Tendencias21

La tecnología 4-D permite crear estructuras complejas que se pliegan solas

Un equipo de investigadores ha demostrado que la impresión de cuatro dimensiones permite la creación de complejas estructuras capaces de plegarse por sí mismas. Esto se ha llevado a cabo gracias al uso de componentes hechos de materiales con memoria inteligente con ligeras diferencias en su respuesta al calor. La tecnología podría ser utilizada para crear estructuras 3-D que de forma secuencial se plieguen solas. Por Irene Benito.

La tecnología 4-D permite crear estructuras complejas que se pliegan solas

Un equipo de investigadores acaba de demostrar que una tecnología de impresión en cuatro dimensiones permite la creación de complejas estructuras capaces de plegarse por sí mismas. Esto ha sido posible gracias al uso de componentes hechos de materiales con memoria de forma.

En 2013, científicos de la Universidad de Colorado en Boulder (EE.UU.) ya desarrollaron una cuarta dimensión en tecnología de impresión, para aplicaciones biomédicas. En aquel caso, se incorporó una «memoria de forma» a fibras de polímero de materiales compuestos utilizados en impresión 3D tradicional. La forma de los materiales se controlaba en aquel caso mediante calentamiento o enfriamiento.
 
Por otra parte, científicos australianos del Centro ARC de Excelencia para la Ciencia de Electromateriales de la Universidad de Wollongong (Australia) también han desarrollado hace poco un sistema de impresión en 4D, con piezas impresas en 3D que cambian de forma como consecuencia de la temperatura del agua o del calor. En esta ocasión, lo que se creó fue una válvula médica que se acciona o se apaga en respuesta a la temperatura del agua circundante.

Las extraordinarias capacidades de la impresión 3D ya habían comenzado a infiltrarse en la industria y los hogares, pero ahora se busca que estos objetos también puedan transformarse, en su fase de postproducción, bajo la influencia de estímulos externos. Esta ciencia innovadora promete avances en multitud de campos: la medicina, la construcción, la automatización y la robótica, entre otros.
 
Polímeros con «memoria de forma»
 
El nuevo avance en esta dirección lo han realizado investigadores del Instituto de Tecnología de Georgia y la Universidad de Singapur de Tecnología y Diseño (SUTD).

Estos científicos han desarrollado una nueva tecnología para crear estructuras 3D que secuencialmente se plieguen por sí mismas, a partir de componentes planos o enrollados, inicialmente metidos en un tubo para su envío.

Como en los anteriores casos, los componentes se modificarían como respuesta a estímulos tales como la temperatura, la humedad o la luz, para generar nuevas estructuras espaciales como dispositivos médicos, robots, juguetes, etc.
 
Los investigadores utilizaron polímeros inteligentes con «memoria de forma» (SMPS) con la capacidad de recordar una forma y cambiar a otra en un tiempo programado, al aplicar calor uniforme. La capacidad de crear objetos que cambien de forma en una secuencia controlada en el tiempo se habilita mediante la impresión de varios materiales con diferentes propiedades mecánicas y dinámicas, prescritas en las pautas de todo objeto 3D.
 
Cuando se calientan estos componentes, cada SMP cambia de forma a una velocidad diferente, en función de su propio reloj interno. Así, cronometrando cuidadosamente estos cambios, los objetos 3D pueden ser programados para autoensamblarse.  La investigación salió a la luz el pasado ocho de septiembre en la revista Scientific Reports.

Patrones a seguir
 
Las estructuras autoplegables empleadas en el presente trabajo contienen cantidades variables de diferentes polímeros con “memoria de forma” .

El patrón inicial de las estructuras está hecho con una impresora 3D y permite que los componentes con forma plana resultantes tengan una respuesta temporal variable a los mismos estímulos. Para ello, requieren de la aplicación de calentamiento en lugares específicos de la estructura plana.
 
«Los esfuerzos previos para crear componentes de forma secuencialmente cambiante han implicado colocar varios calentadores en regiones específicas de un componente, y luego controlar el tiempo de encendido y apagado de dichos calentadores individuales», explica Jerry Qi, profesor en el W. Woodruff Escuela de Ingeniería Mecánica George en Georgia Tech.

«Este enfoque anterior requería esencialmente del control de la aplicación de calor en todo el componente, tanto en el espacio como en el tiempo, y eso es complicado. Nosotros hemos dado una vuelta a este enfoque y  hemos utilizado una temperatura espacialmente uniforme, que es más fácil de aplicar, explotando la capacidad de los diferentes materiales para controlar internamente su tasa de cambio de forma, a través de su diseño molecular”.
 
El equipo ha demostrado que este enfoque funciona con una serie de ejemplos, entre ellos la transformación de una estructura plana en una configuración bloqueada, mediante el doblamiento de uno de sus extremos. También demostraron que una hoja plana puede plegarse hasta formar una caja 3D con solapas entrelazadas.

Todos estos ejemplos requieren del control preciso de la secuencia de plegado de diferentes partes de la estructura, para evitar las colisiones de los componentes durante el plegado.
 
El equipo utilizó para tal fin simulaciones de elementos finitos para predecir las respuestas de los componentes 3D impresos. Estas simulaciones se hicieron a partir de relaciones variables de dos polímeros con “memoria de forma” diferentes el uno del otro. También usaron un modelo para describir rápidamente y con precisión la física del proceso de autoplegado.
 
El equipo de investigación contempla una amplia gama de aplicaciones para su tecnología. Por ejemplo, un vehículo aéreo no tripulado podría cambiar de forma a otro vehículo capaz de sumergirse.

También sería posible que componentes en 3D diseñados para plegarse o enrollarse en tubos y fácilmente transportables, cambien de configuración cuando vayan a ser usados.

 Referencia Bibliográfica
 
Yiqi Mao, Kai Yu, Michael S. Isakov, Jiangtao Wu, Martin L. Dunn, H. Jerry Qi. Sequential Self-Folding Structures by 3D Printed Digital Shape Memory Polymers. Scientific Reports (2015). DOI: 10.1038/srep13616.

 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los abrazos alivian la ansiedad y la depresión, según un nuevo estudio 18 abril, 2024
    Los abrazos y otras formas de contacto físico pueden ayudar con la salud mental en personas de todas las edades, según una nueva revisión de 212 estudios previos. Aunque esto ya estaba claro, los expertos aún no habían podido determinar qué tipo de contacto es el que genera más ventajas y por qué.
    Pablo Javier Piacente
  • Corrientes de estrellas y materia oscura diseñaron a la Vía Láctea 18 abril, 2024
    Restos de galaxias absorbidas por la Vía Láctea conforman corrientes estelares que la diseñaron a lo lardo de su historia. Algunas de esas fusiones podrían arrojar luz sobre el misterio de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente
  • Ya vivimos en un mundo de ciencia ficción 18 abril, 2024
    El Meta World Congress celebrado la semana pasada en Madrid ha dejado claro que los mundos virtuales y los videojuegos son el laboratorio de un Metaverso cada vez más inteligente y que la tecnología inmersiva cambiará el teatro y los conciertos. Un proceso de fusión de inteligencias llevará a la creatividad artificial a mezclarse con […]
    ALEJANDRO SACRISTÁN (enviado especial)
  • Descubren el pan más antiguo en Turquía: tiene 8.600 años 17 abril, 2024
    Un equipo de arqueólogos ha descubierto el pan más antiguo conocido en todo el mundo, que data del año 6600 a. C. Fue identificado en Çatalhöyük, un destacado asentamiento neolítico en Anatolia central, Turquía.
    Pablo Javier Piacente
  • Detectan un enorme agujero negro dormido en nuestra galaxia 17 abril, 2024
    El agujero negro de masa estelar más monstruoso de la Vía Láctea es un gigante dormido que acecha cerca de la Tierra, según un nuevo estudio. Con una masa casi 33 veces mayor que la del Sol, esta colosal estructura cósmica yace oculta a menos de 2.000 años luz de nuestro planeta, en la constelación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los pájaros reviven en sus sueños experiencias reales 17 abril, 2024
    Una investigación increíble ha descubierto que los pájaros a veces sueñan que están defendiendo su territorio frente a rivales, mostrándose con una cresta erizada de plumas y con un trino asociado al enfrentamiento.
    Redacción T21
  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente