Tendencias21

Las bacterias pueden convertir fluidos normales en superfluidos

Un estudio de un equipo de investigación de la Universidad de París-Sur, la Universidad Pierre y Marie Curie, y la Universidad Paris-Diderot, ha demostrado que se pueden transformar fluidos corrientes en superfluidos, gracias a la acción de bacterias como la E. Coli. El proceso funciona sin que sea necesario hacer uso de temperaturas cercanas al cero absoluto ni de elementos concretos. Por Jorge Lázaro.

Las bacterias pueden convertir fluidos normales en superfluidos

El estudio de los superfluidos es, desde hace años, una de las grandes esperanzas de la física aplicada a innovaciones en la vida cotidiana.

Es fácil entender por qué: la total ausencia de viscosidad que caracteriza a este estado de la materia conlleva propiedades que pueden llegar a parecer milagrosas, como la fluidez ininterrumpida sin fricción, la capacidad de “trepar” paredes para igualar el nivel de las superficies, o su total capacidad de filtrado en los microporos de recipientes cerrados.

El inconveniente siempre ha sido lo limitada que era la obtención de estos superfluidos. Para lograrlos, hasta ahora era necesario que la temperatura del sistema rondara los -271ºC, algo muy cercano al cero absoluto. Una temperatura tan baja no solo impedía muchas de las aplicaciones prácticas de los superfluidos, sino que limitaba su existencia a un único elemento: el helio.

Trabajar con nuevos fluidos

Por mucho que un elemento tan básico y versátil ofreciera tres isótopos (Helio II, Helio-3 y Helio-4) con los que trabajar con superfluidos, quedaba patente la necesidad de aplicar este estado de la materia a otras sustancias, y eso es lo que ha conseguido el estudio que han realizado Héctor Matías López, Jérémie Gachelin, Carine Douarche, Harold Auradou y Eric Clément, de tres universidades parisinas: la Universidad de París-Sur, la Universidad Pierre y Marie Curie, y la Universidad Paris-Diderot.

Para lograr un estado de superfluido, los investigadores se limitaron a realizar un experimento de cuyo resultado ya tenía sospechas la comunidad científica hacía años: introducir bacterias en un fluido para cambiar su estado de viscosidad. Los detalles concretos, y la comprobación empírica, quedaban pendientes hasta ahora.

La conclusión a la que llegaron, tras modificar un reómetro antiguo para que fuera compatible con los nuevos equipos pero pudiera seguir midiendo bajos índices de viscosidad, fue determinante: cuando se sitúan ciertas bacterias en un fluido corriente, este puede convertirse en un superfluido.

La ayuda de la E. coli

Las bacterias que permiten lograr este estado de la materia, que en el experimento han sido las de la especie Escherichia coli, son aquellas llamadas autopropulsadas.

Estas bacterias se desplazan moviendo los filamentos que tienen a modo de cola en la parte posterior; fue al nadar todas las bacterias de manera sincronizada cuando la viscosidad del fluido en que se encontraban comenzó a disminuir.

Alcanzar el valor de cero no fue difícil: bastó con añadir un mayor número de bacterias a la solución de agua y nutrientes que se estaba utilizando. Además, se demostró que los cambios que había producido ese desplazamiento sincronizado no eran temporales y debidos a la presencia de las bacterias, sino algo permanente, pues cuando los investigadores mataron a las E. coli que había en el fluido, la viscosidad de este no volvió a los parámetros normales.

La conclusión más sorprendente del trabajo, con todo, fue que las bacterias podían superar ese valor de viscosidad cero, y lograr una viscosidad negativa; esto es, un estado en que son los propios organismos los que impulsan el fluido.

Los autores del estudio creen que los resultados tendrán aplicaciones muy prometedoras en el trabajo con superfluidos, más allá de las que ya tiene este para la Física Cuántica. De momento, se está investigando la posibilidad de utilizar la actividad de las bacterias para hacer girar micro-rotores que muevan pequeños mecanismos.

Referencia bibliográfica:

Héctor Matías López, Jérémie Gachelin, Carine Douarche, Harold Auradou, y Eric Clément. Turning Bacteria Suspensions into Superfluids. Physical Review Letters (2015) DOI: 10.1103/PhysRevLett.115.028301

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El contacto con la naturaleza cambia nuestra percepción del tiempo 28 marzo, 2024
    Investigaciones recientes y en particular un nuevo estudio han demostrado que la naturaleza puede regular nuestro sentido del tiempo: estar en ámbitos naturales puede cambiar la forma en que experimentamos el tiempo y, tal vez, brindarnos la sensación de abundancia de tiempo que las exigencias de la vida contemporánea suelen reducir drásticamente.
    Pablo Javier Piacente
  • El derretimiento de los polos modifica la velocidad a la cual gira la Tierra 28 marzo, 2024
    Un nuevo estudio ha descubierto que la redistribución de la masa procedente del derretimiento del hielo polar está cambiando la velocidad a la que gira nuestro planeta. No se trata de algo anecdótico, ya que modifica la duración del año en la Tierra: los cambios han derivado en que el segundo intercalar previsto para restar […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren el primer hogar del Homo Sapiens fuera de África 28 marzo, 2024
    El primer hogar que acogió al Homo Sapiens cuando emigró de África fue la así llamada Meseta Persa, donde vivió unos 20.000 años e interactuó con los neandertales hasta que oleadas de estas poblaciones se dispersaron y se asentaron por toda Eurasia.
    Redacción T21
  • Los astrónomos observan un misterioso glóbulo cometario vagando por el cosmos 27 marzo, 2024
    Utilizando el Telescopio de rastreo VLT (VST) los científicos han producido una imagen impactante de GN 16.43.7.01, un glóbulo cometario situado a 5.000 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Escorpio. Se trata de pequeñas y débiles nubes interestelares de gas y polvo cósmico, con una forma similar a la de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Sería inminente el hallazgo de vida extraterrestre en Europa, una de las lunas de Júpiter 27 marzo, 2024
    Basado en experimentos recientes, un grupo de científicos determinó en un nuevo estudio que un instrumento en particular a bordo de la futura misión Europa Clipper de la NASA, denominado SUrface Dust Analyzer, era tan sensible que probablemente podría detectar signos de vida extraterrestre en granos individuales de hielo expulsados por Europa, la luna helada […]
    Pablo Javier Piacente
  • ¿La criopreservación es el paso necesario para la resurrección moderna? 27 marzo, 2024
    En España hay cinco casos de personas sometidas a criopreservación después de fallecer, a la espera de que la tecnología permita, tal vez, volverlos a la vida en los años 50 de este siglo.
    José Luis Cordeiro (*)
  • Crean un cerebro fantasma en forma de cubo impreso en 3D 27 marzo, 2024
    Investigadores austriacos han desarrollado un modelo de cerebro impreso en 3D basado en la estructura de las fibras cerebrales visibles mediante imágenes de resonancia magnética. Permite estudiar la compleja red neuronal con una precisión sin precedentes.
    Redacción T21
  • El océano se está desgarrando 26 marzo, 2024
    2.000 terremotos en un día en Canadá insinúan el nacimiento de una nueva corteza oceánica frente a la costa de la isla de Vancouver: está a punto de nacer a través de una ruptura magmática en las profundidades del mar.
    Pablo Javier Piacente
  • Simulan una explosión termonuclear en un superordenador 26 marzo, 2024
    Una simulación por superordenador nos brinda nuevos conocimientos sobre el comportamiento de las estrellas de neutrones: al evocar la explosión termonuclear que tiene lugar cuando estos monstruos cósmicos devoran a otra estrella, los investigadores logran avanzar en la comprensión de los fenómenos más extremos que suceden en el cosmos.
    Pablo Javier Piacente
  • Las matemáticas tienen la clave para erradicar el machismo 26 marzo, 2024
    Las matemáticas demuestran que si una parte significativa de las mujeres de una población (superando el límite del 45%) se comporta solidariamente con otras mujeres (como si fuesen hermanas), el machismo se extingue.
    Alicia Domínguez y Eduardo Costas (*)