Tendencias21
La tecnología 3D de los videojuegos, mejor que la de los supercomputadores

La tecnología 3D de los videojuegos, mejor que la de los supercomputadores

La Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation CSIRO, la agencia nacional australiana dedicada a la ciencia y a la investigación, está construyendo una supercomputadora que usa una nueva combinación de tecnologías nunca antes probada. Tras estudiar el funcionamiento de los procesadores gráficos GPU, desarrollados principalmente para mejorar el rendimiento 3D en videojuegos, han creado una arquitectura en la que se combinan éstos con los procesadores CPU ordinarios. Se espera que la eficiencia del conjunto sea mucho mayor a la de los actuales supercomputadores que sólo montan CPU’s. Por Rubén Caro.

La tecnología 3D de los videojuegos, mejor que la de los supercomputadores

Las unidades centrales de procesamiento CPU actuales funcionan según la arquitectura de von Neumann. Este esquema de funcionamiento está pensado para un procesamiento monohilo, en el que una instrucción no se ejecuta hasta que la instrucción anterior ha terminado. Cada procesador tiene su espacio de memoria interna y su línea única de proceso.

La eficiencia energética de los multinúcleos

Esto provoca que sólo se pueda disponer de un hilo de procesamiento para cada CPU. Para conseguir trabajar con más de un hilo en paralelos se pueden utilizar dispositivos que monten varios núcleos CPU. Esto se ha popularizado en el mercado en los últimos años con máquinas de dos y cuatros núcleos, sobre todo orientado a ordenadores de escritorio y portátiles. En estas máquinas la sensación de mejora es notable, puesto que se obtiene una sensación de continuidad cuando se están ejecutando varias aplicaciones a la vez. En aplicaciones científicas se usan tecnologías similares desde los años setenta. Actualmente el número de núcleos de un supercomputador puede rondar los 250.000, como ya vimos en un artículo la semana pasada.

Uno de los grandes problemas que tienen las máquinas con tantos núcleos es la eficiencia energética. Aunque se adaptan para trabajar juntos de manera más eficiente, estos procesadores siguen necesitando prácticamente la misma energía que necesitaban por separado. No es fácil hacer que usen más eficientemente la energía puesto que desde la base no fueron diseñados para eso. Son aglomeraciones de CPU’s individuales. Muy sofisticadas, pero individuales en lo que se refiere al aprovechamiento de la energía.

Tecnología de videojuegos

Para mejorar en este aspecto, los científicos del Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation CSIRO, la agencia nacional australiana dedicada a la ciencia y a la investigación, han hecho uso de la imaginación y no se han dejado influenciar por los prejuicios de algunos. Tras estudiar el funcionamiento interno de las unidades de procesamiento gráfico GPU, desarrollados principalmente para mejorar el rendimiento 3D en videojuegos, han creado una arquitectura en la que se combinan éstos con los procesadores CPU ordinarios.

Hay dos grandes razones para utilizar las GPU en un supercomputador. La primera es que una GPU es multinúcleo a nivel interno y está altamente optimizada para realizar cálculos de precisión. Para cálculos de coma flotante, una GPU suele rendir entre 30 y 70 veces más rápido que una CPU. Originalmente esto era para calcular escenas 3D en tiempo real en videojuegos, en las que hay que procesar paralelamente la geometría de cada objeto representado y mostrarlo en la pantalla suficientemente rápido.

La segunda razón es su eficiencia energética. Puesto que el procesamiento en paralelo se hace de manera interna, la cantidad de energía necesaria para hacer cada instrucción se reduce. En una GPU actual puede haber unos 20 núcleos especializados. Es mucho más eficiente que usar 20 CPU’s para hacer los mismos cálculos.

La evolución de estos dispositivos siempre ha buscado una mejor experiencia de juego. Por eso, algunos se han mostrado escépticos hasta ahora con respecto a su uso en cosas ‘serias’. Siempre se ha aludido a su excesiva especialización como talón de Aquiles a la hora de reemplazar a las CPU. Y ciertamente, aún no pueden reemplazarlas totalmente.

Arquitectura mixta

¿Por qué se siguen usando CPU’s en este supercomputador? La razón es que las GPU son procesadores muy especializados, y ciertas tareas más generales son realizadas de manera más eficiente por las CPU. Las CPU en la máquina del CSIRO se dedican básicamente a coordinar y mantener a pleno rendimiento las GPU, que son las que realizan los cálculos en si. Esta estructura mixta es la que debe hacer que el rendimiento sea aún más elevado.

El superordenador, presentado el pasado 25 de noviembre en Canberra, ocupa aproximadamente el espacio de seis frigoríficos grandes. Cuenta con un total de 1024 núcleos de CPU y 61.440 núcleos de GPU. Los núcleos de CPU están agrupados en 128 procesadores Intel Dual Xeon E5462, de 8 núcleos cada uno. Los núcleos GPU están repartidos en 256 procesadores nVidia Tesla, de 240 núcleos especializados cada uno.

La tecnología 3D de los videojuegos, mejor que la de los supercomputadores

El mayor rendimiento y menor consumo de energía van unidos además de una reducción del coste. En este caso, con sólo 384 procesadores (128 CPU y 256 GPU) se consiguen 61.440 núcleos. para conseguir el mismo número de núcleos usando sólo CPU, se necesitarían 7.680 procesadores de 8 núcleos cada uno. Tal cantidad de procesadores significa más coste y más gasto energético, o sea, menos eficiencia.

Para hacer uso de las GPU, los programadores deberán usar la tecnología CUDA desarrollada expresamente por nVidia, u otros compiladores especializados. Como indica el Dr. Taylor, «Requiere un nuevo punto de vista en la programación». Y continúa, «hay que dividir cada tarea de manera que se aproveche al máximo el número extra de núcleos. Es como dar instrucciones a 10 trabajadores para hacer una pared, en lugar de a uno solo». Y tranquiliza: «Ofreceremos entrenamiento a otros científicos para que puedan usar la tecnología».

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren la primera evidencia de antigua vida humana en cuevas de lava 19 abril, 2024
    Los arqueólogos han descubierto la primera evidencia de que los humanos alguna vez ocuparon una cueva en Arabia Saudita formada por lava: hallaron diversos artefactos que confirman la actividad humana desde hace al menos 10.000 años hasta 3.500 años atrás, en esa red de cuevas de lava.
    Pablo Javier Piacente
  • Desarrollan un enjambre de cucarachas cyborgs controladas por IA para misiones peligrosas 19 abril, 2024
    Un equipo científico ha logrado crear un sistema robótico que permite manejar a distancia un pequeño ejército de cucarachas cyborgs, controladas a través de un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) para optimizar su navegación. Podrían ser de gran utilidad en operaciones de salvataje y gestión de desastres.
    Pablo Javier Piacente
  • La geometría del caos, ¿futuro de la arquitectura? 19 abril, 2024
    Las asimétricas celosías chinas de rayos de hielo, con una antigüedad de al menos 200 años, pueden inspirar la arquitectura actual porque proporcionan mayor estabilidad, resistencia y estética, que las estructuras simétricas. Además, sus patrones geométricos son los mismos que muestran nuestros huesos.
    Redacción T21
  • Los abrazos alivian la ansiedad y la depresión, según un nuevo estudio 18 abril, 2024
    Los abrazos y otras formas de contacto físico pueden ayudar con la salud mental en personas de todas las edades, según una nueva revisión de 212 estudios previos. Aunque esto ya estaba claro, los expertos aún no habían podido determinar qué tipo de contacto es el que genera más ventajas y por qué.
    Pablo Javier Piacente
  • Corrientes de estrellas y materia oscura diseñaron a la Vía Láctea 18 abril, 2024
    Restos de galaxias absorbidas por la Vía Láctea conforman corrientes estelares que la diseñaron a lo lardo de su historia. Algunas de esas fusiones podrían arrojar luz sobre el misterio de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente
  • Ya vivimos en un mundo de ciencia ficción 18 abril, 2024
    El Meta World Congress celebrado la semana pasada en Madrid ha dejado claro que los mundos virtuales y los videojuegos son el laboratorio de un Metaverso cada vez más inteligente y que la tecnología inmersiva cambiará el teatro y los conciertos. Un proceso de fusión de inteligencias llevará a la creatividad artificial a mezclarse con […]
    ALEJANDRO SACRISTÁN (enviado especial)
  • Descubren el pan más antiguo en Turquía: tiene 8.600 años 17 abril, 2024
    Un equipo de arqueólogos ha descubierto el pan más antiguo conocido en todo el mundo, que data del año 6600 a. C. Fue identificado en Çatalhöyük, un destacado asentamiento neolítico en Anatolia central, Turquía.
    Pablo Javier Piacente
  • Detectan un enorme agujero negro dormido en nuestra galaxia 17 abril, 2024
    El agujero negro de masa estelar más monstruoso de la Vía Láctea es un gigante dormido que acecha cerca de la Tierra, según un nuevo estudio. Con una masa casi 33 veces mayor que la del Sol, esta colosal estructura cósmica yace oculta a menos de 2.000 años luz de nuestro planeta, en la constelación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los pájaros reviven en sus sueños experiencias reales 17 abril, 2024
    Una investigación increíble ha descubierto que los pájaros a veces sueñan que están defendiendo su territorio frente a rivales, mostrándose con una cresta erizada de plumas y con un trino asociado al enfrentamiento.
    Redacción T21
  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente