Tendencias21

La geometría del entorno cambia la geometría del cerebro

El año pasado, el Premio Nobel de Medicina recayó sobre tres investigadores, por descubrir el sistema de ‘GPS cerebral’, que nos permite orientarnos. Ahora, una nueva investigación ha revelado que los patrones que conforman las células nerviosas que componen este GPS no son estables, sino que se alinean con la geometría de los entornos. El hallazgo implica que nuestros cerebros percibirían las distancias de manera distinta, según qué contexto. Por Marta Lorenzo.

La geometría del entorno cambia la geometría del cerebro

En 1971, el científico británico-estadounidense John O´Keefe descubrió el primer componente del sistema cerebral que nos permite ubicarnos y orientarnos: un tipo de célula nerviosa presente en un área cerebral llamada hipocampo.

En 2005, el matrimonio de científicos noruegos compuesto por May Britt y Edvard I. Moser remataron el hallazgo al encontrar unas células de red o “células grid” que permiten que el cerebro genere mapas del espacio y que podamos orientarnos en cualquier entorno. O’Keefe, Britt y Moser fueron galardonados por estos hallazgos con el Premio Nobel de Medicina 2014.

Ahora, una nueva investigación sobre el GPS cerebral revela una cuestión sorprendente: los patrones creados por las células grid, que nos orientan en el espacio, se ven influenciados por la forma del entorno. Es decir, que podrían no ser una medida universal, sino que dependan del exterior.

El descubrimiento ha sido realizado por científicos del University College London; y aparece explicado en un comunicado de Eurekalert! y en la revista Nature.

Sincronización con el entorno

En términos generales, y tal y como descubrieron Britt y Moser en 2005, las células de red generan un sistema coordinado que permite un posicionamiento preciso y el hallazgo del camino. Se trata de un ‘mapa cerebral interno’ de cada entorno local. Lo hacen emitiendo señales, de manera periódica.

Hasta ahora, se pensaba que dicho mapa estaba compuesto por patrones hexagonales uniformemente espaciados (patrones de red), a través de los cuales las distancias podían medirse.

La nueva investigación, sin embargo, desafía esta teoría, al demostrar que dichos patrones no son siempre iguales. De hecho, se alinean con la geometría de los entornos, cambiando las distancias entre las regiones ‘uniformemente espaciadas’ antes mencionadas.

Julija Krupic, directora del estudio, explica que el patrón formado por las células de red no es, por tanto, una regla de medición de las distancias para nuestro cerebro, sino que “se flexiona y se estira en función de la geometría de nuestro entorno exterior”. “Los patrones de red cambien notablemente entre entornos de formas distintas, e incluso dentro del mismo entorno», asegura Krupic.

El impacto de la geometría

La comprobación de este punto se hizo con 41 ratas. Los patrones de red de la corteza entorrinal de estos animales fueron analizados, mientras las ratas buscaban alimento en entornos circulares, cuadrados o trapezoidales. La corteza entorrinal está en el lóbulo temporal medio, y juega un papel clave en las memorias espaciales y en la orientación.  

Se descubrió así que, al meter a las ratas en un entorno con forma trapezoidal, los  patrones de red hexagonales que conformaban las células grid de dicha región de sus cerebros se rompían, para alinearse con la forma de las paredes del contexto. Más concretamente, se constató que los patrones se alineaban con el ángulo de 8.8° de las paredes.

El equipo investigó entonces si los cambios habían sido causados por estímulos externos, como puntos de referencia visuales, texturas y olores o alteraciones en la velocidad o el movimiento direccional de las ratas. Descubrieron que la principal influencia había sido el impacto de la geometría del contexto.

Percibir según el contexto

Según otro de los autores del hallazgo, Marius Bauza. “Nos quedamos sorprendidos al ver hasta qué punto las fronteras de los entornos cambian permanentemente los patrones de red, y hasta qué punto la actividad de las células grid es local”.

Ahora, los investigadores planean usar esta nueva información para perfeccionar los modelos matemáticos que habían desarrollado para tratar de comprender el comportamiento de estas células y cómo se forman los patrones de red.

“Sabemos que otras células implicadas en el GPS del cerebro, como las células de lugar o de posición (place cells) o las células de límite (boundary cells) se ven afectadas por la geometría del entorno, y ahora hemos visto lo mismo en las células de red. Podría ser que los patrones de red no sean utilizados por el cerebro como guía y estén haciendo algo diferente”. Y es que, aunque sí que se usen para medir distancias, su distorsión en entornos con una geometría polarizada arroja la interesante idea de que “nuestros cerebros puedan percibir las distancias de manera distinta en este tipo de contextos”, concluye Bauza.

El siguiente paso que dará el grupo de la UCL será tratar de averiguar por qué los patrones de red cambian según el entorno y lo que esto significa para las células grid, gracias a las cuales nos orientamos y formamos las memorias espaciales.
 

Referencia bibliográfica:

Julija Krupic, Marius Bauza, Stephen Burton, Caswell Barry, John O’Keefe. Grid cell symmetry is shaped by environmental geometry. Nature (2015). DOI: 10.1038/nature14153.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Inteligencia Artificial puede ser envenenada para proteger los derechos de autor 12 abril, 2024
    Una herramienta llamada Nightshade cambia imágenes digitales de manera casi imperceptible para el ojo humano, pero que se ven totalmente diferentes por los modelos de IA: una forma polémica de proteger las obras de arte de posibles infracciones de derechos de autor.
    Redacción T21
  • La acidez cerebral podría estar relacionada con múltiples trastornos neurológicos 11 abril, 2024
    Un estudio en animales a gran escala vincula los cambios en el pH del cerebro con problemas cognitivos de amplio alcance, ligados a patologías como el autismo o el Alzheimer, entre otras. Los científicos creen que los problemas metabólicos en el cerebro podrían estar directamente relacionados con una variedad de trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.
    Pablo Javier Piacente
  • Cultivan organoides cerebrales con conexiones neuronales similares a las de un cerebro real 11 abril, 2024
    Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una técnica para conectar tejidos cultivados en laboratorio que imitan al cerebro humano de una manera que se asemeja a los circuitos neuronales del cerebro real. El "sistema" de mini cerebros interconectados podría revolucionar nuestra comprensión de las funciones cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Los Estados se exponen a condenas judiciales por inacción climática 11 abril, 2024
    Suiza es el primer Estado condenado judicialmente por no resolver el desafío climático y violar los derechos humanos de las personas mayores. Hace un año, 16 niños y jóvenes obtuvieron una sentencia condenatoria contra el Estado de Montana por destruir con sus leyes el medioambiente. Cualquier Estado puede ser denunciado si no preserva el ambiente en […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Detectan extraños pulsos de radio procedentes de un magnetar que desconciertan a los científicos 10 abril, 2024
    Los astrónomos han detectado señales de radio inusuales procedentes de XTE J1810-197, un radiomagnetar o estrella de neutrones ultramagnética situada a 8.100 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Sagitario. Los resultados son inesperados y sin precedentes: a diferencia de las señales de radio que se han detectado en otros magnetares, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La IA podría ser el límite para todas las civilizaciones avanzadas en el Universo 10 abril, 2024
    Un nuevo estudio sugiere que el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) hacia una Superinteligencia Artificial (ASI) podría explicar por qué no hemos detectado aún otras civilizaciones avanzadas en el cosmos, a pesar de la alta probabilidad de su existencia: en vez de supernovas, plagas, guerras nucleares o eventos climáticos extremos que hayan sido un […]
    Pablo Javier Piacente
  • Higgs ha podido dejar abierta la puerta a la Nueva Física con su legado 10 abril, 2024
    La muerte de Peter Higgs, que pasará a la historia como el descubridor del bosón que explica cómo se forma la materia, deja un legado en la historia de la física que todavía puede aportar algo más trascendente: la prueba definitiva de una Nueva Física más allá del Modelo Estándar.
    Eduardo Martínez de la Fe