Tendencias21
La escasez de agua en Oriente Próximo también está presente en la crisis iraquí

La escasez de agua en Oriente Próximo también está presente en la crisis iraquí

La actual situación en el Oriente Próximo viene dada por la necesidad de disponer de nuevas fuentes de materias primas y de agua. La necesidad de estos recursos se suma en la actual coyuntura a la voluntad de una potencia hegemónica para sostener su papel en la región. El sistema económico hoy imperante alimenta estas necesidades, pero no aporta soluciones. La relativa escasez de los recursos y la falta de un diálogo o del necesario equilibrio político alimentarán, previsiblemente, futuros e imprevisibles conflictos. Por esa razón, el diálogo mediterráneo es más necesario que nunca y debe realizarse en el marco de las actuales Instituciones, que han de buscar parte de su asesoramiento en el esfuerzo de los investigadores. Por Muhammad Ahmad Mursi Mursi.

La escasez de agua en Oriente Próximo también está presente en la crisis iraquí

No podríamos entender suficientemente la situación que hoy estamos viviendo, sin ponderar en su exacta significación la nueva globalización económica, que ha incrementado inmoderadamente la presión sobre los recursos naturales de la Tierra.

La constante industrialización mundial genera continuamente un aumento espectacular de la demanda de energía y de materias primas. Esta exigencia, impuesta por el actual modelo de desarrollo, se ha transformado en un mal agudo de difícil cura en los países semi-industrializados de Asia, que, según las previsiones, seguirán creciendo con rapidez en las próximas décadas.

Según el Departamento de Energía de Estados Unidos, el consumo de petróleo en esa región se duplicará entre 1997 y 2020, lo que generará una demanda de 4.400 millones de barriles de petróleo adicionales al año, al final de este período.

El uso del petróleo está aumentando también en otras zonas en desarrollo, y por ello, las previsiones sobre el incremento total del consumo mundial de energía y de consumo de combustibles fósiles alcanzarán al menos una cifra similar al 55% durante ese mismo período.

La continuada presión sobre los recursos naturales que ya ejercen los países del Primer Mundo, por tanto, se verá considerablemente aumentada con las urgentes y crecientes demandas de los nuevos países industrializados, por lo puede presumirse que se ha de romper el equilibrio entre las reservas y la demanda de materias primas.

Presión multinacional

En un contexto en el que presumiblemente se va a generar una fuerte competencia por el control de los recursos, nos es lícito presumir que las grandes compañías multinacionales van a ejercer una presión brutal en todo el Globo.

Estas empresas ofrecen oportunidades económicas sin precedentes a muchos países, pero también invitan a la explotación insostenible de los recursos naturales y, en consecuencia, al aumento de la inestabilidad política mundial. Esta es una de las claves de los nuevos conflictos del siglo XXI, como el de Irak.

Irak, por otra parte, encierra en la actualidad dos de los más apreciados recursos naturales: el petróleo y el agua dulce, cuya importancia será más grande a medida que crezca la población mundial.

Aparte del uso personal, el agua es imprescindible para cualquier proceso industrial. En el Próximo Oriente del presente siglo, asistiremos, probablemente, a la creación de dos ejes acuíferos, uno en torno al Nilo y otro en torno a la vieja Mesopotamia, que no por casualidad han constituido los dos focos de civilización más antiguos de Occidente.

Mayor competencia regional

En una región donde el agua dulce ya es escasa y que tiene una de las tasas de crecimiento de población más elevadas del mundo, a menos que se usen de forma más eficiente las fuentes de suministro, o que se haga más asequible la desalinización del agua marina, la competencia por su posesión se agudizará, con las consecuencias de orden político y militar que se pueden suponer.

La disputa por el dominio de ambos recursos, el agua y el petróleo, se manifestará puntualmente, como está sucediendo ahora en el caso de Irak. Y el uso y disfrute de ambas materias primas se traducirá en el reparto de las mismas entre aquellas potencias dominantes y sus satélites.

En cuanto a la actual coyuntura del Próximo Oriente, hemos de considerar además otras circunstancias actualmente importantes: por una parte, Estados Unidos ha manifestado con claridad que se opondría a cualquier iniciativa de Irak o Irán encaminada a obtener la modificación de las condiciones de extracción y manipulación del petróleo desde el Golfo Pérsico (esta oposición se puso en práctica durante la Guerra del Golfo de 1991). Y es que la necesidad de garantizar el libre suministro de petróleo ha condicionado la política de los Estados Unidos en la región, presionándole para incrementar su presencia militar.

Y, por otra parte, controlar militarmente el Próximo Oriente es una necesidad estratégica inaplazable debido a varios factores más. Prescindiendo de otras consideraciones, se puede afirmar que, si bien el Nilo constituye la reserva acuífera básica en Egipto, Sudán y otros países africanos, el Jordán, que es la base del suministro acuífero israelí o jordano, no posee ni un diez por ciento del potencial del primero de estos ríos.

Acceso israelí al Tigris y Eufrates

Teniendo en cuenta el grado de industrialización israelí, puede presumirse que el Estado de Israel se verá precisado a afianzar nuevas fuentes de suministro.

La obtención de éste, debido a razones geológicas y orográficas, será buscada en el Tigris y el Éufrates; estos ríos ya son un recurso irreemplazable para Irak, Siria y Turquía, y el ajuste pacífico de su consumo por cuotas requeriría de unas condiciones políticas, económicas e internacionales muy diferentes a las actuales. Por ejemplo, pensemos cuál sería en este caso el papel de Jordania.

