Tendencias21
La ciencia y el Islam: más inversiones en I+D y más represión religiosa

La ciencia y el Islam: más inversiones en I+D y más represión religiosa

La BBC ha emitido recientemente varios programas de radio en los que se analiza el desarrollo científico en los Estados musulmanes. La labor de los científicos árabes en el periodo entre los siglos IX y XIII marcó el desarrollo de la ciencia hasta nuestros días. ¿Qué sucede actualmente con la ciencia en estos países? ¿Qué se puede esperar en el futuro? El panorama general apunta a un aspecto positivo: el aumento gradual de las inversiones en investigación y desarrollo. Y también a un aspecto negativo: la limitación de los científicos para avanzar, por las atmósferas represoras de sus países y por el exceso de violencia que sufren muchos de éstos. Por Yaiza Martínez.

La ciencia y el Islam: más inversiones en I+D y más represión religiosa

La BBC ha emitido recientemente varios programas de radio en los que se ha analizado el estado de la ciencia en los países islámicos. ¿Podrá volver a jugar el mundo islámico el papel esencial que en otras épocas jugó en el ámbito científico?

Con motivo de la aparición de estos documentales, el profesor Jim Al-Khalili, que se encargó de presentarlos y que es un eminente físico nuclear británico de origen iraquí, publicaba en la BBC un artículo en el que hablaba de la importancia de los científicos islamistas en la ciencia de toda la historia.

Isaac Newton fue, señala Al-Khalili, el físico más importante de todas las épocas pero, sin duda, hay otro gran físico digno de ser considerado tan importante como él: Hassan Ibn al-Haytham.

Al-Haytham nació en el año 965 y es considerado el padre de la óptica por sus trabajos y experimentos con lentes, espejos, reflexión y refracción. Pero la mayoría de los occidentales jamás han oído hablar de él.

El Islam, fundamental para la ciencia moderna

Explica Al-Khalili que los relatos populares de la historia de la ciencia sugieren siempre que no se produjeron avances científicos importantes entre la Grecia Antigua y el Renacimiento europeo. Por el contrario, el periodo que va entre los siglos IX y XIII de nuestra era marca la época dorada de la ciencia arábiga.

Fue entonces cuando se produjeron grandes avances en matemáticas, astronomía, medicina, física, química y filosofía. Ibn al-Haytham estuvo entre esos genios de la ciencia árabe de entonces, y se puede considerar el padre del método científico moderno (investigación de los fenómenos y formulación de hipótesis a partir de la observación).

Hoy día, la ciencia sigue utilizando este método, que ha dado impresionantes frutos en los últimos siglos. Sin embargo, advierte Al-Khalili, en Occidente se mantiene que dicho método fue establecido por Francis Bacon y René Descartes en el siglo XVII.

Actuales carencias

El primer capítulo sobre ciencia e Islam emitido por la BBC se centró, al igual que el artículo de Al-Khalili, en la historia, y también en el declive de las ciencias en el mundo musulmán de un tiempo a esta parte.

Cierto es que, actualmente, se están haciendo en los Estados árabes inversiones para la ciencia y para las comunicaciones a través de satélite e Internet, lo que está ayudando a la apertura de las sociedades musulmanas a los avances. Sin embargo, aún no se ven resultados tangibles en el ámbito científico, denuncia el documental.

Pervez Hoodbhoy, eminente físico nuclear de la Universidad Quaid-e-Azam de Islambad, de Pakistán, señala que el mayor obstáculo para el despliegue científico en el mundo islámico es que, dentro de éste, se desalienta cualquier intento de cuestionar la autoridad, y en muchos lugares se fomenta una atmósfera de respeto y obediencia desmesurados, justificados en términos religiosos.

Además de los límites que pueda plantear dicha atmósfera, otro problema es que, aunque en aumento, los fondos destinados actualmente en los Estados árabes a la investigación y el desarrollo aún se mantienen en entre el 0,2% y el 0,7% del producto nacional bruto, mientras que en el mundo desarrollado las inversiones para I+D suponen entre el 2,5% y el 3,5% del PIB, publica SieDev.net.

Violencia y esfuerzo

El capítulo 2 del documental de la BBC se dedica, precisamente, a explicar las inversiones en ciencia dentro del mundo islámico y su impacto.

El país al que más tiempo se dedica en este episodio es a Pakistán, que ha visto como se incrementaba sustancialmente la inversión científica gracias, sobre todo, a la labor de Ata-ur-Rehman, ministro de ciencias del país, que aparece entrevistado en el reportaje.

En este mismo documento, se ilustra el impacto del terrorismo en la educación y la ciencia, que ha condicionado la cooperación entre las instituciones occidentales y las de Pakistán, en especial en ciudades como Karachi o Islamabad, azotadas por la violencia.

Según se quejan los científicos, resulta muy difícil organizar siquiera un pequeño seminario o simposio al que puedan asistir especialistas extranjeros, dada la situación. De esta forma, no puede haber un intercambio de conocimientos ni un enriquecimiento mutuo.

La última parte de este episodio, según publica el blog Science and Religion news, está dedicado a las mujeres que estudian ciencia en las universidades de Pakistán, y explica la cantidad de desafíos a los que éstas han de enfrentarse (mucho mayores que los de sus compañeros varones).

La realidad del país en este sentido es la siguiente: por un lado, cada vez hay más mujeres que estudian y se forman en ciencias. Por el otro, los talibanes de Swat y otros lugares se dedican a incendiar las escuelas para niñas que hay en el país.

El tercer episodio sobre ciencia e Islam será emitido por la BBC el próximo dos de marzo. A la pregunta inicial de este artículo, de si podrá volver a jugar el mundo islámico el papel esencial que en otras épocas jugó en el ámbito científico, parece que debería contestarse que todo depende tanto de las inversiones como de la apertura del mundo islámico a los últimos avances y tecnologías.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Detectan extraños pulsos de radio procedentes de un magnetar que desconciertan a los científicos 10 abril, 2024
    Los astrónomos han detectado señales de radio inusuales procedentes de XTE J1810-197, un radiomagnetar o estrella de neutrones ultramagnética situada a 8.100 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Sagitario. Los resultados son inesperados y sin precedentes: a diferencia de las señales de radio que se han detectado en otros magnetares, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La IA podría ser el límite para todas las civilizaciones avanzadas en el Universo 10 abril, 2024
    Un nuevo estudio sugiere que el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) hacia una Superinteligencia Artificial (ASI) podría explicar por qué no hemos detectado aún otras civilizaciones avanzadas en el cosmos, a pesar de la alta probabilidad de su existencia: en vez de supernovas, plagas, guerras nucleares o eventos climáticos extremos que hayan sido un […]
    Pablo Javier Piacente
  • Higgs ha podido dejar abierta la puerta a la Nueva Física 10 abril, 2024
    La muerte de Peter Higgs, que pasará a la historia como el descubridor del bosón que explica cómo se forma la materia, deja un legado en la historia de la física que todavía puede aportar algo más trascendente: la prueba definitiva de una Nueva Física más allá del Modelo Estándar.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Descubren neuronas "zombis" en el cerebro, que serían claves en el proceso de aprendizaje 9 abril, 2024
    Las neuronas "zombis" son unidades vivas pero funcionalmente alteradas, que parecen "dormidas" en determinadas situaciones: los investigadores han revelado que cumplen un papel fundamental en el cerebelo, concretamente en aspectos relativos a la forma en la cual aprendemos.
    Pablo Javier Piacente
  • La Luna se invirtió por completo hace más de 4 mil millones de años 9 abril, 2024
    Hace unos 4.220 millones de años, poco después de que la Luna se formara a partir de un trozo de la Tierra que se desprendió durante una colisión violenta a principios de la historia del Sistema Solar, nuestro satélite se dio vuelta y comenzó así una etapa clave de su desarrollo. Así lo ha comprobado […]
    Pablo Javier Piacente
  • Arte rupestre de hace 2.000 años podría representar música psicodélica 9 abril, 2024
    Aunque la música psicodélica moderna no nació hasta la década de 1960, las influencias psicodélicas se pueden encontrar en el arte rupestre de hace miles de años. Grabados precolombinos en piedra, de 2.000 años de antigüedad, reflejan figuras humanas bailando en estado de trance chamánico.
    Redacción T21
  • Descubren antiguas partículas de polvo espacial provenientes de otro sistema estelar 8 abril, 2024
    Los astrónomos han descubierto una rara partícula de polvo atrapada en un antiguo meteorito extraterrestre, que fue formado por una estrella distinta a nuestro Sol. El polvo se habría originado luego de una supernova: las partículas son como "cápsulas del tiempo celestes" y proporcionan una instantánea de la vida de su estrella madre.
    Pablo Javier Piacente
  • Un lejano mundo deja ver una increíble explosión de luz en sus cielos "metálicos" 8 abril, 2024
    Utilizando datos del Telescopio Espacial CHEOPS de la Agencia Espacial Europea (ESA), cuyo centro de operaciones científicas se localiza en la Universidad de Ginebra, en Suiza, un equipo internacional de científicos logró detectar por primera vez un extraño fenómeno lumínico denominado “gloria” en un exoplaneta: el estallido de luz se apreció en WASP-76b, un mundo […]
    Pablo Javier Piacente
  • El ordenador cuántico desembarca en el mundo universitario 8 abril, 2024
    La última computadora cuántica System One de IBM se ha instalado en el Instituto Politécnico Rensselaer (RPI) en Nueva York. Es la primera máquina cuántica de IBM instalada en un campus universitario de Estados Unidos. Una revolución en el mundo académico que impulsa la formación de un ecosistema cuántico global.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Los cocodrilos imitan a las ballenas antes de aparearse 7 abril, 2024
    Los cocodrilos cortejan a las hembras lanzando un chorro de agua al aire, tal como hacen las ballenas cuando salen a la superficie. A ellas les encantan también los silbidos y las burbujas que les dedican sus parejas antes de aparearse. Se está elaborando un diccionario de cocodrilos.
    Redacción T21