Tendencias21

La corteza motora del cerebro está implicada en la percepción del sonido

Reaccionar con movimientos ante la música, como bailando o llevando el compás con el pie, es posible porque la corteza auditiva del cerebro es auxiliada por la corteza motora, que le anticipa cuándo se va a producir un nuevo sonido, mejorando así su capacidad de decodificar flujos sonoros complejos, como la palabra o la música. El descubrimiento puede ayudar a niños disléxicos y pacientes con discapacidad auditiva.

La corteza motora del cerebro está implicada en la percepción del sonido

Ya sea bailando o llevando el compás de la música con el pie, todos somos capaces de constatar que las señales auditivas pueden provocar movimientos. Según un nuevo estudio, las señales motoras del cerebro mejoran la percepción del sonido, un efecto que se amplifica cuando el movimiento se sincroniza con el sonido.

Ya se sabe que el sistema motor del cuerpo, fruto de la integración de las informaciones sensitivas y motoras por el control del sistema nervioso central, está comunicado con las áreas sensoriales del cerebro. De hecho, rige los movimientos de los ojos y de otras partes del cuerpo para permitirnos orientar la mirada y el movimiento de los miembros en el espacio.

Sin embargo, al estar inmóviles nuestras orejas, el papel del sistema motor del cuerpo en la distinción de los sonidos no ha sido establecido claramente. Hasta ahora.

Benjamin Morillon, investigador de la Universidad McGill, se planteó un estudio para comprobar que las señales transmitidas por la corteza motora del cerebro podrían preparar a la corteza auditiva primaria a gestionar los estímulos sonoros y mejorar su capacidad de decodificar flujos sonoros complejos, como la palabra o la música.

Morillon y su equipo reunieron a 21 voluntarios que debían escuchar secuencias sonoras complejas e indicar si el tono de la melodía escuchada era más o menos elevado que el de la secuencia de referencia. Al mismo tiempo, los investigadores insertaron una melodía para distraer la atención de los participantes, con la finalidad de medir su capacidad de concentración en la melodía principal.

Dos etapas

El experimento se desarrolló en dos etapas: en la primera, los voluntarios escuchaban la melodía permaneciendo inmóviles. En la segunda,  volvían a escucharla llevando el compás con el dedo sobre una almohadilla táctil.

Mientras llevaban el compás, los investigadores registraron sus oscilaciones cerebrales, que son las señales neuronales que usan las diferentes partes del cerebro para comunicarse entre sí, mediante magnetoencefalografía (MEG). Se trata de una técnica no invasiva que registra la actividad funcional cerebral mediante la captación de campos magnéticos, permitiendo investigar las relaciones entre las diferentes estructuras cerebrales y sus funciones.

Las imágenes obtenidas mediante MEG en secuencias de milisegundos revelaron una intensificación de las oscilaciones neuronales rápidas procedentes del corteza motora y dirigidas hacia las áreas auditivas del cerebro. Estas oscilaciones ocurrieron en anticipación de la aparición del siguiente sonido distintivo.

Este resultado pone de manifiesto que la corteza motora del cerebro es capaz de anticipar el momento en el que se producirá un sonido, así como de transmitir esta información a las áreas auditivas del cerebro con la finalidad de prepararlas para la correcta interpretación del sonido que se va a producir.

Uno de los aspectos más llamativos de este descubrimiento es la anticipación de sonidos de la melodía principal por la sincronización de las señales transmitidas por la corteza motora, incluso cuando los voluntarios estaban inmóviles en la primera fase del experimento.

El hecho de marcar el ritmo con el dedo ha dado un resultado todavía más concluyente sobre esto, confirmando que la corteza motora del cerebro contribuye de forma importante a la percepción auditiva.

La corteza motora del cerebro está implicada en la percepción del sonido

Oir en el bullicio

Este fenómeno puede observarse cuando intentamos escuchar a alguien en medio de un bullicio, explica Morillon en un comunicado.

En la vida cotidiana, muchos mecanismos nos ayudan a concentrarnos en un interlocutor cuando hay ruido ambiente, por ejemplo prestando atención al timbre y tonalidad de su voz, volvernos físicamente hacia él, observar sus labios e incluso utilizar el principio de una frase para adivinar el resto, o estar atento al ritmo de la palabra. Este es el mecanismo que hemos aislado en el marco de nuestro estudio para ilustrar cómo funciona en el cerebro, señala Morillon.

Una mejor comprensión del vínculo entre el movimiento y el tratamiento auditivo podría ayudar a desarrollar mejores tratamientos para los trastornos auditivos o del habla, según esta investigación.

