Tendencias21
La guerra favoreció el desarrollo de las sociedades complejas

La guerra favoreció el desarrollo de las sociedades complejas

Un equipo de investigadores ha descubierto, usando una simulación matemática, que los conflictos bélicos contribuyeron al desarrollo de sociedades complejas. El método utilizado en el presente estudio explicaría patrones históricos generales con una precisión cuantitativa, aseguran sus autores. En los últimos años, las matemáticas se han usado para definir otras características de las sociedades humanas, como el surgimiento de conflictos o de la generosidad. Por Marta Lorenzo.

La guerra favoreció el desarrollo de las sociedades complejas

Aparentemente, las matemáticas no tienen nada que ver con las sociedades, pero trabajos recientes sugieren que pueden ayudar a explicar su evolución.

El último estudio en esta dirección ha sido el llevado a cabo por un equipo de investigadores de la Universidad de Connecticut (EEUU), de la Universidad de Exeter en Inglaterra, y del National Institute for Mathematical and Biological Synthesis (NIMBioS)‎.

Los científicos utilizaron una simulación matemática para analizar cómo las sociedades humanas evolucionaron de grupos pequeños a grupos extensos, anónimos y complejos, como los actuales.

Además tomaron como referencia, para comparar los resultados de la simulación con lo que pasó en realidad, una serie de hechos históricos: eventos ocurridos en comunidades africanas y eurasiáticas entre el año 1500 a. C. y 1500 d. C. También fueron tomados en consideración las características territoriales de la zona en esa época.

En el periodo escogido, las innovaciones militares relacionadas con los caballos, como los carros, constituyeron la mayor potencia ofensiva en Afro-Eurasia. En cuanto a la geografía, ésta también jugó un papel clave, porque favoreció que los nómadas que vivían en la estepa eurasiática fueran influenciados por las sociedades agrarias cercanas, lo que hizo que las formas más intensas de las ofensivas bélicas se extendieran más allá de la estepa, informa el NIMBioS en un comunicado.

La investigación, publicada en PNAS se centró, por tanto, en la interacción entre la ecología de las poblaciones y su geografía, así como en la difusión de las innovaciones militares.

Sus principal conclusión fue la siguiente: la definición de instituciones complejas posibilitadoras de la cooperación de grandes grupos de individuos no relacionados genéticamente; así como de estados complejos a gran escala, se incrementó en los periodos de guerra intensa.

La verdad cuantitativa de la historia

Hasta ahora, había habido diversas teorías sobre el desarrollo de estados viables por parte de las poblaciones humanas, pero el presente estudio conlleva predicciones cuantitativas bien definidas, que pueden ser empíricamente probadas.

De hecho, el pronóstico del modelo matemático coincidió en gran medida con la realidad histórica que se usó como punto de comparación: fue capaz de explicar dos tercios de la variación en la determinación del aumento de las sociedades.

Uno de los autores del estudio, Sergey Gavrilets , director de actividades científicas del NIMBioS, señala que lo más emocionante de esta fórmula de investigación histórica es que “en lugar de contar historias o de describir lo qué ocurrió”, permite, “explicar los patrones históricos generales con una precisión cuantitativa”. “Explicar los acontecimientos históricos nos ayudará a entender mejor el presente, y en última instancia, podría ayudar a predecir el futuro», asegura Gavrilets.

La sociedad en términos matemáticos

Además de la relación entre la guerra y el desarrollo de las sociedades complejas, las matemáticas han explicado en los últimos años otras claves sociales.

Por ejemplo, un estudio basado en la Teoría de juegos, ha demostrado matemáticamente que la generosidad hace a las sociedades más robustas y que, por el contrario, el comportamiento egoísta las perjudica a largo plazo. De esta forma, se ha dado un nuevo sentido a la evolución de la cooperación y del altruismo.

Asimismo, en 2008, un equipo de físicos de la Universidad de Viena constató, usando un modelo matemático de la dinámica de opinión en grupos, que los gobiernos de las sociedades se gestionan mejor si son conformados por menos de 20 miembros.

En lo que a la predicción del futuro se refiere, tal y como señala Gavrilets, las matemáticas también podrían ayudar. En 2007, científicos de varios centros británicos y estadounidenses consiguieron anticipar, con un modelo matemático y con una certeza de más del 90%, donde podría surgir conflictos entre grupos étnicos o culturales diversos: allí donde hay ausencia de fronteras claras. Si éstas están marcadas, los enfrentamientos se reducen, al igual que si existe una integración total entre los grupos, se constató.

Referencia bibliográfica:

Turchin P, Currie T, Turner E, Gavrilets S. War, space, and the evolution of Old World complex societies. PNAS (2013). DOI: 10.1073/pnas.1308825110.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren una de las estrellas más antiguas del Universo muy cerca de la Vía Láctea 25 marzo, 2024
    La estrella LMC 119 fue apreciada en la Gran Nube de Magallanes, muy cerca de la Vía Láctea, y es la primera estrella de la segunda generación de formación estelar del Universo que se ha identificado en otra galaxia. Esta estrella, una de las más antiguas en el cosmos descubiertas hasta hoy, proporciona una ventana […]
    Pablo Javier Piacente
  • ¿En qué se parece la AMOC a la construcción de la personalidad? 25 marzo, 2024
    Nuestra personalidad puede verse afectada por el deshielo del Ártico porque hay un paralelismo simbólico entre las corrientes oceánicas que regulan el clima y los comportamientos humanos: si seguimos sus patrones, favorecemos la ética en la gestión de las empresas.
    Edita Olaizola (*)
  • La inteligencia colectiva de las plantas forma los misteriosos círculos de hadas de los desiertos 25 marzo, 2024
    Los misteriosos círculos de hadas presentes en los desiertos de al menos 15 países se forman porque las plantas ejercen una forma de inteligencia colectiva para aprovechar los recursos hídricos profundos del terreno, creando las zonas muertas para la vida vegetal que han intrigado a los científicos durante décadas.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Los africanos usaban arcos y flechas hace 74 mil años 24 marzo, 2024
    El uso se arcos y flechas se ha constatado en africanos hace 74.000 años: dejaron constancia de armas puntiagudas usadas para la caza y, después de la erupción del supervolcán Toba en Indonesia que provocó una sequía, también para pescar en un río etíope.
    N+1/T21
  • Descubren al delfín de río más grande de la historia 23 marzo, 2024
    Un equipo de científicos ha descubierto en la Amazonía peruana los fósiles del delfín de río más grande de la Tierra. Era un pariente cercano de los delfines asiáticos y no de los delfines amazónicos que hoy habitan las aguas dulces de América del Sur.
    N+1/T21
  • Detectan emisiones de radio similares a auroras sobre las manchas solares 22 marzo, 2024
    Los astrónomos han observado explosiones de radio duraderas similares a auroras sobre una mancha solar: el descubrimiento podría ayudarnos a comprender mejor al Sol, así como facilitar la identificación de estrellas distantes que producen emisiones de radio similares.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren un material que se hace más fuerte con cada golpe 22 marzo, 2024
    Un nuevo material elástico presenta una increíble "durabilidad adaptativa": cada vez que se cae o se golpea, su fuerza se incrementa y se vuelve más difícil de romper. Podría ser de gran utilidad en futuros dispositivos electrónicos como nuevos teléfonos móviles, relojes inteligentes o tabletas, que están continuamente expuestos a todo tipo de golpes. Además, […]
    Pablo Javier Piacente
  • El Arco de Gibraltar está migrando desde el Mediterráneo hacia el Atlántico 22 marzo, 2024
    Una zona de subducción que se origina en el Mediterráneo occidental se está moviendo desde la región franco-española hacia el sur. Actualmente está a la altura de la frontera entre España y Portugal y se propaga hacia el Atlántico bajo el Estrecho de Gibraltar.
    JGU/T21
  • Antiguas canoas revelan cómo los marinos del Neolítico surcaron el Mediterráneo 21 marzo, 2024
    Una nueva investigación liderada por Juan Gibaja, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, y publicada recientemente en la revista PLOS One, arroja luz sobre las primeras embarcaciones neolíticas en el Mediterráneo: las excavaciones en el pueblo de agricultores de la Edad de Piedra de La Marmotta, en Italia, han permitido recuperar cinco […]
    Pablo Javier Piacente
  • En los próximos meses, una "nueva estrella" iluminará el cielo nocturno 21 marzo, 2024
    Los científicos de la NASA han informado que durante este año el sistema estelar T Coronae Borealis podrá verse a simple vista en el cielo nocturno, luego de una violenta explosión cósmica que tendrá lugar en algún momento en los próximos seis meses. La “nueva estrella” en el cielo podrá apreciarse sin la ayuda de […]
    Pablo Javier Piacente