Tendencias21

La población europea está formada por dos grandes grupos genéticos

Científicos de varias partes del mundo, liderados por un investigador de la universidad de California, han descubierto que la población europea puede dividirse en dos subgrupos genéticos, lo que servirá para definir mejor tanto las terapias para determinadas enfermedades como las relaciones entre diversos genes y enfermedades comunes. Uno de estos grupos sería el del sur de Europa o Mediterráneo, y otro el de Europa central, occidental, oriental y del norte. El estudio de los genes había demostrado que la humanidad estaba dividida en cuatro grandes grupos. Los investigadores sostienen ahora que, dentro de ellos, habría además múltiples subgrupos que deberían identificarse para poder redefinir y sacarle el máximo partido a los logros del Proyecto Genoma Humano. Por Marta Morales.

La población europea está formada por dos grandes grupos genéticos

Un equipo internacional de científicos liderado por investigadores del UC Davis Health System de la universidad de California ha descubierto que los europeos modernos pueden dividirse genéticamente en dos grupos: el grupo norte y el grupo sur o mediterráneo.

Los investigadores señalan en un artículo publicado en la revista PLOSGenetics que realmente existe una diferencia genética consistente y reproducible entre los europeos del norte y los del sur, diferencia que se ha revelado en la observación de los genes de un grupo diverso de individuos europeos, y americanos de origen europeo.

El hallazgo resulta importante porque señala que los científicos deberán tener en cuenta los ancestros europeos cuando busquen genes relacionados con ciertas enfermedades. Hasta la fecha, se sabía poco de la distribución de las diferencias genéticas en la población europea, ahora se podrán conocer esas diferencias, lo que ayudará a encontrar los genes causantes de enfermedades comunes, señaló Michael Seldin, director del Rowe Program in Genetics del UC Davis Health System en un comunicado de dicho centro.

Variaciones genéticas medibles

Seldin y sus colegas de investigación compararon los datos genéticos de un total de 928 individuos. En ellos, observaron 5.700 polimorfismos de un solo nucleótido o SNP.

Los SNP son variaciones en la secuencia del ADN que afectan a un solo nucleótido, es decir, a una base de ADN que diferiría de la base común en esa misma posición. Estas variaciones, de las que se han catalogado millones en el genoma humano, son las responsables de hasta el 90% de todas las diferencias genómicas entre los hombres y pueden afectar a la respuesta de los individuos a enfermedades, bacterias, virus, productos químicos, fármacos, etcétera.

Los SNP no cambian mucho de una generación a otra, y por eso resultan muy útiles en la investigación médica y en el desarrollo de fármacos. Asimismo, se usan como referencia en pruebas genéticas porque es sencillo seguir su evolución en estudio de poblaciones: la gente que comparte sus ancestros tiene en común muchas de estas variables genéticas o SNP.

Los investigadores han investigado para ver, a través de los SNP del ADN de los europeos, qué grupos compartían ancestros comunes y genes. Descubrieron que, de los 928 individuos analizados, los que tenían ancestros del sur de Europa (Italia, España, Portugal y Grecia) tenían relación genética.

La mayoría de los que procedían del norte, oeste, este y Europa central, tenían más del 90% de correspondencia con la población del norte. Finalmente, los genes de los europeos judíos del centro y occidente de Europa así como de los sefarditas, también mostraron relación genética del 85% con las poblaciones del sur europeo.

Valiosa herramienta antropológica

Los resultados han permitido identificar un conjunto de 400 SNP marcadores de información que los científicos podrían usar ahora para conocer los ancestros europeos en la realización de estudios acerca de enfermedades, respuestas a los tratamientos o posibles efectos secundarios de las terapias.

Además de estas aplicaciones futuras de la medicina, los datos también resultan de interés para la antropología en los estudios de las migraciones humanas a lo largo de la historia. El grupo originario del sur incluyó a individuos de Grecia, Italia, Portugal, España y judíos sefarditas y del centro y occidente europeo. El grupo del norte incluía a gente cuyos ancestros fueron irlandeses, ingleses, alemanes, suecos y ucranianos, poblaciones que habitaron las cordilleras de los Pirineos y de los Alpes.

En lo referente a la genética de la población, estudios previos habían demostrado que los SNPs se correspondían con los ancestros, dando lugar a cuatro grandes grupos dentro de la humanidad moderna: Asia, África, Oceanía y América-continente europeo. La nueva investigación aporta evidencias de que existe además una subdivisión dentro de Europa, separando nuestros ancestros del sur y del norte del continente.

