Tendencias21
La seguridad alimentaria también viene en envase pequeño

La seguridad alimentaria también viene en envase pequeño

El mundo conoce a Zambia como la tierra el cobre, por ser uno de los principales productores mundiales del mineral. Pero ahora también desarrolla un negocio más suculento: las orugas. En una esquina de Lusaka, la capital, en un día de calor abrasador, Dorothy Chisa, de 49 años, vende estos gusanos,  en realidad larvas de […]

El artículo La seguridad alimentaria también viene en envase pequeño fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Dorothy Chisa vende orugas, un popular manjar de alto contenido proteínico en Zambia. Crédito: Amy Fallon/IPS.

Dorothy Chisa vende orugas, un popular manjar de alto contenido proteínico en Zambia. Crédito: Amy Fallon/IPS.

Por Amy Fallon
LUSAKA, Dec 19 2013 (IPS)

El mundo conoce a Zambia como la tierra el cobre, por ser uno de los principales productores mundiales del mineral. Pero ahora también desarrolla un negocio más suculento: las orugas.

En una esquina de Lusaka, la capital, en un día de calor abrasador, Dorothy Chisa, de 49 años, vende estos gusanos,  en realidad larvas de insectos, que constituyen una cada vez más demandada exquisitez  de alto contenido proteínico en este país de África austral, con 13 millones de habitantes.

Vienen crudas, en recipientes de diferentes tamaños, cuyos precios parten de cinco kwachas (0,0009 dólares).

A los clientes “les gustan mucho. Tienen un sabor muy agradable, como la carne de pescado, y tienen vitaminas. Si las machaca puede hacer un puré para bebés”, explicó a IPS esta madre de siete hijos que gana hasta 600 kwachas (0,1 dólares) al día vendiendo orugas.

Estas larvas, que suelen hallarse en los árboles de mopane, en el norte del país, se llaman “ifishimu” en  idioma bemba o “ifinkubala” en chewa, que se habla en el este. La variedad negra posee espinas más visibles que la marrón, y las dos tienen diferentes tamaños.

“Vienen de otros países como Malawi, Zimbabwe e incluso Sudáfrica para comprar las orugas”. – Chris Siame, vendedor en el mercado de Soweto
Los campesinos atrapan las orugas vivas de los árboles con sus manos desnudas. Después las aprietan para que liberen las hojas que han consumido y las ponen a tostar a baja temperatura. Con ayuda del calor sofocante de Zambia, suelen secarse en dos días.

Generalmente las mezclan con “nshima”, una sopa espesa a base de maíz, que constituye un alimento básico nacional y a la que se agrega tomate, cebolla y carne estofada.

Un restaurante de Lusaka sirve estas orugas y por lo menos una posada que hospeda a quienes realizan safaris en las cataratas de Victoria, en la frontera con Zimbabwe. Las ofrece para tentar a los “mzungus” (blancos), explican los propietarios.

La gente llega en bandadas durante todo el año al norte desde Lusaka, en el centro sur del país,  y otras partes de Zambia para comprarlas a granel.

En 2013, la asistencia a las escuelas en la Provincia del Norte cayó más de 70 por ciento, pues los estudiantes abandonaron las clases para cazar orugas, informó un diario local.

La demanda por parte de los empresarios urbanos alzó su precio. Habitantes de la ciudad de Kitwe, en el centro del país,  y de Lusaka acamparon en las aldeas norteñas para dedicarse a recolectar estos animalitos, y también hubo denuncias de que algunos padres obligaban a sus hijos a venderlos.

Según un estudio publicado en mayo por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la entomofagia, o consumo de insectos por parte de los seres humanos, complementa la dieta de aproximadamente 2.000 millones de personas en el mundo.

Más de 1.900 especies, que se encuentran principalmente en países tropicales, son comestibles, según la FAO.

Gracias a su alto valor nutricional, y a las bajas emisiones de gases de efecto invernadero, la escasa necesidad de tierra y la gran eficiencia en la que convierten pienso en alimento, los insectos pueden contribuir con la seguridad alimentaria y ayudar a superar la escasez de proteínas, indica el informe.

En África occidental se consume la oruga del butirospermo o árbol mantequero, mientras que la variedad Sapelli se degusta en el centro del continente. Las especies son las mismas que las del mopane, pero se alimentan de diferentes árboles.

“Nos compran las orugas y luego las distribuyen por otras provincias”, dijo a IPS el mayorista Chris Siame, rodeado por altos sacos llenos de las que adquirió en octubre y que ahora vende en el pujante mercado capitalino de Soweto.

“Algunos vienen de otros países como Malawi, Zimbabwe e incluso Sudáfrica para comprarlas”, agregó.

En Sudáfrica, estos animales forman parte del menú de un restaurante en Johannesburgo.

Siame, de 32 años, viaja anualmente unos 900 kilómetros hacia el norte, por tres semanas, para comprar los insectos.

“Usamos el sistema del trueque. (A los comerciantes) les damos ropas. Si no las quieren, les damos efectivo”, explicó.

Él compró sacos de dos kilogramos de orugas por 40 kwachas cada una. Tras traerlas en camión hasta Lusaka, vende cada uno a 60 kwachas.

“Saben a yemas de huevos. Me gustan mucho”, dijo Siame.

El valor nutricional es un beneficio extra. Según la FAO, 100 gramos de orugas desecadas contienen alrededor de 53 gramos de proteína, 15 por ciento de grasa y 17 por ciento de carbohidratos. Se cree que los insectos poseen una proporción más alta de proteína y grasa que la carne vacuna y el pescado.

Las orugas también son ricas en potasio, calcio, magnesio, cinc, fósforo y hierro, entre otras vitaminas y minerales.

“Cuando vamos a las consultas prenatales nos aconsejan comerlas”, señaló a IPS una compradora, mientras daba de mamar a su bebé en el mercado de Soweto.

Francis Mupeta, secretario general de Médicos Residentes en Zambia, dijo que suele ver a sus connacionales comiendo orugas en su vida profesional y personal.

“Mi esposa está embarazada, y ¡créame que tiene antojos de ‘ifinkubala’! Así que tuvimos que comprar reservas para tres meses”, relató a IPS.

“Aconsejo fervientemente a las embarazadas que coman ifinkubala. Mejora el apetito, reduce las náuseas y mejora su nutrición en general”, agregó Mupeta, quien destacó que son relativamente baratas y fáciles de conseguir en áreas rurales.

Según Paul Vantomme, alto funcionario forestal de la FAO, hay tres medidas que pueden adoptar los políticos de Zambia en materia de alimentación y de salud para garantizar que las futuras generaciones tengan acceso a alimentos.

“Primero, reconocer que los insectos son parte de la dieta y ayudan a enriquecerla con proteínas valiosas”, explicó a IPS.

“Segundo, brindar apoyo institucional y legal para garantizar que las orugas que llegan al mercado son seguras para los consumidores y que las inspecciones bromatológicas cubran la calidad de los insectos, del mismo modo que se hace con la carne, el pescado, la leche, etcétera”, continuó.

“Y tercero, promover un suministro sostenible”, concluyó.

Según la FAO, la comercialización de la oruga del mopane promueve una cosecha excesiva e insostenible. Desde los años 90, las poblaciones de esa variedad han menguado, mientras la pobreza, la inseguridad alimentaria y los desastres ambientales empeoran la situación.

Vantomme considera que se deberían poner controles a su cosecha y, al mismo tiempo,  plantar nuevos árboles de mopane para aumentar la cantidad de ejemplares.

 

Artículos relacionados

El artículo La seguridad alimentaria también viene en envase pequeño fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2013/12/la-seguridad-al…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La acidez cerebral podría estar relacionada con múltiples trastornos neurológicos 11 abril, 2024
    Un estudio en animales a gran escala vincula los cambios en el pH del cerebro con problemas cognitivos de amplio alcance, ligados a patologías como el autismo o el Alzheimer, entre otras. Los científicos creen que los problemas metabólicos en el cerebro podrían estar directamente relacionados con una variedad de trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.
    Pablo Javier Piacente
  • Cultivan organoides cerebrales con conexiones neuronales similares a las de un cerebro real 11 abril, 2024
    Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una técnica para conectar tejidos cultivados en laboratorio que imitan al cerebro humano de una manera que se asemeja a los circuitos neuronales del cerebro real. El "sistema" de mini cerebros interconectados podría revolucionar nuestra comprensión de las funciones cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Los Estados se exponen a condenas judiciales por inacción climática 11 abril, 2024
    Suiza es el primer Estado condenado judicialmente por no resolver el desafío climático y violar los derechos humanos de las personas mayores. Hace un año, 16 niños y jóvenes obtuvieron una sentencia condenatoria contra el Estado de Montana por destruir con sus leyes el medioambiente. Cualquier Estado puede ser denunciado si no preserva el ambiente en […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Detectan extraños pulsos de radio procedentes de un magnetar que desconciertan a los científicos 10 abril, 2024
    Los astrónomos han detectado señales de radio inusuales procedentes de XTE J1810-197, un radiomagnetar o estrella de neutrones ultramagnética situada a 8.100 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Sagitario. Los resultados son inesperados y sin precedentes: a diferencia de las señales de radio que se han detectado en otros magnetares, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La IA podría ser el límite para todas las civilizaciones avanzadas en el Universo 10 abril, 2024
    Un nuevo estudio sugiere que el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) hacia una Superinteligencia Artificial (ASI) podría explicar por qué no hemos detectado aún otras civilizaciones avanzadas en el cosmos, a pesar de la alta probabilidad de su existencia: en vez de supernovas, plagas, guerras nucleares o eventos climáticos extremos que hayan sido un […]
    Pablo Javier Piacente
  • Higgs ha podido dejar abierta la puerta a la Nueva Física 10 abril, 2024
    La muerte de Peter Higgs, que pasará a la historia como el descubridor del bosón que explica cómo se forma la materia, deja un legado en la historia de la física que todavía puede aportar algo más trascendente: la prueba definitiva de una Nueva Física más allá del Modelo Estándar.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Descubren neuronas "zombis" en el cerebro, que serían claves en el proceso de aprendizaje 9 abril, 2024
    Las neuronas "zombis" son unidades vivas pero funcionalmente alteradas, que parecen "dormidas" en determinadas situaciones: los investigadores han revelado que cumplen un papel fundamental en el cerebelo, concretamente en aspectos relativos a la forma en la cual aprendemos.
    Pablo Javier Piacente
  • La Luna se invirtió por completo hace más de 4 mil millones de años 9 abril, 2024
    Hace unos 4.220 millones de años, poco después de que la Luna se formara a partir de un trozo de la Tierra que se desprendió durante una colisión violenta a principios de la historia del Sistema Solar, nuestro satélite se dio vuelta y comenzó así una etapa clave de su desarrollo. Así lo ha comprobado […]
    Pablo Javier Piacente
  • Arte rupestre de hace 2.000 años podría representar música psicodélica 9 abril, 2024
    Aunque la música psicodélica moderna no nació hasta la década de 1960, las influencias psicodélicas se pueden encontrar en el arte rupestre de hace miles de años. Grabados precolombinos en piedra, de 2.000 años de antigüedad, reflejan figuras humanas bailando en estado de trance chamánico.
    Redacción T21
  • Descubren antiguas partículas de polvo espacial provenientes de otro sistema estelar 8 abril, 2024
    Los astrónomos han descubierto una rara partícula de polvo atrapada en un antiguo meteorito extraterrestre, que fue formado por una estrella distinta a nuestro Sol. El polvo se habría originado luego de una supernova: las partículas son como "cápsulas del tiempo celestes" y proporcionan una instantánea de la vida de su estrella madre.
    Pablo Javier Piacente