Tendencias21
La religiosidad es un producto evolutivo que garantiza la cooperación por el bien común

La religiosidad es un producto evolutivo que garantiza la cooperación por el bien común

Los intentos por explicar el pensamiento religioso humano desde la perspectiva científica no son nuevos. Para los darvinistas, la religiosidad es un producto de la evolución que juega un importante papel en la formación y mantenimiento de los grupos humanos, favoreciendo la cohesión social, la fuerza de dichos grupos, y también la transmisión de los genes de sus miembros. El psicólogo Michael E. Price, de la Universidad Brunel, en el Reino Unido, explica en un artículo cómo puede entenderse el cristianismo desde la teoría de la evolución de Darwin. Según él, se puede considerar que los grupos religiosos son sistemas culturales que permiten a sus miembros maximizar el potencial de sus instintos cooperativos, para la producción de bienes públicos y para la propagación genética. Por Yaiza Martínez.

La religiosidad es un producto evolutivo que garantiza la cooperación por el bien común

El psicólogo Michael E. Price, de la Universidad Brunel, del Reino Unido, ha escrito recientemente un artículo para la revista The Global Spiral, en el que explica la existencia de las creencias religiosas desde la perspectiva de la cosmovisión darviniana. Para contestar a estas cuestiones, Price utiliza el cristianismo como caso de estudio.

Según Price, la idea de que podría haber una explicación científica para la relación existente entre religión y comportamientos sociales (morales) no es nueva: Max Weber, Emile Durkeim o Talcott Parsons, por ejemplo, ya la propusieron.

Desde la perspectiva de Darwin, los análisis realizados sobre la religión han tendido a hacerse bien desde la intención de ridiculizar las creencias religiosas bien desde la intención de explicar el pensamiento religioso científicamente, sugiriendo que éste surge a partir del desarrollo de mecanismos psicológicos que nos han permitido realizar funciones no-religiosas, como la habilidad de cooperación grupal para competir con otros grupos rivales.

La religión, para esta perspectiva, ha evolucionado para servir a los intereses genéticos de los individuos: a menudo la gente necesita formar grupos que cooperen de forma efectiva, y la religión ha ayudado a que esto se produzca.

Adaptaciones múltiples

La mayoría de los darvinianos modernos –al igual que el propio Charles Darwin- cree que el principio fundamental de organización de todos los organismos es un conjunto de adaptaciones al medio. Estas adaptaciones suponen características funcionales que están codificadas en el genoma.

Los humanos modernos estamos compuestos de adaptaciones que, proporcionadas por nuestros ancestros, nos han otorgado una serie de ventajas evolutivas. Una de esas ventajas es nuestra capacidad para la cooperación en grupo.

La psicología evolutiva explica que la religión ha jugado un papel en la vida social de los humanos porque nos ha permitido colaborar los unos con los otros: la cooperación, en muchas situaciones, ayuda a generar unos recursos que no podrían generarse a nivel individual.

La evolución, por otro lado, también nos ha predispuesto para ser hostiles hacia las personas que intencionadamente toman beneficios del grupo sin aportar nada a éste. Para la producción de los bienes públicos, por tanto, se necesita un sistema de incentivos personales que motiven a la gente a contribuir, más que a ir por libre aprovechándose del trabajo de los otros.

Darvinismo y lógica cristiana

Desde la perspectiva darviniana, en este sistema jugaría un papel clave la religión. Según Price, “el modelo darviniano de cooperación ilumina la lógica del cristianismo, dado que la teología cristiana es un sistema cultural que potencia los instintos cooperativos humanos de manera efectiva”.

Con dicho sistema se generan una serie de beneficios públicos, que pueden deducirse fácilmente de la lectura de los Diez Mandamientos bíblicos: obedecer a los padres, no codiciar, no matar, no robar o no cometer adulterio. Si todo el mundo sigue estas normas, evidentemente, el entorno social se verá libre de conflictos y de crímenes.

Esta armonía social no solo protege a unos miembros del grupo contra otros, sino que hace que el propio grupo sea mayor y más poderoso.

En cuanto a la fe en Dios, ésta permite a los miembros del grupo creer en una entidad que los controla, los premia y los castiga. Su omnisciencia y su atención al comportamiento moral de cada uno de los miembros del grupo, y la fe en estas capacidades por parte de los creyentes, protegerá a la sociedad de los pecados que sus componentes evitarán cometer.

Jesús como modelo de altruismo

Los cristianos cuentan, asimismo, con otra poderosa herramienta de impulso a los comportamientos cooperativos: la creencia en que se deben esforzar por emular a Jesús.

Esta creencia promueve los comportamientos no egoístas, puesto que se basa en el ideal altruista de la figura que, según el cristianismo, se sacrificó a sí mismo para salvar a la humanidad.

Un importante elemento de cohesión en los grupos religiosos es el asegurar que los miembros demuestren su entrega al sistema, de manera que unos a otros se ayuden a mantener su confianza en éste y no abandonen sus normas o, directamente, el grupo. En este aspecto juegan un papel clave los comportamientos religiosos que demuestran la sinceridad de la fe de los creyentes.