Medio millón de identificadores

En cuanto a las enfermedades, los investigadores analizaron dos grupos de datos. Observaron los SNPs asociados con la artritis reumatoide y descubrieron que, teniendo en cuenta los ancestros, varios genes que anteriormente se creían candidatos para estar relacionados con esta enfermedad no lo eran.

Lo mismo sucedía con la intolerancia a la lactosa. Es importante por tanto conocer de dónde procedemos para definir qué genes están o no implicados en cualquier tipo de enfermedad, de manera que puedan evitarse asociaciones falsas.

Próximamente, Seldin y sus colegas extenderán este estudio hasta abarcar 500.000 SNPs. Asimismo, pretenden realizar estudios similares con poblaciones de otros continentes, con el fin de definir nuevas sub-poblaciones.

Según Seldin, otros continentes y grupos étnicos deberían ser analizados si la ciencia pretende sacarle partido a los avances logrados por el Proyecto Genoma Humano. El objetivo último de las investigaciones sería poder definir mejor a dichos subgrupos y utilizar esa información para eliminar las falsas asociaciones, permitiendo un verdadero conocimiento de las relaciones entre las enfermedades y los genes.

Marta Morales

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Desarrollan un enjambre de cucarachas cyborgs controladas por IA para misiones peligrosas 19 abril, 2024
    Un equipo científico ha logrado crear un sistema robótico que permite manejar a distancia un pequeño ejército de cucarachas cyborgs, controladas a través de un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) para optimizar su navegación. Podrían ser de gran utilidad en operaciones de salvataje y gestión de desastres.
    Pablo Javier Piacente
  • La geometría del caos, ¿futuro de la arquitectura? 19 abril, 2024
    Las asimétricas celosías chinas de rayos de hielo, con una antigüedad de al menos 200 años, pueden inspirar la arquitectura actual porque proporcionan mayor estabilidad, resistencia y estética, que las estructuras simétricas. Además, sus patrones geométricos son los mismos que muestran nuestros huesos.
    Redacción T21
  • Los abrazos alivian la ansiedad y la depresión, según un nuevo estudio 18 abril, 2024
    Los abrazos y otras formas de contacto físico pueden ayudar con la salud mental en personas de todas las edades, según una nueva revisión de 212 estudios previos. Aunque esto ya estaba claro, los expertos aún no habían podido determinar qué tipo de contacto es el que genera más ventajas y por qué.
    Pablo Javier Piacente
  • Corrientes de estrellas y materia oscura diseñaron a la Vía Láctea 18 abril, 2024
    Restos de galaxias absorbidas por la Vía Láctea conforman corrientes estelares que la diseñaron a lo lardo de su historia. Algunas de esas fusiones podrían arrojar luz sobre el misterio de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente
  • Ya vivimos en un mundo de ciencia ficción 18 abril, 2024
    El Meta World Congress celebrado la semana pasada en Madrid ha dejado claro que los mundos virtuales y los videojuegos son el laboratorio de un Metaverso cada vez más inteligente y que la tecnología inmersiva cambiará el teatro y los conciertos. Un proceso de fusión de inteligencias llevará a la creatividad artificial a mezclarse con […]
    ALEJANDRO SACRISTÁN (enviado especial)
  • Descubren el pan más antiguo en Turquía: tiene 8.600 años 17 abril, 2024
    Un equipo de arqueólogos ha descubierto el pan más antiguo conocido en todo el mundo, que data del año 6600 a. C. Fue identificado en Çatalhöyük, un destacado asentamiento neolítico en Anatolia central, Turquía.
    Pablo Javier Piacente
  • Detectan un enorme agujero negro dormido en nuestra galaxia 17 abril, 2024
    El agujero negro de masa estelar más monstruoso de la Vía Láctea es un gigante dormido que acecha cerca de la Tierra, según un nuevo estudio. Con una masa casi 33 veces mayor que la del Sol, esta colosal estructura cósmica yace oculta a menos de 2.000 años luz de nuestro planeta, en la constelación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los pájaros reviven en sus sueños experiencias reales 17 abril, 2024
    Una investigación increíble ha descubierto que los pájaros a veces sueñan que están defendiendo su territorio frente a rivales, mostrándose con una cresta erizada de plumas y con un trino asociado al enfrentamiento.
    Redacción T21
  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente