Tendencias21

La felicidad de un país también está en la genética de sus habitantes

Una nueva investigación ha añadido la genética al compendio de factores que favorecen la satisfacción vital de los ciudadanos de los países. Según sus resultados, las naciones más propensas a la felicidad gracias a su ADN se encuentran en África, Latinoamérica y el norte de Europa. El estudio apunta asimismo a que cuidar el bienestar económico, el social y el medioambiental podría mejorar nuestra genética y, con ella, la de generaciones venideras. Por Yaiza Martínez.

La felicidad de un país también está en la genética de sus habitantes

Hoy día existe un “Índice nacional bruto de felicidad” (FIB), que es un indicador que mide la calidad de vida por naciones, en términos más holísticos y psicológicos que el producto interno bruto (PIB).

Según los expertos, que cualquier país tenga un FIB mayor o menor depende de factores como la democracia, la solidaridad o el cuidado de la naturaleza. También se ha señalado que a la felicidad general de una nación contribuyen otros factores como el clima o la situación socioeconómica.

Ahora, un nuevo estudio añade la genética al compendio de factores que favorecen la satisfacción vital de los ciudadanos.  Realizado por científicos de Universidad de Gestión de Varna (Bulgaria) y de la Universidad Politécnica de Hong Kong (China), ha revelado que una característica específica del ADN sería co-responsable de la felicidad de los países.

Datos y alelos

Para su estudio, los científicos usaron datos de la World Values Survey (2000-2014), un proyecto global de investigación que explora los valores y creencias de la gente, y como estos cambian a lo largo del tiempo; así como el impacto político y social de dichos valores y sus transformaciones.

A partir de estos datos, los investigadores calcularon los porcentajes por países de felicidad informada por los participantes. Por otro lado, incluyeron en su estudio datos sobre la dureza de veranos e inviernos en cada país; sobre la prevalencia histórica de agentes patógenos en ellos; y datos económicos del Banco Mundial por países.

Por último, los investigadores recopilaron datos genéticos de población, en concreto, datos sobre la frecuencia de un alelo, que es una de las formas alternativas que puede tener un mismo gen.

La felicidad que da la anandamida

Los resultados demostraron que existe una fuerte correlación entre la felicidad de los países y la presencia de un alelo (rs324420) en sus habitantes.

Este alelo genera una proteína que degrada más lentamente la anandamida (AEA), un neurotransmisor con efectos similares a los de los compuestos psicoactivos de los cannabinoides.  De hecho, la AEA aumenta la sensación de placer o reduce el dolor. Así que la gente con menos anandamida (sin el alelo rs324420) puede sufrir más.

Según los autores del estudio, las naciones con mayor prevalencia de este alelo resultaron ser claramente las más felices (según la percepción de sus habitantes). Entre los  afortunados se encuentran Ghana y Nigeria (África); y algunas naciones de América Latina, como México y Colombia. 

Por el contrario, los países árabes Irak y Jordania y naciones asiáticas como China, Tailandia y Taiwán –con la menor prevalencia de este alelo- fueron las menos propensas a calificarse como «muy felices».  En Europa, los países del norte, con una mayor prevalencia de este alelo, se calificaron más a menudo que los del sur como «muy felices».

A pesar de estos resultados, los autores del trabajo reconocen que la genética no es el único factor determinante de la felicidad de un país. Argumentan que las dificultades económicas y políticas que experimentan las naciones contribuyen, por ejemplo, a las muy bajas puntuaciones de felicidad de rusos y estonios. Esto a pesar que estos pueblos presentan una alta prevalencia entre sus habitantes del alelo mencionado.

Otros alelos implicados en la felicidad

Los hallazgos de esta investigación coinciden en parte con los de un estudio de 2011, en el que también se constató que la tendencia a ser feliz o desdichado es, en cierta medida, difundida a través del ADN.  Esto fue demostrado a partir del análisis de más de 1.000 pares de gemelos, en el marco de un estudio sobre la salud de los adolescentes estadounidenses.

El gen específico que se seleccionó en aquella ocasión fue el que codifica una proteína que transporta serotonina (relacionada con la regulación del humor). Se examinó cómo las variantes de dicho gen condicionan los niveles de felicidad.

Se constató así que los adolescentes con un alelo largo en el gen analizado eran un 8% más propensos a describirse como «muy satisfechos» que aquellos que no tenían ninguno; mientras que las personas con dos alelos largos fueron un 17% más propensas. Un estudio anterior, de 2009, también reveló que las personas que heredan dos copias de la variante “larga” del gen 5-HTLPR (que codifica la serotonina) son más optimistas.

Cuidar la sociedad y los genes

Todos estos hallazgos apuntan no solo a la importancia de los genes en la felicidad de los ciudadanos y países sino también, en otra dirección: a la importancia de cuidar los genes para perpetuar la felicidad y el bienestar en nuestras sociedades. El material genético puede cuidarse con estilos de vida saludables, pero también modificando condiciones sociales.

Así, dado que se calcula que un tercio de la expresión génica depende del entorno que vivimos, hacer del mundo un lugar mejor favorecería no solo el bienestar de la población en el momento presente, sino también la herencia genética del bienestar de generaciones venideras.

Según ha señalado Ban Ki-moon, actual secretario general de la ONU,  para asegurar la felicidad de los habitantes de los países hay que considerar como indivisibles tres factores: el bienestar económico, el social y el medioambiental. La genética podría salvaguardar para la posteridad los frutos de estos esfuerzos. 

Referencia bibliográfica:

Michael Minkov, Michael Harris Bond. A Genetic Component to National Differences in Happiness. Journal of Happiness Studies (2016). DOI: 10.1007/s10902-015-9712-y.
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Desarrollan un enjambre de cucarachas cyborgs controladas por IA para misiones peligrosas 19 abril, 2024
    Un equipo científico ha logrado crear un sistema robótico que permite manejar a distancia un pequeño ejército de cucarachas cyborgs, controladas a través de un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) para optimizar su navegación. Podrían ser de gran utilidad en operaciones de salvataje y gestión de desastres.
    Pablo Javier Piacente
  • La geometría del caos, ¿futuro de la arquitectura? 19 abril, 2024
    Las asimétricas celosías chinas de rayos de hielo, con una antigüedad de al menos 200 años, pueden inspirar la arquitectura actual porque proporcionan mayor estabilidad, resistencia y estética, que las estructuras simétricas. Además, sus patrones geométricos son los mismos que muestran nuestros huesos.
    Redacción T21
  • Los abrazos alivian la ansiedad y la depresión, según un nuevo estudio 18 abril, 2024
    Los abrazos y otras formas de contacto físico pueden ayudar con la salud mental en personas de todas las edades, según una nueva revisión de 212 estudios previos. Aunque esto ya estaba claro, los expertos aún no habían podido determinar qué tipo de contacto es el que genera más ventajas y por qué.
    Pablo Javier Piacente
  • Corrientes de estrellas y materia oscura diseñaron a la Vía Láctea 18 abril, 2024
    Restos de galaxias absorbidas por la Vía Láctea conforman corrientes estelares que la diseñaron a lo lardo de su historia. Algunas de esas fusiones podrían arrojar luz sobre el misterio de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente
  • Ya vivimos en un mundo de ciencia ficción 18 abril, 2024
    El Meta World Congress celebrado la semana pasada en Madrid ha dejado claro que los mundos virtuales y los videojuegos son el laboratorio de un Metaverso cada vez más inteligente y que la tecnología inmersiva cambiará el teatro y los conciertos. Un proceso de fusión de inteligencias llevará a la creatividad artificial a mezclarse con […]
    ALEJANDRO SACRISTÁN (enviado especial)
  • Descubren el pan más antiguo en Turquía: tiene 8.600 años 17 abril, 2024
    Un equipo de arqueólogos ha descubierto el pan más antiguo conocido en todo el mundo, que data del año 6600 a. C. Fue identificado en Çatalhöyük, un destacado asentamiento neolítico en Anatolia central, Turquía.
    Pablo Javier Piacente
  • Detectan un enorme agujero negro dormido en nuestra galaxia 17 abril, 2024
    El agujero negro de masa estelar más monstruoso de la Vía Láctea es un gigante dormido que acecha cerca de la Tierra, según un nuevo estudio. Con una masa casi 33 veces mayor que la del Sol, esta colosal estructura cósmica yace oculta a menos de 2.000 años luz de nuestro planeta, en la constelación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los pájaros reviven en sus sueños experiencias reales 17 abril, 2024
    Una investigación increíble ha descubierto que los pájaros a veces sueñan que están defendiendo su territorio frente a rivales, mostrándose con una cresta erizada de plumas y con un trino asociado al enfrentamiento.
    Redacción T21
  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente