Tendencias21

La habitabilidad de los planetas rocosos depende de la circulación del aire en ellos

Un estudio de Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) ha demostrado que la habitabilidad de los exoplanetas rocosos depende de los ciclos de corrientes de aire que mantienen su temperatura. De tres posibles modelos climáticos en planetas que siempre muestran la misma cara a su estrella en la órbita, dos de ellos muestran temperaturas que permitirían la presencia de agua líquida. El descubrimiento abre la puerta a la investigación en numerosos cuerpos que antes se descartaban por verse inviable la existencia de vida en ellos. Por Jorge Lázaro.

La habitabilidad de los planetas rocosos depende de la circulación del aire en ellos

El núcleo de todo estudio astrobiológico es el descubrimiento de posibles formas de vida más allá de la Tierra, y en torno a ello orbitan las características particulares de cada investigación.

De ellas, la más importante es, sin duda, la búsqueda de planetas que puedan sostener formas de vida similares a las terrestres, en función de su tamaño, masa y composición (lo que determina su gravedad), de su cercanía a una estrella, y de un sinfín de características más (como el albedo o el ciclo orbital) que entran en juego.

El estudio más inmediato se tiende a hacer, y así lo destacan los medios, en torno al concepto de zona de habitabilidad : dado que el medio líquido es la base de la vida en la tierra, se buscan planetas que se encuentren a una distancia de su estrella idónea para mantener un clima ni muy frío ni muy caliente, que permita la existencia de agua en estado líquido.

Esta zona, por supuesto, dependerá no solo de la cercanía del planeta a su estrella, sino también del tamaño y la naturaleza de esta.

Descartando candidatos

Este concepto es, probablemente, el mejor con el que se pueda trabajar, a pesar de que adolece de ciertos defectos: por ejemplo, el hecho de que, como criticaba Carl Sagan, solo se buscan formas de vida similares a las que conocemos, por la facilidad relativa de identificarlas, aunque podrían existir otras muy diferentes.

Por otra parte, es tan grande el número de factores que entran en juego en la búsqueda, y tan inmenso el número de posibles candidatos a ser “segundas Tierras ”, que se hace absolutamente necesaria una criba, lo que lleva a que los científicos muchas veces dejen fuera planetas que bien podrían ser habitables.

En torno a esa idea gira un nuevo estudio realizado por la KU Leuven, también conocida como la Universidad Católica de Lovaina la Vieja, en Bélgica.

Un grupo de investigadores de dicha universidad han realizado 165 simulaciones climáticas en exoplanetas rocosos cuya habitabilidad se descartaba, pues siempre muestran su misma cara a la estrella, y se creía que eso conllevaría unas temperaturas altísimas (o excesivamente frías) que impedirían mantener formas de vida.

Las investigaciones de la doctora Ludmila Carone y los profesores Rony Keppens y Leen Decin, sin embargo, han concluido algo distinto: en dos de cada tres modelos climáticos, la superficie del planeta tendría unas temperaturas que permitirían la existencia de vida, gracias a un ciclo de corrientes que redistribuye el aire a distintas temperaturas del cuerpo. En otras palabras: ni el lado iluminado sería un infierno ardiente, ni el lado oscuro un páramo helado.

Distintos sistemas de corrientes

Los sistemas de corrientes que pueden existir en estos planetas se categorizan en tres tipologías. El que deja fuera de juego la habitabilidad se da en planetas con una órbita menor de doce días (en términos terrestres), donde se forma en las capas superiores de la atmósfera, sobre el ecuador, una corriente en chorro en dirección este llamada “superrotación”, que calienta en exceso el lado iluminado y deja el oscuro sumido en el frío.

La clave está en los otros dos posibles modelos: uno de ellos incluye no una, sino dos corrientes en chorro, más débiles, y formadas en altas latitudes, cerca de los polos, en dirección oeste.

El tercer modelo es una derivación del anterior, y combina esas dos corrientes hacia el oeste con una variante más débil de la superrotación; en cualquier caso, estos dos modelos que el equipo ha realizado en 3D son, según Carone, “potencialmente habitables”.

Lo prometedor de estos candidatos viene acompañado, además, de otra ventaja, pues suelen corresponder a planetas rocosos orbitando enanas rojas, y es esta una de las tipologías más habituales conque se suelen encontrar los científicos al cargo de las misiones destinadas a hallar exoplanetas (los telescopios Hubble, Kepler, o el futuro James Webb en que trabajan investigadores de KU Leuven, así como la misión PLATO, que se lanzará en 2024).

Es por ello que el valor del descubrimiento permite poner sobre la mesa nuevos candidatos exoplanetarios en la búsqueda de cuerpos habitables, y aleja un poco más esa idea tan criticada de la necesidad de encontrar la Tierra gemela.

Referencia bibliográfica:

L. Carone, R. Keppens and L. Decin. Connecting the dots – II. Phase changes in the climate dynamics of tidally locked terrestrial exoplanets. MNRAS (2015). DOI: 10.1093/mnras/stv1752.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El derretimiento de los polos modifica la velocidad a la cual gira la Tierra 28 marzo, 2024
    Un nuevo estudio ha descubierto que la redistribución de la masa procedente del derretimiento del hielo polar está cambiando la velocidad a la que gira nuestro planeta. No se trata de algo anecdótico, ya que modifica la duración del año en la Tierra: los cambios han derivado en que el segundo intercalar previsto para restar […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren el primer hogar del Homo Sapiens fuera de África 28 marzo, 2024
    El primer hogar que acogió al Homo Sapiens cuando emigró de África fue la así llamada Meseta Persa, donde vivió unos 20.000 años e interactuó con los neandertales hasta que oleadas de estas poblaciones se dispersaron y se asentaron por toda Eurasia.
    Redacción T21
  • Los astrónomos observan un misterioso glóbulo cometario vagando por el cosmos 27 marzo, 2024
    Utilizando el Telescopio de rastreo VLT (VST) los científicos han producido una imagen impactante de GN 16.43.7.01, un glóbulo cometario situado a 5.000 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Escorpio. Se trata de pequeñas y débiles nubes interestelares de gas y polvo cósmico, con una forma similar a la de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Sería inminente el hallazgo de vida extraterrestre en Europa, una de las lunas de Júpiter 27 marzo, 2024
    Basado en experimentos recientes, un grupo de científicos determinó en un nuevo estudio que un instrumento en particular a bordo de la futura misión Europa Clipper de la NASA, denominado SUrface Dust Analyzer, era tan sensible que probablemente podría detectar signos de vida extraterrestre en granos individuales de hielo expulsados por Europa, la luna helada […]
    Pablo Javier Piacente
  • ¿La criopreservación es el paso necesario para la resurrección moderna? 27 marzo, 2024
    En España hay cinco casos de personas sometidas a criopreservación después de fallecer, a la espera de que la tecnología permita, tal vez, volverlos a la vida en los años 50 de este siglo.
    José Luis Cordeiro (*)
  • Crean un cerebro fantasma en forma de cubo impreso en 3D 27 marzo, 2024
    Investigadores austriacos han desarrollado un modelo de cerebro impreso en 3D basado en la estructura de las fibras cerebrales visibles mediante imágenes de resonancia magnética. Permite estudiar la compleja red neuronal con una precisión sin precedentes.
    Redacción T21
  • El océano se está desgarrando 26 marzo, 2024
    2.000 terremotos en un día en Canadá insinúan el nacimiento de una nueva corteza oceánica frente a la costa de la isla de Vancouver: está a punto de nacer a través de una ruptura magmática en las profundidades del mar.
    Pablo Javier Piacente
  • Simulan una explosión termonuclear en un superordenador 26 marzo, 2024
    Una simulación por superordenador nos brinda nuevos conocimientos sobre el comportamiento de las estrellas de neutrones: al evocar la explosión termonuclear que tiene lugar cuando estos monstruos cósmicos devoran a otra estrella, los investigadores logran avanzar en la comprensión de los fenómenos más extremos que suceden en el cosmos.
    Pablo Javier Piacente
  • Las matemáticas tienen la clave para erradicar el machismo 26 marzo, 2024
    Las matemáticas demuestran que si una parte significativa de las mujeres de una población (superando el límite del 45%) se comporta solidariamente con otras mujeres (como si fuesen hermanas), el machismo se extingue.
    Alicia Domínguez y Eduardo Costas (*)
  • El cerebro nos invita a soñar despiertos y luego nos rescata del ensueño 26 marzo, 2024
    El cerebro dispone de un doble mecanismo que, por un lado, nos inspira la creatividad provocando que soñemos despiertos, y por otro, nos devuelve a la realidad para sacarnos de la divagación inútil.
    Redacción T21