Tendencias21
La secularidad despierta el mismo interés científico que la religiosidad

La secularidad despierta el mismo interés científico que la religiosidad

En los últimos años se ha exacerbado el interés científico por los efectos de la religiosidad en el ser humano. Diferentes estudios han revelado que puede ser buena para la salud y el espíritu, pero al mismo tiempo han despertado el interés sobre los efectos de la secularidad. Así, se ha descubierto que los ateos están tan bien preparados como los creyentes para afrontar las dificultades de la vida y que lo importante no es creer o no creer, sino la consistencia y cohesión de cada cosmovisión. De estos estudios se deduce que ni la religión ni la irreligión tienen el monopolio sobre la posibilidad de proporcionar salud mental. Por Yaiza Martínez.

La secularidad despierta el mismo interés científico que la religiosidad

El escritor Nathan Schneider, editor de la revista Killing the Budha ha publicado un artículo en The Boston Globe en el que explica que el interés científico por la religión está despertando un interés paralelo acerca de los efectos de la secularidad en el ser humano.

Según Schneider, en los últimos años han aparecido numerosos estudios que apuntan a que la religión es buena para el espíritu, puede aumentar la esperanza de vida, y mejorar la presión sanguínea, entre otras ventajas

“A medida que sociólogos, psicólogos y médicos se han ido centrando en medir los efectos de la religión, a menudo financiados por fundaciones privadas (como la John Templeton Foundation que el año pasado gastó más de 50 millones de euros en la financiación de estudios sobre el tema), los resultados de sus investigaciones se han ido filtrando a gran velocidad en sermones semanales y en los medios de comunicación. Podría decirse que no ser religioso parece cada vez más peligroso para la salud”, escribe Schneider.

Estudiando la irreligiosidad

Sin embargo, este interés creciente ha carecido, según algunos expertos, de la comparación con análisis realizados a personas no religiosas o no creyentes. Por eso, una serie de investigadores han ido organizando en los últimos tiempos centros académicos de estudio de las personas no religiosas, llevando a cabo extensas encuestas y comparando sus descubrimientos.

Y, así, han descubierto que los ateos convencidos parecen estar “tan bien preparados para hacer frente a las dificultades como los creyentes convencidos, y que algunas de las sociedades más saludables del mundo presentan los niveles más bajos de devoción”, apunta el autor.

Según David Yamane, sociólogo de la Wake Forest University y editor de Sociology of Religion, hasta ahora las personas que realmente no tienen una religión o que realmente no son creyentes no han sido bien comprendidas.

Pero, algunos estudios recientes sobre estas personas han revelado que ni la religión ni la irreligión tienen el monopolio sobre la posibilidad de proporcionar salud mental.

Intensidad de las creencias

Uno de ellos, realizado con 174 personas, por ejemplo, demostró que los individuos con niveles más bajos de depresión eran los cristianos más creyentes y los ateos convencidos. En cambio, las personas cuyas creencias eran más moderadas tendían a ser más depresivas.

En otro estudio, realizado por Karen Hwang, profesora de la University of Medicine and Dentistry de Nueva Jersey, fueron examinados ateos en peligro de depresión por haber sufrido lesiones en la espina dorsal.

Las entrevistas realizadas por Hwang revelaron cómo las lesiones fortalecieron las creencias de los ateos, y que estas convicciones les fortalecieron a su vez a ellos.

Para Hwang, “no importa en lo que crea una persona, lo que importa en realidad es la consistencia y la cohesión de su cosmovisión”.

Estudio objetivo

Otro de los investigadores sobre este tema es Phil Zuckerman, sociólogo del Pitzer College de California, que ha publicado recientemente el libro «Society without God” (sociedad sin Dios), en el que ofrece un revelador retrato de la irreligión en Dinamarca y Suecia.

En estos países, los bajos niveles de asistencia a la iglesia conviven con otros factores sociales, como la prosperidad económica, la baja tasa de criminalidad y una buena calidad de vida.

Así, parece que estas naciones desafiaran la idea de que la devoción es un requisito indispensable para tener una sociedad saludable. Pero no es éste el argumento que defiende Zuckerman sino, más bien, que el estudio cuidadoso de la vida secular resulta necesario, simplemente, porque aún se piensa que la irreligiosidad no es natural.

Pero, advierte el autor “hay una línea muy fina entre estudiar la secularidad y defenderla, y lo mismo ocurre en el caso de las personas que estudian la religiosidad”. Hay que buscar la objetividad en ambos casos.

En un intento por conseguir esto trabaja David Wulff , un psicólogo del Wheaton College Norton, que actualmente está desarrollando herramientas de escrutinio que ayudarán a los psicólogos a estudiar este tema, y tal vez a ir más allá de las oposiciones binarias del tipo “religiosidad y secularidad” o “creencia y descreencia”.

Nuevas perspectivas

Lo más interesante de todas estas investigaciones (en ambas direcciones), según Schneider es que están conduciendo a una comprensión más sofisticada de cómo la gente cree y cómo las líneas entre religión e irreligión son más borrosas de lo que se pensaba.

Se está empezando a comprender, escribe el autor, que las religiones pueden ser mejor comprendidas si se presta atención a la no religión.

Estudiando ésta encontraremos nuevas perspectivas y comprensiones sobre cómo funciona la religión en la vida de la gente, y también los rastros de cómo las religiones se definen a sí mismas una y otra vez.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Desarrollan un enjambre de cucarachas cyborgs controladas por IA para misiones peligrosas 19 abril, 2024
    Un equipo científico ha logrado crear un sistema robótico que permite manejar a distancia un pequeño ejército de cucarachas cyborgs, controladas a través de un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) para optimizar su navegación. Podrían ser de gran utilidad en operaciones de salvataje y gestión de desastres.
    Pablo Javier Piacente
  • La geometría del caos, ¿futuro de la arquitectura? 19 abril, 2024
    Las asimétricas celosías chinas de rayos de hielo, con una antigüedad de al menos 200 años, pueden inspirar la arquitectura actual porque proporcionan mayor estabilidad, resistencia y estética, que las estructuras simétricas. Además, sus patrones geométricos son los mismos que muestran nuestros huesos.
    Redacción T21
  • Los abrazos alivian la ansiedad y la depresión, según un nuevo estudio 18 abril, 2024
    Los abrazos y otras formas de contacto físico pueden ayudar con la salud mental en personas de todas las edades, según una nueva revisión de 212 estudios previos. Aunque esto ya estaba claro, los expertos aún no habían podido determinar qué tipo de contacto es el que genera más ventajas y por qué.
    Pablo Javier Piacente
  • Corrientes de estrellas y materia oscura diseñaron a la Vía Láctea 18 abril, 2024
    Restos de galaxias absorbidas por la Vía Láctea conforman corrientes estelares que la diseñaron a lo lardo de su historia. Algunas de esas fusiones podrían arrojar luz sobre el misterio de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente
  • Ya vivimos en un mundo de ciencia ficción 18 abril, 2024
    El Meta World Congress celebrado la semana pasada en Madrid ha dejado claro que los mundos virtuales y los videojuegos son el laboratorio de un Metaverso cada vez más inteligente y que la tecnología inmersiva cambiará el teatro y los conciertos. Un proceso de fusión de inteligencias llevará a la creatividad artificial a mezclarse con […]
    ALEJANDRO SACRISTÁN (enviado especial)
  • Descubren el pan más antiguo en Turquía: tiene 8.600 años 17 abril, 2024
    Un equipo de arqueólogos ha descubierto el pan más antiguo conocido en todo el mundo, que data del año 6600 a. C. Fue identificado en Çatalhöyük, un destacado asentamiento neolítico en Anatolia central, Turquía.
    Pablo Javier Piacente
  • Detectan un enorme agujero negro dormido en nuestra galaxia 17 abril, 2024
    El agujero negro de masa estelar más monstruoso de la Vía Láctea es un gigante dormido que acecha cerca de la Tierra, según un nuevo estudio. Con una masa casi 33 veces mayor que la del Sol, esta colosal estructura cósmica yace oculta a menos de 2.000 años luz de nuestro planeta, en la constelación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los pájaros reviven en sus sueños experiencias reales 17 abril, 2024
    Una investigación increíble ha descubierto que los pájaros a veces sueñan que están defendiendo su territorio frente a rivales, mostrándose con una cresta erizada de plumas y con un trino asociado al enfrentamiento.
    Redacción T21
  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente