Tendencias21
La ausencia de códigos universales supone un reto para los valores cívicos

La ausencia de códigos universales supone un reto para los valores cívicos

El declive de las grandes ideologías y religiones se ha producido en paralelo a la atomización del individuo, compaginando el aumento de la libertad con un mayor egoísmo. Al conllevar la desaparición de unos códigos universales de conducta, este proceso también ha dejado al descubierto las debilidades de valores como el civismo, antaño sostenidas en dogmas que nos servían de guía. Nuestro reto consiste en fortalecer los valores cívicos sin necesidad de volver a actos de fe ya prescritos. Por Joan Morera Morales.

La ausencia de códigos universales supone un reto para los valores cívicos

Suele decirse que el ser humano es capaz de lo mejor y de lo peor, en otras palabras, que las personas podemos alcanzar grandes logros y también cometer equivocaciones nefastas.

Casos paradigmáticos de esta ambivalencia los hemos visto en el exciclista Lance Armstrong (cuyo auténtico nombre es Lance Edward Gunderson) y en el atleta australiano Oscar Pistorius: el primero fue un referente moral en la lucha contra el cáncer, a la vez que conseguía la victoria en siete Tours gracias al dopaje; el segundo, todo un ejemplo de superación personal y abanderado de las personas discapacitadas, que ha terminado en prisión tras pegar cuatro tiros a su pareja.

Las vidas de Armstrong y Pistorius son quizá casos extremos de contradicción, pero nos han recordado que las personas no somos esencialmente buenas o malas, sino que nos comportamos bien o mal según el momento y las circunstancias.

¿Qué impide, por ejemplo, que un condenado por cualquier caso de corrupción sea también un padre tierno y afectuoso? ¿Cómo sabemos que el siniestro secuestrador de Cleveland no es un acérrimo defensor de las ballenas? Y el más violento de los maltratadores… ¿acaso estamos seguros de que nunca se ofreció a bajar de un árbol al gato de su vecina?

La decadencia de los códigos de conducta

Es bien sabido que las grandes ideologías y las religiones clásicas llevan décadas sumidas en una profunda crisis (a excepción del neoliberalismo, claro está). Más allá de si esta crisis ideológica nos ha hecho más libres o más egoístas, es evidente que ha comportado una pérdida de lo que eran códigos universales de conducta, encargados de pautar nuestros actos en cualquier ámbito y cualquier situación.

Si hubo un tiempo en qué seguíamos ciegamente las directrices, pongamos por caso, del evangelio o las del marxismo, ahora tenemos que apañarnos con una amalgama de valores más o menos independientes unos de otros y que no tienen porque complementarse.

Poseer uno cualquiera de estos valores no implica necesariamente que hayamos interiorizado los otros. La principal consecuencia de esta falta de coherencia es que somos más inconstantes e imprevisibles que generaciones anteriores (más espontáneos, para quién lo prefiera así).

En esta arena de valores inconexos, los principios más sólidos son aquellos que no sólo se adquirieren mediante el proceso educativo, sino que también resultan útiles a nuestros intereses, o se benefician de la presión social o jurídica (es el caso de la amistad, de la capacidad de sacrificio o del respeto por los bienes ajenos).

El civismo como patito feo

Sucede exactamente lo contrario con los valores propios de la vida en comunidad: de un tiempo a esta parte, el civismo se ha convertido en el patito feo de nuestra escala de valores.

¿La razón? Que comportarnos de forma cívica no suele comportar ningún beneficio personal, ni está sujeto a imposiciones legales; siendo así, seremos cívicos o no según la educación que hayamos recibido.

Pero aquí no se trata de si el civismo está o no en crisis. La cuestión es que, tiempo atrás, los valores cívicos podían sostenerse en unos dogmas universales que –cualesquiera que fuesen– nos dictaban constantemente lo que debíamos hacer.

Cuando cedíamos nuestro asiento en el tren a una mujer embarazada, por ejemplo, no importaba si lo hacíamos por obediencia a lo que predica el evangelio o por tratarse de una camarada obrera doblemente oprimida… Lo único importante, al final, era que nos levantábamos!

Los valores cívicos nos interesan

Siendo que los dogmas del pasado no volverán –ni tienen por qué hacerlo–, nuestro deber consiste en potenciar el civismo como un valor en sí mismo. Algo que se puede lograr de diversos modos: en primer lugar, a partir del eterno debate de maestros y pedagogos sobre el proceso educativo (un debate tan eterno como ideológico).

En segundo lugar, y para quiénes no esperamos demasiado de la primera opción, podríamos buscar mecanismos para asegurar que comportarse cívicamente sirve a nuestros intereses, mientras que no hacerlo nos penaliza.

Quizá esta segunda opción escandalice a más de uno, pero ya llevamos siete años con el carnet de conducir por puntos, y no nos va tan mal.

Joan Morera Morales es escritor, físico y sociólogo. Actualmente trabaja en el departamento de Empresa y Ocupación de la Generalitat de Catalunya, tras haber ejercido como consultor para el grupo SGS España.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren el pan más antiguo en Turquía: tiene 8.600 años 17 abril, 2024
    Un equipo de arqueólogos ha descubierto el pan más antiguo conocido en todo el mundo, que data del año 6600 a. C. Fue identificado en Çatalhöyük, un destacado asentamiento neolítico en Anatolia central, Turquía.
    Pablo Javier Piacente
  • Detectan un enorme agujero negro dormido en nuestra galaxia 17 abril, 2024
    El agujero negro de masa estelar más monstruoso de la Vía Láctea es un gigante dormido que acecha cerca de la Tierra, según un nuevo estudio. Con una masa casi 33 veces mayor que la del Sol, esta colosal estructura cósmica yace oculta a menos de 2.000 años luz de nuestro planeta, en la constelación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los pájaros reviven en sus sueños experiencias reales 17 abril, 2024
    Una investigación increíble ha descubierto que los pájaros a veces sueñan que están defendiendo su territorio frente a rivales, mostrándose con una cresta erizada de plumas y con un trino asociado al enfrentamiento.
    Redacción T21
  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21