Dado que dichos Estados no han llegado a un acuerdo sobre la forma de dividir el caudal de estos ríos, la discordia puede surgir en cuanto uno de los países del sistema se apropie de una cantidad de agua que los demás países consideren superior a una cuota justa.

El hecho de que estos Estados suelan discrepar sobre otros asuntos suma un factor añadido al peligro de que las disputas sobre los suministros de agua desemboquen en conflictos armados de variable intensidad, pero en todo caso altamente perjudiciales por el enorme potencial militar que ya se acumula en la región.

Génesis de nuevas violencias

Hoy se están comenzando a prodigar las primeras declaraciones de algunos dirigentes regionales en el sentido de que la ingerencia de determinadas potencias occidentales en la zona, sin acudir a la vía de la razón, sólo generará más violencia.

Este fenómeno, sin duda, exigiría una atención cada vez mayor de los políticos para no conducir al mundo hacia el caos. Ahora bien, prolongar la necesidad de una penetración en la zona se halla, al parecer, en la agenda de algunos Estados desde hace décadas.

Las cuestiones relacionadas con los problemas económicos y la expansión desconsiderada del capitalismo no son, actualmente, objeto de la atención que merecen por parte de analistas y especialistas.

Aunque hubo un tiempo en que las preocupaciones relativas a los recursos destacaron en el estudio de las relaciones internacionales, perdieron su lugar fundamental durante la Guerra Fría, cuando las consideraciones de tipo militar e ideológico ocuparon el centro del escenario.

Pese a su fin, las perspectivas analíticas de esa era siguen dominando el debate de la política mundial. Si se quiere comprender mejor la dinámica de los asuntos internacionales, se debe prestar más atención a las consecuencias que a largo plazo generaría una política intervencionista en la región.

Necesidad de diálogo mediterráneo

Finalmente, para afrontar los intentos de determinados países por controlar los recursos del mundo, debemos centrarnos en la necesidad del diálogo y de la cooperación, pues sólo así se evitarán las guerras, que representan sin duda un fracaso de la civilización humana. Debemos pues centrarnos sobre el desarrollo y asentamiento de las Instituciones Internacionales.

A estas alturas, parecen evidentes los fines perseguidos por la intervención en curso en Irak. Las necesidades geoestratégicas de una gran potencia, la necesidad de controlar una crisis económica, el petróleo, el agua, son, ciertamente, razones de suficiente peso para justificar, ante determinados sectores, una acción militar.

No parece muy plausible que, bajo las actuales circunstancias, la potencia intervencionista busque una sincera liberalización de las estructuras políticas iraquíes (sin ponderar otras consideraciones), por el mero hecho de que un Estado democrático sería una amenaza potencial para dicha potencia, debido al desarrollo económico y social que alcanzaría, y que le haría dueño de sus recursos.

Por desgracia, ninguna de las potencias occidentales que han gobernado la zona durante el siglo XX ha querido mejorar las condiciones de vida de sus gobernados, y debemos señalar que el Estado que mantuvo una presencia colonial en Irak se halla combatiendo de nuevo en este país, con nuevas armas, sí, pero con esquemas políticos de una vejez asombrosa continuamente disfrazados con nuevos ropajes.

Democracia pacífica

Concluiremos señalando, incansablemente, la absoluta necesidad de entablar un diálogo a escala mediterránea, un diálogo que ha de ser básicamente personal y fluido, como siempre lo fue en este espacio cultural y que hoy es inaplazable, dado el potencial de volatilidad de la actual situación política.

Abramos los cauces del conocimiento mutuo, dejemos que la confianza personal sustituya al egoísmo de los Estados. Esta es la orientación que deberíamos imprimir a la Carta Mediterránea.

¿Sería demasiado ilusorio soñar un espacio mediterráneo libre de armamentos de destrucción masiva y que respetase las directrices de una nueva ONU, menos lastrada por la herencia histórica de la II Guerra Mundial y por el peso de las grandes potencias?

No cejaré en insistir sobre la necesidad de la coexistencia pacífica, y por tanto rechazo firmemente las agresiones militares, las imposiciones de “democracia por la fuerza de las armas”.

La democracia no se puede imponer a través de la violencia, pues ésta mata la libertad y, como dice san Pablo: Ubi est libertas, ubi est spiritus Deus (allí donde se halla la libertad, allí se halla el Espíritu de Dios).

Muhammad Ahmad Mursi Mursi es economista egipcio que está en la Universidad Autónoma de Madrid como investigador.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren el pan más antiguo en Turquía: tiene 8.600 años 17 abril, 2024
    Un equipo de arqueólogos ha descubierto el pan más antiguo conocido en todo el mundo, que data del año 6600 a. C. Fue identificado en Çatalhöyük, un destacado asentamiento neolítico en Anatolia central, Turquía.
    Pablo Javier Piacente
  • Detectan un enorme agujero negro dormido en nuestra galaxia 17 abril, 2024
    El agujero negro de masa estelar más monstruoso de la Vía Láctea es un gigante dormido que acecha cerca de la Tierra, según un nuevo estudio. Con una masa casi 33 veces mayor que la del Sol, esta colosal estructura cósmica yace oculta a menos de 2.000 años luz de nuestro planeta, en la constelación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los pájaros reviven en sus sueños experiencias reales 17 abril, 2024
    Una investigación increíble ha descubierto que los pájaros a veces sueñan que están defendiendo su territorio frente a rivales, mostrándose con una cresta erizada de plumas y con un trino asociado al enfrentamiento.
    Redacción T21
  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21