En general, se puede considerar que los grupos religiosos conforman sistemas culturales que permiten a sus miembros maximizar el potencial de sus instintos cooperativos, para la producción de bienes públicos (logros a corto plazo), y también para asegurar los intereses genéticos (logros a largo plazo).

Según Price, que en este caso se haya analizado el cristianismo no implica que esta religión sea la única que puede plegarse a la interpretación darviniana de la religiosidad.

El papel de las instituciones seculares

El autor señala que, si la mente humana es un producto de la selección darviniana y que, el pensamiento religioso ha sido generado por nuestras mentes, todas las religiones deberían poder ser igualmente analizadas desde esta perspectiva.

¿Podrían las instituciones seculares resultar tan efectivas como los sistemas religiosos en la motivación de la gente para la producción de bienes comunes?

Para Price, sería posible, pero lo cierto es que los sistemas religiosos cuentan con una ventaja crucial: sus seguidores no sólo creen que Dios sabe todo de sus buenos y de sus malos actos, sino que también creen que Él es perfectamente justo, y que puede castigarlos y premiarlos.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los astrónomos observan un misterioso glóbulo cometario vagando por el cosmos 27 marzo, 2024
    Utilizando el Telescopio de rastreo VLT (VST) los científicos han producido una imagen impactante de GN 16.43.7.01, un glóbulo cometario situado a 5.000 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Escorpio. Se trata de pequeñas y débiles nubes interestelares de gas y polvo cósmico, con una forma similar a la de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Sería inminente el hallazgo de vida extraterrestre en Europa, una de las lunas de Júpiter 27 marzo, 2024
    Basado en experimentos recientes, un grupo de científicos determinó en un nuevo estudio que un instrumento en particular a bordo de la futura misión Europa Clipper de la NASA, denominado SUrface Dust Analyzer, era tan sensible que probablemente podría detectar signos de vida extraterrestre en granos individuales de hielo expulsados por Europa, la luna helada […]
    Pablo Javier Piacente
  • ¿La criopreservación es el paso necesario para la resurrección moderna? 27 marzo, 2024
    En España hay cinco casos de personas sometidas a criopreservación después de fallecer, a la espera de que la tecnología permita, tal vez, volverlos a la vida en los años 50 de este siglo.
    José Luis Cordeiro (*)
  • Crean un cerebro fantasma en forma de cubo impreso en 3D 27 marzo, 2024
    Investigadores austriacos han desarrollado un modelo de cerebro impreso en 3D basado en la estructura de las fibras cerebrales visibles mediante imágenes de resonancia magnética. Permite estudiar la compleja red neuronal con una precisión sin precedentes.
    Redacción T21
  • El océano se está desgarrando 26 marzo, 2024
    2.000 terremotos en un día en Canadá insinúan el nacimiento de una nueva corteza oceánica frente a la costa de la isla de Vancouver: está a punto de nacer a través de una ruptura magmática en las profundidades del mar.
    Pablo Javier Piacente
  • Simulan una explosión termonuclear en un superordenador 26 marzo, 2024
    Una simulación por superordenador nos brinda nuevos conocimientos sobre el comportamiento de las estrellas de neutrones: al evocar la explosión termonuclear que tiene lugar cuando estos monstruos cósmicos devoran a otra estrella, los investigadores logran avanzar en la comprensión de los fenómenos más extremos que suceden en el cosmos.
    Pablo Javier Piacente
  • Las matemáticas tienen la clave para erradicar el machismo 26 marzo, 2024
    Las matemáticas demuestran que si una parte significativa de las mujeres de una población (superando el límite del 45%) se comporta solidariamente con otras mujeres (como si fuesen hermanas), el machismo se extingue.
    Alicia Domínguez y Eduardo Costas (*)
  • El cerebro nos invita a soñar despiertos y luego nos rescata del ensueño 26 marzo, 2024
    El cerebro dispone de un doble mecanismo que, por un lado, nos inspira la creatividad provocando que soñemos despiertos, y por otro, nos devuelve a la realidad para sacarnos de la divagación inútil.
    Redacción T21
  • Las ondas cerebrales se mueven en direcciones opuestas para crear recuerdos y luego para recuperarlos 25 marzo, 2024
    Los científicos descubrieron que las ondas cerebrales tendían a moverse desde la parte posterior del cerebro hacia el frente mientras las personas guardaban algo en su memoria. Por el contrario, cuando buscaban recordar la misma información, esas ondas se movían en la dirección opuesta, desde el frente hacia la parte posterior del cerebro.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren una de las estrellas más antiguas del Universo muy cerca de la Vía Láctea 25 marzo, 2024
    La estrella LMC 119 fue apreciada en la Gran Nube de Magallanes, muy cerca de la Vía Láctea, y es la primera estrella de la segunda generación de formación estelar del Universo que se ha identificado en otra galaxia. Esta estrella, una de las más antiguas en el cosmos descubiertas hasta hoy, proporciona una ventana […]
    Pablo Javier Piacente