Tendencias21

Las concentraciones de metano en la atmósfera se han disparado desde 2007

Las concentraciones de metano en la atmósfera han aumentado rápidamente desde 2007, descubre el primer balance mundial de las emisiones de metano. El 60 por ciento de estas emisiones se debe a las actividades humanas y agravan las previsiones del calentamiento global, llevando una elevación de las temperaturas hasta 5ºC por encima de los niveles preindustriales en el peor de los escenarios.

Las concentraciones de metano en la atmósfera se han disparado desde 2007

Las concentraciones de metano en la atmósfera están aumentando rápidamente desde 2007, ha descubierto el primer balance mundial de las emisiones de metano realizado por investigadores franceses, del que informa el CNRS en un comunicado.

El metano es el segundo gas de efecto invernadero más importante después del CO2, pero 28 veces más potente, y contribuye con un 20% al calentamiento global. Sin embargo, es más difícil de detectar que el CO2 porque está más difuso.

Aunque las emisiones de metano son medidas desde 2003 por un satélite especializado, hasta ahora no se había realizado un balance mundial de su actividad, tal como se ha hecho con el dióxido de carbono.

Lo que establece este primer balance mundial es que el 60 por ciento de las emisiones de metano que se envían a la atmósfera procede de las actividades humanas y que el 40 por ciento restante se emite por causas naturales.

En total, 558 millones de toneladas se envían a la atmósfera cada año. De ellas, 515 millones de toneladas se transforman por reacciones químicas que ocurren en la atmósfera y 33 millones de toneladas son absorbidas por los suelos. En consecuencia, 10 millones de toneladas se suman cada año a las concentraciones de metano presentes en la atmósfera.

Las emisiones de metano de origen humano se producen por la extracción, distribución y consumo del gas natural, debido a que los escapes de metano son muy frecuentes. También por las actividades de las minas de carbón (grisú), los desechos agrícolas y del ganado y los incendios forestales.

Las emisiones de metano de origen natural se originan principalmente en los humedales (por fermentación de la materia orgánica), en los lagos, así como por el trabajo de las termitas y el derretimiento del permafrost (en parte por lo demás provocado por el calentamiento global de origen antrópico), que desprende metano al fundirse.

Las concentraciones de metano en la atmósfera se han disparado desde 2007

Duplicadas las concentraciones

Desde el inicio de la era industrial, las concentraciones de metano se han más que duplicado, ya que han pasado de 730 ppb que había en 1750, a 1835 ppb en 2015. PPB (partes por billón) es una unidad de medida con la que se mide la concentración. Se refiere a la cantidad de unidades de una determinada sustancia que hay por cada billón de unidades del conjunto. En este caso la palabra está referida al billion anglosajón, que equivale a mil millones.

Los científicos llaman la atención sobre un hecho relevante: las mediciones muestran una elevación en las concentraciones de metano que no se ha tenido en cuenta en los escenarios sobre posibles evoluciones del clima  elaborados por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático o Panel Intergubernamental del Cambio Climático, conocido por el acrónimo en inglés IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change).

La tendencia, según los investigadores franceses, conduce a una elevación de la temperatura global por encima de 5ºC en el peor escenario  y a un aumento de 3ºC por encima de los niveles preindustriales, en un escenario intermedio. Consideran que el IPCC deberá incluir estos datos en su próximo informe, previsto para 2021.

El estudio ha establecido también que las emisiones naturales de metano proceden principalmente de América del Sur, del sudeste asiático y de China, donde los humedales están más extendidos. Estas tres regiones aportan asimismo la mitad de las emisiones de metano derivadas de las actividades humanas.

Las emisiones de metano derivadas de la explotación de las energías fósiles proceden principalmente de China, Rusia, Eurasia central y Estados Unidos, si bien, según los investigadores no se puede ser muy categóricos al respecto: no está claro que la fuerte subida de la producción de gas y petróleo sea el responsable directo del aumento de las concentraciones de metano, ya que los datos obtenidos de Estados Unidos no muestran cambios significativos en los últimos diez años.

Acción inmediata

El estudio demanda sin embargo una actuación rápida para frenar las emisiones de metano. En un siglo, el metano tiene un poder de recalentamiento 28 veces más importante que el que ofrece el CO2, pero su duración en la atmósfera sólo es de 10 años.

Luchar contra estas emisiones tendría por tanto un efecto rápido sobre el clima, señalan los investigadores, para quienes las acciones principales deberían concentrarse en las emisiones de metano derivadas del sistema de distribución y comercialización del gas natural.

La otra medida sería la disminución de la ganadería, lo que implica un descenso en el consumo de carne. Según la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el número de cabezas de ganado pasó de 1.300 millones en 1994 a 1.500 millones 20 años más tarde.

Otra medida que solicitan los investigadores es que se publiquen datos globales sobre las concentraciones de metano cada dos años.

Referencias

The Global Methane Budget 2000-2012, Earth System Science Data, 8, 1-55, 12 diciembre 2016. DOI:10.5194/essd-8-697-2016.
 
The growing role of methane in anthropogenic climate change, Philippe Bousquet, Marielle Saunois. Environmental Research Letters, Volume 11, Number 12. DOI: http://dx.doi.org/10.1088/1748-9326/11/12/120207

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Desarrollan un enjambre de cucarachas cyborgs controladas por IA para misiones peligrosas 19 abril, 2024
    Un equipo científico ha logrado crear un sistema robótico que permite manejar a distancia un pequeño ejército de cucarachas cyborgs, controladas a través de un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) para optimizar su navegación. Podrían ser de gran utilidad en operaciones de salvataje y gestión de desastres.
    Pablo Javier Piacente
  • La geometría del caos, ¿futuro de la arquitectura? 19 abril, 2024
    Las asimétricas celosías chinas de rayos de hielo, con una antigüedad de al menos 200 años, pueden inspirar la arquitectura actual porque proporcionan mayor estabilidad, resistencia y estética, que las estructuras simétricas. Además, sus patrones geométricos son los mismos que muestran nuestros huesos.
    Redacción T21
  • Los abrazos alivian la ansiedad y la depresión, según un nuevo estudio 18 abril, 2024
    Los abrazos y otras formas de contacto físico pueden ayudar con la salud mental en personas de todas las edades, según una nueva revisión de 212 estudios previos. Aunque esto ya estaba claro, los expertos aún no habían podido determinar qué tipo de contacto es el que genera más ventajas y por qué.
    Pablo Javier Piacente
  • Corrientes de estrellas y materia oscura diseñaron a la Vía Láctea 18 abril, 2024
    Restos de galaxias absorbidas por la Vía Láctea conforman corrientes estelares que la diseñaron a lo lardo de su historia. Algunas de esas fusiones podrían arrojar luz sobre el misterio de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente
  • Ya vivimos en un mundo de ciencia ficción 18 abril, 2024
    El Meta World Congress celebrado la semana pasada en Madrid ha dejado claro que los mundos virtuales y los videojuegos son el laboratorio de un Metaverso cada vez más inteligente y que la tecnología inmersiva cambiará el teatro y los conciertos. Un proceso de fusión de inteligencias llevará a la creatividad artificial a mezclarse con […]
    ALEJANDRO SACRISTÁN (enviado especial)
  • Descubren el pan más antiguo en Turquía: tiene 8.600 años 17 abril, 2024
    Un equipo de arqueólogos ha descubierto el pan más antiguo conocido en todo el mundo, que data del año 6600 a. C. Fue identificado en Çatalhöyük, un destacado asentamiento neolítico en Anatolia central, Turquía.
    Pablo Javier Piacente
  • Detectan un enorme agujero negro dormido en nuestra galaxia 17 abril, 2024
    El agujero negro de masa estelar más monstruoso de la Vía Láctea es un gigante dormido que acecha cerca de la Tierra, según un nuevo estudio. Con una masa casi 33 veces mayor que la del Sol, esta colosal estructura cósmica yace oculta a menos de 2.000 años luz de nuestro planeta, en la constelación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los pájaros reviven en sus sueños experiencias reales 17 abril, 2024
    Una investigación increíble ha descubierto que los pájaros a veces sueñan que están defendiendo su territorio frente a rivales, mostrándose con una cresta erizada de plumas y con un trino asociado al enfrentamiento.
    Redacción T21
  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente