soluciones. Nadie tiene el monopolio de la solución. Puedo ofrecer pistas que nacen de muchos años de reflexión. Vuelvo a las posturas que ya se han citado más arriba: el diálogo y el encuentro. Diálogo supone que mi postura no es la única posible y que no estoy en posesión de la verdad. Y además, que no me sitúo en posición de privilegio o preferencia. Tender puentes puede ser una metáfora adecuada. Un puente une orillas. Y el puente se apoya por igual en las dos orillas. Y el tránsito se hace por igual en las dos direcciones. Si no existe permeabilidad, transparencia y escucha mutua, es imposible.

Hay un magnífico documento del citado padre Pedro Arrupe de 1978 que no ha perdido vigencia y que es un programa de acción interreligioso de gran calado: el documento sobre inculturación. Si los sistemas religiosos institucionalizados siguen manteniéndose al margen de los cambios sociales y culturales, su credibilidad y eficacia irán mermando sin remedio. Por eso, algunos han pronosticado el fin de las religiones, aunque no de la espiritualidad…

La inculturación supone (¡ya lo dijo el Concilio Vaticano II!) oído atento, sensibilidad cultural, inmersión en la vida, en la sociedad. Y desde ahí, reelaborar las expresiones de fe religiosa. Y para ello, vuelvo a reiterarlo, es necesario poner en movimiento los resortes más profundos del ser humano: la sensibilidad estética, la solidaridad, el amor, la compasión, la responsabilidad, la alteridad. Sin ellas, veo muy difícil la posibilidad de establecer puentes entre la visión del mundo de la sociedad del conocimiento y la visión del mundo de las religiones.

Hay que tender puentes entre Ciencia, Filosofía y Religión

Pasando a otros temas: ¿qué opinas sobre el auge del creacionismo y de la teoría del Diseño Inteligente?

Esta pregunta está muy relacionada con algunos de mis libros. Te respondo muy brevemente, aunque el problema es complejo. En primer lugar, hay que matizar la expresión “auge del creacionismo”. Es verdad que en los EEUU, según las encuestas, un porcentaje muy alto de la población se manifiesta “creacionista”. Pero ¿qué es lo que quieren decir? La cultura cristiana fundamentalista impregna fuertemente al americano medio. Y para una gran mayoría, la Biblia hay que leerla al pie de la letra y, por tanto, los textos del Génesis deben ser entendidos a la letra. Hace pocos días han pasado en televisión, con ocasión de la visita del Papa, la película “El Arca de Noé”, en la que se hace un relato literalista e histórico de la Biblia. Esto es muy americano, pero me parece que no ha inundado tanto la cultura europea. En mis libros muestro cómo la penetración “creacionista” en Europa es escasa.

Por otra parte, hay que diferenciar diversos tipos de creacionismo. Hay un creacionismo superficial, seguido por personas de buena voluntad pero escasa formación bíblica. “Creen” en el relato bíblico, pero no se plantean otras cosas. Esta postura tuvo mucho auge en los Estados Unidos en la primera mitad del siglo XX. Sus partidarios llegaron incluso a que se aprobaran leyes en las que se prohibía enseñar la evolución biológica en las escuelas porque –decían- atentaba contra la libertad religiosa. Para ellos, el evolucionismo era un tema referente a la religión.

Más tarde, hacia mitad del siglo XX, aparece el llamado “creacionismo científico”. Sus promotores intentan mostrar que lo que dice la Biblia es científicamente probado y que las teorías científicas de los evolucionistas son falsas. Para estos, el creacionismo y el evolucionismo son posturas científicas. En la escuela deben enseñarse ambas al mismo nivel científico (piénsese que en EEUU está prohibida la enseñanza de la religión en las escuelas públicas). Y han luchado para que se aprueben leyes estatales para conseguir este objetivo. Los Adventistas, sobre todo, dedicaron mucho dinero a esta causa. Crearon fundaciones, editaron libros, revistas y millones de folletos para demostrar que “la Biblia tenía razón”, y que por tanto, los partidarios de las ideas evolucionistas (tanto darwinistas como no darwinistas) son contrarias a la religión y, por ello, sus seguidores deben considerarse fuera de la ortodoxia, y acusados de ateos.

Pero en los años ochenta aparece otra postura más sutil: la del Diseño Inteligente. Sus partidarios (como Michael Behe no niegan de entrada el hecho evolutivo; piensan que la realidad natural es de tal complejidad que exige por sí misma la existencia de una mente inteligente, un “diseñador” de todo lo que existe. No aluden directamente a Dios. Ese diseñador puede ser una mente difusa en el universo, o un ordenador extraterrestre tipo Matrix. Las pruebas que aportan parecen a todas luces insuficientes y han sido contestadas por los científicos. Básicamente se apoyan en tres pruebas: el flagelo complejo de algunos protozoos, el ojo de los vertebrados y el sistema inmunitario. Para ellos, estos tres mecanismos son de tal complejidad que no pueden ser explicados acudiendo a procesos naturales, y menos aún a la selección natural darwiniana. Es necesaria una “mente organizadora”.

La pretensión de introducir libros de texto en las escuelas públicas en algunos Estados americanos que contenían ideas del Diseño Inteligente dio lugar a que grupos de profesores y padres del distrito de Dayton llevasen el asunto en 2005 a los tribunales. El juicio fue largo, y al final el Juez Jones III sentenció a favor de los litigantes prohibiendo estos libros en las escuelas. En la sentencia dice claramente que la teoría del Diseño Inteligente no es científica sino religiosa. Y por ello no puede enseñarse en las escuelas públicas. Pero los partidarios del Diseño Inteligente siguen muy vivos y activos.

Algunos discursos de Benedicto XVI han parecido cercanos al Diseño Inteligente. Incluso un grupo de científicos se dirigió a él demandando respuesta a si seguía siendo vigente la afirmación de Juan Pablo II de que “la evolución ha dejado de ser una mera hipótesis”. Ha habido una respuesta indirecta a través de un documentado artículo publicado en l´Osservatore Romano (16-17 de enero de 2006 de la edición española) firmado por un prestigioso monseñor que es biólogo: Fiorenzo Facchini. Con el título “Evolución y Creación” se declara abiertamente partidario de una visión evolucionista del mundo, diferencia entre el nivel religioso y el nivel científico, y critica la teoría del Diseño Inteligente.

¿Cómo hay que entender la Biblia en la actualidad: hay que seguir entendiéndola como un conjunto de textos científicos e históricos, o de otra manera?

De todo lo dicho hasta ahora se concluye claramente que para los biblistas actuales, la Biblia no es un conjunto de libros científicos, sino de naturaleza religiosa. Y los autores bíblicos se expresan con el lenguaje de su cultura. La cultura del Oriente próximo de hace más de dos mil años.. El estudio de los géneros literarios de la Biblia ha llevado hoy a una purificación del sentido de muchos de los textos. Y este proceso no solo lo hacen los católicos y protestantes, sino también los judíos. Leer la Biblia no es tan simple como muchos creen. Los fundamentalismos, aunque siguen vivos, no gozan de buena salud entre los estudiosos científicos de los textos religiosos.

Los conflictos más fuertes entre la ciencia y la fe se sitúan en esos ámbitos creyentes fundamentalistas. Pero, sin llegar a esos conflictos tan burdos, ¿no se da también un talante poco positivo dentro de la jerarquía católica, tanto vaticana como española, de cara a un diálogo entre ciencia y fe, sobre todo en algunos temas éticos referidos, por ejemplo, a la legitimidad o no de determinadas investigaciones científicas?

Pues qué te voy a decir sobre este asunto. Efectivamente, todavía hoy las jerarquías religiosas tienen más preocupación por la ortodoxia que por la ortopraxis. Preocupa más la pureza de las doctrinas que el compromiso con la vida y con la justicia. Al menos es lo que se percibe en España. Tal vez por eso, los teólogos y los que se dedican a la investigación en ciencias religiosas son mirados con sospecha por determinados guardianes de la ortodoxia. En el fondo –es mi opinión – hay entre muchos ambientes religiosos, mucho miedo a la ciencia y los cambios culturales. El inmovilismo es una enfermedad de difícil curación. Y en el fondo, revela falta de fe y revela miedo a perder poder y relevancia social.

Hay cuestiones básicas en las que la gente, y también muchos científicos reduccionistas, no saben conjugar adecuadamente la faceta científica y la teológica. ¿Cómo conjugar los datos de la ciencia sobre la evolución de la especie humana y las afirmaciones de la teología sobre su creación por Dios?

Más arriba he tratado de esta cuestión en un sentido general. Pienso que hay que intentar vencer al miedo. Tener la mente más abierta, tanto por parte de una parte de los científicos e intelectuales como por parte de lo que puede llamarse el grupo de los teólogos. Percibo en muchos científicos una cierta cerrazón (como el mismo Darwin reconocía en sí mismo) hacia otras fronteras del saber y de la sensibilidad; y por parte del mundo de los teólogos una escasa formación en el campo amplio de las ciencias (tanto de las sociales y humanas como de las de la naturaleza). Y no se trata de “saber” teorías científicas (a menudo oscurecidas por el aparato matemático) sino de cultivar un modo racional y experimental hipotético deductivo de acercarse a la interpretación de la realidad natural y social libres de prejuicios.

No se trata tanto de “conjugar”, sino de dialogar y encontrarse. Vuelvo a la metáfora de “tender puentes” entre dos orillas, entre dos fronteras tradicionalmente lejanas. Como el puente que en Ayamonte une en unos minutos España y Portugal, antes separados por el río Guadiana. Unir dos culturas. Entrar en contacto. Vivir lo interdisciplinar y el mestizaje. Buscar lenguajes comunes.

En el caso de la evolución de la especie humana, son muchos los foros (y ahora el del Museo de la Evolución Humana de Burgos en los que hombres y mujeres procedentes de tradiciones culturales, científicas y religiosas diversas, buscan contactos, lenguajes y puentes. Pero todavía falta mucho camino por recorrer juntos en libertad. En este sentido, la Teología de la Creación –siguiendo lo pasos de Teilhard de Chardin – es un campo muy fecundo hoy.

Desde hace un tiempo están teniendo una gran expectación, tanto dentro del ámbito científico como de la opinión pública en general, los planteamientos de la Astrobiología, la ciencia que investiga la posible existencia de vida, e incluso de vida inteligente, fuera de nuestro planeta, en otros planetas de otros sistemas solares similares al nuestro. Dejando de lado las afirmaciones más exageradas de la ciencia ficción, ¿qué repercusiones tendría respecto a la ciencia actual, así como respecto a nuestra fe cristiana, el descubrimiento de vida extraterrestre, tanto en el caso de vida elemental como en el de vida inteligente?

No me considero competente para esbozar las repercusiones sobre la fe cristiana del descubrimiento de vida extraterrestre. Y sobre todo, si se trata de vida inteligente, que es la que puede crear algún problema teológico. Personalmente, creo que no estamos solos en el Universo. Hay otras posibilidades de realidades vivas. Otra cosa es que sean inteligentes. De todas formas, las modernas teorías de los universos paralelos abren otras muchas posibilidades en un universo del que apenas conocemos nada. En el último número de Investigación y Ciencia (septiembre de 2011) se plantea con seriedad desde el punto de vista filosófico si la mente humana tiene capacidad para que pueda conocer alguna vez la estructura del universo. Como siempre, estamos perplejos ante la dificultad para poder afirmar con rotundidad algo sobre el mundo que nos rodea. Todo son- como postulaba Karl Popper- “conjeturas y refutaciones”. Por eso, muchos hombres y mujeres creyentes procedentes del mundo de las ciencias, sienten cierta tristeza y perplejidad cuando oyen afirmaciones tan rotundas en boca de quienes debían ser más prudentes debido a su cargo.

Estos conflictos entre las ciencias y la religión, ¿son sólo problemas académicos entre intelectuales de ambos bandos, o tiene una relevancia directa para la vida de todos, tanto creyentes como no creyentes? ¿Consideras que los medios de comunicación tratan de modo adecuado estas noticias y conflictos, o de un modo demasiado tendencioso y muy poco pedagógico?

Mucha gente no suele percibir que estos diálogos no son simples ejercicios de agudeza intelectual de los académicos. Tal vez el problema de nuestros días es la falta de una adecuada “alfabetización científica” que lleve a los no especialistas las consecuencias para la vida cotidiana de los intentos de integración entre las ciencias y las religiones. Vuelvo a repetir que la palabra adecuada no es conflicto, sino proceso de diálogo y encuentro. Faltan canales que lleven a la opinión pública esta cultura del diálogo, de la apertura mental, de la responsabilidad y la autonomía personal. Ya lo dijo el teólogo Ratzinger en su primera época: “el criterio supremo del actuar es la conciencia”.

En definitiva, ¿ves el presente y el futuro, en relación al diálogo integrador entre ciencia y fe, con optimismo, o consideras que habrá más dificultades que facilidades, por parte de los dos bandos en conflicto, para avanzar de forma pacífica y constructiva?

Ya dije al comienzo que tal vez sea un ingenuo. No solo en el modo de afrontar mis creencias dentro de una cultura científica. También puedo ser ingenuo sobre las expectativas de futuro. Creo fuertemente en las posibilidades reales del diálogo y el encuentro entre ciencia y fe. No veo tan claro que pueda ser “integrador”. No es fácil articular lenguajes y formulaciones que puedan ser aceptados por todos. Yo hablo de diálogo abierto, constructivo. Constructor de puentes entre orillas. Lo cual no quiere decir que desaparezcan los ríos, los barrancos y las fronteras. Un puente es lugar de paso, de encuentro, de mestizaje, de escucha, y también de contrabando y enfrentamiento. Pero cada vez hay que borrar de nuestro imaginario las palabras “bandos” y “conflictos”. Todos estamos en el mismo barco. Y todos tenemos un mismo horizonte: no solo sobrevivir como planeta, sino construir entre todos, a múltiples bandas, una sociedad más humana en la que todos podamos ver respetada nuestra dignidad.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los abrazos alivian la ansiedad y la depresión, según un nuevo estudio 18 abril, 2024
    Los abrazos y otras formas de contacto físico pueden ayudar con la salud mental en personas de todas las edades, según una nueva revisión de 212 estudios previos. Aunque esto ya estaba claro, los expertos aún no habían podido determinar qué tipo de contacto es el que genera más ventajas y por qué.
    Pablo Javier Piacente
  • Corrientes de estrellas y materia oscura diseñaron a la Vía Láctea 18 abril, 2024
    Restos de galaxias absorbidas por la Vía Láctea conforman corrientes estelares que la diseñaron a lo lardo de su historia. Algunas de esas fusiones podrían arrojar luz sobre el misterio de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente
  • Ya vivimos en un mundo de ciencia ficción 18 abril, 2024
    El Meta World Congress celebrado la semana pasada en Madrid ha dejado claro que los mundos virtuales y los videojuegos son el laboratorio de un Metaverso cada vez más inteligente y que la tecnología inmersiva cambiará el teatro y los conciertos. Un proceso de fusión de inteligencias llevará a la creatividad artificial a mezclarse con […]
    ALEJANDRO SACRISTÁN (enviado especial)
  • Descubren el pan más antiguo en Turquía: tiene 8.600 años 17 abril, 2024
    Un equipo de arqueólogos ha descubierto el pan más antiguo conocido en todo el mundo, que data del año 6600 a. C. Fue identificado en Çatalhöyük, un destacado asentamiento neolítico en Anatolia central, Turquía.
    Pablo Javier Piacente
  • Detectan un enorme agujero negro dormido en nuestra galaxia 17 abril, 2024
    El agujero negro de masa estelar más monstruoso de la Vía Láctea es un gigante dormido que acecha cerca de la Tierra, según un nuevo estudio. Con una masa casi 33 veces mayor que la del Sol, esta colosal estructura cósmica yace oculta a menos de 2.000 años luz de nuestro planeta, en la constelación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los pájaros reviven en sus sueños experiencias reales 17 abril, 2024
    Una investigación increíble ha descubierto que los pájaros a veces sueñan que están defendiendo su territorio frente a rivales, mostrándose con una cresta erizada de plumas y con un trino asociado al enfrentamiento.
    Redacción T21
  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente