Tendencias21

La geometría del entorno cambia la geometría del cerebro

El año pasado, el Premio Nobel de Medicina recayó sobre tres investigadores, por descubrir el sistema de ‘GPS cerebral’, que nos permite orientarnos. Ahora, una nueva investigación ha revelado que los patrones que conforman las células nerviosas que componen este GPS no son estables, sino que se alinean con la geometría de los entornos. El hallazgo implica que nuestros cerebros percibirían las distancias de manera distinta, según qué contexto. Por Marta Lorenzo.

La geometría del entorno cambia la geometría del cerebro

En 1971, el científico británico-estadounidense John O´Keefe descubrió el primer componente del sistema cerebral que nos permite ubicarnos y orientarnos: un tipo de célula nerviosa presente en un área cerebral llamada hipocampo.

En 2005, el matrimonio de científicos noruegos compuesto por May Britt y Edvard I. Moser remataron el hallazgo al encontrar unas células de red o “células grid” que permiten que el cerebro genere mapas del espacio y que podamos orientarnos en cualquier entorno. O’Keefe, Britt y Moser fueron galardonados por estos hallazgos con el Premio Nobel de Medicina 2014.

Ahora, una nueva investigación sobre el GPS cerebral revela una cuestión sorprendente: los patrones creados por las células grid, que nos orientan en el espacio, se ven influenciados por la forma del entorno. Es decir, que podrían no ser una medida universal, sino que dependan del exterior.

El descubrimiento ha sido realizado por científicos del University College London; y aparece explicado en un comunicado de Eurekalert! y en la revista Nature.

Sincronización con el entorno

En términos generales, y tal y como descubrieron Britt y Moser en 2005, las células de red generan un sistema coordinado que permite un posicionamiento preciso y el hallazgo del camino. Se trata de un ‘mapa cerebral interno’ de cada entorno local. Lo hacen emitiendo señales, de manera periódica.

Hasta ahora, se pensaba que dicho mapa estaba compuesto por patrones hexagonales uniformemente espaciados (patrones de red), a través de los cuales las distancias podían medirse.

La nueva investigación, sin embargo, desafía esta teoría, al demostrar que dichos patrones no son siempre iguales. De hecho, se alinean con la geometría de los entornos, cambiando las distancias entre las regiones ‘uniformemente espaciadas’ antes mencionadas.

Julija Krupic, directora del estudio, explica que el patrón formado por las células de red no es, por tanto, una regla de medición de las distancias para nuestro cerebro, sino que “se flexiona y se estira en función de la geometría de nuestro entorno exterior”. “Los patrones de red cambien notablemente entre entornos de formas distintas, e incluso dentro del mismo entorno», asegura Krupic.

El impacto de la geometría

La comprobación de este punto se hizo con 41 ratas. Los patrones de red de la corteza entorrinal de estos animales fueron analizados, mientras las ratas buscaban alimento en entornos circulares, cuadrados o trapezoidales. La corteza entorrinal está en el lóbulo temporal medio, y juega un papel clave en las memorias espaciales y en la orientación.  

Se descubrió así que, al meter a las ratas en un entorno con forma trapezoidal, los  patrones de red hexagonales que conformaban las células grid de dicha región de sus cerebros se rompían, para alinearse con la forma de las paredes del contexto. Más concretamente, se constató que los patrones se alineaban con el ángulo de 8.8° de las paredes.

El equipo investigó entonces si los cambios habían sido causados por estímulos externos, como puntos de referencia visuales, texturas y olores o alteraciones en la velocidad o el movimiento direccional de las ratas. Descubrieron que la principal influencia había sido el impacto de la geometría del contexto.

Percibir según el contexto

Según otro de los autores del hallazgo, Marius Bauza. “Nos quedamos sorprendidos al ver hasta qué punto las fronteras de los entornos cambian permanentemente los patrones de red, y hasta qué punto la actividad de las células grid es local”.

Ahora, los investigadores planean usar esta nueva información para perfeccionar los modelos matemáticos que habían desarrollado para tratar de comprender el comportamiento de estas células y cómo se forman los patrones de red.

“Sabemos que otras células implicadas en el GPS del cerebro, como las células de lugar o de posición (place cells) o las células de límite (boundary cells) se ven afectadas por la geometría del entorno, y ahora hemos visto lo mismo en las células de red. Podría ser que los patrones de red no sean utilizados por el cerebro como guía y estén haciendo algo diferente”. Y es que, aunque sí que se usen para medir distancias, su distorsión en entornos con una geometría polarizada arroja la interesante idea de que “nuestros cerebros puedan percibir las distancias de manera distinta en este tipo de contextos”, concluye Bauza.

El siguiente paso que dará el grupo de la UCL será tratar de averiguar por qué los patrones de red cambian según el entorno y lo que esto significa para las células grid, gracias a las cuales nos orientamos y formamos las memorias espaciales.
 

Referencia bibliográfica:

Julija Krupic, Marius Bauza, Stephen Burton, Caswell Barry, John O’Keefe. Grid cell symmetry is shaped by environmental geometry. Nature (2015). DOI: 10.1038/nature14153.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Resuelto el misterio de una criatura marina con un caparazón repleto de ojos 18 marzo, 2024
    Los quitones o chitones son moluscos marinos dotados de pequeños ojos desperdigados por todo su caparazón, con lentes confeccionados con un mineral llamado aragonita. Estos primitivos órganos sensoriales son capaces de distinguir formas y luz: un nuevo estudio ha revelado por qué evolucionaron tan rápidamente y cuál es su papel en el desarrollo de los […]
    Pablo Javier Piacente
  • La mayor erupción volcánica de la era geológica actual ocurrió en Japón hace 7.300 años 18 marzo, 2024
    Un estudio detallado de los depósitos volcánicos submarinos alrededor de la caldera Kikai, en Japón, descubrió que un evento que tuvo lugar en esa región de Asia hace 7.300 años fue, con claridad, la mayor erupción volcánica registrada en el planeta durante el Holoceno, la época geológica actual iniciada hace aproximadamente 11.500 años.
    Pablo Javier Piacente
  • Las enfermedades neurológicas ya son el primer problema de salud mundial 18 marzo, 2024
    El 43% de la población mundial padece enfermedades neurológicas: afectan a 3.400 millones de personas y cuestan la pérdida de 443 millones de años de vida saludable. España supera en un 18% la media mundial de afectados por patologías que van desde dolores de cabeza tensionales hasta accidentes cerebrovasculares.
    Redacción T21
  • La Inteligencia Artificial aprende lo que significa estar vivo 18 marzo, 2024
    La IA ha descubierto en seis semanas unas células que la ciencia había tardado 134 años en identificar. Puede que haya tropezado también con un tipo de célula totalmente desconocida. ¿Qué va a pasar con los biólogos humanos?
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Las ranas les guiñan el ojo a los machos elegidos para el apareamiento 17 marzo, 2024
    Un curioso estudio ha descubierto que las ranas les guiñan el ojo al macho para indicarle que le gusta. En respuesta al parpadeo, el macho lanza repetidamente un grito entrecortado y salta junto a ella para aparearse.
    N+1/T21
  • Los perros son nuestros terapeutas de cuatro patas 16 marzo, 2024
    Investigadores de Corea del Sur colocaron auriculares con electrodos a 30 adultos y luego midieron los cambios en sus ondas cerebrales mientras interactuaban con un caniche llamado Aro. Los resultados indicaron que pasear al perro hizo que los participantes se sintieran más relajados, cepillarle mejoró la concentración y jugar con la mascota produjo ambos efectos.
    Redacción T21
  • Revelado el “piercing” del Neolítico 15 marzo, 2024
    Los arqueólogos han descubierto una colección de artefactos decorativos con forma de tachuelas, que podrían utilizarse en las modernas perforaciones de labios. Identificados en las tumbas de un asentamiento neolítico en el sureste de Turquía, representan los primeros ejemplos convincentes de perforaciones corporales voluntarias, como las que se realizan en la actualidad para la práctica […]
    Pablo Javier Piacente
  • Es urgente limitar a la IA para evitar el apocalipsis de nuestra civilización 15 marzo, 2024
    Un nuevo informe elaborado por la firma Gladstone por pedido del Departamento de Estado de los Estados Unidos advierte que la rápida evolución de la Inteligencia Artificial (IA) podría representar un riesgo "catastrófico" para la seguridad nacional e incluso para toda la humanidad. El documento sugiere que el gobierno estadounidense debe actuar "rápidamente y con […]
    Pablo Javier Piacente
  • La fibra óptica inteligente se despliega por el fondo del mar 15 marzo, 2024
    Una nueva fibra óptica asistida por IA se está desplegando en el fondo del mar no solo para la transmisión de datos, sino también para alertar en tiempo récord de tsunamis o terremotos y para monitorizar el calentamiento de los océanos.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Una extraña formación rocosa en África esconde en sus entrañas la evidencia de los terremotos más antiguos de la Tierra 14 marzo, 2024
    Las grandes cantidades de ceniza volcánica encontradas en el cinturón de piedras verdes de Barberton, en África, pueden ser un registro antiguo de violencia volcánica similar a la que puede observarse actualmente en la Tierra, según un nuevo estudio. Además de demostrar que en los inicios de nuestro planeta los terremotos estuvieron más presentes de […]
    Pablo Javier Piacente