Este descubrimiento tiene incidencias en la investigación clínica sobre las estrategias de readaptación, especialmente en los niños disléxicos y los pacientes con discapacidad auditiva, añade Morillon.

Aprendiendo a utilizar mejor el sistema motor, especialmente aprendiendo a sincronizar su movimiento con el ritmo de la palabra del interlocutor, se podría mejorar la comprensión de la palabra, concluye el investigador.

Referencia

Motor origin of temporal predictions in auditory attention. PNAS 2017 ; published ahead of print October 2, 2017, doi:10.1073/pnas.1705373114 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El contacto con la naturaleza cambia nuestra percepción del tiempo 28 marzo, 2024
    Investigaciones recientes y en particular un nuevo estudio han demostrado que la naturaleza puede regular nuestro sentido del tiempo: estar en ámbitos naturales puede cambiar la forma en que experimentamos el tiempo y, tal vez, brindarnos la sensación de abundancia de tiempo que las exigencias de la vida contemporánea suelen reducir drásticamente.
    Pablo Javier Piacente
  • El derretimiento de los polos modifica la velocidad a la cual gira la Tierra 28 marzo, 2024
    Un nuevo estudio ha descubierto que la redistribución de la masa procedente del derretimiento del hielo polar está cambiando la velocidad a la que gira nuestro planeta. No se trata de algo anecdótico, ya que modifica la duración del año en la Tierra: los cambios han derivado en que el segundo intercalar previsto para restar […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren el primer hogar del Homo Sapiens fuera de África 28 marzo, 2024
    El primer hogar que acogió al Homo Sapiens cuando emigró de África fue la así llamada Meseta Persa, donde vivió unos 20.000 años e interactuó con los neandertales hasta que oleadas de estas poblaciones se dispersaron y se asentaron por toda Eurasia.
    Redacción T21
  • Los astrónomos observan un misterioso glóbulo cometario vagando por el cosmos 27 marzo, 2024
    Utilizando el Telescopio de rastreo VLT (VST) los científicos han producido una imagen impactante de GN 16.43.7.01, un glóbulo cometario situado a 5.000 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Escorpio. Se trata de pequeñas y débiles nubes interestelares de gas y polvo cósmico, con una forma similar a la de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Sería inminente el hallazgo de vida extraterrestre en Europa, una de las lunas de Júpiter 27 marzo, 2024
    Basado en experimentos recientes, un grupo de científicos determinó en un nuevo estudio que un instrumento en particular a bordo de la futura misión Europa Clipper de la NASA, denominado SUrface Dust Analyzer, era tan sensible que probablemente podría detectar signos de vida extraterrestre en granos individuales de hielo expulsados por Europa, la luna helada […]
    Pablo Javier Piacente
  • ¿La criopreservación es el paso necesario para la resurrección moderna? 27 marzo, 2024
    En España hay cinco casos de personas sometidas a criopreservación después de fallecer, a la espera de que la tecnología permita, tal vez, volverlos a la vida en los años 50 de este siglo.
    José Luis Cordeiro (*)
  • Crean un cerebro fantasma en forma de cubo impreso en 3D 27 marzo, 2024
    Investigadores austriacos han desarrollado un modelo de cerebro impreso en 3D basado en la estructura de las fibras cerebrales visibles mediante imágenes de resonancia magnética. Permite estudiar la compleja red neuronal con una precisión sin precedentes.
    Redacción T21
  • El océano se está desgarrando 26 marzo, 2024
    2.000 terremotos en un día en Canadá insinúan el nacimiento de una nueva corteza oceánica frente a la costa de la isla de Vancouver: está a punto de nacer a través de una ruptura magmática en las profundidades del mar.
    Pablo Javier Piacente
  • Simulan una explosión termonuclear en un superordenador 26 marzo, 2024
    Una simulación por superordenador nos brinda nuevos conocimientos sobre el comportamiento de las estrellas de neutrones: al evocar la explosión termonuclear que tiene lugar cuando estos monstruos cósmicos devoran a otra estrella, los investigadores logran avanzar en la comprensión de los fenómenos más extremos que suceden en el cosmos.
    Pablo Javier Piacente
  • Las matemáticas tienen la clave para erradicar el machismo 26 marzo, 2024
    Las matemáticas demuestran que si una parte significativa de las mujeres de una población (superando el límite del 45%) se comporta solidariamente con otras mujeres (como si fuesen hermanas), el machismo se extingue.
    Alicia Domínguez y Eduardo Costas (*)