Tendencias21
La televisión no favorece el desarrollo cognitivo de los niños pequeños

La televisión no favorece el desarrollo cognitivo de los niños pequeños

Un estudio realizado con más de 800 niños de tres años ha revelado que la televisión no ayuda a los más pequeños a ser más inteligentes. Al relacionar los resultados de diversos tests de inteligencia y de capacidades motoras y visuales realizados a los niños, con los datos aportados por las madres sobre los hábitos televisivos de los participantes, se constató que cada hora adicional de televisión vista en la infancia no tenía nada que ver con las puntuaciones obtenidas en los test. Además de no favorecer la inteligencia, estudios anteriores han demostrado que la televisión puede tener efectos nocivos en los niños, como riesgo aumentado de obesidad, problemas de atención o reducción de la calidad del sueño. Por Yaiza Martínez.

La televisión no favorece el desarrollo cognitivo de los niños pequeños

Un estudio llevado a cabo con niños de tres años ha demostrado que ver la televisión antes de los dos años no mejora ni el lenguaje ni las aptitudes visuales y motoras de los pequeños. Ni siquiera si los niños ven programas para su edad, de los supuestamente “educativos”.

La investigación, que fue llevada a cabo en el Children’s Hospital Boston (CMCH) y en la Harvard Medical School, respalda las directrices actuales de la Academia Americana de Pediatría (AAP) que recomienda que los niños no vean la televisión antes de los dos años.

Asimismo, sugiere que las características maternas, del niño y del hogar influyen más en el desarrollo cognitivo del bebé que cualquier programa televisivo.

Desarrollo del estudio

Según declaró la directora del estudio Marie Evans Schimdt, del CMCH, al contrario de lo que venden algunos anuncios o creen algunos padres, ver la televisión no es beneficioso para el desarrollo del cerebro de los bebés.

Según se explica en la revista especializada Pediatrics, el estudio analizó los datos de 872 niños del Proyecto Viva, que fue un estudio de cohorte (estudio longitudinal en el que los individuos analizados se seleccionan en función de la presencia de una determinada característica) sobre madres e hijos.

En él, se realizaron visitas en persona inmediatamente después del parto, a los seis meses, y a los tres años después de nacer cada niño. Las madres rellenaron cuestionarios sobre los hábitos televisivos de sus hijos cuando éstos tenían uno y dos años. En concreto, las progenitoras informaron sobre la cantidad de horas de televisión que los niños veían en periodos de 24 horas.

Después, estos datos fueron relacionados con los resultados de pruebas de lenguaje y de capacidades visuales y motoras de los niños a los tres años. Los tests aplicados fueron el Peabody Picture Vocabulary Test III (PPVT III) y el test Wide-Range Assessment of Visual Motor Abilities (WRAVMA).

El PPVT mide el vocabulario receptivo y está relacionado con el cociente de inteligencia, mientras que el WRAVMA es una prueba para medir las habilidades motoras y espacio-visuales.

Ninguna ventaja

El presente estudio es el primero que investiga las relaciones a largo plazo entre la cantidad de televisión que ven los niños desde su nacimiento hasta los dos años, y sus capacidades cognitivas a los tres años.

Los investigadores consideraron para la investigación, además de los tests mencionados y los datos aportados por las madres, factores sociodemográficos y ambientales que se sabe condicionan el desarrollo cognitivo de los niños: edad de la madre, educación, renta familiar, estado civil, igualdad, depresión post-parto, sexo del bebé, raza, peso al nacer, índice de masa corporal y hábitos de sueño.

Utilizando modelos de regresión lineal, los investigadores igualaron las influencias de cada uno de estos factores y calcularon los efectos independientes de la televisión en el desarrollo cognitivo de los niños.

Así, descubrieron que ver la televisión por sí solo no tiene ningún efecto mensurable en la cognición de los bebés. En concreto, “descubrimos que cada hora adicional de televisión vista en la infancia no estaba asociada con las puntuaciones en el Peabody Picture Vocabulary Test III o en el test Wide-Range Assessment of Visual Motor Abilities a la edad de tres años”, escriben los científicos en Pediatrics.

Según los especialistas, los padres deben entender, por tanto, que los niños y los bebés que empiezan a andar no aprenden ni se benefician de ninguna manera de ver la televisión a una edad tan temprana.

Por otro lado, diversos estudios previos han demostrado que la exposición a la televisión en los niños está asociada a un riesgo aumentado de obesidad, a problemas de atención y a una reducción de la calidad del sueño.

Más razones para evitarla

La relación entre televisión y bebés también fue analizada anteriormente, desde otra perspectiva, por científicos de la Tufts University de Boston, en Massachussets.

En este caso, tal y como explicamos en Tendencias21 los investigadores constataron que la televisión puede condicionar el comportamiento de niños muy pequeños, de un año de edad.

Se supo entonces que, con sólo 12 meses, los niños son capaces de decodificar a la perfección un vídeo de 20 segundos de duración, imitando los comportamientos en él reflejados, y tomando como modelo las reacciones de sus protagonistas.

Los científicos concluyeron que los bebés son especialmente sensibles al efecto de la televisión, que afecta a sus emociones y a sus comportamientos.

Asimismo, la doctora Marie Evans Schimdt, en un estudio anterior al del CMCH, constató que la televisión –incluso cuando está puesta y los niños no le hacen caso- puede afectar al desarrollo normal de los niños.

Al parecer, la distracción de ese “ruido de fondo” constante tendría un efecto considerable en la capacidad de concentración de los pequeños.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los abrazos alivian la ansiedad y la depresión, según un nuevo estudio 18 abril, 2024
    Los abrazos y otras formas de contacto físico pueden ayudar con la salud mental en personas de todas las edades, según una nueva revisión de 212 estudios previos. Aunque esto ya estaba claro, los expertos aún no habían podido determinar qué tipo de contacto es el que genera más ventajas y por qué.
    Pablo Javier Piacente
  • Corrientes de estrellas y materia oscura diseñaron a la Vía Láctea 18 abril, 2024
    Restos de galaxias absorbidas por la Vía Láctea conforman corrientes estelares que la diseñaron a lo lardo de su historia. Algunas de esas fusiones podrían arrojar luz sobre el misterio de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente
  • Ya vivimos en un mundo de ciencia ficción 18 abril, 2024
    El Meta World Congress celebrado la semana pasada en Madrid ha dejado claro que los mundos virtuales y los videojuegos son el laboratorio de un Metaverso cada vez más inteligente y que la tecnología inmersiva cambiará el teatro y los conciertos. Un proceso de fusión de inteligencias llevará a la creatividad artificial a mezclarse con […]
    ALEJANDRO SACRISTÁN (enviado especial)
  • Descubren el pan más antiguo en Turquía: tiene 8.600 años 17 abril, 2024
    Un equipo de arqueólogos ha descubierto el pan más antiguo conocido en todo el mundo, que data del año 6600 a. C. Fue identificado en Çatalhöyük, un destacado asentamiento neolítico en Anatolia central, Turquía.
    Pablo Javier Piacente
  • Detectan un enorme agujero negro dormido en nuestra galaxia 17 abril, 2024
    El agujero negro de masa estelar más monstruoso de la Vía Láctea es un gigante dormido que acecha cerca de la Tierra, según un nuevo estudio. Con una masa casi 33 veces mayor que la del Sol, esta colosal estructura cósmica yace oculta a menos de 2.000 años luz de nuestro planeta, en la constelación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los pájaros reviven en sus sueños experiencias reales 17 abril, 2024
    Una investigación increíble ha descubierto que los pájaros a veces sueñan que están defendiendo su territorio frente a rivales, mostrándose con una cresta erizada de plumas y con un trino asociado al enfrentamiento.
    Redacción T21
  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente