Tendencias21
La plasmónica cumplirá las promesas de la computación óptica en pocos años

La plasmónica cumplirá las promesas de la computación óptica en pocos años

Un equipo de investigadores europeos ha probado una tecnología plasmónica comercialmente viable, abriendo la puerta a esta nueva tecnología que estará en el mercado de aquí a 5 o 10 años, según ellos mismos. Esta tecnología permitirá la transmisión de información a velocidades tan altas como la fibra óptica, pero a través de conductores metálicos similares a los actuales. Esto posibilita su aplicación a la comunicación de larga distancia, pero también a la comunicación interna entre los chips. Así que los ordenadores en un futuro próximo trabajarán tan rápidamente como si todos sus componentes fueran ópticos, pero seguirán siendo tan compactos como los actuales. Por Rubén Caro.

La plasmónica cumplirá las promesas de la computación óptica en pocos años

La computación óptica utiliza fotones de luz en lugar de electrones para transmitir y procesar información. Debido a las grandes diferencias entre las propiedades del electrón y del fotón, la tecnología necesaria para aplicar la óptica en la computación requiere mucho tiempo y esfuerzo. Cada dispositivo electrónico, que utiliza pistas de cobre para transportar información, debe ser reinventado para hacer la misma función, pero usando canales capaces de transportar señales de luz. Esto resulta ser una tarea bastante complicada.

La tecnología de computadores ópticos todavía está en los primeros tiempos. Aún se habla de plazos muy largos hasta ver la aplicación comercial de híbridos óptico/electrónicos, y mucho más si se habla de dispositivos puramente ópticos. Eso respecto al procesamiento óptico de datos. Pero en lo que respecta a la transmisión de datos, actualmente es de uso común la transmisión de datos por cables de fibra óptica, sobre todo en grandes cantidades y a grandes distancias. El uso de esta tecnología, sin embargo, se limita a tramos concretos, o a redes enteras en ocasiones, donde es rentable transformar la información electrónica en óptica, y luego generar la señal con la potencia necesaria para ser enviada.

Esto es posible gracias a unos dispositivos mucho más aparatosos en comparación con los electrónicos, que tras décadas de evolución pueden hacer tareas muy complejas en chips minúsculos. Además, la señal óptica, pese a ser mucho más rápida que la electrónica, necesita más energía para hacer el mismo trabajo.

Cuello de botella

Viendo los problemas que se encuentra la tecnología de computación óptica, uno podría pensar que tardaremos bastante en disponer de dispositivos cuyos componentes funcionen internamente a la velocidad de la luz. Esto sería una gran revolución en lo que respecta a la velocidad perceptible de nuestros ordenadores. El culpable de que que vaya a ser un cambio tan brusco es el llamado cuello de botella que supone hoy en día la comunicación entre los diferentes chips componentes de nuestros PC.

El problema es que aunque los procesadores y los discos duros, por ejemplo, sean muy rápidos, la información debe transmitirse entre ellos a través de canales electrónicos cuya velocidad es notablemente menor. El resultado es que tanto el procesador como el disco duro deben esperar hasta que la información es transmitida, perdiendo eficiencia en el proceso. El usuario sabe que el nuevo procesador es el doble de rápido, y que su disco también lo es, pero percibe que la mejora no es tan evidente.

Solución óptica

Si los canales fueran ópticos, el cuello de botella desaparecería, porque el canal de transmisión de datos sería más rápido que los componentes electrónicos. Entonces veríamos trabajar a los diferentes componentes electrónicos a pleno rendimiento, lo que también sería una pequeña revolución. Esta es la idea de los dispositivos híbridos ópticos/electrónicos.

Sin embargo, si todo el sistema fuera puramente óptico, tanto los chips como los buses de comunicación trabajarían a la velocidad de la luz. Eso supondría un cambio radical en la percepción del usuario, puesto que la cantidad de datos que se podría procesar en el mismo tiempo es varios órdenes de magnitud mayor. Las tareas usuales que en un sistema actual pueden llevar algunos segundos, como iniciar un programa que requiera bastante memoria, o iniciar el sistema, se ejecutarían de manera prácticamente instantánea.

Plasmónica, luz a través de metal

Ahora parece que viviremos esa revolución antes de lo que creíamos gracias a la tecnología plasmónica. Esta tecnología se basa en el uso de plasmones.

Los electrones se mueven más o menos libremente por la superficie de los metales, por eso son tan buenos conductores. Como tienen tanta libertad, se producen oscilaciones de estos electrones cuando hay algún tipo de influencia externa, como un campo eléctrico cercano, o incluso la luz de ciertas longitudes de onda. Los plasmones son una cuantización de esas oscilaciones de la densidad de electrones libres en un metal.

Más concretamente, la tecnología usa lo que se llaman plasmones de superficie, que son los que están en la superficie de contacto entre un metal y un material no conductor, para conseguir controlar el fenómeno llamado ‘Transmisión óptica extraordinaria’ (Extraordinary optical transmission). La transmisión óptica extraordinaria (TOE) es una interacción entre la luz y la superficie del metal. Cuando se produce con los parámetros adecuados, los plasmones de superficie entran en resonancia y permiten que la luz que incide en el metal sea transmitida por su superficie.

La fibra óptica permite transmitir luz a través de finos tubos huecos con paredes reflectantes que impiden que la luz escape. La plasmónica permite transmitir luz a través de cables de metal.

La plasmónica cumplirá las promesas de la computación óptica en pocos años

En el mercado en 5 o 10 años

Pues bien. Un equipo de investigadores europeos ha probado esta tecnología basándose en lo que en la web del proyecto llaman componentes nanoplasmónicos basados en polímeros.

Con esta tecnología, y usando básicamente los mismos procesos industriales de impresión de pistas metálicas sobre placas de silicio, se pueden fabricar dispositivos tan compactos como los electrónicos, incluso microchips, pero que utilicen las pistas metálicas para transmitir luz en lugar de electricidad. La aplicación de esta tecnología es económicamente viable, y abre las puertas a una nueva era en el hardware de computación y de transmisión de datos.

Ya se han establecido contactos con representantes de varias firmas importantes de la industria del sector, como son NEC y Panasonic entre otros, y los creadores esperan ver chips que usen esta tecnología en el mercado en un período de entre 5 y 10 años.

El proyecto está financiado por la Unión Europea, y en él colaboran el Instituto de Ciencias Fotónicas de la Universitat Politècnica de Catalunya , además de varias instituciones francesas, alemanas y danesas. Ha tenido un coste final de unos 2 millones de euros y una duración de tres años.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La acidez cerebral podría estar relacionada con múltiples trastornos neurológicos 11 abril, 2024
    Un estudio en animales a gran escala vincula los cambios en el pH del cerebro con problemas cognitivos de amplio alcance, ligados a patologías como el autismo o el Alzheimer, entre otras. Los científicos creen que los problemas metabólicos en el cerebro podrían estar directamente relacionados con una variedad de trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.
    Pablo Javier Piacente
  • Cultivan organoides cerebrales con conexiones neuronales similares a las de un cerebro real 11 abril, 2024
    Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una técnica para conectar tejidos cultivados en laboratorio que imitan al cerebro humano de una manera que se asemeja a los circuitos neuronales del cerebro real. El "sistema" de mini cerebros interconectados podría revolucionar nuestra comprensión de las funciones cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Los Estados se exponen a condenas judiciales por inacción climática 11 abril, 2024
    Suiza es el primer Estado condenado judicialmente por no resolver el desafío climático y violar los derechos humanos de las personas mayores. Hace un año, 16 niños y jóvenes obtuvieron una sentencia condenatoria contra el Estado de Montana por destruir con sus leyes el medioambiente. Cualquier Estado puede ser denunciado si no preserva el ambiente en […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Detectan extraños pulsos de radio procedentes de un magnetar que desconciertan a los científicos 10 abril, 2024
    Los astrónomos han detectado señales de radio inusuales procedentes de XTE J1810-197, un radiomagnetar o estrella de neutrones ultramagnética situada a 8.100 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Sagitario. Los resultados son inesperados y sin precedentes: a diferencia de las señales de radio que se han detectado en otros magnetares, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La IA podría ser el límite para todas las civilizaciones avanzadas en el Universo 10 abril, 2024
    Un nuevo estudio sugiere que el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) hacia una Superinteligencia Artificial (ASI) podría explicar por qué no hemos detectado aún otras civilizaciones avanzadas en el cosmos, a pesar de la alta probabilidad de su existencia: en vez de supernovas, plagas, guerras nucleares o eventos climáticos extremos que hayan sido un […]
    Pablo Javier Piacente
  • Higgs ha podido dejar abierta la puerta a la Nueva Física 10 abril, 2024
    La muerte de Peter Higgs, que pasará a la historia como el descubridor del bosón que explica cómo se forma la materia, deja un legado en la historia de la física que todavía puede aportar algo más trascendente: la prueba definitiva de una Nueva Física más allá del Modelo Estándar.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Descubren neuronas "zombis" en el cerebro, que serían claves en el proceso de aprendizaje 9 abril, 2024
    Las neuronas "zombis" son unidades vivas pero funcionalmente alteradas, que parecen "dormidas" en determinadas situaciones: los investigadores han revelado que cumplen un papel fundamental en el cerebelo, concretamente en aspectos relativos a la forma en la cual aprendemos.
    Pablo Javier Piacente
  • La Luna se invirtió por completo hace más de 4 mil millones de años 9 abril, 2024
    Hace unos 4.220 millones de años, poco después de que la Luna se formara a partir de un trozo de la Tierra que se desprendió durante una colisión violenta a principios de la historia del Sistema Solar, nuestro satélite se dio vuelta y comenzó así una etapa clave de su desarrollo. Así lo ha comprobado […]
    Pablo Javier Piacente
  • Arte rupestre de hace 2.000 años podría representar música psicodélica 9 abril, 2024
    Aunque la música psicodélica moderna no nació hasta la década de 1960, las influencias psicodélicas se pueden encontrar en el arte rupestre de hace miles de años. Grabados precolombinos en piedra, de 2.000 años de antigüedad, reflejan figuras humanas bailando en estado de trance chamánico.
    Redacción T21
  • Descubren antiguas partículas de polvo espacial provenientes de otro sistema estelar 8 abril, 2024
    Los astrónomos han descubierto una rara partícula de polvo atrapada en un antiguo meteorito extraterrestre, que fue formado por una estrella distinta a nuestro Sol. El polvo se habría originado luego de una supernova: las partículas son como "cápsulas del tiempo celestes" y proporcionan una instantánea de la vida de su estrella madre.
    Pablo Javier Piacente